Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Grupos humanos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.7.129.153 (disc.) (HG)
Línea 4: Línea 4:
'''Grupos humanos''' o '''tipos humanos''' son expresiones habitualmente utilizadas, tanto en el lenguaje usual como en la terminología de las [[ciencias sociales]], y que designan cualquier forma de establecer entre los [[seres humanos]] [[Grupo social|grupos]] o [[tipos]].<ref>[https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=%22grupos+humanos%22&tbm=bks Uso bibliográfico de "grupos humanos"] y [https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#tbm=bks&q=%22tipos+humanos%22 "tipos humanos"]</ref>
'''Grupos humanos''' o '''tipos humanos''' son expresiones habitualmente utilizadas, tanto en el lenguaje usual como en la terminología de las [[ciencias sociales]], y que designan cualquier forma de establecer entre los [[seres humanos]] [[Grupo social|grupos]] o [[tipos]].<ref>[https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=%22grupos+humanos%22&tbm=bks Uso bibliográfico de "grupos humanos"] y [https://www.google.es/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#tbm=bks&q=%22tipos+humanos%22 "tipos humanos"]</ref>


==Razas o etnias==
==Razas o etnias desde Bluefield por Rosmery Rodriguez==
Cuando esos grupos o tipos son seleccionados por características [[psicológica]]s<ref>En algún caso, muy elaboradas, pasan a formar parte de la cultura popular, como los subtipos de desorden de personalidad de [[Theodore Millon]]: sádico, masoquista, sicópata, esquizoide, paranoide, antisocial (sociopático), ''borderline'', histriónico, narcisista, dependiente, obsesivo-compulsivo, ''avoidant'', pasivo-agresivo, depresivo, exuberante-hipomaníaco (turbulento) y descompensado.</ref> o [[cuerpo humano|físicas]], del [[genotipo]] o el [[fenotipo]]; desde un punto de vista [[antropología clásica|antropológico tradicional]], desprestigiado por la moderna [[antropología]], determinan las denominadas [[razas humanas]] o [[etnia]]s, a las que incluso se atribuía una [[idiosincrasia]] típica ([[estereotipo]]s, [[caracteriología]]), además de una supuesta [[raza superior|superioridad o inferioridad]].<ref>[http://anthropology.ua.edu/bindon/ant275/presentations/POST_WWII.PDF#search=%22stanley%20marion%20garn%22 Race after WWII]: "''Coon, Garn, and Birdsell (1950) Races: A Study of the Problems of Race Formation in Man'' ve las razas como poblaciones adaptadas a diferentes condiciones ambientales... seis ''stocks'': negroide, mongoloide, blanca, australoide, indo-americana y polinesia"
Cuando esos grupos o tipos son seleccionados por características [[psicológica]]s<ref>En algún caso, muy elaboradas, pasan a formar parte de la cultura popular, como los subtipos de desorden de personalidad de [[Theodore Millon]]: sádico, masoquista, sicópata, esquizoide, paranoide, antisocial (sociopático), ''borderline'', histriónico, narcisista, dependiente, obsesivo-compulsivo, ''avoidant'', pasivo-agresivo, depresivo, exuberante-hipomaníaco (turbulento) y descompensado.</ref> o [[cuerpo humano|físicas]], del [[genotipo]] o el [[fenotipo]]; desde un punto de vista [[antropología clásica|antropológico tradicional]], desprestigiado por la moderna [[antropología]], determinan las denominadas [[razas humanas]] o [[etnia]]s, a las que incluso se atribuía una [[idiosincrasia]] típica ([[estereotipo]]s, [[caracteriología]]), además de una supuesta [[raza superior|superioridad o inferioridad]].<ref>[http://anthropology.ua.edu/bindon/ant275/presentations/POST_WWII.PDF#search=%22stanley%20marion%20garn%22 Race after WWII]: "''Coon, Garn, and Birdsell (1950) Races: A Study of the Problems of Race Formation in Man'' ve las razas como poblaciones adaptadas a diferentes condiciones ambientales... seis ''stocks'': negroide, mongoloide, blanca, australoide, indo-americana y polinesia"
<gallery>
<gallery>

Revisión del 22:52 11 sep 2016

Tabla sociónica, una teoría psicológica que clasifica tipos humanos por carácter.
Tipos raciales humanos según Rasehygiene (Jon Alfred Mjøen, 1939). Tabla 1.
Ídem. Tabla 2

Grupos humanos o tipos humanos son expresiones habitualmente utilizadas, tanto en el lenguaje usual como en la terminología de las ciencias sociales, y que designan cualquier forma de establecer entre los seres humanos grupos o tipos.[1]

Razas o etnias desde Bluefield por Rosmery Rodriguez

Cuando esos grupos o tipos son seleccionados por características psicológicas[2]​ o físicas, del genotipo o el fenotipo; desde un punto de vista antropológico tradicional, desprestigiado por la moderna antropología, determinan las denominadas razas humanas o etnias, a las que incluso se atribuía una idiosincrasia típica (estereotipos, caracteriología), además de una supuesta superioridad o inferioridad.[3]

Los caracteres físicos son muy variados: estatura, complexión (robusta, delgada y media, o biotipos de Ernst Kretschmer: pícnico, atlético, leptosómico),[4]forma del cráneo (índice cefálico,[5]dolicocefalia, braquicefalia), color del pelo, color de los ojos, color de la piel (fototipo), grupos sanguíneos, etc.

Grupos de población

Por su parte, la demografía establece grupos de población, con el fin de estudiar la estructura de la población: grupo por sexo y edad (pirámide de población), por relación con la ocupación (estructura laboral, estructura económica), etc.

Grupos sociales

Los grupos sociales son distintas formas de agrupación humana caracterizados por distintos tipos de adscripción, que coincide o no con las características de la antropología física:

Especialmente las sociedades, pero también muchas otras formas de establecer comunidades sociales o políticas (tribus, hordas, clanes, estados, naciones, agrupaciones menores como regiones, comarcas, ciudades, barrios, pueblos -en el sentido de núcleo rural-, pueblos -en el sentido de comunidad política-, o pueblos -en el sentido de pueblos indígenas-, etc.).

Desde un punto de vista sociológico y antropológico más reciente, aparte de las anteriores, cualquier grupo formado por la identificación de sus componentes (club -particularmente la hinchada de un club de fútbol-, secta religiosa, partido político, etc.)

Para la historiografía, todos los grupos humanos son el sujeto histórico (no sólo las instituciones, clases sociales, o naciones, sino mujeres, marginados, minorías, etc.)

Ricos, pobres, señores, criados, hombres, mujeres, y distintas razas y edades representadas en El rico epulón y el pobre Lázaro, de Bonifacio de Pitati, ca. 1540.

Véase también

Notas

  1. Uso bibliográfico de "grupos humanos" y "tipos humanos"
  2. En algún caso, muy elaboradas, pasan a formar parte de la cultura popular, como los subtipos de desorden de personalidad de Theodore Millon: sádico, masoquista, sicópata, esquizoide, paranoide, antisocial (sociopático), borderline, histriónico, narcisista, dependiente, obsesivo-compulsivo, avoidant, pasivo-agresivo, depresivo, exuberante-hipomaníaco (turbulento) y descompensado.
  3. Race after WWII: "Coon, Garn, and Birdsell (1950) Races: A Study of the Problems of Race Formation in Man ve las razas como poblaciones adaptadas a diferentes condiciones ambientales... seis stocks: negroide, mongoloide, blanca, australoide, indo-americana y polinesia"
  4. Etiología general. Otros biotipos (Goldthwait, Littlejohn, Sheldon, Leon Vannier) Instituto Ananda.
  5. en:Category:Quantified human groups