Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Investigación»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gwyran (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 94439246 de 201.141.169.37 (disc.)
Etiqueta: posible pruebas
Línea 11: Línea 11:
[[Archivo:Research-Warner-Highsmith.jpeg|thumb|Alegoría de la ''investigación'', bronce de [[Olin Levi Warner]], 1896, en el [[Thomas Jefferson Building]], [[Biblioteca del Congreso de Estados Unidos|Biblioteca del Congreso]], [[Estados Unidos]].]]
[[Archivo:Research-Warner-Highsmith.jpeg|thumb|Alegoría de la ''investigación'', bronce de [[Olin Levi Warner]], 1896, en el [[Thomas Jefferson Building]], [[Biblioteca del Congreso de Estados Unidos|Biblioteca del Congreso]], [[Estados Unidos]].]]


=== Según el objeto de estudio ===
=== Según el objeto de estudio de el educador
===
* [[Ciencia básica|Investigación básica]]: También es la llamada investigación fundamental o [[investigación pura]]. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias practicas; es mas formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes.
* [[Ciencia básica|Investigación básica]]: También es la llamada investigación fundamental o [[investigación pura]]. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias practicas; es mas formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes.
* [[Investigación y desarrollo|Investigación aplicada]]: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la [[sociedad]]. Un ejemplo son los protocolos de [[investigación médica|investigación clínica]].
* [[Investigación y desarrollo|Investigación aplicada]]: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la [[sociedad]]. Un ejemplo son los protocolos de [[investigación médica|investigación clínica]].

Revisión del 20:21 22 oct 2016

Aristóteles, 384 a. C.-322 a. C. fue una de las primeras figuras en el desarrollo del método científico.[1]

La investigación es considerada una actividad humana, orientada a la obtención de nuevos conocimientos y su aplicación para la solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Investigación científica es el nombre general que obtiene el largo y complejo proceso en el cual los avances científicos son el resultado de la aplicación del método científico para resolver problemas o tratar de explicar determinadas observaciones.[2]

Existe también la investigación tecnológica, que emplea el conocimiento científico para el desarrollo de "tecnologías blandas o duras", así como la investigación cultural, cuyo objeto de estudio es la cultura, además existe a su vez la investigación técnico-policial y la investigación detectivesca y policial e investigación educativa.

Tipos de investigación

Alegoría de la investigación, bronce de Olin Levi Warner, 1896, en el Thomas Jefferson Building, Biblioteca del Congreso, Estados Unidos.

=== Según el objeto de estudio de el educador

===
  • Investigación básica: También es la llamada investigación fundamental o investigación pura. Busca acrecentar los conocimientos teóricos, sin interesarse directamente en sus posibles aplicaciones o consecuencias practicas; es mas formal y persigue las generalizaciones con vistas al desarrollo de teorías basadas en principios y leyes.
  • Investigación aplicada: Es la utilización de los conocimientos en la práctica, para aplicarlos, en la mayoría de los casos, en provecho de la sociedad. Un ejemplo son los protocolos de investigación clínica.
  • Investigación analítica: Es un procedimiento más complejo que la investigación descriptiva, y consiste fundamentalmente en establecer la comparación de variables entre grupos de estudio y de control. Además, se refiere a la proposición de hipótesis que el investigador trata de probar o invalidar.
  • Investigación de campo: Se trata de la investigación aplicada para comprender y resolver alguna situación, necesidad o problema en un contexto determinado. El investigador trabaja en el ambiente natural en que conviven las personas y las fuentes consultadas, de las que obtendrán los datos más relevantes a ser analizados, son individuos, grupos y representaciones de las organizaciones científicas no experimentales dirigidas a descubrir relaciones e interacciones entre variables sociológicas, psicológicas y educativas en estructuras sociales reales y cotidianas.

Según la extensión del estudio

  • Investigación censal es aquella que tiene como objeto de estudio a un grupo numeroso de individuos.
  • Investigación de caso, en este tipo de investigación el investigador se enfoca exclusivamente a un caso en particular y es en este caso donde podrá disponer de variables diversas para poder reafirmar o desechar sus teorías.

Según las variables

  • Investigación experimental: Se presenta mediante la manipulación de una variable experimental no comprobada, en condiciones rigurosamente controladas, con el fin de describir de qué modo o por qué causa se produce una situación o acontecimiento particular.
  • Investigación semiexperimental: Es un tipo de investigación que bien utiliza experimentos y los principios encontrados en el método científico. Los experimentos pueden ser llevados a cabo en el laboratorio o fuera de él.
  • Investigación simple y compleja.

Según el nivel de medición y análisis de la información

  • Investigación descriptiva: también conocida como la investigación estadística, describen los datos y este debe tener un impacto en las vidas de la gente que le rodea. Por ejemplo, la búsqueda de la enfermedad más frecuente que afecta a los niños de una ciudad. El lector de la investigación sabrá qué hacer para prevenir esta enfermedad, por lo tanto, más personas vivirán una vida sana.
  • Investigación explicativa: la investigación explicativa busca el porque de los hechos mediante la relación causa efecto
  • Investigación exploratoria

Según las técnicas de obtención de datos

El observador interactua de manera dinamica

El observador recolecta datos sin ofrecer un juicio de valor que pueda comprometer la investigacion

  • Investigación proyectiva: También conocida como proyecto factible, consiste en la elaboración de una propuesta o modelo para solucionar un problema. Intenta responder preguntas sobre sucesos hipotéticos del futuro (de allí su nombre ) o del pasado a partir de datos actuales. Se ubican las investigaciones para inventos, programas, diseños.
  • Investigación de alta interferencia

El observador debe estar presente en el campo de investigación corroborando personalmente los datos a obtener

Son observadores que analizan y recolectan los datos ya obtenidos con la finalidad de presentar una idea clara a la problemática

Según su ubicación temporal

  • Investigación histórica: Trata de la experiencia pasada; se relaciona no sólo con la historia, sino también con las ciencias de la naturaleza, con el derecho, la medicina o cualquier otra disciplina científica. El investigador cuenta con fuentes primarias y secundarias. De las fuentes primarias, el investigador obtiene las mejores pruebas disponibles: testimonios de testigos oculares de los hechos pasados y objetos reales que se usaron en el pasado y que se pueden examinar ahora. Las fuentes secundarias tienen que ver con la información que proporcionan las personas que no participaron directamente en ella.
  • Investigación longitudinal: La investigación longitudinal es aquella que se realiza del presente al pasado, en ella se realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica se conoce como casos y controles, también se le conoce como retrospectiva o retrolectiva. También es Investigación longitudinal la que se realiza del presente al futuro, en ella también se realizan varias mediciones en relación al tiempo, en clínica se conoce como cohortes, también se le conoce como prospectiva o prolectiva. La investigación transversal se realiza en el presente, en ella se realiza una sola medición en relación al tiempo, se compara, en CLÍNICA se conocen como transversal.
  • Investigación dinámica o estática

Según las fuentes de información

  • Investigación documental: Consiste en la selección y recopilación de información por medio de la lectura y crítica de documentos y materiales bibliográficos, de bibliotecas, hemerotecas, centros de documentación e información.
  • Investigación de campo: Es el proceso que, utilizando el método científico, permite obtener nuevos conocimientos en el campo de la realidad social. O bien, estudiar una situación para diagnosticar necesidades y problemas a efectos de aplicar los conocimientos con fines prácticos.

Diferentes tipos de investigación entre disciplinas

Algunos de los elementos del método científico, ubicados en forma circular para enfatizar que se trata de un proceso reiterativo.

Se han descrito diferentes tipos de investigación entre disciplinas, así como una terminología específica. Las definiciones más comúnmente aceptadas son las usadas para referirse al incremento en el nivel de interacción entre las disciplinas:

  • Multidisciplinariedad: en este nivel de investigación la aproximación al objeto de estudio se realiza desde diferentes ángulos, usando diferentes perspectivas disciplinarias, sin llegar a la integración.
  • Interdisciplinariedad: este nivel de investigación se refiere a la creación de una identidad metodológica, teórica y conceptual, de forma tal que los resultados sean más coherentes e integrados.
  • Transdisciplinariedad: va más allá que las anteriores, y se refiere al proceso en el cual ocurre la convergencia entre disciplinas, acompañado por una integración mutua de las epistemologías disciplinares (grupo de trabajo).

Por otro lado, las investigaciones históricas son las que se realizan mediante una perspectiva comparativa en el tiempo, recurriendo a fuentes primarias y secundarias. Este tipo de investigación puede contribuir a la creación inicial de hipótesis o a la de hipótesis de trabajo.

Actividad profesional

Investigadora en un laboratorio; la actividad científica, para ser fructífera, requiere creatividad, aunque también comporta actividades rutinarias.

Actualmente, la investigación es una actividad profesional que goza de un amplio prestigio social. Pero no siempre fue así a lo largo de la historia: a menudo encontramos ejemplos de científicos y científicas de valía que tuvieron grandes dificultades para desarrollar su trabajo.

La ciencia actual[3]​ es muy distinta de la que existía hace poco más de un siglo. Como características principales de la actividad científica de hoy, podemos citar las siguientes:

  • La ciencia es una profesión que permite generar un ingreso.
  • La ciencia es una actividad generalmente colectiva, o sea de equipos de trabajo.
  • La ciencia comporta un vasto conjunto de conocimientos.
  • La ciencia se comunica y se divulga, para que otros equipos de trabajo puedan continuarla y/o aplicarla.

Véase también

Referencias

  1. Scientific American Frontiers . The Wonder Pill . How We Know What We Know | PBS (en inglés)
  2. Georges Chapouthier, Le métier de chercheur: itinéraire d'un biologiste du comportement, Les cahiers rationalistes, 1991, n° 461, págs. 3-9.
  3. "The Origins of Science", Scientific American Frontiers.

Bibliografía

  • Marco Bersanelli; Mario Gargantini (2006). Sólo el asombro conoce. La aventura de la investigación científica. Ediciones Encuentro. ISBN 978-84-7490-810-7. 
  • Zorrilla Arena, Santiago (2007). Introducción a la metodología de la investigación. México Océano: Aguilar, León y Cal1988 [reimpresión 2007]. ISBN 968-493-040-2. 

Enlaces externos