Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Abrojo (arma)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Philmarin (discusión · contribs.)
Deshecha la edición 94179958 de 66.98.36.39 - Vandalisno obsceno y, además, son falta de ortografía...
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
{{otros usos|Miguelitos|para el pastelillo elaborado en La Roda (Albacete, España)}}
{{otros usos|Miguelitos|para el pastelillo elaborado en La Roda (Albacete, España)}}
[[Archivo:Makibishi.JPG|thumb|Abrojo de los samurái.]]
[[Archivo:Makibishi.JPG|thumb|Abrojo de los samurái.]]
Un '''miguelito''' o '''abrojo''' es un [[arma]] simple formada por cuatro o más púas metálicas afiladas de unos pocos centímetros de largo, dispuestas en forma de [[tetraedro]], de tal manera que al dejarla caer al suelo, una de las púas siempre apunta hacia arriba, mientras las otras forman la base. Se esparcen sobre el terreno, habitualmente en gran cantidad, para obstruir el avance de caballos, camellos, elefantes de guerra o soldados de a pie. En tiempos modernos se han usado contra los [[neumático]]s de los vehículos.
Un '''miguelito''' o '''mamaguevo''' es un [[arma]] simple formada por cuatro o más púas metálicas afiladas de unos pocos centímetros de largo, dispuestas en forma de [[tetraedro]], de tal manera que al dejarla caer al suelo, una de las púas siempre apunta hacia arriba, mientras las otras forman la base. Se esparcen sobre el terreno, habitualmente en gran cantidad, para obstruir el avance de caballos, camellos, elefantes de guerra o soldados de a pie. En tiempos modernos se han usado contra los [[neumático]]s de los vehículos.


Comparte su forma y su nombre con el abrojo ''[[Tribulus terrestris]]'' ([[Zygophyllaceae]]), cuyas púas afiladas pueden dañar los pies. También se le puede comparar a la ''[[Centaurea calcitrapa]]'', cuyo nombre en latín ''calcitrapa'' significa "trampa para pies" (cf.''infra'').
Comparte su forma y su nombre con el abrojo ''[[Tribulus terrestris]]'' ([[Zygophyllaceae]]), cuyas púas afiladas pueden dañar los pies. También se le puede comparar a la ''[[Centaurea calcitrapa]]'', cuyo nombre en latín ''calcitrapa'' significa "trampa para pies" (cf.''infra'').

Revisión del 21:14 17 oct 2016

Abrojo de los samurái.

Un miguelito o mamaguevo es un arma simple formada por cuatro o más púas metálicas afiladas de unos pocos centímetros de largo, dispuestas en forma de tetraedro, de tal manera que al dejarla caer al suelo, una de las púas siempre apunta hacia arriba, mientras las otras forman la base. Se esparcen sobre el terreno, habitualmente en gran cantidad, para obstruir el avance de caballos, camellos, elefantes de guerra o soldados de a pie. En tiempos modernos se han usado contra los neumáticos de los vehículos.

Comparte su forma y su nombre con el abrojo Tribulus terrestris (Zygophyllaceae), cuyas púas afiladas pueden dañar los pies. También se le puede comparar a la Centaurea calcitrapa, cuyo nombre en latín calcitrapa significa "trampa para pies" (cf.infra). En Japón se conocen como makibishi o tetsubishi. En Paraguay, México, Honduras, Argentina, Chile, Uruguay y Venezuela se les conoce popularmente como "miguelitos".

Los abrojos de hierro fueron usados en el año 331 a. C. en Gaugamela según Quinto Curcio. Los romanos los llamaron caltrops (de donde calcitrapa, que es el nombre de varias plantas con cabezuelas florales espinosas), también tribulus (por la planta de la misma forma) o Murex ferreus (hierro puntiagudo).

Abrojos modernos encadenados en un control policial.

El historiador militar romano Flavius Vegecius Renatus, refiriéndose a los carros de guerra en su obra De Re Militari escribió:

"Los carros armados usados en la guerra por Antíoco y Mitridates aterrorizaron a los romanos al principio, pero luego hicieron burla de ellos. Como un carro de este tipo no siempre encuentra terreno llano, el mínimo obstáculo lo detiene. Y si uno de los caballos resulta muerto o herido, cae en manos del enemigo. Los soldados romanos los inutilizaron con la siguiente estratagema: en el momento en que el combate comenzó, esparcieron abrojos por el campo de batalla, y los caballos que tiraban de los carros, corriendo a gran velocidad sobre ellos, fueron infaliblemente heridos. Un abrojo es un artefacto compuesto por cuatro pinchos unidos de tal forma que de cualquier manera que se lance al suelo, descansa sobre tres y presenta el cuarto hacia arriba."
Abrojo de Vietnam. Es de hierro y fue pintado para su mejor conservación.

Los escoceses usaron estos artilugios con éxito contra los ingleses en la Batalla de Bannockburn en 1314 para detener a los jinetes. El clan Drummond esparció abrojos, deteniendo a la caballería inglesa en una batalla que dejó más de 4.000 soldados ingleses muertos y Eduardo II tuvo que retirarse. El uso de esta arma contribuyó decisivamente a la victoria escocesa. También fueron usados en la guerra de Vietnam, en ocasiones con las puntas untadas de veneno o excrementos para provocar la infección de las heridas. Modernamente se han utilizado en huelgas y conflictos laborales contra las ruedas de los vehículos.

En algunos lugares como el estado de Illinois, la tenencia de estos artilugios está considerada una falta.

Los disciplinantes en Semana Santa ponen a veces en el extremo de los azotes con los que se autoflagelan terminaciones metálicas en forma de abrojos (también llamadas tríbulos), para así agravar el daño de las heridas producidas.

Miguelito

Miguelito con dos vértices aledaños.

En países como Chile, Uruguay,[1]Argentina,[2]Paraguay[3]​ y otros países latinoamericanos[4]​ se conoce al abrojo como miguelito, cuyo uso está destinado a penetrar y desinflar un neumático para detener el vehículo. Cuando se usa masivamente puede sabotear el transporte sobre neumáticos. También se usa para obligar a los viajeros a bajar del vehículo para asaltarlos, e incluso asesinarlos.

La pieza es robusta y de puntas afiladas y su forma varía dependiendo de su elaboración. Puede asemejar tres aristas de un cubo, ya sea de vértice común o con dos vértices aledaños. Su tamaño varía de 4 a 10 cm. Su forma implica que el "miguelito" siempre queda con una punta hacia arriba, rompiendo de esta manera el neumático del vehículo que lo arrolle.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

  • Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Abrojo.
  • Project Gutenberg. New Discoveries at Jamestown, Site of the First Successful English Settlement in America. By John L. Cotter and J. Paul Hudson. 1957.