Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hurrà Juventus»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
prec.
Línea 11: Línea 11:
|sitio web = [https://web.archive.org/web/20150324173451/http://www.juventus.com/juve/it/4you/hurra-juventus/hurra HJ Magazine]
|sitio web = [https://web.archive.org/web/20150324173451/http://www.juventus.com/juve/it/4you/hurra-juventus/hurra HJ Magazine]
}}
}}
'''''HJ Magazine''''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|AFI: 'eɪtʃːˈdʒeɪ 'maɡəˈziːn]]) – acrónimo de '''''Hurrà Juventus Magazine''''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|AFI: 'urːrà juˈvɛntus maɡəˈziːn]]) y representado gráficamente como '''''HJ | Magazine''''' – es una [[:Categoría:Revistas deportivas|revista deportiva]] [[trimestral]] del [[club de fútbol]] [[italia]]no [[Juventus de Turín]].<ref name ="hj">{{cita web |url = https://web.archive.org/web/20150324173451/http://www.juventus.com/juve/it/4you/hurra-juventus/hurra |título = Hurrà Juventus |editor = Juventus.com |idioma = italiano |fechaacceso = 26 de agosto de 2015}}</ref> Fue fundada en el año 1915 con el nombre de ''Hurrà!'' y luego refundada en 1963 con el nombre de ''Hurrà Juventus'' (como se le conoció hasta el año 2013), es la revista deportiva más antigua de [[Italia]].
'''''HJ Magazine''''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|AFI: 'eɪtʃːˈdʒeɪ 'maɡəˈziːn]]) – acrónimo de '''''Hurrà Juventus Magazine''''' ([[Alfabeto Fonético Internacional|AFI: 'urːrà juˈvɛntus maɡəˈziːn]]) y representado gráficamente como '''''HJ | Magazine''''' – es una [[:Categoría:Revistas deportivas|revista deportiva]] [[trimestral]] del [[club de fútbol]] [[italia]]no [[Juventus de Turín]].<ref name ="hj">{{cita web |url = https://web.archive.org/web/20150324173451/http://www.juventus.com/juve/it/4you/hurra-juventus/hurra |título = Hurrà Juventus |editor = Juventus.com |idioma = italiano |fechaacceso = 26 de agosto de 2015}}</ref> Fue fundada en el año 1915 con el nombre de ''Hurrà!'' y luego refundada en 1963 con el nombre de ''Hurrà Juventus'' (como se le conoció hasta el año 2013), es la publicación más antigua de [[Italia]] dedicada a una entidad deportiva.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 23:51 6 sep 2016

HJ Magazine
País Italia Ver y modificar los datos en Wikidata
Idioma Italiano
Categoría Deporte
Fundación 10 de junio de 1915 (109 años)
Fundador Gioacchino Armano
Sandro Zambelli
Fernando Nizza
Desarrollo
Editor Edizioni Raffi
Circulación
Frecuencia Trimestral
Circulación total 60 000 (febrero de 2009).[1]
ISSN 1594-5189
[HJ Magazine Página web oficial]

HJ Magazine (AFI: 'eɪtʃːˈdʒeɪ 'maɡəˈziːn) – acrónimo de Hurrà Juventus Magazine (AFI: 'urːrà juˈvɛntus maɡəˈziːn) y representado gráficamente como HJ | Magazine – es una revista deportiva trimestral del club de fútbol italiano Juventus de Turín.[2]​ Fue fundada en el año 1915 con el nombre de Hurrà! y luego refundada en 1963 con el nombre de Hurrà Juventus (como se le conoció hasta el año 2013), es la publicación más antigua de Italia dedicada a una entidad deportiva.

Historia

Hurrà!

Aunque hay información de la existencia de un boletín anterior de duración incierta, Juventin Guerino,[3]​ la primera publicación oficial de la Juventus fue impresa por primera vez el 10 de junio de 1915,[2]​ por iniciativa del Comité Presidencial de Guerra que se encontraba al frente de la dirección del club, un triunvirato formado por el ingeniero Gioacchino Armano, el dirigente Sandro Zambelli y el ex-futbolista Fernando Nizza.[4]​ En un principio se trataba de una publicación mensual compuesta por seis páginas,[5]​ impresa en blanco y negro y sin imágenes.[6]

La intención fue proporcionar un boletín de noticias que permitiera mantener los vínculos entre la sociedad y sus miembros dispersos en varios frentes de batalla durante la Primera Guerra Mundial – explícito con una frase escrita en la cabecera de la página principal, «Omaggio degli juventini rimasti a Torino ai loro consoci sotto le armi»[5]​ («Homenaje de los juventinos que permanecen en Turín para todos sus miembros en el ejército») – entre ellos seis soldados y dieciocho oficiales, que aumentó a ciento setenta un año después, así como para todos sus aficionados en el frente.[2]

Su primer director fue el dirigente juventino Corrado Corradino, luego presidente de la sociedad.[7]​ El nombre de la publicación Hurrà! – título con el que fue conocida durante sus primeros años de vida[8]​ – proviene del grito de guerra de los Cosacos «Gu-rai!» que traducido al italiano significa «Hacia la beatitud celeste!»,[9]​ un grito deportivo «de alegría y de esperanza», usado por los soldados italianos como estímulo en la Gran Guerra, durante los asaltos a las trincheras enemigas.[2]

La primera serie de publicaciones de Hurrà!, siguió paso a paso los acontecimientos del club turinés, sus futbolistas e incluso sus propios partidarios; además de llevar correspondencia de guerra entre los socios bianconeros en el frente de batalla y los que permanecían en Turín, en la publicación se encontraban crónicas deportivas y algunas columnas, como en particular una crítica dedicada a los errores de impresión relacionados con el ámbito juventino.[5]

El 26 de diciembre de 1915, sobre la incipiente revista se publicó el manuscrito de Enrico Canfari (escrito en 1914), uno de los fundadores del club, fallecido junto con Giuseppe Hess y muchos otros miembros de la Juventus tres días antes de la Tercera Batalla del Isonzo. Este texto representa hoy todo, en la historia bianconera, el único testimonio de sus orígenes.[10]​ El boletín fue interrumpido en octubre de 1916, a causa de la escasez de materia prima debido al conflicto. Las impresiones se reanudaron en 1919, teniendo entre sus colaboradores ocasionales a Vittorio Pozzo,[11]​ para continuar hasta 1925 cuando se dejó de publicar nuevamente.[2]

Hurrà Juventus

En enero de 1963, después de treinta y ochos años, vio la luz un nuevo número de la revista bianconera, bajo el nombre de Hurrà Juventus, con la cubierta dedicada al futbolista argentino Omar Sívori,[11]​ y con el costo de 100 liras. El director responsable de la publicación fue un ex-símbolo juventino, Felice Borel.[11]​ Hasta septiembre de ese mismo año, la revista siguió siendo impresa en blanco y negro, luego, gradualmente comenzó a aparecer el color, inicialmente reservado solo para la carátula.[2]​ Desde ese año, la publicación ha tenido una actividad continua hasta la fecha como la revista oficial de la sociedad turinesa.

En su interior se puede encontrar información sobre el primer equipo, el sector juvenil, y también sobre los club de fans oficiales de Italia y del extranjero. Cada edición presenta entrevistas con los actuales y ex-futbolistas de la Juventus y con personalidades famosas que son seguidoras del club, informa sobre los compromisos futuros de la sociedad y estadísticas detalladas de todos los partidos disputados por el club. Entre los colaboradores de la revista se encuentran los periodistas Vladimiro Caminiti, Gianni Giacone, Massimo Carboni y Maurizio Ternavasio. Desde 2006, año de fundación de Juventus TV, algunos periodistas del canal escriben columnas regularmente en la revista.

La revista también estuvo acompañada, durante los años 1990 y 2000, por otras publicaciones del club como Forza Juve,[12]Tutto Juve, Juve-story, Immagini e storie y Juve senza frontiere.[8]​ En el verano de 2011 fue objeto de una profunda remodelación gráfica, que culminó con el abandono del formato de revista tradicional de las últimas décadas, para adoptar un formato de tabloide.[13]​ Desde esa misma fecha el director responsable de la revista es Fabio Vergnano, cronista deportivo del diario La Stampa.[13]

HJ Magazine

La revista es actualmente el primer boletín deportivo a nivel social por difusión y lectura en todo el territorio italiano,[1]​ inscrita en la Federazione Italiana Editori Giornali.[14]​ Desde el 21 de marzo 2012 se encuentra disponible en edición digital por medio de una aplicación móvil.[15]​ En octubre de 2013 se celebró un importante punto de inflexión para la publicación corporativa de la Juventus, cincuenta años después de su refundación cambió su nombre a HJ Magazine, renovando radicalmente su apariencia y el contenido editorial: la frecuencia pasó de mensual a trimestral, al mismo tiempo que aumentó el número de páginas; la nueva imagen, más brillante, da más atención dentro de su contenido a la fotografía y al ámbito privado de los jugadores, junto con nuevos colaboradores en la redacción, incluyendo periodistas de opinión y escritores seguidores del club.[16]

Véase también

Referencias

  1. a b Cantelli Editore (ed.). «Hurrà Juventus» (en italiano). Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  2. a b c d e f Juventus.com (ed.). «Hurrà Juventus» (en italiano). Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  3. Assalto, Maurizio (2015). La Stampa, ed. «“Hurrà!”, così si dribblano le granate di Cecco Beppe» (en italiano). Consultado el 26 de agosto de 2015. 
  4. Vannini, Maurizio (2009). Juventusstory.it, ed. «La storia della Juventus - Stagione 1914-15: scoppia la Prima Guerra Mondiale. Nasce Hurrà Juventus» (en italiano). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  5. a b c Perucca, Bruno (22 de noviembre de 1996). ««Hurrà!» pubblica le lettere dal fronte». La Stampa (en italiano). p. 3. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  6. Vergnano, Fabio (julio-agosto 2013). «Hurrà Story». Hurrà Juventus (en italiano). p. 4-5. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  7. Juventus.com (ed.). «Juventus Football Club: la storia – Capitolo 3: prima e dopo la Grande Guerra (1906-1923)» (en italiano). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  8. a b Juveclubsantagata.it (ed.). «Il primo numero di Hurrà Juventus» (en italiano). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  9. Azionetradizionale.com (ed.). «Hurrà» (en italiano). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  10. Cuoribianconeri.it (ed.). «La lettera di Enrico Canfari» (en italiano). Consultado el 2 de marzo de 2009. 
  11. a b c Pozzo, Vittorio (16 de enero de 1963). «Rotocalco moderno e spirito dei pionieri». La Stampa (en italiano). p. 6. Consultado el 26 de agosto de 2016. 
  12. Pozzo, Vittorio (30 de mayo de 1995). «Forza Juve» prima rivista per i giovani». La Stampa (en italiano). p. 33. Consultado el 27 de agosto de 2016. 
  13. a b La Stampa, ed. (2011). «In edicola il nuovo Hurrà Juventus» (en italiano). Consultado el 27 de agosto de 2015. 
  14. «Según el certificado FIEG n.1903 del 20 de diciembre de 1990». 
  15. Juventus.com, ed. (2012). «Hurrà Juventus sbarca su smartphone e tablet» (en italiano). Consultado el 27 de agosto de 2015. 
  16. Agenzia Nazionale Stampa Associata, ed. (2013). «Calcio: Juventus, esce HJ Magazine» (en italiano). Consultado el 27 de agosto de 2015. 

Enlaces externos