Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Traición»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 49: Línea 49:
* [[Sasuke Uchiha]]; ver [[Naruto]].
* [[Sasuke Uchiha]]; ver [[Naruto]].
* John Price y "Soap" MacTavish; ver [[Call of Duty: Modern Warfare 2#Acto III|Call of Duty: Modern Warfare 2]] (injustamente acusados)
* John Price y "Soap" MacTavish; ver [[Call of Duty: Modern Warfare 2#Acto III|Call of Duty: Modern Warfare 2]] (injustamente acusados)
*Un man que se colo y andubo espiando

Algunas figuras, cuyos nombres se han convertido en sinónimos de traición, son:
Algunas figuras, cuyos nombres se han convertido en sinónimos de traición, son:
* [[Judas Iscariote]], ver [[Jesús de Nazaret#Arresto|Jesús de Nazaret]];
* [[Judas Iscariote]], ver [[Jesús de Nazaret#Arresto|Jesús de Nazaret]];
Línea 55: Línea 55:
* [[Martín Alberino]]
* [[Martín Alberino]]
* [[Mufarina Badaracco]] (reivindicada).
* [[Mufarina Badaracco]] (reivindicada).

=== Miscelánea ===
=== Miscelánea ===
En la obra de [[Dante Alighieri]], [[La Divina Comedia]] la traición es el máximo pecado que se pueda cometer y amerita la peor de las condenas, ser devorados por el mismo Demonio siendo [[Judas Iscariote|Judas]], Bruto y Casio destrozados y comidos literalmente por [[Satanás|Satán]].
En la obra de [[Dante Alighieri]], [[La Divina Comedia]] la traición es el máximo pecado que se pueda cometer y amerita la peor de las condenas, ser devorados por el mismo Demonio siendo [[Judas Iscariote|Judas]], Bruto y Casio destrozados y comidos literalmente por [[Satanás|Satán]].

Revisión del 20:35 12 nov 2016

Una ilustración del siglo 17 de Guy Fawkes. Guy Fawkes intentó asesinar Jacobo I de Inglaterra y VI de Escocia. Fracasó y fue condenado por traición y condenado a ser colgado, arrastrado y descuartizado.

En Derecho, la traición se refiere a un conjunto de crímenes que engloban los actos más extremos en contra del país de cada uno. Históricamente, se consideraba traición el asesinato de ciertos superiores como el de un marido por su mujer o el de un amo por su esclavo.[cita requerida]

Familiarmente, la traición consiste en defraudar a familia, amigos, grupo étnico, religión, hermanos, u otro grupo al cual pueda pertenecerse, haciendo lo contrario a lo que los otros esperan. A menudo, cuando se acusa de traidor, tales acusaciones son controvertidas y disputadas, cuando la persona no puede identificarse con el grupo del cual es miembro, o de lo contrario está en desacuerdo con los líderes del grupo que hacen el cargo.

Dimensión jurídica

En términos legales, la traición consiste en una conducta desleal hacia la nación. Cada estado determina taxativamente para sí los actos que implican el crimen de traición, algunos de los más tipificados son:

  • Sublevarse o incitar a otros a sublevarse contra la autoridad del Estado.
  • Conspirar contra el gobierno, intento de golpe de Estado.
  • Asesinato o intento de asesinato de altas autoridades del Estado.
  • Pensar o difundir ideas contrarias al orden establecido por el Estado.
  • Terrorismo.
  • Colaborar o asociarse con estados declarados "no gratos" o enemigos de la nación.
  • Cooperar o colaborar con otras naciones durante periodo de estado de guerra.
  • Evasión fiscal

España

En el Derecho español, el Código Penal recoge los delitos de traición en el Capítulo I del Título XXIII (arts. 581 a 588).p

Perú

La tipificación del delito de "traición a la patria" en Perú ha dado pie a polémicas,[1]​ como la suscitada por el hecho de que extranjeros (por ejemplo estadounidenses, panameños[2]​ y chilenos) miembros del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru fueran en su momento procesados bajo esa figura legal. Algunos de esos casos, en que se impusieron incluso penas de cadena perpetua, fueron revertidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos.[3]

Dimensión política

Políticamente, el término "traidor" ha sido usado como un epíteto entre disidentes de un mismo partido o entre miembros de distintos partidos para anular el capital político ajeno. También se recurre, de forma más genérica, a calificar de traidores a funcionarios en el poder que son percibidos como incumplidores de los deberes públicos prescritos por el Estado, con independencia de que se pueda verificar o probar alguna acción traicionera.

En una guerra civil o insurrección, los ganadores pueden juzgar a los perdedores como traidores. De hecho, en la práctica, una de las condiciones para enfrentarse a un juicio por traición es encontrarse en el bando perdedor. Por ejemplo: Bruto, Quisling, Petain o Sadam Hussein hubieran sido homenajeados como héroes si hubiesen vencido y Gunga Din, Bolívar, Stephen F. Austin o La Malinche habrían sido ajusticiados con el cargo probado de traición, si hubiesen pertenecido al bando derrotado.

En ciertos casos, como en la leyenda de la puñalada por la espalda o "Dolchstoßlegende", la acusación de traición hacia amplios sectores de la sociedad constituyó un mensaje político unificador para el grupo que la sostenía y la criminalización de quienes la padecieron, los judíos e izquierdistas.

Ejemplos

Personajes ficticios

Algunas figuras, cuyos nombres se han convertido en sinónimos de traición, son:

Miscelánea

En la obra de Dante Alighieri, La Divina Comedia la traición es el máximo pecado que se pueda cometer y amerita la peor de las condenas, ser devorados por el mismo Demonio siendo Judas, Bruto y Casio destrozados y comidos literalmente por Satán.

Véase también

Referencias

  1. El turismo del Terror. Caretas, nº 1394.
  2. Ratifican cadena perpetua a estadounidense y 30 años a panameño. La Nación, Domingo 17 de marzo, 1996, San José, Costa Rica.
  3. Chilenos del MRTA detenidos en Perú pedirán su libertad a la OEA. Emol, Jueves, 25 de noviembre de 2004, 08:57 (agencias).

Enlaces externos