Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «World of Warcraft: Wrath of the Lich King»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 82: Línea 82:
Se añade una nueva clase, ''Caballero de la Muerte'' (Death Knight en inglés)<ref name="novedadesWotLK"/> la primera clase héroe de [[World of Warcraft]].
Se añade una nueva clase, ''Caballero de la Muerte'' (Death Knight en inglés)<ref name="novedadesWotLK"/> la primera clase héroe de [[World of Warcraft]].
Los jugadores que actualicen sus cuentas a la expansión ''Wrath of the Lich King'' podrán crear un ''Caballero de la Muerte'' después de ascender algún personaje hasta el nivel 55, solo se puede tener un "Caballero de la muerte" por reino. Los nuevos ''Caballeros de la Muerte'' comienzan con muchas habilidades y hechizos pero sin puntos de talento que son conseguidos mediante misiones en la zona de comienzo de estos personajes, en las ''Tierras de la Peste del Este'' en concreto en el ''Enclave Escarlata''.<ref name="gs_dk_may08">{{cita web|título=Enter the Death Knight|url=http://pc.gamespy.com/pc/world-of-warcraft-wrath-of-the-lich-king/872730p1.html|autor=Gerald Villoria|editor=[[GameSpy]]|fecha=9 de mayo de 2008|idioma=inglés}}</ref> Tanto la Alianza como la Horda tiene acceso a esta clase y cualquier raza puede ser ''Caballero de la Muerte''.
Los jugadores que actualicen sus cuentas a la expansión ''Wrath of the Lich King'' podrán crear un ''Caballero de la Muerte'' después de ascender algún personaje hasta el nivel 55, solo se puede tener un "Caballero de la muerte" por reino. Los nuevos ''Caballeros de la Muerte'' comienzan con muchas habilidades y hechizos pero sin puntos de talento que son conseguidos mediante misiones en la zona de comienzo de estos personajes, en las ''Tierras de la Peste del Este'' en concreto en el ''Enclave Escarlata''.<ref name="gs_dk_may08">{{cita web|título=Enter the Death Knight|url=http://pc.gamespy.com/pc/world-of-warcraft-wrath-of-the-lich-king/872730p1.html|autor=Gerald Villoria|editor=[[GameSpy]]|fecha=9 de mayo de 2008|idioma=inglés}}</ref> Tanto la Alianza como la Horda tiene acceso a esta clase y cualquier raza puede ser ''Caballero de la Muerte''.
A diferencia de los Pandaren, en lugar de usar furia, energía o maná para el combate, usa un nuevo sistema, runas y poder rúnico.<ref name="BlizzCon Class Panel 2">{{cita web | apellido= Torres | nombre= Robin | título= BlizzCon Day 2 Class Panel notes and Q&A | editor= WOW Insider | url = http://www.wowinsider.com/2007/08/04/blizzcon-day-2-class-panel-notes-and-qanda/ | fecha= 4 de agosto de 2007| fechaacceso= 4 de agosto de 2007|idioma=inglés}}</ref>
A diferencia de las demas clases, en lugar de usar furia, energía o maná para el combate, usa un nuevo sistema, runas y poder rúnico.<ref name="BlizzCon Class Panel 2">{{cita web | apellido= Torres | nombre= Robin | título= BlizzCon Day 2 Class Panel notes and Q&A | editor= WOW Insider | url = http://www.wowinsider.com/2007/08/04/blizzcon-day-2-class-panel-notes-and-qanda/ | fecha= 4 de agosto de 2007| fechaacceso= 4 de agosto de 2007|idioma=inglés}}</ref>


==== Mazmorras y Bandas ====
==== Mazmorras y Bandas ====

Revisión del 07:13 28 ago 2016

World of Warcraft: Wrath of the Lich King
Información general
Desarrollador Blizzard Entertainment
Distribuidor Activision Blizzard
Diseñador Rob Pardo
Jeff Kaplan
Tom Chilton
Compositor Russell Brower Ver y modificar los datos en Wikidata
Datos del juego
Género MMORPG
Modos de juego Multijugador
Clasificaciones ESRB: [4]
OFLC: E (Sin clasificación)
PEGI:
Datos del software
Versión actual 3.3.5 (30 de junio del 2010)
Plataformas Windows, Mac OS X
Datos del hardware
Formato DVD, parche en línea
Dispositivos de entrada Teclado y ratón
Desarrollo
Lanzamiento Bandera de Estados Unidos Bandera de Unión Europea Bandera de México 13 de noviembre de 2008[1][2][3]
Bandera de Australia 14 de noviembre de 2008
Bandera de Taiwán 14 de noviembre de 2008
Bandera de Corea del Sur 18 de noviembre de 2008
Expansiones de World of Warcraft
World of Warcraft: The Burning Crusade
World of Warcraft: Wrath of the Lich King
World of Warcraft: Cataclysm
Enlaces

World of Warcraft: Wrath of the Lich King (coloquialmente conocido WotLK o LK, traducido al español sería La ira del Rey Exánime) es la segunda expansión del MMORPG World of Warcraft, después de The Burning Crusade. Amplía el contenido del mundo de Warcraft de manera sustancial, incluyendo entre otras cosas, el continente Rasganorte, hogar del Rey Exánime. Fue anunciado en el primer día del BlizzCon 2007, el 3 de agosto de 2007.[5][6]Wrath of the Lich King fue lanzado el 13 de noviembre del 2008, vendiendo 2.8 millones de copias dentro de las primeras 24 horas de disponibilidad. Esto lo hace el juego de computadora más rápidamente vendido de todos los tiempos, superando al impuesto por la anterior expansión The Burning Crusade que vendió 2.4 millones en sus primeras 24 horas.[7]​ La expansión ha sido censurada en China por su gobierno[8][9]​ principalmente por tratar temas relacionados con la muerte, aspectos que son tabú en China.[10]​ Tras las negociaciones con el gobierno chino y cambios en el distribuidor, World of Warcraft fue desconectado y tras el cambio de distribuidor fue vuelto a poner online manteniéndose una disputa administrativa sobre el mismo.[11]WotLK recibió el premio al Mejor Videojuego en la categoría de empresas otorgado por el certamen imagina en su edición del año 2009.[12]

Historia

El príncipe Arthas Menethil nació cuatro años antes del final de la Primera Guerra. El Rey Terenas II y la Reina Lianne se pusieron muy contentos y todos en Lordaeron celebraron su nacimiento. A la temprana edad de 19 años, el joven príncipe cumple las expectativas de su padre y entra a la orden de "Los caballeros de la mano de plata" bajo la tutela de el paladin Uther "el iluminado".

Cinco años después le es encomendada la misión de investigar una misteriosa plaga que se estaba manifestando en los poblados del norte, para esta tarea a Arthas se le asigna como compañera a la Archimaga "Jaina Valiente". Juntos comenzaron a investigar la misteriosa plaga cuyas víctimas se convertían en guerreros no-muertos, una armada que comenzó a ser conocida como La Plaga. Arthas y Jaina encontraron y derrotaron a Kel'Thuzad, el nigromante que había esparcido la plaga. Trágicamente la ciudad de Stratholme había sido infectada, y Arthas ordenó su purga. Eventualmente, Arthas cayó sobre el Señor del Terror Mal'Ganis, quien en última instancia se había hecho responsable de la plaga. Eludiendo su captura, Mal'Ganis desafió al príncipe a una confrontación final en el continente de Rasganorte.

Después de haber aterrizado en las costas congeladas de Rasganorte, Arthas encontró a varios enanos bajo el ataque de la Plaga. El líder de los Enanos, Muradin Barbabronce, estuvo buscando la legendaria espada conocida como "Agonía de Escarcha". El Rey Terenas envió un mensajero a Rasganorte a informar que a petición de Uther el Rey Terenas ordeno la retirada de la expedición. Los soldados de Arthas se habían preparado para obedecer. Conducido por crecientes pensamientos de venganza, Arthas rechazó abandonar la caza de Mal'Ganis. En vez de eso, el príncipe contrató mercenarios para hundir sus propias embarcaciones.

Cuando las embarcaciones yacian bajo las llamas, Arthas públicamente culpó a los mercenarios por la destrucción de toda la flota. Y estos fueron rápidamente asesinados por los enfurecidos soldados de Arthas. Ahora atrapados en Rasganorte, Arthas y las fuerzas de Muradin lucharon para mantener alejados a los no-muertos. Mientras tanto, ambos persiguieron las pistas de la Agonía de Escarcha, la cual estaba insertada en el hielo.

Aunque la espada estaba maldita, Arthas juró pagar cualquier precio por la victoria. El hielo que encajonaba a la Agonía de Escarcha se quebró, una estaca de hielo voló e hirió a Muradin dejándolo inconsciente y dado por muerto. Con la espada en la mano, Arthas lideró sus tropas a la victoria, pero Mal'Ganis permaneció seguro de sí mismo. Él explicó que el Rey Exánime, el gobernante de la Plaga, había manipulado a Arthas a través de la Agonía de Escarcha. Mal'Ganis pidió al Rey Exánime que fueran aliados pero éste no estuvo de acuerdo, y hablándole a Arthas a través de la Agonía de Escarcha, Arthas mató violentamente a Mal'Ganis.

Después, Arthas se desvió del rumbo en los páramos congelados de Rasganorte. Atormentado por la voz de la Agonía de Escarcha, cayó bajo la influencia del Rey Exánime. Conducido por la oscura voluntad de la espada, Arthas regresó a su casa para ser acogido como un héroe. A pesar de las recientes cuestionadas decisiones de Arthas, el Rey le dio la bienvenida a su hijo con los brazos abiertos.

Arthas mató a su padre y lideró a la Plaga a arrasar Lordaeron. Entonces él recuperó los restos de Kel'Thuzad y los llevó a Quel'Thalas, reino de los Altos Elfos. Los elfos impusieron una valiente resistencia, pero fueron derrotados. Arthas venció a la General Forestal Sylvanas Brisaveloz y como castigo por su desafío, convirtió su espíritu en un alma en pena. Como una de los no-muertos, Sylvanas fue sometida por la voluntad del Rey Exánime. Con su involuntaria asistencia, la Plaga capturó el Pozo del Sol, la fuente de poder arcana de los elfos.

Usando la magia del Pozo del Sol, Arthas convirtió a Kel'Thuzad en un Exánime. El gran demonio Archimonde ordenó a Arthas y a su nueva alianza que recuperen un libro de hechizos: el Libro de Medivh. La Plaga invadió la ciudad-estado de Dalaran, donde los magos protegían el Libro de Medivh. Finalmente, Dalaran fue invadida, y Kel'Thuzad usó el Libro para invocar a Archimonde dentro del mundo de Azeroth.

Mientras las fuerzas de Archimonde comenzaron su invasión en Azeroth, Arthas persuadió al cazador de demonios Illidan Tempestira para desestabilizar los planes de Archimonde robándole un artefacto mágico poderoso, la Calavera de Gul'dan. El robo de Illidan silenció la derrota de Archimonde en Azeroth. Pero la victoria fue breve, el Rey Exánime demandó que Arthas volviera a Rasganorte. Allí Arthas fue atacado por Altos Elfos supervivientes (ya llamados Elfos de Sangre) del ataque de la Plaga sobre Quel'Thalas. Ahora los aliados de Illidan planeaban atacar al Rey Exánime.

Nerubianos no-muertos, liderados por el Señor de la Cripta Anub'arak, ayudaron a Arthas a vencer a los elfos, pero la mayor parte de la armada de Illidan ya estaba marchando hacia el Glaciar de la Corona de Hielo, donde yacía el Rey Exánime. Arthas temía no alcanzar al Rey a tiempo. Así, él y Anub'arak tomaron un atajo a través de un reino subterráneo antiguo de Azjol-Nerub.

El atajo dio sus frutos y Arthas interceptó a Illidan en la entrada del Glaciar de la Corona de Hielo. Después de vencer a Illidan en un combate mano a mano, Arthas le advirtió que se alejara de Rasganorte y nunca volviera. Entrando a la Ciudadela de la Corona de Hielo, Arthas se fusionó con el Rey Exánime, transformándose en uno solo ser. Un nuevo Rey Exánime ascendió al Trono Congelado.

Por cinco años el Rey Exánime soñó y esperó. Ahora él se ha despertado, y su furia acabara con todo ser vivo en la faz de Azeroth.

Jugabilidad

Novedades y mejoras

Zonas

Se añade el nuevo continente de Rasganorte[13]​ que contiene diez áreas nuevas.[13]Rasganorte es un continente en forma de media luna al norte de Azeroth.[14]​ Tiene la mitad del tamaño que los Reinos del Este y casi tanto como Terrallende. Aunque Rasganorte es en su mayoría conocido por el hielo y la nieve los desarrolladores del juego señalaron que solo partes de este estaban congelados.[15]​ Rasganorte tiene ocho zonas diferentes divididas según los niveles del personaje con un mínimo de 68, aunque los jugadores pueden ir hasta Rasganorte con cualquier nivel.[16]​ Los jugadores de la Alianza llegan al continente en barco y los de la Horda en zeppelín a las zonas del Fiordo Anquilonal o Tundra Boreal respectivamente, cada una en un extremo del continente. En el Fiordo Anquilonal existen unos malvados semigigantes llamados Vrykul que residen en la Fortaleza de Utgarde la primera mazmorra de la expansión. El cementerio de dragones y las Colinas Pardas están en el centro-sur y sureste respectivamente. Los úrsidos Furbolgs residen en las zonas boscosas de las Colinas Pardas.[17]​ Conquista de Invierno es la primera zona completamente JcJ en World of Warcraft, incluso en los servidores JcE.[18]

Los Renegados y su reina, Sylvanas Brisaveloz, tienen una base militar llamada Campo Venganza y un asentamiento llamado Nuevo Agamand, ambos en el Fiordo Anquilonal.

Dalaran ha sido reubicada en Rasganorte para luchar contra la amenaza del Dragón Azul y el Rey Exánime. Dalaran es una ciudad neutral como Shattrath en Terrallende. Dalaran levita a una gran altura sobre Canto de Cristal aunque es accesible tanto desde el suelo como desde el cielo.[17]

Otras áreas de este continente son Zul'Drak, Cuenca de Sholazar, Corona de Hielo y Cumbres Tormentosas.[13]

Nivel

En esta expansión el nivel máximo ha ascendido de 70 a 80, y la barra de talentos ahora consta de 71 puntos.

Caballero de la Muerte

Se añade una nueva clase, Caballero de la Muerte (Death Knight en inglés)[13]​ la primera clase héroe de World of Warcraft. Los jugadores que actualicen sus cuentas a la expansión Wrath of the Lich King podrán crear un Caballero de la Muerte después de ascender algún personaje hasta el nivel 55, solo se puede tener un "Caballero de la muerte" por reino. Los nuevos Caballeros de la Muerte comienzan con muchas habilidades y hechizos pero sin puntos de talento que son conseguidos mediante misiones en la zona de comienzo de estos personajes, en las Tierras de la Peste del Este en concreto en el Enclave Escarlata.[19]​ Tanto la Alianza como la Horda tiene acceso a esta clase y cualquier raza puede ser Caballero de la Muerte. A diferencia de las demas clases, en lugar de usar furia, energía o maná para el combate, usa un nuevo sistema, runas y poder rúnico.[20]

Mazmorras y Bandas

Se han incluido nuevas mazmorras y las bandas pueden ser ahora de diez o veinticinco jugadores.[13]​ Algunas de las nuevas mazmorras son Fortaleza de Utgarde (mazmorra de grupo de 5 jugadores), El Nexo (mazmorra de grupo de 5 jugadores), Azjol-Nerub (mazmorra de grupo de 5 jugadores), Ulduar (mazmorra de banda de 10 ó 25), Cámaras de Relámpagos (mazmorra de grupo de 5 jugadores), Naxxramas (mazmorra de banda de 10 ó 25), Fortaleza de Drak`tharon (mazmorra de grupo de 5 jugadores), Gun'drak (mazmorra de grupo de 5 jugadores), Bastión Violeta (mazmorra de grupo de 5 jugadores),[13]Prueba del cruzado (mazmorra de banda de modalidades de 10 o 25),Prueba del gran cruzado(modo heroico de la mazmorra prueba del cruzado para 10 y 25 jugadores),Las salas gélidas (complejo de mazmorras de grupo de 5 jugadores con 3 alas: La forja de almas, El foso de saron y Las cámaras de reflexión)y la Ciudadela de La Corona de Hielo(Mazmorra final de WOTLK con modo de 10/25 jugadores normal y heroico).

Campos de Batalla

Se han incluido tres nuevos Campos de Batalla, Playa de los ancestros, Conquista de Invierno e Isla de la conquista [13]

Mejoras gráficas

Se han incluido varias mejoras gráficas a World of Warcraft con el lanzamiento de la expansión, sombras en tiempo real en las zonas con hielo,[21]​ nuevos efectos de fuego, visión a mayor distancia, nuevos modelos y la opción de bajar la calidad de las texturas para mejorar el rendimiento del juego.[13][22]

Recepción

Recepción
Puntuaciones de reseñas
EvaluadorCalificación
GameRankings92.50%[34]
Metacritic91%[35]
Puntuaciones de críticas
PublicaciónCalificación
1UP.comA-[23]
ActionTrip9.1/10[24]
Eurogamer10/10[25]
G45/5 estrellas[26]
GameSpot9.0/10[27]
GameSpy4.5/5 estrellas[28]
Games TM9/10
GameTrailers92/100[30]
GameZone9.5/10[29]
IGN9.0/10[31]
PC Gamer RU93/100
PC Zone8.6/10[32]
VideoGamer.com9/10[33]

Referencias

  1. «Vivendi: Very Good First Quarter - 2008 Outlook Confirmed». Vivendi. 14 de mayo de 2008. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. 
  2. «WORLD OF WARCRAFT®: WRATH OF THE LICH KING™ IN STORES STARTING NOVEMBER 13, 2008». Blizzard Entertainment. 15 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 15 de noviembre de 2008. 
  3. «World of Warcraft: Wrath of the Lich King a la venta a partir del 13 de noviembre del 2008!». Blizzard Entertainment. 15 de septiembre de 2008. Consultado el 31 de octubre de 2008. 
  4. World of Warcraft: Wrath of the Lich King -> Collector's Edition
  5. Rausch, Allen (3 de agosto de 2007). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King + (PC)». GameSpy. Consultado el 3 de agosto de 2007. 
  6. «Welcome to BlizzCon 2007». IGN. 3 de agosto de 2007. Consultado el 4 de agosto de 2007. 
  7. «World of Warcraft®: Wrath of the Lich King™ Shatters Day-1 Sales Record». Blizzard Entertainment. 20 de noviembre de 2008. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de noviembre de 2008. 
  8. «The9's "WLK" Falls Short of Gov Approval» (en inglés). Pacific Epoch. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  9. James Egan. «Wrath of the Lich King rejected thus far by Chinese government» (en inglés). Massively. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  10. Scott Jenkins (13 de enero). «Scott Jennings: Western MMOs and China» (en inglés). MMORPG. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  11. James Egan. «Is a trade battle looming with China over World of Warcraft?» (en inglés). Digital Beat. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  12. «2009 IMAGINA AWARDS – AWARDS LISTING». imagina (en inglés). febrero de 2009. Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 23 de abril de 2011. 
  13. a b c d e f g h / «World of Warcraft: Wrath of the Lich King». Blizzard Entertainment. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  14. Torres, Robin (3 de agosto de 2007). WOW Insider, ed. «BlizzCon 2007 Opening Ceremony Liveblog!». Consultado el 3 de agosto de 2007. 
  15. 1up.com, ed. (3 de agosto de 2007). «WoW: Wrath of the Lich King Revealed» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2007. 
  16. Blizzard Entertainment, ed. (3 de agosto de 2007). «Frequently Asked Questions» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2007. 
  17. a b Schramm, Mike (3 de agosto de 2007). WOW Insider, ed. «Wrath of the Lich King Demo panel: liveblogging from BlizzCon» (en inglés). Consultado el 3 de agosto de 2007. 
  18. Shoemaker, Brad (3 de agosto de 2007). GameSpot, ed. «BlizzCon 07: Wrath of the Lich King demo'd» (en inglés e español). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 3 de agosto de 2007. 
  19. Gerald Villoria (9 de mayo de 2008). GameSpy, ed. «Enter the Death Knight» (en inglés). 
  20. Torres, Robin (4 de agosto de 2007). WOW Insider, ed. «BlizzCon Day 2 Class Panel notes and Q&A» (en inglés). Consultado el 4 de agosto de 2007. 
  21. Brad Shoemaker (3 de agosto de 2008). GameSpot, ed. «BlizzCon 07: Wrath of the Lich King demo'd». Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 5 de abril de 2008. 
  22. «World of Warcraft: Wrath of the Lich King:Preguntas frecuentes» (en rumano). Blizzard Entertainment. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  23. 1UP (ed.). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review from» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  24. Actiontrip.com (ed.). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  25. Oli Welsh. Eurogamer, ed. «World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review | MMO» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  26. Vinson, Dana. G4tv.com, ed. «World of Warcraft: Wrath of the Lich King for PC - Reviews» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  27. GameSpot (ed.). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review for PC» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  28. Pc.gamespy.com (ed.). «GameSpy: World of Warcraft: Wrath of the Lich King - Page 1» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  29. Pc.gamezone.com (ed.). «World of Warcraft Wrath of the Lich King Review - PC» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  30. Gametrailers.com (ed.). «World of Warcraft: The Wrath of the Lich King: Reviews, Trailers, and Interviews» (en inglés). Archivado desde el original el 29 de noviembre de 2015. Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  31. Onyett, Charles. Pc.ign.com, ed. «IGN: World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  32. Ed Zitron. «World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review» (en inglés). Computer and Videogames. Consultado el 18 de enero de 2010. 
  33. VideoGamer.com (ed.). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King Review for PC» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  34. GameRankings (ed.). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King for PC» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 
  35. Metacritic (ed.). «World of Warcraft: Wrath of the Lich King» (en inglés). Consultado el 10 de septiembre de 2009. 

Enlaces externos