Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Bachata»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 10: Línea 10:
|popularidad ={{bandera|DOM}}[[República Dominicana]]<br />{{bandera|USA}}[[Estados Unidos]]<br />{{bandera|PUR}}[[Puerto Rico]]<br />{{bandera|PAN}}[[Panamá]]<br />{{bandera|CHI}}[[Chile]]<br >{{bandera|ARG}}[[Argentina]]<br >{{bandera|ECU}}[[Ecuador]]<br >{{bandera|MEX}}[[México]]<br />{{bandera|COL}}[[Colombia]]<br />{{bandera|CUB}}[[Cuba]]<br />{{bandera|VEN}}[[Venezuela]]<br />{{bandera|ESP}}[[España]]}}
|popularidad ={{bandera|DOM}}[[República Dominicana]]<br />{{bandera|USA}}[[Estados Unidos]]<br />{{bandera|PUR}}[[Puerto Rico]]<br />{{bandera|PAN}}[[Panamá]]<br />{{bandera|CHI}}[[Chile]]<br >{{bandera|ARG}}[[Argentina]]<br >{{bandera|ECU}}[[Ecuador]]<br >{{bandera|MEX}}[[México]]<br />{{bandera|COL}}[[Colombia]]<br />{{bandera|CUB}}[[Cuba]]<br />{{bandera|VEN}}[[Venezuela]]<br />{{bandera|ESP}}[[España]]}}


La '''bachata''' es un género musical bailable originario de la [[República Dominicana]], dentro de lo que se denomina [[folclore urbano]]. Está considerado como un derivado del [[bolero]] rítmico, influenciado por otros estilos como el [[son cubano]] y el [[merengue (género musical)|merengue]].{{cita requerida}}
Ola Amanda La '''bachata''' es un género musical bailable originario de la [[República Dominicana]], dentro de lo que se denomina [[folclore urbano]]. Está considerado como un derivado del [[bolero]] rítmico, influenciado por otros estilos como el [[son cubano]] y el [[merengue (género musical)|merengue]].{{cita requerida}}


En la ejecución de la bachata tradicional, las [[maraca]]s del bolero fueron sustituidas por la [[güira (instrumento musical)|güira]], se asumió la ejecución virtuosa y libre del [[bongó]] propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los [[trío romántico|tríos latinoamericanos]] populares en México, Cuba y Puerto Rico.<ref>[http://polvodemariposa.wordpress.com/2013/05/30/victor-victor-el-rey-de-la-bachata-bolerosa/ Declaraciones de Juan Francisco Ordóñez], en el sitio web Polvo de Mariposa. Consultado el 19 de junio de 2013.</ref>En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».
En la ejecución de la bachata tradicional, las [[maraca]]s del bolero fueron sustituidas por la [[güira (instrumento musical)|güira]], se asumió la ejecución virtuosa y libre del [[bongó]] propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los [[trío romántico|tríos latinoamericanos]] populares en México, Cuba y Puerto Rico.<ref>[http://polvodemariposa.wordpress.com/2013/05/30/victor-victor-el-rey-de-la-bachata-bolerosa/ Declaraciones de Juan Francisco Ordóñez], en el sitio web Polvo de Mariposa. Consultado el 19 de junio de 2013.</ref>En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».

Revisión del 13:45 17 ago 2016

Bachata
Orígenes musicales bolero
Orígenes culturales República DominicanaBandera de la República Dominicana República Dominicana
Instrumentos comunes guitarra, güira, bajo eléctrico, bongó, conga, saxofón, timbales
Popularidad Bandera de la República DominicanaRepública Dominicana
Bandera de Estados UnidosEstados Unidos
Bandera de Puerto RicoPuerto Rico
Bandera de PanamáPanamá
Bandera de ChileChile
Bandera de ArgentinaArgentina
Bandera de EcuadorEcuador
Bandera de MéxicoMéxico
Bandera de ColombiaColombia
Bandera de CubaCuba
Bandera de VenezuelaVenezuela
Bandera de EspañaEspaña

Ola Amanda La bachata es un género musical bailable originario de la República Dominicana, dentro de lo que se denomina folclore urbano. Está considerado como un derivado del bolero rítmico, influenciado por otros estilos como el son cubano y el merengue.[cita requerida]

En la ejecución de la bachata tradicional, las maracas del bolero fueron sustituidas por la güira, se asumió la ejecución virtuosa y libre del bongó propia del son cubano y se incorporaron guitarras al estilo de los tríos latinoamericanos populares en México, Cuba y Puerto Rico.[1]​En un primer momento, esta manera cruda de interpretación fue conocida como «bolerito de guitarra».

La bachata surgió en la marginalidad urbana de los bares y burdeles de Santo Domingo. Durante los años sesenta y principios de los setenta, desdeñada como música de las clases pobres, fue conocida como «música de amargue». Este concepto se refería al estado de melancolía provocado por el desamor, siempre reflejado en la temática de sus composiciones. Su difusión por esos años, estuvo limitada a escasas emisoras, ya que era considerada como una música vulgar. El interés masivo por el ritmo surgió a partir de los años ochenta, con la importancia que alcanzó el ritmo en los medios de comunicación.

Etimología

A comienzos de los años veinte en Cuba, el término «bachata» se usó para definir un tipo de reunión social festiva. Etimológicamente, la palabra bachata es de origen africano y designa la juerga, el jolgorio y la parranda, según Fernando Ortiz Fernández.[cita requerida] La bachata era sinónimo de recreación popular, de fiesta de patio o de la calle, y esto la vincula con su antecedente africano. Por otro lado, su vinculación con España la notamos en el fandango, manifestación cultural a la que en palabras de Marcio Veloz Maggiolo "Casi todos los cronistas que tocan este tema lo refieren a una festividad abierta y no a una música".[cita requerida]

En Santo Domingo, la referencia más antigua acerca de la bachata como nombre para designar fiestas de cualquier tipo de música ―y no como género musical―, se encuentra en documentos que datan de 1922 y 1927. El informe de 1922 se refiere al hombre común del poblado de Sabaneta, en la Línea Noroeste. Este hombre encuentra en el pueblo

...todo lo que puede halagar sus vicios y apetitos mal contenidos: peleas de gallos, golosinas y ron; pero lo que más le encanta y atrae es la fiesta (si es de acordeón) o la bachata si es de guitarras y cantos o boleros. Allí se está largas horas, entre trago y trago, sin que le preocupe para nada la heterogeneidad social de conjunto, ni el hálito asfixiante con que el polvo y el sudor enrarecen el ambiente, ni la forma incivil con que se arrebatan unos a otros las bailadoras, hasta que muy entrada la noche vuelve achispado al hogar.[2]

Historia

Orígenes

El bolero latinoamericano, como expresión musical durante los años treinta, cuarenta y cincuenta, penetró el gusto de los dominicanos. Este ritmo convivió con otras expresiones de la música latinoamericana, también muy populares por esa época en República Dominicana, como el corrido mexicano, el huapango o el pasillo, entre otros.

La música popular de los tríos románticos, cuartetos, conjuntos y solistas de países como México, Cuba y Puerto Rico, entre otros, constituyó una fuerte influencia en esos músicos populares dominicanos que iban desarrollando su oficio en las zonas marginales de Santo Domingo y otras ciudades, a comienzos de los años sesenta. Esto permitió articular una expresión musical propia de la República Dominicana a partir de los años sesenta.[3]

Primera etapa

A esta etapa pertenecen cantantes como Rafael Encarnación, Tommy Figueroa y Luis Segura.

En 1962, José Manuel Calderón acompañado del trío Los Juveniles grabó, en los estudios de Radio Televisión Dominicana, los temas «Borracho de amor» y «Condena (qué será de mí)», esta última de Bienvenido Fabián. Estas interpretaciones se consideran entre las primeras grabaciones del género.[4]

Rafael Encarnación fue quien logró colocar este ritmo en el gusto de la gente a principio de los años sesenta. Encarnación debutó en octubre de 1963 con los temas «Muero contigo», «Ya es muy tarde», «Yo sería capaz», «Esclavo de tu amor» y «No lo niegues», entre otros. No obstante, su carrera en el medio artístico duró menos de un año al quedar truncada por su fallecimiento en un accidente de tránsito en marzo de 1964.

En 1964, Luis Segura grabó «Cariñito de mi vida», su primer sencillo. Ese mismo año nació Radio Guarachita, propiedad de Radhamés Aracena. La Guarachita, originalmente una tienda de discos ubicada en la calle El Conde, tuvo una participación fundamental en la difusión radiofónica del género, aparte de ser prácticamente la única empresa que realizaba las grabaciones de los artistas representantes de la bachata.

Segunda etapa

Esta etapa tuvo que ver con la aparición de una nueva generación de cantantes promovidos por Radio Guarachita. Surgieron voces como Mélida Rodríguez «La Sufrida», y Leonardo Paniagua, que constituyeron parte de una expresión que tuvo su auge entre los años setenta y ochenta, hasta que esta tendencia declinó a favor de las expresiones un poco más «refinadas» de la bachata.

Luis Segura «El Añoñaíto» fue una figura importante en esta segunda etapa. Su canción «Pena», grabada en 1982, abrió una página en la historia de este ritmo al generar tal popularidad que comenzó a despojar a esta expresión musical del rechazo que generaba en sectores de las clases media y alta.

A la popularidad de la bachata en esos años contribuyó también Leonardo Paniagua, con sus recreaciones de canciones populares como «Chiquitita» del grupo ABBA y «Amada amante» de Roberto Carlos.

Tercera etapa

Esta etapa representó un salto cualitativo con respecto al camino transitado en el pasado. Se logran productos más elaborados en términos de arreglos musicales y una mejora sustancial en los textos. Esta etapa presenta dos vertientes. La vertiente «rosa» y el «tecnoamargue».

La vertiente rosa fue representada mayormente por los cantautores Víctor Víctor y Juan Luis Guerra y vino a ser una resultante de la hibridación de la bachata con la balada romántica.

Por otro lado, el tecnoamargue, amén de la instrumentación electrónica, también trajo consigo fusiones con otras expresiones modernas de la música. Los máximos exponentes de este subgénero fueron Sonia Silvestre como intérprete y Luis Días como compositor y creador de fusiones con rock, jazz y otros ritmos dominicanos y caribeños.[5]​ También hay que señalar que la poética de Días era diametralmente distinta de la de Víctor y Guerra. Si estos se caracterizaban con el romanticismo, Luis colindaba en sus textos con el expresionismo abstracto'.

Etapa actual

Romeo Santos, Maite Perroni y Prince Royce han incursionado en el género de bachata.

La bachata en nuestros días está marcada por el surgimiento de formas digitalizadas de música y la introducción de otros aires e instrumentos como: congas, saxofones y timbales, además de fusiones con otros géneros musicales. En las letras se siente una influencia de la etapa rosa, en contraste con el doble sentido erótico-sexual de la bachata anterior a los años ochenta. No obstante, se mantiene el sentido que le había dado origen como las expresiones de amor-desamor, la nostalgia y la propuesta de estilos de vida donde la mujer es fuente originaria del amor y del deseo.

En esta etapa, la bachata se masifica y se impone como un ritmo con características propias. Desaparece por completo la empresa La Guarachita y su emisora. Aparece la figura del empresario y el promotor artístico internacional y los artistas de la bachata se convierten en fenómenos de popularidad. Voces como Blas Duran, El Chaval de la Bachata, Zacarías Ferreira, Luis Miguel del Amargue, Elvis Martínez, Frank Reyes, Teodoro Reyes, Raulín Rodríguez, Antony Santos, Yoskar Sarante, Chicho Severino, Luis Vargas y Joe Veras, forman la nueva legión del género.

Aparecen dúos como Monchy y Alexandra y Xtreme a la par de grupos como Aventura y solistas como Ivy Queen,[6]Prince Royce, Maite Perroni, Toby Love o Romeo Santos, que son parte de la nueva generación de artistas bachateros, algunos de ellos no nacidos en la República Dominicana.

Sociología de la bachata

La bachata, al igual que el tango y otras expresiones musicales de Latinoamérica, reproduce la melancolía y el ánimo de amar, combinando la pasión de amor y desamor con la nostalgia del migrante que, en el caso dominicano, es una migración del campo a la ciudad. En la bachata, la nostalgia en la expresión musical coincidió con el período de crecimiento de la cultura suburbana proveniente de la migración rural-urbana que se dio a partir de 1962. En ese período a la bachata se le conoció como «música de amargue», por esa evocación nostálgica.[7]

Baile

El movimiento básico del baile es una serie de pasos simples que produce un movimiento de adelante para atrás, o de costado a costado. Un posible esquema sería el siguiente: Contando que el paso básico son 4 tiempos. Con el pie derecho se hace un chassé hacia la derecha, en 1 (comenzando con pies juntos simplemente abrimos con pie derecho al lado derecho). En 2 pie izquierdo se junta con el derecho otra vez. En 3 repetimos el primer paso (abrir pie derecho). Y en 4 volvemos a juntar (la mujer junta el pie izquierdo en punta) dando un golpe de cadera hacia arriba al lado de donde venimos (en este caso lo daríamos a la izquierda), la mujer lo hará más pronunciado. Y se repite la misma secuencia hacia el otro lado, pero como ahora vamos hacia el lado izquierdo, abrimos con pie izquierdo. Podemos imaginar que nos movemos todo el rato en la misma línea pero no hacia delante y hacia atrás, sino de lado a lado. El paso básico es simple, la dificultad se encuentra en mantener el paso de piernas, mientras se mueven los brazos (este movimiento de brazos tiene un amplio repertorio pues el hombre indicará a la mujer giros, pases de brazos por delante, por detrás, enroscamientos, lanzamiento de brazos) al mismo tiempo que bailas con una persona, pues es un baile de dos. La mujer deberá aprender a hacer determinadas figuras con los brazos. En bachata la figura de las manos es la misma que en salsa, pues en este sentido vienen muy de la mano. El hombre dirige a la mujer con movimientos de brazos y manos y no es tarea fácil, pues debe saber guiarla. Un hombre que no guie bien no será bueno en bachata, así como ocurre en salsa o en tango. La mujer debe saber seguir al hombre e interpretar lo que le ordena con cada movimiento de brazos. La bachata es un baile sensual y de seducción al igual que el tango, la kizomba.

Referencias

  1. Declaraciones de Juan Francisco Ordóñez, en el sitio web Polvo de Mariposa. Consultado el 19 de junio de 2013.
  2. Tejada, Darío (2000): La pasión danzaría. Santo Domingo: Amigo del Hogar, 2000.
  3. «Bachata», artículo en el sitio web Sabor Dominicano.
  4. «Bachata - danzas eróticas». Consultado el 13 de noviembre de 2014. 
  5. Declaraciones de Víctor Víctor, artículo en el sitio web Polvo de Mariposa. Consultado el 19 de junio de 2013.
  6. Acevedo, Yoselín (14 de julio de 2010). «Ivy Queen ya encontró a su "Príncipe"». People En Español. Time Inc. Consultado el 1 de diciembre de 2012. 
  7. «Origen de la bachata», artículo en el sitio web Educando.

Enlaces externos