Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «José Francisco de Heredia»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 3: Línea 3:
Hijo del capitán de milicias Manuel Heredia y Serrano y de María Francisca de Mieses de Gurudi. Doctorado en derecho en la [[Universidad de Santo Domingo]]. Ante la [[revolución haitiana]] y opuesto a la liberación de los esclavos, en [[1801]] se traslada a [[Coro (Venezuela)|Coro]], en la [[Capitanía General de Venezuela]]. Casado con María de la Merced Heredia y Campuzano y padre del poeta liberal [[José María Heredia]]. Dos años después sale para [[Capitanía General de Cuba|Cuba]], donde es juez de bienes de difuntos en [[Santiago de Cuba]]. En [[1805]] es receptor de penas de cámara y asesor de intendencia en [[Florida Occidental]], durante el viaje su barco fue asaltado y llevado a [[Jamaica]], siendo liberado un año después.
Hijo del capitán de milicias Manuel Heredia y Serrano y de María Francisca de Mieses de Gurudi. Doctorado en derecho en la [[Universidad de Santo Domingo]]. Ante la [[revolución haitiana]] y opuesto a la liberación de los esclavos, en [[1801]] se traslada a [[Coro (Venezuela)|Coro]], en la [[Capitanía General de Venezuela]]. Casado con María de la Merced Heredia y Campuzano y padre del poeta liberal [[José María Heredia]]. Dos años después sale para [[Capitanía General de Cuba|Cuba]], donde es juez de bienes de difuntos en [[Santiago de Cuba]]. En [[1805]] es receptor de penas de cámara y asesor de intendencia en [[Florida Occidental]], durante el viaje su barco fue asaltado y llevado a [[Jamaica]], siendo liberado un año después.


Vivió en [[La Habana]] y [[Veracruz]] desde [[1808]] hasta que en [[1810]] es nombrado oidor de la [[Real Audiencia de Caracas|Audiencia]] de [[Caracas]]. Recibió la noticia el 20 de enero de 1810 y se dispuso a partir, pero ante la noticia de los sucesos de Caracas se le aconsejó apresurar el viaje y dar a conocer su condición. Pasó por Cuba y Santo Domingo y, ya en La Guaira (Venezuela), negoció una suspensión de hostilidades, "pues americanos y peninsulares todos somos españoles", lo que demuestra su permanente fidelidad a la causa de la corona española. Ante la imposibilidad de llegar a Caracas por la [[Independencia de Venezuela|revolución del 19 de abril]], se dirigió a Maracaibo, siempre con la idea de evitar el derramamiento de sangre. Sin embargo, a comienzos de 1811 tuvo que regresar a Santo Domingo tras haber fracasado en su propósito, ya que Caracas proclamó la independencia el 5 julio de 1811. Fue enviado de vuelta y se enfrentó a las ejecuciones sumarias de [[Domingo de Monteverde]] en 1812. En [[1817]] fue enviado a servir en la [[Real Audiencia de México|Audiencia de México]], donde murió en 1820 siendo alcalde de crimen.
Vivió en [[La Habana]] y [[Veracruz]] desde [[1808]] hasta que en [[1810]] es nombrado oidor de la [[Real Audiencia de Caracas|Audiencia]] de [[Caracas]]. Recibió la noticia el 20 de enero de 1810 y se dispuso a partir, pero ante la noticia de los sucesos de Caracas se le aconsejó apresurar el viaje y dar a conocer su condición. Pasó por Cuba y Santo Domingo y, ya en La Guaira (Venezuela), negoció una suspensión de hostilidades, "pues americanos y peninsulares todos somos españoles", lo que demuestra su permanente fidelidad a la causa de la corona española. Ante la imposibilidad de llegar a Caracas por la [[Independencia de Venezuela|revolución del 19 de abril]], se dirigió a Maracaibo, siempre con la idea de evitar el derramamiento de sangre. Sin embargo, a comienzos de 1811 tuvo que regresar a Santo Domingo tras haber fracasado en su propósito, ya que Caracas proclamó la independencia el 5 julio de 1811.


El gobierno real se instaló en Valencia y en la Audiencia en Coro, adonde llegó Heredia y, en nombre del Derecho, se enfrentó con Monteverde y sus métodos de ejecuciones sumarias. El 3 de octubre 1811 fue nombrado regente interino de la Audiencia por ser el oidor más antiguo. Hasta 1813 se opuso a las prisiones y ejecuciones sumarias de las autoridades realistas, pero en este último año cesó en el cargo de regente, por ser incompatible con la continuidad del desorden. Por aquel entonces escribió Idea del gobierno eclesiástico y civil de la España ultramarina o Indias occidentales, por medio de un extracto ordenado de su legislación particular, y pocos años después, en 1816, llegó la orden de Fernando VII de restablecimiento de la Audiencia de Caracas. Heredia volvió entonces a la administración de justicia, pero inmediatamente se le nombró para la Audiencia de México. El 2 de diciembre de 1817 salió de Caracas en la fragata angloamericana Isabela. Llegó a la Habana el 26 de diciembre, se dedicó a escribir sus Memorias y volvió a embarcar en La Habana el 2 de abril de 1819 en el bergantín Argos, rumbo a Veracruz. Murió como alcalde de crimen en la Audiencia de México.
El gobierno real se instaló en Valencia y en la Audiencia en Coro, adonde llegó Heredia y, en nombre del Derecho, se enfrentó con Monteverde y sus métodos de ejecuciones sumarias. El 3 de octubre 1811 fue nombrado regente interino de la Audiencia por ser el oidor más antiguo. Hasta 1813 se opuso a las prisiones y ejecuciones sumarias de las autoridades realistas, pero en este último año cesó en el cargo de regente, por ser incompatible con la continuidad del desorden motivado por el avance de las tropas pariotas al mando de Simon Bolivar. Por aquel entonces escribió Idea del gobierno eclesiástico y civil de la España ultramarina o Indias occidentales, por medio de un extracto ordenado de su legislación particular, y pocos años después, en 1816, llegó la orden de Fernando VII de restablecimiento de la Audiencia de Caracas. Heredia volvió entonces a la administración de justicia, pero inmediatamente se le nombró para la Audiencia de México. El 2 de diciembre de 1817 salió de Caracas en la fragata angloamericana Isabela. Llegó a la Habana el 26 de diciembre, se dedicó a escribir sus Memorias y volvió a embarcar en La Habana el 2 de abril de 1819 en el bergantín Argos, rumbo a Veracruz. Murió como alcalde de crimen en la Audiencia de México.


El Regente Heredia fue padre del famoso poeta cubano [[José María de Heredia]], cuyo entusiasmo por la revolución española de 1820 parece no haber comprendido. Hombre de impecable integridad, pareció no obstante que su mundo pertenecía al pasado. Las "Memorias sobre las revoluciones de Venezuela" fueron publicadas en París en 1895 y se reimprimieron en Madrid en 1916.
El Regente Heredia fue padre del famoso poeta cubano [[José María de Heredia]], cuyo entusiasmo por la revolución española de 1820 parece no haber comprendido. Hombre de impecable integridad, pareció no obstante que su mundo pertenecía al pasado. Las "Memorias sobre las revoluciones de Venezuela" fueron publicadas en París en 1895 y se reimprimieron en Madrid en 1916.

Revisión del 05:37 1 dic 2016

José Francisco de Heredia y Mieses (Santo Domingo, 1 de diciembre de 1766-Ciudad de México, 31 de octubre de 1820) fue un político criollo.

Hijo del capitán de milicias Manuel Heredia y Serrano y de María Francisca de Mieses de Gurudi. Doctorado en derecho en la Universidad de Santo Domingo. Ante la revolución haitiana y opuesto a la liberación de los esclavos, en 1801 se traslada a Coro, en la Capitanía General de Venezuela. Casado con María de la Merced Heredia y Campuzano y padre del poeta liberal José María Heredia. Dos años después sale para Cuba, donde es juez de bienes de difuntos en Santiago de Cuba. En 1805 es receptor de penas de cámara y asesor de intendencia en Florida Occidental, durante el viaje su barco fue asaltado y llevado a Jamaica, siendo liberado un año después.

Vivió en La Habana y Veracruz desde 1808 hasta que en 1810 es nombrado oidor de la Audiencia de Caracas. Recibió la noticia el 20 de enero de 1810 y se dispuso a partir, pero ante la noticia de los sucesos de Caracas se le aconsejó apresurar el viaje y dar a conocer su condición. Pasó por Cuba y Santo Domingo y, ya en La Guaira (Venezuela), negoció una suspensión de hostilidades, "pues americanos y peninsulares todos somos españoles", lo que demuestra su permanente fidelidad a la causa de la corona española. Ante la imposibilidad de llegar a Caracas por la revolución del 19 de abril, se dirigió a Maracaibo, siempre con la idea de evitar el derramamiento de sangre. Sin embargo, a comienzos de 1811 tuvo que regresar a Santo Domingo tras haber fracasado en su propósito, ya que Caracas proclamó la independencia el 5 julio de 1811.

El gobierno real se instaló en Valencia y en la Audiencia en Coro, adonde llegó Heredia y, en nombre del Derecho, se enfrentó con Monteverde y sus métodos de ejecuciones sumarias. El 3 de octubre 1811 fue nombrado regente interino de la Audiencia por ser el oidor más antiguo. Hasta 1813 se opuso a las prisiones y ejecuciones sumarias de las autoridades realistas, pero en este último año cesó en el cargo de regente, por ser incompatible con la continuidad del desorden motivado por el avance de las tropas pariotas al mando de Simon Bolivar. Por aquel entonces escribió Idea del gobierno eclesiástico y civil de la España ultramarina o Indias occidentales, por medio de un extracto ordenado de su legislación particular, y pocos años después, en 1816, llegó la orden de Fernando VII de restablecimiento de la Audiencia de Caracas. Heredia volvió entonces a la administración de justicia, pero inmediatamente se le nombró para la Audiencia de México. El 2 de diciembre de 1817 salió de Caracas en la fragata angloamericana Isabela. Llegó a la Habana el 26 de diciembre, se dedicó a escribir sus Memorias y volvió a embarcar en La Habana el 2 de abril de 1819 en el bergantín Argos, rumbo a Veracruz. Murió como alcalde de crimen en la Audiencia de México.

El Regente Heredia fue padre del famoso poeta cubano José María de Heredia, cuyo entusiasmo por la revolución española de 1820 parece no haber comprendido. Hombre de impecable integridad, pareció no obstante que su mundo pertenecía al pasado. Las "Memorias sobre las revoluciones de Venezuela" fueron publicadas en París en 1895 y se reimprimieron en Madrid en 1916.

Fuentes