Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nosferatu, eine Symphonie des Grauens»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 36: Línea 36:
== Sinopsis ==
== Sinopsis ==


Hutter y su mujer Ellen son un joven matrimonio que vive en la ciudad de Wisborg en el año 1838, un día un agente inmobiliario llamado Knock envía a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, situada junto la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen.
Hutter y su mujer Ellen son un joven matrimonio que vive en la ciudad de Wisborg en el año 1838, un día un agente inmobiliario llamado Knock envía a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, situada junto la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen. xD


==Reparto==
==Reparto==

Revisión del 22:50 10 sep 2016

Nosferatu, eine Symphonie des Grauens (‘Nosferatu, una sinfonía del horror’), conocida en español como Nosferatu o Nosferatu, el vampiro, es una película muda de 1922 dirigida por F. W. Murnau, siendo este el primer film relacionado con la historia original de Bram Stoker, Drácula.

Sinopsis

Hutter y su mujer Ellen son un joven matrimonio que vive en la ciudad de Wisborg en el año 1838, un día un agente inmobiliario llamado Knock envía a Hutter a Transilvania para cerrar un negocio con el conde Orlok. Se trata de la venta de una finca de Wisborg, situada junto la casa de Hutter. Durante el largo viaje, Hutter pernocta en una posada, donde ojea un viejo tratado sobre vampiros que encuentra en su habitación. Una vez en el castillo, es recibido por el siniestro conde. Al día siguiente, Hutter amanece con dos pequeñas marcas en el cuello, que interpreta como picaduras de mosquito. Una vez firmado el contrato, descubre que el conde es, en realidad, un vampiro. Al verle partir hacia su nuevo hogar, Hutter teme por Ellen. xD

Reparto


La casa de Orlok en Wisborg, para la que se utilizó uno de los seis típicos almacenes Salzspeicher de la ciudad de Lübeck (Alemania).

Historia

Friedrich Wilhelm Murnau.

Murnau quiso realizar una adaptación cinematográfica de la novela Drácula, de Bram Stoker, pero su estudio no logró hacerse con los derechos de la historia. De modo que decidió filmar su propia versión de la novela y el resultado es una película que tiene un gran parecido con la historia original de Stoker. El nombre de Drácula se cambió por el de Nosferatu, y también se cambiaron los nombres de los personajes: el conde Drácula es aquí el conde Orlok, por ejemplo. Su papel fue interpretado por Max Schreck (en alemán, schreck significa ‘terror’). Harker es Hutter, Mina es Ellen y la Inglaterra victoriana es la ciudad de Viborg ―o de Bremen en la versión francesa, así como también en la inglesa―. Sin embargo, la viuda de Stoker demandó la película por infracción de derechos de autor y ganó el juicio.

El tribunal ordenó que se destruyeran todas las cintas de Nosferatu, pero un reducido número de copias de la película ya se habían distribuido por todo el mundo, y permanecieron escondidas por particulares hasta la muerte de la viuda de Bram Stoker.

Con el paso de los años se hicieron más copias de esas cintas (algunas de muy baja calidad y con cortes importantes). Nosferatu se labró la reputación de ser una de las mejores películas sobre el mito del vampiro y uno de los máximos exponentes del expresionismo alemán. Rodada en escenarios naturales, una práctica poco habitual que la aleja de los postulados del cine expresionista alemán, abundantes planos de Nosferatu están inspirados en pinturas románticas.

En Estados Unidos, la obra Nosferatu de Murnau pertenece al dominio público, y existe un gran número de copias en vídeo, generalmente de muy baja calidad ya que provienen de copias hechas a partir de otras copias de las primeras cintas distribuidas para la exhibición internacional. Muchas de ellas presentan diferencias notables de metraje, puesto que en cada país se exhibió una versión diferente de la película. Así pues, la copia francesa no es la misma que la alemana, por dar un ejemplo. No obstante, recientemente se han publicado ediciones restauradas de la película en las que se ha recuperado casi todo el metraje completo de la película original. La reconstrucción más fiel de la película fue presentada en el Festival de Berlín de 1984.

Etimología de la palabra «nosferatu»

Homenajes

Caricatura de Nosferatu realizada por un dibujante de la Place du Tertre, en París.

En 1979, Werner Herzog dirigió una remake de Nosferatu, el vampiro, titulada Nosferatu, vampiro de la noche. Filmado con un presupuesto escaso, como era habitual en Alemania durante los años setenta, el Nosferatu de Herzog fue una revisión del legendario film original, con cambios en el argumento. Se convirtió en un éxito de crítica y obtuvo buenas cifras en la taquilla. Desde su estreno hasta la actualidad es considerada un sentido homenaje a la obra de Murnau y una excelente película por derecho propio. Klaus Kinski ocupó el papel principal, acompañado de Isabelle Adjani y Bruno Ganz.

En el año 2000 se estrenó el film de terror La sombra del vampiro, dirigida por E. Elias Merhige. La cinta, que posee rasgos de humor negro, relata una historia ficticia sobre el rodaje de la versión muda de Nosferatu. Protagonizada por John Malkovich y Willem Dafoe, se trata de una historia fantástica de horror en la que un director (Murnau, interpretado por Malkovich) crea una película de vampiros completamente realista gracias a que contrata a un auténtico vampiro (interpretado por Dafoe) para que interprete el papel de Nosferatu.

José Fors adaptó una ópera rock titulada "Orlok el vampiro".

En la cultura popular

El conde Orlok ha aparecido en cómics, como en la novela gráfica de Viper Comics del 2010 titulada Nosferatu, que cuenta la historia de Orlok en un entorno moderno.

También apareció en un episodio de Bob Esponja titulado "Turno de Ultratumba". Al final del episodio se revela que él es el responsable del parpadeo de las luces en la historia de terror de Calamardo Tentáculos. Cuando lo descubren, él sonríe y el episodio termina.

Bibliografía sobre la película

  • Berriatúa, Luciano (1991): Los proverbios chinos de F. W. Murnau. Vol. 1: etapa alemana. Madrid: Filmoteca Española, 1991. Págs. 136-177. Obra completa ISBN 84-86877-06-7; Volumen uno ISBN 84-86877-05-9.
  • Berriatúa, Luciano (2003): Nosferatu y Vampyr: dos formas de entender lo siniestro. Burgos (España): Lo siniestro: Tercer Curso de Cine y Literatura, 6 a 28 de marzo de 2003; coordinado por Carlos Lozano García, 2005, ISBN 84-96394-19-0, págs. 51-56
  • Berriatúa, Luciano (2007): Murnau vs. Nosferatu vs. Albin Grau, en Luciano Berriatúa AGR coleccionistas de cine, ISSN 1139-9635, Nº. 34, 2007, págs. 38-61
  • Rubio Gómez, Salvador (2005): «Nosferatu y Murnau: las influencias pictóricas», artículo en Anales de Historia del Arte, n.º 15, 2005, págs. 297-325. ISSN 0214-6452.

Discografía

La partitura original de Nosferatu fue realizada por Hans Erdmann.

  • Nosferatu - A symphony of horror (BMG 09026-68143-2). La música de Hans Erdmann para la película Nosferatu de F. W. Murnau en una versión completa restaurada en 1994.

Más tarde se realizaron otras obras inspiradas en esta película:

Véase también

Enlaces externos