Diferencia entre revisiones de «Hip hop peruano»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 2001:1388:3CC2:EC48:5C77:C3F5:E95A:201D (disc.) a la última edición de Enrique Cordero
Línea 16: Línea 16:


Ya a partir del [[2011]], el freestyle acapara el público oyente en cualquier concierto o evento de [[Hip Hop]], debido en parte a la campaña intensiva de [[Red Bull]] para promocionarlos como competencias de nivel internacional y también por el lenguaje morboso que encierran algunas [[rimas]] improvisadas, exponentes icónicos en el país por su desempeño alto o simplemente mediáticos por algún acontecimiento puntual son: Django, Warrior, 3 segundos, Gasper, Hammper, Mako, Carlitos, Klibre, Stick, Jota, éste último, el de mejor desempeño a nivel internacional en éste tipo de competencias.
Ya a partir del [[2011]], el freestyle acapara el público oyente en cualquier concierto o evento de [[Hip Hop]], debido en parte a la campaña intensiva de [[Red Bull]] para promocionarlos como competencias de nivel internacional y también por el lenguaje morboso que encierran algunas [[rimas]] improvisadas, exponentes icónicos en el país por su desempeño alto o simplemente mediáticos por algún acontecimiento puntual son: Django, Warrior, 3 segundos, Gasper, Hammper, Mako, Carlitos, Klibre, Stick, Jota, éste último, el de mejor desempeño a nivel internacional en éste tipo de competencias.
Los nuevos exponentes de [[rap]] que se empezaron a posicionar en el mercado [[Hip Hop Peruano]] en ésta década son: Las Damas, Django,La Prole, Daske Gaitán, Terco92, Rimas Legendarias, Tupac Amaru II. Las temáticas actuales siempre siguen siendo el conflicto social y político, a eso hay que incrementarle las varias temáticas de amor cuyo resultado actualmente logra ser escuchado por distintas esferas sociales del país.
Los nuevos exponentes de [[rap]] que se empezaron a posicionar en el mercado [[Hip Hop Peruano]] en ésta década son: Las Damas, Django,La Prole, Daske Gaitán, El Papicha, Terco92, Rimas Legendarias, Tupac Amaru II. Las temáticas actuales siempre siguen siendo el conflicto social y político, a eso hay que incrementarle las varias temáticas de amor cuyo resultado actualmente logra ser escuchado por distintas esferas sociales del país.


'''TURNTABLISM'''
'''TURNTABLISM'''

Revisión del 01:32 12 oct 2016

El Hip Hop es un fenómeno cultural que llegó al Perú a mediados de los '80 gracias películas como Beat Street donde el tema principal era el breakdance, nombre comercial del B-boying. Actualmente el Hip Hop peruano es un movimiento de gran arraigo entre los jóvenes a nivel nacional teniendo sus propias estrellas y dejando su propio legado.

Historia

Desde su llegada el breakdance tuvo gran arraigo ente los jóvenes, creándose así los primeros grupos o "crews de bboys" y con ellos las primeras batallas de break. Esto también trajo la moda Hip Hop (ropa deportiva Adidas y Nike que eran los referentes de la época) y los primeros grafitis en los barrios más populares (hechos por los mismos bboys y a poca escala). Había tanta curiosidad por ese nuevo baile que algunos grupos eran frecuentemente invitados a programas de televisión como "Trampolín a la fama" o el "Triki Trak".

A finales de los ‘80 el movimiento break ya no captaba tantos jóvenes como antes, parecía que la cultura Hip Hop estaba desapareciendo de la misma forma que vino, hasta que a principios de los ‘90 otro elemento despertaba interés, el "Rap". Aunque en esa época el rap estaba de moda y vino al Perú en su forma más pop, esto ayudó para que cantantes de rock y pop decidieran crear sus propios temas. Fue así que Arena Hash con El Cangrejo y Naysha y su tema "Brujería" (1991) se convertirían en los primeros temas de rap nacionales en sonar en las radios.

A mediados de los ‘90 también surgieron los primeros "writers" (o graffiteros), inicialmente aparecieron las primeras pintas en los barrios de clase "media" y "media-alta" de Lima extendiéndose pocos años después a todos los estratos sociales de la ciudad.

En la primera etapa del rap peruano (1998 - 2005) hubo muchos grupos y solistas destacados como Droopy G, Wason MC, Radikal People, Rapper School, Lyrical Fam, Fortaleza, Fucking Clan, Umano, Conexiones Maestras, La Raza, DMJotas, Teoremas, Arturo Pomar Jr., Pedro Mo, Luifer, Clan Urbano, etc. Así como también grandes aportes de Richard H de Arequipa, BTU de Huancayo y la MF Crew y LP Crew de Trujillo. Por ese entonces, los estudios de grabación más concurridos para plasmar e inmortalizar las letras que se escribían eran: La Placa Records, Humo de Rimas, El Taller en Lima y C&T records en Trujillo. La página web difusora y emblemática del Hip Hop Peruano fue www.rapealo.com (2005 - 2015), que desde el año 2005 y por un periodo de 10 años, se encargó de difundir y promover los trabajos de muchos artistas de la escena a nivel nacional e internacional. Temas emblemáticos de esa época son: Pega (Arturo Pomar Jr.), Mi gran amor (Rapper School) que fue la primera canción de Hip Hop Peruano que alcanzó el millón de visitas en el canal de videos Youtube, Huyan Fallan Vayan (Lyrical Fam), Malditos Vicios (Fortaleza), Basta de Violencia (Radikal People), Proletario (Pedro Mo), Perú Bravo (Fucking Clan), Pedro y los broches (NN). Las temáticas centrales por ese entonces eran el estilo hardcore y la problemática social.

A partir del 2006, surge la revolución del freestyle, donde varios raperos del momento se inscriben para "batallar" en la primera edición de la "Batalla de Gallos de Red Bull", resultando como ganador el MC Rapper One del grupo Radikal People. Desde entonces la escena empezó a cambiar de rumbo, habiendo cultivado ya varios cientos de adeptos a la cultura, grupos como Teoremas, Conexiones Maestras, Fortaleza, La Raza y otros más empezaron a desaparecer de la escena dando paso al encumbriamiento de grupos como Rapper School, que ahora son unos de los grupos de hip hop más emblemáticos de Latinoamérica y de Clan Urbano, ganadores absolutos del Tercer Festival de Claro a la Música y teniendo algunos videos con alta rotación en la cadena MTV y VH1 por aquel entonces. No se deja de lado las labores de grupos y solistas como Callao Cartel, Radikal People, Fucking Clan, Comité Pokofló, Django, El Paisa y Umano en Lima, de gran acogida nacional e internacional, y también a grupos de provincia como BTU en Huancayo, Mafia Doble H, Sgrimas Verbales y Tremendo Latino en Trujillo, que aportaron a que el rap en Perú siga vigente con discografías y videoclips entre el 2006 y 2012. Las temáticas de todos esos grupos se basaban concretamente en la problemática social, desde lo que pasa en el barrio hasta el gobierno mismo y de porsupuesto el amor al Hip Hop. Empieza a bajar considerablemente las producciones con estilo hardcore.

Ya a partir del 2011, el freestyle acapara el público oyente en cualquier concierto o evento de Hip Hop, debido en parte a la campaña intensiva de Red Bull para promocionarlos como competencias de nivel internacional y también por el lenguaje morboso que encierran algunas rimas improvisadas, exponentes icónicos en el país por su desempeño alto o simplemente mediáticos por algún acontecimiento puntual son: Django, Warrior, 3 segundos, Gasper, Hammper, Mako, Carlitos, Klibre, Stick, Jota, éste último, el de mejor desempeño a nivel internacional en éste tipo de competencias. Los nuevos exponentes de rap que se empezaron a posicionar en el mercado Hip Hop Peruano en ésta década son: Las Damas, Django,La Prole, Daske Gaitán, El Papicha, Terco92, Rimas Legendarias, Tupac Amaru II. Las temáticas actuales siempre siguen siendo el conflicto social y político, a eso hay que incrementarle las varias temáticas de amor cuyo resultado actualmente logra ser escuchado por distintas esferas sociales del país.

TURNTABLISM El desarrollo del dj ha sido el de menor grado en el país, debido sobre todo al costoso equipamiento con el que se debe de contar. Los más destacados e icónicos de esta rama son: Dj Prax (Callao Cartel), Dj Místico, Dj Ilezo, Dj Deportado (Rapper School), Dj Salazar (MF Crew - Trujillo).

Véase también

Paginas Web relacionadas al Hip Hop peruano