Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Chengdu/PAC JF-17 Thunder»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 96: Línea 96:


=== '''Posibles''' ===
=== '''Posibles''' ===
* {{bandera|Argentina}} [[Fuerza Aérea Argentina]]: ofrecidos de nuevo a Argentina (luego de que se cayeran las negociaciones en 2015) para reemplazar a los Mirage. De quedar como candidato, competirá contra el [[Northrop F-5|F-5E/F]] estadounidense y el [[Dassault Mirage F1|Mirage F1CR]] francés.
* {{bandera|Argentina}} [[Fuerza Aérea Argentina]]: ofrecidos de nuevo a Argentina (luego de que se cayeran las negociaciones en 2015) para reemplazar a los Mirage. De quedar como candidato, competirá contra el [[Northrop F-5|F-5E/F]] estadounidense y el [[Dassault Mirage F1|Mirage F1CR]] francés.Fueron ofrecido de nuevo para el reemplazo de los A-4AR Fightinghawk


== Especificaciones ==
== Especificaciones ==

Revisión del 00:49 6 sep 2016

JF-17 Thunder
FC-1 Xiaolong
Archivo:PAC JF-17 Thunder.jpg
JF-17 "Thunder" de la Fuerza Aérea de Pakistán en vuelo
Tipo Caza polivalente
Fabricante Bandera de la República Popular China Chengdu Aircraft Industry Corporation
Bandera de Pakistán Pakistan Aeronautical Complex
Primer vuelo 25 de agosto de 2003
Introducido 12 de marzo de 2007
Estado Operativo con la Fuerza Aérea de Pakistán, desde el 18 de febrero de 2010.
Usuario principal Fuerza Aérea de Pakistán
N.º construidos Producción: 66+
Small batch production (SBP): 8
Producción serial (Pakistán): 55+
China: 3 (prototipos)
Coste del programa US$ 500 millones [1]
Coste unitario US$ 15 millones (estimado) [2]

El JF-17 Thunder (Urdu: تھنڈر), conocido en China como el Chengdu FC-1 Xiaolong (del inglés: Fierce Dragon); es un avión de combate multirol de peso ligero desarrollado conjuntamente por la Chengdu Aircraft Industries Corporation (CAC) de la República Popular China y el Pakistan Aeronautical Complex (PAC) de Pakistán. Las designaciones "JF" y "FC" se aplican para el "Joint Fighter" (Pakistán) y el "Fighter China" (China) respectivamente.

El FC-1 (Fighter China-1) Xiaolong es el resultado de un programa de desarrollo conjunto Chino-Pakistaní que comenzó en 1999, en el cual cada parte contribuyó con el 50 % del costo de desarrollo total. Chengdu Aircraft Corporation (CAC) de China es el contratista principal para el desarrollo del avión y la fabricación, mientras el Pakistaní Aeronautical Complex (PAC) es el socio principal responsable del servicio postventa y el mantenimiento, así como la producción de algunas partes para el avión en Pakistán. Rusia suministró su turbofan Klimov RD-93 para el avión. Originalmente diseñado para ser una pequeña y ligera aeronave de combate propulsada por un solo motor para reducir costos, el JF-17 estaba supuesto a ser una solución simple y económica para remplazar grandes flotas de aviones obsoletos en las Fuerzas Aéreas de países en desarrollo. El JF-17 evolucionó en una aeronave de combate más avanzada durante las últimas etapas de su desarrollo debido a exigencias de la Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) y la incorporación de tecnologías y rasgos más modernos.[3][4][5]

El vuelo de prueba principal del primer prototipo tuvo lugar durante el 2003 en China, las últimas pruebas de vuelo de las versiones más avanzadas han tenido lugar en el 2006. Los dos primeros pequeños lotes de producción o "SBP" (small batch production) del avión fueron enviados a la Fuerza Aérea de Pakistán el 12 de marzo de 2007 para posteriores pruebas y evaluaciones de vuelo,[6]​ a su vez tomando parte en su primer despliegue aéreo 11 días más tarde en Islamabad, Pakistán. La primera aeronave de producción manufacturada en Pakistán fue mostrada el 23 de noviembre de 2009 e ingresada a la PAF.[7][8]​ La Fuerza Aérea de Pakistán planea hacer oficialmente operacional el primer escuadrón de JF-17 a comienzos de 2010.[9]

Un JF-17 desplegado en IDEAS 2008: exhibición realizada en Karachi, Pakistán

Historia de desarrollo

El JF-17 está siendo construido por Chengdu Aircraft Industries Corporation (CAC) y el Pakistan Aeronautical Complex (PAC). Se espera que el proyecto cueste alrededor de 500 millones de US$,[1]​ divididos equitativamente entre China y Pakistán. El proyecto es apoyado por China National Aero-Technology Import & Export Corporation por la parte China. Se estima que cada avión tenga un costo individual de alrededor de 15 millones de US$.[2]​ El desarrollo inicial del JF-17, se cree, será completado en un período de cuatro años,[10]​ aunque mejoras posteriores al diseño del avión realmente aumentarán dicho tiempo. Pakistán ha anunciado que tiene un pedido de 150 aviones, pero este bien podría aumentarse a 275 unidades.[11]​ El JF-17 sustituirá al derivado del MiG-21, se trata del Chengdu F-7, así mismo, al Nanchang A-5 y a los Dassault Mirage III/Mirage V actualmente en servicio para la Fuerza Aérea de Pakistán. Azerbaijan,[12]Zimbabue y otros ocho países han expresado su interés en comprar el JF-17 en una reciente exposición militar en Pakistán, según una fuente oficial.[13]

Orígenes - Proyecto Sabre II

En 1984 fue presentada la última versión del Chengdu F-7, una extensivamente mejorada versión del F-7B y designada F-7M Airguard. Incorporando aviónica occidental como la pantalla HUD o head-up display (HUD), sistema de identificación amigo-enemigo, radio multi-modo, radar y computadora de armas más avanzados, así como más modernos asientos eyectables, dos cañones en el fuselaje, dos puntos más para armamento bajo las alas y una diferente ubicación del freno paracaídas.[14]

La Fuerza Aérea de Pakistán (PAF) comenzó la búsqueda para una nueva aeronave para remplazar su gran flota de Shenyang F-6,[14]​ los cuales se estaban aproximando al final de su vida operativa, a finales de los 1980.[15]​ Después de interesarse en el F-7M, la PAF inició el Proyecto Sabre II para re-diseñar y mejorar el Chengdu F-7M.[14][16]

En enero de 1987, un contrato fue adjudicado a Grumman Aerospace de Bethpage, New York, para estudiar y definir el concepto del Sabre II con cooperación de los especialistas de CAC y PAF. El estudio fue completado después de siete meses y concluyó que el proyecto era un riesgo financiero debido a los muy altos costos y que otras opciones eran mucho más costo-efectivas, desechando el proyecto de producir el Sabre II en Pakistán y dándole al Pakistan Aeronautical Complex más experiencia y conocimiento técnico.[15]

En septiembre de 1987 se informó de que Grumman había completado un estudio de viabilidad de 5 meses, la cual trabaja en cooperación con CAC, CATIC y el PAF, en el cual el F-7M Chengdu era radicalmente mejorado. Conocido como Sabre II, las mejoras consistían en el equipamiento del F-7M con un moderno radar occidental, y aviónica, motor y fuselaje rediseñados. Se declaró que el Sabre II sustituiría a 150 Shenyang F-6 en servicio en la PAF. Una imagen mostró que la entrada del morro del F-7, había sido substituida por una nariz sólida tipo radomo y un nuevo par de entradas de aire fueron montadas sobre los lados del fuselaje bajo la carlinga.[17]

Bajo el Proyecto Sabre II, se consideró un reemplazo del abandonado proyecto Chino Super-7, la estructura del avión F-7 fue rediseñada con tomas de aire anguladas sobre los lados del fuselaje que substituyen la entrada de aire en la nariz. La toma de la nariz fue substituida por una nariz sólida tipo radomo para alojar la aviónica del F-20 Tigershark. El motor turbojet chino WP-7, fue planificado para ser sustituido por un moderno motor, el GE-F404 o el PW1120, para mejorar el rendimiento.[18]​ El avión resultante, designado F-7M Sabre-II,[19]​ ha resultado ser muy parecido al jet de entrenamiento/combate Guizhou JL-9 (o FTC-2000).

El dispositivo de postcombustión del motor fue diseñado en China.[20][21]​ Así mismo, también fue planificada la adición del radar APG-66.[22]

El Proyecto Sabre II fue clausurado en 1989, debido a la rotura de relaciones entre los Estados Unidos y China después de la matanza en las protestas en la Plaza de Tiananmen y las subsecuentes sanciones impuestas por EE.UU., que prevenían el acceso a cualquier tecnología estadounidense en el proyecto. Las sanciones para Pakistán siguieron poco después, por el Programa Nuclear de Pakistán en curso, acerca del cual los EE.UU. conocían hacia algunos años, y fue citado luego como justificación de dichas sanciones.

El programa Nuclear tenía un amplio efecto sobre el Proyecto Super-7. Mientras EE.UU. exhibieron poca tolerancia con las aspiraciones nucleares de Pakistán, después de la prueba nuclear de bajo rendimiento de la India en 1974,[23]​ estos toleraron el programa nuclear pakistaní durante los años 80 debido al deseo por parte de EE.UU. de la cooperación (militar) pakistaní, para derrotar a los soviéticos en la Guerra de Afganistán (1978-1992). Una vez que las fuerzas soviéticas se retiraron, y la cooperación pakistaní no fue ya requerida, las sanciones militares y económicas fueron impuestas conforme a la enmienda Pressler en 1990. Esto previno la entrega de los aviones F-16 comprados y ya pagados por la PAF (Pakistán Air Force) durante la guerra afgana, y sus esfuerzos por encontrar un avión de reemplazo fracasaron (mirar Fuerzas Aéreas del Pakistán 1990-2001, la década perdida).

La PAF decidió una solución mucho menos costosa para el reemplazo del F-6, el F-7P Chengdu Skybolt, una versión mejorada del F-7M Airguard. La flota de F-7P debía ser apoyada por una flota de más de 100 avanzados F-16 Fighting Falcon de los Estados Unidos, 40 de los cuales habían sido entregados durante los años 80.

En marzo de 1990 se daba a conocer que debido al rechazo por parte de la PAF, el Proyecto Sabre II había sido reemplazado por el Súper-7 y China estaba considerando seguir su desarrollo.[24][25]

Continuación - FC-1/Super 7

Dos JF-17 Thunders pakistaníes durante una pasada en la "Parada del Día Nacional Servicios Conjuntos".

CAC siguió estudios más profundos en el Proyecto Sabre II proporcionando financiamiento de bajo nivel de sus propios recursos. El Sabre II/Super 7 fue modificado con las alas delta del F-7 sustituidas por las nuevas alas de plataforma corte-delta, destacando un par de puntos duros sobre las puntas alares y modernas extensiones de borde de raíz en las alas, tomas de aire laterales y rediseñado fuselaje. En 1991, el programa FC (Fighter China) fue lanzado y el Súper 7 fueron renombrado como el FC-1.[26]

En noviembre de 1991 se informó de que el Súper 7 sería continuado sin la participación de Grumman y se estaba en el proceso de seleccionar un motor occidental o soviético para sustituir al General-Electric F-404 norteamericano. El Turbo Union RB.199 y el Klimov RD-33 estaban bajo consideración. En el diseño del Super-7 también destacaba una superficie alar más grande.[27]

Requiriendo una aeronave más capaz y moderna para reemplazar su flota de F-7P, A-5C y Mirage III/V,[28]​ el alto mando de la PAF debate el unirse al continuado proyecto Súper-7/FC-1 hasta el 1995, cuando un memorándum de entendimiento (MoU) fue firmado con China por ambas partes para cooperar sobre el desarrollo de la aeronave. Pakistán y China resolvieron los detalles de proyecto durante los próximos años cercanos. En junio de 1995 se informaba que Mikoyan MAPO se había unido al CAC en el proyecto para proporcionar el apoyo de diseño, se consideraba de esta manera usar la experiencia de su diseño " Izdeliye 33 " (en inglés: "Project 33"), un pequeño avión monomotor similar al FC-1/SUPER-7.[29]

En octubre de 1995 se informó de que Pakistán había sido seleccionado una empresa occidental hacia el final del año, que le proporcionaría e integraría la aviónica para el FC-1, el cual se esperaba entrara en producción hacia el 1999. La aviónica indicada para incluir el radar, INS, HUD y MFD. Compitiendo por los contratos estaban Thomson-CSF con una variante del radar RDY, Sagem con aviónica similar a aquellos usados en el programa de mejoras de ROSE Y GEC-MARCONI con el nuevo radar Blue Hawk (Halcón Azul), pero FIAR (ahora SELEX Galileo) era la favorita para ganar el contrato de radar con el Grifo S7, porque el PAF ya había mejorado el F-7 y aviones Mirage III con los radares Grifo 7 y Grifo M3.[30]

Después de un período de poca actividad, fue firmada en Pekín a mediados de febrero de 1998, una carta de intenciones cubriendo el desarrollo de la célula (estructura) del avión por Pakistán y China. Klimov de Rusia, se indicó estaba ofreciendo una variante del motor turbofan RD-33 para impulsar al avión de combate y una maqueta de la cabina fue puesta en exhibición en el Salón Aeronáutico de Singapur (Singapur Air Show).[31]

En junio de 1999 el contrato para co-desarrollar y producir el Chengdu FC-1/SUPER 7 fue firmado durante una visita a Pekín por el entonces Primer Ministro de Pakistán Nawaz Sharif y el Primer Ministro Chino Zhu Rongji. El proyecto estaba contemplado para ser una sociedad 50-50 por ciento, con las Fuerzas Aéreas tanto de Pakistán como de China siendo comprometidas a ordenar la aeronave. Las Suites de Aviónica fueron propuestas por FIAR y Thomson-CSF, basadas en los radares Grifo S7 y RC400 respectivamente,[32]​ esto después de que GEC-Marconi había abandonado la puja para suministrar una Suite de Aviónica Integrada incluyendo INS, MFD, HUD y la computadora de misión, a pesar de anteriormente tener la esperanza para usar el PAF'S Súper 7 para lanzar su nuevo radar Blue Hawk (Halcón Azúl).[33]

A principios de 2001, sin embargo, una importante decisión mayor fue tomada por la PAF para desacoplar la plataforma (la estructura del avión) de los sistemas de aviónica, permitiendo que los trabajos de diseño del avión prosiguieran. Una ventaja añadida consistiría en que mientras la plataforma era desarrollada, cualquier nueva exigencia de aviónica por parte de la PAF podría ser fácilmente añadida, algo difícilmente realizable teniendo un avión diseñado para aviónica de finales de la era de los años 90´s. El Prototipo de Producción se comenzó en septiembre de 2002 y una maqueta de tamaño completo del FC-1/SUPER 7 fue mostrada en el China Airshow en noviembre de 2002.[34]​ El primer lote de motores turbofan Klimov RD-93 que propulsarían los prototipos fueron terminados en este mismo año (2002).

Las pruebas de vuelo y re-diseño - FC-1/JF-17

El primer prototipo, PT-01, fue mostrado el 31 de mayo de 2003 [39] y transferido al Centro de Prueba de Vuelo Chengdu en junio de 2003 para ser preparado para el vuelo de principal. Esto fue inicialmente planificado para ocurrir en junio, pero fue retrasado[35]​ debido a preocupaciones sobre el comienzo del SARS. La designación Super 7 fue substituida por "JF-17" (Joint Fighter-17) en algún punto durante este período.[36]​ Las Pruebas de Taxeo a Baja Velocidad comenzaron en el Aeropuerto Wenjiang en Chengdu el 27 de junio de 2003. El vuelo inaugural fue a finales de agosto de 2003, pero el día específico no está claro.

Algunas fuentes relatan que ocurrió el 24 de agosto de 2003 y duró unos 17 minutos, otros declaran que ocurrió el 25 de agosto de 2003 (el primero de dos vuelos de prueba ese día) y duró 8 minutos. Sin embargo el vuelo inaugural "oficial" del prototipo ocurrió en una de las siguientes fechas, el 2 de septiembre o el 3 de septiembre de 2003, el prototipo marcado con la nueva designación JF-17 de las Fuerzas Aéreas de Pakistán[cita requerida]. A finales de marzo de 2004 se informa que la CAC había hecho alrededor de 20 vuelos de prueba del primer prototipo.[37]​ El 7 de abril de 2004 los primeros pilotos de pruebas de la PAF, Sqn Ldr Rashid y Sgn -01 por primera vez. El vuelo inaugural del tercer prototipo, el PT-03, ocurrió dos días más tarde el 9 de abril de 2004. En marzo de 2004 se informó que Pakistán planificaba incluir alrededor de 200 aviones en su inventario.[38]

En septiembre de 2005 se relataba que defectos en el diseño habían comenzado a emerger después del primer vuelo de prueba en el 2003, conduciendo a trabajar en cambios de diseño, siendo comenzados por el Instituto de Diseño de Aeronaves de Chengdu (CADI) en el 2004. Se cree que las tomas de aire fueron rediseñadas debido a las cantidades excesivas de humo emitidas por el motor Klimov RD-93 y los informes de piloto de pruebas acerca de problemas de control habían resultado en cambios realizados a las extensiones de los bordes de raíz alar (strakes). También fue declarado por el CAC que el tamaño de la aleta caudal vertical estaba siendo aumentado para alojar un equipo de guerra electrónica expandido en la punta de la aleta. El avión rediseñado, como se informó, tenía un peso de despegue máximo ligeramente por encima de los originales 12.400 kg y un modelo fue puesto en exhibición en el evento de Exposición Aérea de Pekín (Beijing Aviation Expo 2005). Estaba planeado que los prototipos rediseñados incorporaran Suites de Aviónica Chinas, que serían reemplazadas posteriormente por las Suites Occidentales seleccionadas por la PAF. Como consecuencia de estos cambios las primeras entregas a la PAF fueron aplazadas de finales de 2005 al año 2007. Los vuelos de prueba de los prototipos originales, 01 y 03, continuaron. En esta etapa Pakistán evaluaba suites de aviónica británicas, francesas e italianas, el ganador de la evaluación se esperaba fuera comunicado en el 2006.[39]

Diseño

Avión caza ligero de diseño monomotor, con alas rectas parecidas al caza Lockheed Martin F-16 Fighting Falcon en forma de ala en delta cortada, incorporando grandes extensiones del borde de ataque que llegan hasta los costados de la cabina de mando, con estabilizadores horizontales rectos y aletas ventrales bajo el fuselaje. Los bordes alares se extienden casi hasta la cabina de mando; las toberas de ingreso de aire al motor están instaladas a los costados de la cabina de mando, son pequeñas para baja marca de radar y baja marca térmica, y están en una posición baja, desde donde se proyectan las extensiones alares; el tren de aterrizaje delantero tiene una sola rueda, que se retrae bajo la cabina de mando y el tren de aterrizaje principal, tiene una rueda a cada lado y se retrae hacia el centro del fuselaje, en forma parecida al caza ligero Northrop F-5.

La cabina de mando y el cono delantero del radar, es parecida al caza Mirage 2000, el estabilizador vertical de cola es grande y recto, parecido al caza Saab 39 Gripen, tiene un carenado extendido para instalar dispositivos ECM y paracaídas de frenado. Puede transportar un tanque de combustible externo bajo el fuselaje central, dos pilones reforzados para cargar armas bajo las alas y dos misiles de corto alcance en la punta de las alas, para combate "Aire-aire" contra otros aviones de combate, es ideal para entrenamiento de pilotos de combate y escolta de aviones de combate, para ofrecer apoyo aéreo cercano a las bases militares.

Fue desarrollado para cumplir con el requisito de Fuerza Aérea de Pakistán, de tener un moderno caza multipropósito de diseño polivalente a un precio económico, como un reemplazo para su flota de aviones Dassault Mirage III, los aviones bombarderos Nanchang Q-5 y los interceptores Chengdu J-7, que pertenecen a otra generación y debían ser reemplazados porque ya cumplieron su vida operativa.

Se trataba también, de tener un futuro potencial de exportación como una alternativa rentable y competitiva, frente a los aviones caza occidentales significativamente más caros. Se espera que cueste solamente alrededor de US$ 15 millones de dólares por unidad y tiene un pedido confirmado por 150 JF-17, lo que puede aumentar a 250 aviones y en el futuro puede ser ofrecido a otros países. Azerbaiyán y Zimbabue también tenían pedidos para el avión, mientras que Bangladés, Birmania, Egipto, Irán, Líbano, Malasia, Marruecos, Nigeria, Sri Lanka, Uruguay, Argelia y Argentina[40]​ también están interesados en participar en este proyecto.

Accidentes

En un accidente, ocurrido el día 14 de noviembre de 2011, un piloto pakistaní, en maniobras de entrenamiento; percibió que su avión tenía fallas no remediables en vuelo, por lo que decide eyectarse, pero sin éxito; ya que el paracaídas del asiento no se abrió a tiempo. Aún no se saben con certeza las causas del incidente, que ya es materia de investigación.

Operadores

Actuales

Posibles

  • Bandera de Argentina Fuerza Aérea Argentina: ofrecidos de nuevo a Argentina (luego de que se cayeran las negociaciones en 2015) para reemplazar a los Mirage. De quedar como candidato, competirá contra el F-5E/F estadounidense y el Mirage F1CR francés.Fueron ofrecido de nuevo para el reemplazo de los A-4AR Fightinghawk

Especificaciones

Referencia datos: >«Datos indicados por el Complejo aeronautico de Pakistán». Pac.org.pk. 23 de marzo de 2007. Consultado el 7 de noviembre de 2011. 

Características generales

  • Tripulación: 1
  • Longitud: 14,93 m
  • Envergadura: 9,45 m (incluyendo los misiles en la punta de cada ala)
  • Altura: 4,72 m
  • Superficie alar: 24,4 m²
  • Peso vacío: 6.586 kg
  • Peso cargado: 9.100 kg
  • Peso útil: 3000 kg
  • Peso máximo al despegue: 12.383 kg
  • Planta motriz:Turbofán Klimov RD-93 o WS-13 (fase de pruebas).
    • Empuje normal: 49,4 kN (5.038 kgf; 11.106 lbf) el primero, 51,2 kN (5.221 kgf; 11.501 lbf) el segundo, de empuje.
    • Empuje con postquemador: 84,5 kN (8.618 kgf; 19.000 lbf) el primero, 86,37 kN (8.809 kgf; 19.420 lbf) el segundo, de empuje.

Rendimiento

Armamento

  • Cañones: 1× 23 mm GSh-23-2 de doble cañón (opcional 30 mm GSh-30-2)
  • Puntos de anclaje: 7 en total (4 debajo del ala + 2 punta del ala + 1 bajo el fuselaje) con una capacidad de 3.629 kg (8.000 lb), para cargar una combinación de:
    • Bombas: **Bombas no guiadas:
      • Mk 82 (bomba de propósito general)
      • Mk 84 (bomba de propósito general)
      • Matra Durandal (bomba anti-pista)
      • CBU-100/Mk-20 Rockeye (anti-blindaje bomba cluster)

Aviónica

Aeronaves similares

Referencias

  1. a b «Joint Fighter-17 (JF-17) Thunder» (en inglés estadounidense). fighter-planes.com. Consultado el 19 de julio de 2009. 
  2. a b AMF PAC Kamra "JF-17 Thunder" Aircraft Manufacturing Factory, Pakistan Aeronautical Complex, Kamra (Date of publication unknown) URL: http://www.pac.org.pk/amfsite-final/jf17.html, Retrieved: January 2009
  3. AMF PAC Kamra "JF-17 Thunder - Detailed Specifications" Aircraft Manufacturing Factory, Pakistan Aeronautical Complex, Kamra (Date of publication unknown) URL: http://www.pac.org.pk/amfsite-final/jf17specifications.html, visto: enero de 2009
  4. Usman Ansari "Thunder Storm – Pakistan’s hopes for the JF-17 Thunder fighter" (Date published online unknown. Published in Combat Aircraft magazine Vol. 8 No. 4, date unknown.) URL: http://usmanansari.com/id16.html visto: mayo de 2009
  5. SinoDefence.com "FC-1 / JF-17 Multirole Fighter Aircraft" (Date published unknown. Actualizado 13 de marzo de 2009.) URL: http://www.sinodefence.com/airforce/fighter/fc1.asp visto: abril de 2009
  6. Anon. (12 de marzo de 2007) Two JF-17s Delivered to Pakistan. GEO News.
  7. http://www.thenews.com.pk/updates.asp?id=92040
  8. http://www.app.com.pk/en_/index.php?option=com_content&task=view&id=90509&Itemid=1
  9. http://www.airinternational.com/view_news.asp?ID=1068
  10. Anon. (2003) JF-17 Thunder/FC-1. Global Security.
  11. https://archive.is/20121221081739/www.dailytimes.com.pk/default.asp?page=2008%5C11%5C29%5Cstory_29-11-2008_pg5_4
  12. Azeri Defence Spending Under Fire
  13. Author unknown. "Stuck in Sichuan: Pakistani JF-17 Program Grounded? No" Defense Industry Daily online defense news agency, date published online: enero de 2007, actualizado: 9 de marzo de 2009. URL: http://www.defenseindustrydaily.com/stuck-in-sichuan-pakistani-jf17-program-grounded-02984/ visto: julio de 2009
  14. a b c "China: J-7 (MiG-21), Flight International magazine, published 19 August 1989, URL: http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1989/1989%20-%202539.html?search=Sabre%20II Retrieved: 18 octubre, 2009
  15. a b Alan Warnes "Pakistan's Vision: Bridging The Capabilities Gap" Air Forces Monthly (Magazine issue: July 2004) Page: 33 (can be viewed at URL: http://www.defencetalk.com/pictures/showphoto.php/photo/3207)
  16. "Grumman persigue el Avión de Combate de Pakistán", Revista Flight International , pág. 17, edición 13 de febrero de 1989, URL: http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1988/1988%20-%200341.html?search=Sabre%20II
  17. "Grumman revela el Sabre II para Pakistan", Flight International magazine, publicado 19 septiembre de 1987, URL: http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1987
  18. John Fricker, "Pakístan re-orienta sus Poder Aereo", Air International, February 1987, puede ser visto en el URL: http://web.archive.org/web/http://pakdef.info/pakmilitary/airforce/articles/reoriented.html Retrieved: 30 September 2009
  19. Eric H. Arnett, "Capacidad Militar y el riesgo de Guerra: China, India, Pakistan, and Iran", página 169, publicado por Oxford University Press in 1997, can be viewed at URL: http://books.google.co.uk/books?id=eOgj3HHDnJkC&pg=PA168&lpg=PA168&dq=HIT+Type+85IIAP&source=bl&ots=qxIcCAV9At&sig=XgkDgOizjv6bptojGjd6N7-BBgM&hl=en&ei=mKrIStHwJoGe4QaNgKXHAQ&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=4#v=onepage&q=&f=false
  20. "Pratt & Whitney's PW1216 turbojet..." http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1987/1987%20-%201876.html?search=Sabre%20II
  21. "1987 | 1859 | Flight Archive". Flightglobal.com. 1987-09-26. http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1987/1987%20-%201859.html. Retrieved 2010-03-21.
  22. ^ "1991 | 2171 | Flight Archive". Flightglobal.com. http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1991/1991%20-%202171.html?search=Sabre%20II. Retrieved 2010-03-21.
  23. ^ "Kissinger encuentra a Bhutto inflexible y determinada en seguir adelante con la adquisición de la Planta de Reprocesamiento para hacer de Pakistán una Potencia Nuclear. Indignado, el advirtió a Bhutto, 'Nosotros haríamos de ustedes un horrible ejemplo,' añadiendo amenazadoramente, 'Cuando el ferrocarril esta llegando, usted debe salirse del camino.'", Publicado el 22 Septiembre de 2009, URL: http://www.atlanticfreepress.com/news/1/11612-who-killed-benazir-bhutto-in-her-own-words.html
  24. ^ "Pakistan considera una nuevo Plan de Avión de Combate", Flight International magazine, published 14-20 March 1990, URL: http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1990/1990%20-%200672.html?search=Sabre%20II Retrieved: 18 October 2009
  25. # ^ "Propuesta de Repotenciación de los MiG Indios por Mikoyan", URL: http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1988/1988%20-%203361.html?search=Sabre%20II
  26. ^ a b c d e f "CAC FC-1 Xiaolong (China), Aircraft - Fixed-wing - Military", Jane's All the World's Aircraft published on 10 March 2009 by Jane's Information Group, URL: http://www.janes.com/articles/Janes-All-the-Worlds-Aircraft/CAC-FC-1-Xiaolong-China.html Retrieved: 5 August 2009
  27. # ^ "Chinese J18-II Finback-Bs may test avionics", published 5 November 1991, URL: http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/1991/1991%20-%202791.html?search=Sabre%20II
  28. ^ Paul Lewis "Improvise and modernise" (Date published online unknown. Published in Flight International magazine on 24/02/1999) URL: http://www.flightglobal.com/articles/1999/02/24/48468/improvise-and-modernise.html Retrieved: 28 June 2009
  29. ^ Author unknown. "Mikoyan joins Chengdu on fighter" Flight International Date published: 21 June 1995, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/1995/06/21/25623/mikoyan-joins-chengdu-on-fighter.html Date retrieved: 27 July 2009
  30. ^ Author unknown "Pakistan nears FC-1 avionics decision" Flight International Date published: 18/10/1995, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/1995/10/18/21419/pakistan-nears-fc-1-avionics-decision.html Retrieved: 21 July 2009
  31. ^ Author unknown. Flight International magazine, published 04/03/98, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/1998/03/04/33894/chinapakistan-signal-intent-to-resume-fc-1-development.html Retrieved: 28 July 2009
  32. ^ Author unknown. "China and Pakistan agree on Super 7 fighter development work" Flight International Date published: 14 July 1999, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/1999/07/14/53912/china-and-pakistan-agree-on-super-7-fighter-development.html Retrieved: 27 July 2009
  33. ^ Author unknown. "Marconi abandons FC-1 fighter bid" Flight International Date published: 23 de julio de 1999, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/1999/06/23/53136/marconi-abandons-fc-1-fighter-bid.html Acceso: 27 de julio de 2009
  34. ^ Author unknown "Airshow China - FC-1 mock-up revealed" Flight International Date published: 12/11/2002, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/2002/11/12/157719/airshow-china-fc-1-mock-up-revealed.html Retrieved: 21 July 2009
  35. ^ a b Brendan Sobie, Flight International magazine. Date published: 29 July 2003, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/2003/07/29/169377/chengdu-puts-back-super-7-flight-tests.html Retrieved: 28 July 2009
  36. ^ a b Author unknown, Flight International magazine. Date published: 9 September 2003, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/2003/09/09/170984/sino-pakistani-fighter-flies.html Retrieved: 28 July 2009
  37. ^ Author unknown. "Flight testing the FC-1/JF-17" Flight International Date published: 23/03/2004, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/2004/03/23/179194/flight-testing-the-fc-1jf-17.html Retrieved: 22 July 2009
  38. ^ "lockheed martin | 2004 | 09 - 0138 | Flight Archive". Flightglobal.com. http://www.flightglobal.com/pdfarchive/view/2004/2004-09%20-%200138.html?search=Pakistan%20JF-17. Retrieved 2010-03-21.
  39. Brendan Sobie "Test flaws prompt rethink on China’s FC-1 light fighter look" Flight International Date published 27/09/2005, date published online unknown, URL: http://www.flightglobal.com/articles/2005/09/27/201773/test-flaws-prompt-rethink-on-chinas-fc-1-light-fighter.html Retrieved: 21 July 2009
  40. http://www.janes.com/article/48726/argentina-and-china-agree-fighter-aircraft-working-group
Notas


Enlaces externos