Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Saber y ganar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 181: Línea 181:
=== Magníficos 2006 ===
=== Magníficos 2006 ===
Se conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de [[Mozart]] .
Se conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de [[Mozart]] .
Jose Luis Ramos


=== Magníficos 2008 ===
=== Magníficos 2008 ===

Revisión del 05:00 15 ago 2016

Saber y Ganar es un programa de televisión español de preguntas y respuestas, dirigido por Sergi Schaaff. Está presentado por Jordi Hurtado y Juan José Cardenal, con la colaboración de Pilar Vázquez, y se emite, siempre en diferido, todos los días, a las 15:30 por La 2 de Televisión Española. Desde el 15 de octubre de 2011 los sábados y domingos a las 15:38 se emite Saber y Ganar Fin de Semana, pero con un formato distinto, nuevas pruebas y seis concursantes. Es a su vez transmitido en diferido, por el Canal Internacional de Televisión Española, dependiendo la hora de emisión de la zona geográfica. Los fondos musicales y sintonías están compuestos por Jordi Nicolau (freeaudiolibrary). También ha sido emitido durante diciembre de 2014 en La 1 de TVE a las 19:55 en un formato distinto llamado Saber y Ganar: Parte de tu Vida.

Se emite ininterrumpidamente desde el 17 de febrero de 1997, por lo que es el concurso más veterano de la historia de la televisión de España. El 6 de junio de 2014 cumplió 4000 programas en antena.[2]​ Durante 2005 obtuvo una media en torno al millón y medio de espectadores por programa, lo que supone más del doble de la audiencia media de La 2. Su mayor pico de audiencia lo obtuvo el 22 de enero de 1998 con 2 646 000 espectadores y un 21,8 % de cuota de pantalla. Como celebración especial, se cambió el decorado del plató, de color dominante azul al rojo, que permaneció hasta 2014, cuando se cambió completamente el decorado.[3]​ En el décimo aniversario del programa, tal cual ocurrieron con otros programas de variedades, en Sudamérica, Juanjo Cardenal, mostró su rostro, aduciendo que debe dar luz y calor, revelándose así un secreto guardado, cuando nacía el programa, el 17 de febrero de 1997.[4]​ Desde el programa emitido el 1 de julio de 2011 hasta el del 17 de agosto de 2011, Jordi Royo sustituyó a Juanjo Cardenal como voz en off.[5][6]

En Saber y ganar compiten tres concursantes que deben responder correctamente a preguntas de cultura general en diversas pruebas. Cada día, el concursante clasificado en segundo lugar debe superar una prueba más, La calculadora humana, para poder conservar lo que ha ganado durante el concurso. Los tres participantes tienen la oportunidad de conseguir un dinero extra contestando correctamente a la penúltima prueba, La parte por el todo. En la última prueba del programa, el concursante que cayó eliminado en última llamada tiene la posibilidad de volver a concursar en el programa siguiente si supera El reto.

El miércoles 17 de febrero de 2013 el programa cumplió 16 años en antena. Para celebrar este hito, el concurso hizo una sorpresa a los concursantes del fin de semana del domingo y fue que todos los concursantes tenían la opción de ir al gran minuto pero nadie consiguió el bote. Al día siguiente, el concurso programó 12 emisiones especiales con los magníficos, aquellos concursantes que superaron los 7000€ en ganancias, siendo vencedor Manu Zapata.

El 14 de julio de 2009 se emitió un programa especial con el motivo de los 50 años de TVE en Cataluña, recordando programas realizados en los estudios de aquella ciudad durante este período. De entre ellos, se eligieron seis:

En el programa 3000, emitido el 19 de abril de 2010, se anunció como sorpresa el regreso de 50 exconcursantes que dejaron, de alguna manera, una huella en el programa.

El martes 3 de mayo de 2016, Jordi Hurtado se ausentó por primera vez del programa, en sus más de 19 años, debido a una pequeña intervención quirúrgica y fue el aragonés Luis Larrodera quien le sustituyó. El viernes 9 de junio, Jordi volvería a ponerse al frente del concurso.

Estructura del programa

El programa consta de varias pruebas, algunas de las cuales han ido renovándose con el paso de los años.

Cada sabio con su tema

Cada uno de los tres concursantes elige un tema de entre 5 disponibles siempre y cuando no se dé el tema obligado el cual es para los 3 concursantes y deben contestar a una batería de preguntas relacionadas con él, durante 60 segundos. Dentro de cada pregunta, Juanjo da dos opciones. Si el concursante acierta, gana 20 ; en caso contrario, se pasa a la siguiente pregunta (pues la respuesta correcta sería la otra opción). Si cuando cumple el tiempo, se ha terminado de hacer la pregunta y se han dado las dos posibles respuestas, el concursante puede contestarla; por el contrario, si el enunciado no ha sido completado (o no se dieron las opciones), no podrá contestar. Cuando sea el turno del segundo concursante, elegirá entre los 4 temas restantes. Y el tercer concursante, solo podrá elegir entre 3 temas.

Esta modalidad es una modificación sobre el sistema de preguntas anterior: el tiempo era de 50 segundos, pero no se daban opciones en la pregunta. Por cada acierto el participante sumaba 20 más (ganaba 2.000 pesetas antes de la aparición del euro). Si fallaba, podía seguir dando respuestas o decir "paso" para continuar con la siguiente pregunta. Si cuando cumplía el tiempo, se había terminado de hacer la pregunta, el concursante podía contestarla; por el contrario, si el enunciado no había sido completado, no podía hacerlo. La elección de temas es de forma similar.

Desde el 3 de marzo de 2015, el formato de esta prueba se cambia a la elección entre sólo dos temas, muy parecido al formato "Parte de tu vida". En este caso, el concursante elige entre dos temas, y el siguiente concursante debe elegir entre el tema que ha quedado o un nuevo tema. Este formato, sin embargo, no se utiliza en el formato Fin de Semana.

Esta prueba fue retirada sin previo aviso el 14 de octubre de 2015 en la versión diaria del programa y sustituida por Nombre Oculto. La última vez que se jugó fue el 13 de octubre. Sin embargo, la prueba reapareció poco después, el 29 de octubre, sustituyendo a nombre oculto.

La pregunta caliente

Consiste en diez preguntas de temática variada. La primera de ellas se hace al concursante con menor puntuación, pasando el rebote a sus dos contrincantes si falla la respuesta. A partir de la segunda pregunta, el concursante que contestó acertadamente a la anterior, o, si fallan los tres concursantes, aquel al que se le asignó la anterior, decide a quién va enviada la pregunta que formule Juanjo Cardenal. Por cada acierto ganan 100 € y pierden 10 € si pasan, no responden o fallan. Tras esta prueba, el concursante que menos puntos obtenga pasa al área de descanso, con la posibilidad de evitar el reto gracias a la prueba última llamada.

Si existiera un empate en puntos más bajos (por ejemplo, las puntuaciones son 180, 320 y 180), el concursante que lleve más programas pasará a la siguiente fase (en caso de coincidir también el número de programas, el que tenga más dinero acumulado). Para dirimir los empates se han utilizado diferentes modalidades: en un principio se utilizaba algo parecido al reto, en el que cada uno de los dos participantes con menor puntuación tenía que adivinar el mayor número de definiciones de palabras. Posteriormente, se cambió por otro tipo: hay 3 sobres con preguntas, y el participante con menor dinero acumulado (a lo largo de su participación en el programa) escogía uno de ellos. Se le planteaba la pregunta: si acertaba, pasaba al duelo; en caso contrario, el otro participante tenía la opción de acertar (y pasar él). Si ninguno acertaba, se pasaba a una segunda pregunta, si bien el primer concursante en tener opción de pasar era el que tiene mayor puntuación acumulada. Al igual que antes, si éste acertara, pasaría al duelo; si no, tendría opción el otro concursante empatado.

El duelo

Los dos concursantes que obtengan mayor puntuación en la pregunta caliente se enfrentan para intentar evitar la calculadora humana y optar a responder en primer lugar en la parte por el todo. Sin embargo, esto podría cambiar en la siguiente prueba, (última llamada). Han de responder a dos preguntas cada uno, de entre cuatro temas a elegir, teniendo tres opciones en la respuesta. Comienza el concursante con menor puntuación. En caso de empate, lo hará el que tenga menor puntuación acumulada a lo largo de su paso por el programa. El concursante decide (conociendo la pregunta, pero sin saber las opciones) cuánto quiere apostar en cada pregunta (entre 20 y 200 €, siempre en múltiplos de 20). Si acierta, ganará lo apostado y su contrincante perderá la mitad de esa cantidad. Si falla, es ese concursante el que pierde lo apostado y su rival el que gana la mitad.

Última llamada

Estrenada el 7 de enero de 2010, tiene lugar al terminar El duelo. Los tres concursantes se sitúan según las puntuaciones obtenidas hasta ahora en el programa. Se realizarán seis preguntas relacionadas con un tema concreto. Antes de empezar, se dan las seis respuestas para cada una de las preguntas. Si la respuesta que da el concursante no es correcta, se le restan 100 € y pasan a formar parte de un bote (que comienza a cero). Si acierta la pregunta, suma la cantidad que hubiera en el bote, y éste vuelve a cero (en caso de que no haya nada acumulado, el marcador queda igual). La primera pregunta se realiza al participante con más puntos, la siguiente al segundo y la tercera al que menos tenga. Para las tres siguientes, vuelve a repetirse este orden. Al finalizar la prueba, se conoce a qué prueba irá cada concursante definitivamente: el que tenga menos va al reto; el segundo en puntuación, a la calculadora humana; y quien tenga el mayor número de puntos, a la parte por el todo en primer lugar. Hay que anotar que en esta prueba quien contesta en primer turno puede ganar un máximo de 300 puntos, el segundo un máximo de 400 puntos y el tercero un máximo de 500, esto si contamos que pierda 100 puntos la primera vez que contesta.

La calculadora humana

Es la prueba destinada al que quedó en segundo lugar en última llamada. Es una de las pruebas más temidas, ya que si el concursante falla pierde el dinero acumulado en ese día. La prueba consiste en la realización mediante cálculo mental de 7 operaciones aritméticas (suma, resta, multiplicación y división) en un tiempo máximo de treinta segundos.

La parte por el todo

Es la prueba destinada a los tres concursantes, si bien el que primero tiene la oportunidad de responder es el ganador de última llamada. Esta prueba consiste en adivinar un todo conociendo sólo una parte de él, como por ejemplo, un libro a partir de un párrafo, una canción a partir de unas pocas notas, un cuadro partiendo de un mínimo fragmento del mismo, o un personaje a partir de un acontecimiento de su vida. Otras veces, se dan tres pistas (en tres programas seguidos), de forma que el concursante debe relacionarlas para dar la solución completa.

Desde el 7 de octubre del 2012 cambió la forma de puntuar en esta prueba, el primer día los 3 concursantes juegan por 1000€, el segundo día los 3 concursantes juegan por 500€ y si hay tercer día sería como antiguamente, el primero jugaría por 500, el segundo por 400 y el tercero por 300 euros, y si no lo ganan subiría 500 puntos a 800€, y así sucesivamente hasta un máximo de 7 días que sería un máximo de 1700€, cuando antes el máximo era 2300€. Este cambio de puntuación hace que haya menos opción de que el concursante gane más dinero, ya que normalmente en un día no lo suelen ganar, sino de media en el cuarto día. La semana del 4 de abril de 2016 cambió la forma de puntuar esta prueba, el primer día el primer concursante jugó por 1200€, el segundo por 1100 y el tercero por 1000, el segundo día el primero por 900€, el segundo 800 y el tercero 700, el tercer día el primero por 600€, el segundo 500 y el tercero 400, pero a la semana siguiente volvió al sistema habitual.

Cuando esta prueba fue puesta en marcha en 2003, solo accedía a ella el que tuviese mejor puntuación en el duelo. El bote empezaba en 300 € y solo se daba una parte del todo. Si el concursante no daba con el todo que se buscaba se acumulaba el bote de 300 en 300 hasta que se diera la solución, lo que derivaba en que muchos concursantes, si se tardaba bastante en dar la solución a una incógnita, pudieran, en sus primeros programas, con solo acertar el todo, ser magníficos o acercarse a ello, por lo que en 2009 se cambió la dinámica de la prueba para que pudieran participar los tres concursantes y limitar a siete días la resolución del todo.

El reto

En los inicios del programa no existía el Reto, por lo que siempre, tras la Pregunta Caliente, había un eliminado. Esta prueba fue incorporada en 1998. Es una de las pruebas favoritas de la audiencia, pese a que es una prueba eliminatoria. A ella accede el concursante con menos puntos tras la última llamada (anteriormente accedía a ella el concursante con menor puntuación tras la pregunta caliente). Al concursante se le presentan siete palabras de las que sólo conoce las tres primeras letras y, con las definiciones de Juanjo Cardenal, debe adivinar todas las palabras en menos de 50 segundos. En caso de acertarlas, participará en el siguiente programa. En caso contrario, acaba su participación. En ambos casos se suman al total los puntos ganados ese día.

Al principio, había que adivinar ocho palabras que tenían las mismas iniciales, con la ayuda del primer clasificado.

Excepcionalmente, el día 1 de abril de 2013, cuando a Marisa Aisa (Zaragoza) le quedó una palabra (Fungible), la dirección decidió que continuase en el programa, algo que ha ocurrido muy pocas veces.[7]​ Otra excepción a esto ocurrió el día 8 de abril de 2014, cuando a la concursante Zulema Royo (Barcelona) le quedó una palabra para completar dicha prueba (Estorbar) y la dirección de Saber y Ganar decidió que continuase en el programa.[8]

Pruebas antiguas

La superfrase

La superfrase fue la primera prueba final del programa. Consistía en una frase dicha por algún personaje célebre, pero a la que le faltaban dos palabras. El concursante debía adivinarlas mediante preguntas de o no para ganar 50.000 pesetas más (300 €). Esta prueba fue sustituida por la última pregunta.

La última pregunta

Fue una prueba final consistente en una pregunta de gran dificultad, en la que se le daban cuatro opciones al concursante. Éste podía desechar hasta dos opciones, disminuyendo el premio a alcanzar. Si acertaba quedando las 4 opciones, ganaba 300 puntos; si quedaban 3 opciones, ganaba 250 puntos; y si sólo quedaban 2 opciones el premio era de 150 puntos. Esta prueba no cuajó entre el público y acabó siendo sustituida por la parte por el todo.

Siguiendo la pista

Los concursantes, de dos en dos, rivalizaban por adivinar antes un concepto sobre el que Jordi iba dando pistas. Por cada pista (hasta un total de diez), el premio de la prueba iba descendiendo. El máximo premio en esta prueba podía variar, de 20.000 pesetas en sus inicios a 30.000 o incluso 40.000 pesetas, y a medida que se daba una pista, el premio descendía un 10%. Actualmente volvió esta prueba para la edición del fin de semana.

La caja misteriosa

El concursante debía adivinar en medio minuto el contenido de una caja verde que Jordi mostraba, realizando tan sólo preguntas que se puedan contestar con o no.

La tarjeta negra

Esta prueba antigua se originaba en El Duelo. Si un concursante elegía un sobre con una tarjeta negra, éste automáticamente se jugaría el ir al Reto con el concursante que se encontrara en el área de descanso. La prueba consistía en adivinar en 50 segundos una incógnita que Jordi iba desvelando poco a poco. El que diera la solución por medio del pulsador, continuaría en El duelo de forma regular, mientras que el otro debería enfrentarse al Reto.

Reto del comodín

El día 2 de abril de 2013 se estrena esta prueba, que pasa a ser la primera del programa. Cada concursante deberá elegir uno de 3 sobres, cada uno de los cuales contiene tres diferentes letras. Se trata las tres primeras de cinco palabras que comienzan igual y que habrá que descubrir en 40 segundos a partir de sus definiciones. Si lo logran, obtienen un comodín, el cual permitirá a los concursantes librarse de una pregunta y que sea considerada una respuesta correcta. El comodín puede ser usado, o no, en el momento que el concursante que dispone de él lo considere oportuno, en cualquiera de las pruebas excepto en La parte por el todo.

El 9 de abril de 2015 se cambia el estilo de la prueba. Se dan solo dos iniciales, por ejemplo PA, pero las palabras empiezan por todas las variantes del inicio (en este caso, PA, PE, PI, PO, PU).

El 2 de junio de 2015 fue la última vez que se jugó a esta prueba ya que por sorpresa y sin avisar y decir nada el día siguiente es decir el 3 de junio de 2015 empieza el programa con cada sabio con su tema sin dar explicaciones de la cancelación de la prueba del comodin.

Nombre Oculto con Pantalla

Esta prueba, que habitualmente se juega el fin de semana, se estrenó el 14 de octubre de 2015. En esta versión de la prueba, los concursantes se sitúan al lado del presentador junto a una pantalla, donde saldrán diversos grupos de letras desordenadas en diferentes fuentes y posiciones. Al empezar la prueba, los concursantes tendrán que elegir entre 3 sobres con el mismo tema todos. Después, tendrán 45 segundos para juntar las letras y resolver la prueba. Si aciertan entre el segundo 45 y 31, sumarán 200 euros. Si aciertan entre el segundo 30 y 16, 100 euros. Si aciertan entre el 15 y el 1, 50 euros. Si no la resuelven antes de que termine el tiempo o se equivocan dos veces, no sumarán dinero. Esta prueba fue retirada poco después, el 29 de octubre, regresando como siempre Cada sabio con su tema.

Otras

También al principio había otras pruebas menos recordadas como por ejemplo: al rojo vivo, el ascensor, verdadero o falso, la pregunta caliente (eliminatoria), de qué hablamos, la mentira oculta, tal para cual, etc.

Pruebas especiales

En algunos programas de aniversario, magníficos, centenarios... se han realizado pruebas especiales en los que los concursantes han podido ganar una cantidad económica importante.

El Gran Minuto

Hasta hace unos años los concursantes que llegaban a centenarios se enfrentaban a la prueba de "El Gran Minuto", la cual luego se implantó como la prueba estrella de la edición Fin de Semana para alcanzar el bote. En ella se deben responder correctamente a 10 preguntas en 60 segundos, pudiendo elegir "Tema" para eludir una pregunta, cambiándola por una pregunta del tema que haya elegido en "Cada Sabio".

Doble/Triple Calculadora/Reto

En programas como los bicentenarios de Víctor Castro o Óscar Díaz, hemos podido ver una de las pruebas más difíciles del programa: superar 2 ó 3 pruebas de la calculadora o el Reto de forma consecutiva, esto es, resolver en 60 segundos 14 operaciones aritméticas (resp., en 90 segundos 21 operaciones) y descubir en 100 segundos 14 definiciones del reto, donde 7 entradas se repiten 2 veces (resp., 150 segundos para 21 definiciones, y cada entrada se repite 3 veces. Destacar que ambos la superaron.

Prueba del tema en los especiales de los magníficos

En los especiales de los magníficos, todos los concursantes se enfrentan conjuntamente a una prueba que versa sobre un tema particular cada año. Para cada pregunta se ofrecen 4 opciones y los concursantes eligen su respuesta con unos mandos a distancia.

Especiales de verano

En algunos veranos, el duelo es cambiado y el reto del comodín no está presente (solo en 2013 y 2014). También se dan variables en otras pruebas y en el estilo de juego.

Verano 2013

Este duelo es diferente al actual. En este, dos concursantes tienen que memorizar siete términos relacionados con algún tema (la playa, astronomía…). Son dos preguntas que redacta Juanjo Cardenal. En la primera los concursantes tienen que escribir en un ordenador una palabra de las memorizadas dándole una pista sobre su escritura Juanjo Cardenal. Si aciertan ganan 60 puntos y si fallan pierden 30 puntos. En la segunda los concursantes tienen que escribir dos palabras con la pista de la escritura de Juanjo Cardenal. Si aciertan ganan 120 puntos y si fallan pierden 60 puntos.

Los concursantes que entraban durante estos meses, eran antiguos concursantes repescados que tenían entre 18 y 30 años. Durante este tiempo, el concursante Louis Alvarez llegó a magnífico del 2013.

Verano 2014

En 2014, se jugó un estilo de duelo muy diferente llamado "La pregunta caliente en pirámide". En este formato, los tres concursantes se enfrentan a un formato de pregunta caliente muy parecido al del fin de semana, solo que gana el primero en acertar tres preguntas.

Las primeras tres preguntas son directas para cada uno de los concursantes. En caso de no acertarla, habrá rebote a otro concursante.

Una vez formuladas estas preguntas, el presentador leerá una serie de preguntas y los concursantes tendrán que pulsar los pulsadores lo más rápido posible para poder contestar. En caso de fallo, igualmente habrá rebote.

El primero en acertar tres preguntas, tendrá la posibilidad de jugar un "Pequeño Gran Minuto" y ganar 500 euros adicionales (1.000 euros si no se gana en mucho tiempo esta prueba).

Es de destacar que este formato de duelo se jugó durante gran parte de la segunda participación de Victor Castro, quien ganó en la mayoría de ocasiones, pudiendo enfrentarse al Pequeño Gran Minuto.

Antes de la 1ª pregunta de La Pregunta Caliente, durante todo el verano, se mostraba una viñeta de "13, Rue del Percebe", de Francisco Ibañez.

Verano 2015

En 2015, el duelo se hizo a la inversa. Sigue habiendo 4 temas, pero, en esta modalidad, las respuestas se hacen saber durante la pregunta y luego se muestran. Con las respuestas ya mostradas, el concursante puede apostar entre 20 y 200 euros.

Antes de la 1ª pregunta de La Pregunta Caliente, se hace una pregunta sobre "Historia de nuestro cine", referente a cine español. Además, la "pregunta doble de Pilar" tiene un tema concreto, "Postales del mundo", con imágenes de diferentes sitios del mundo.

Verano 2016

En 2016, se quitan las pruebas de "Cada Sabio con su Tema" y "El Duelo" y se da la siguiente estructura: "Nombre Oculto" (con 30 segundos para acertar) -> "Siguiendo la pista" -> "La Pregunta Caliente" -> "Ultima Llamada" -> "Calculadora Humana" -> "La Parte por el Todo" -> "El Reto".

Además, la primera pregunta de La Pregunta Caliente tiene un tema veraniego.

Magníficos de Saber y Ganar y programas de aniversario

Se considera magnífico a todo concursante que supere los 7.000 € ganados. En la anterior etapa del programa, antes de la llegada del euro, sólo era necesario ganar 1.000.000 de pesetas (unos 6.000 €). También se puede llegar a magnífico en los programas de fin de semana, siempre y cuando la cantidad lograda por el concursante en esas ediciones sumada junto a la cantidad conseguida en los programas clasicos diarios supere los 7.000. Esto ha quedado comprobado en la edicion de 2014 con Cristina Morales, Roberto Quintanilla y Quim Balaguer; y en la de 2016 con Héctor Puertas. Todos ellos sumaron las cantidades suficientes para alcanzar 7.000 euros. Anualmente, para conmemorar el aniversario del nacimiento del programa el 17 de febrero de 1997, los concursantes magníficos de cada año se enfrentan en febrero en unos programas especiales, que tienen como premio principal la reincorporación a la edición diaria del programa, aparte del económico. Normalmente los programas especiales de los Magníficos están dedicados a conmemorar alguna efeméride importante que se cumple en el año.

La estructura del programa también varía con los programas de los magníficos. Dependiendo del número de magníficos, se organizan a los concursantes por equipos, y los ganadores de cada uno juegan entre sí en una gran final. En primer lugar cada concursante juega a "Cada Sabio..." con una batería de preguntas con 3 opciones (en lugar de 2), a continuación siguen las Preguntas Calientes, después se hace la prueba conjunta (todos los magníficos de ese año juntos), y por último se juega al Reto, a 500 € el pleno.

Al ganador de los especiales de los magníficos de cada año se le denomina "Supermagnífico" (no confundir con centenario).

Magníficos 2004

Los programas especiales estuvieron dedicados a conmemorar el centenario del nacimiento de Salvador Dalí .

Magníficos 2005

La prueba conjunta versó sobre el 4º centenario de la publicación del Quijote.

Magníficos 2006

Se conmemoró el 250 aniversario del nacimiento de Mozart . Jose Luis Ramos

Magníficos 2008

La prueba especial sirvió para conmemorar el bicentenario del inicio de la Guerra de la independencia.

Magníficos 2010

En este año la prueba especial conmemoró el centenario de la muerte de León Tolstói y Mark Twain.

Magníficos 2011

Con motivo del primer centenario de la conquista del Polo Sur, las preguntas trataron sobre ese tema.

Magníficos 2013

Se recordó el asesinato de John F. Kennedy con motivo de los 50 años del mismo.

Magníficos 2014

Los magníficos de ese año fueron:

  • Joan Escudé: . Posteriormente ganador de un bote de 25.000 € en la edición del fin de semana
  • Josep Escarré
  • Genis Bayé
  • David Leo García: Resistió durante 29 programas en dos etapas. También fue participante en el especial "Parte de tu Vida". Posteriormente sería conocido por ser uno de los mejores concursantes de Pasapalabra.
  • Santi Madrid: Resistió un total de 41 programa ganando 26.190 €.
  • Louis Alvarez: Repescado por la repesca de jóvenes, gracias a la que llegó a Magnífico
  • Manuel García Mendoza: Llegó a 7.000 euros más rápido que ningún concursante de la historia del programa: en solo 6 programas.
  • Antonio Fernandez
  • Gorka Areta: (Campeón Magníficos 2014)

El tema de la gala fue el centenario del inicio de la Primera Guerra Mundial.

Magníficos 2015

Los magníficos de ese año fueron:

  • Josep Vidal
  • Antonio Ruiz: (Campeón Magníficos 2015)
  • Cristina Morales: Primera magnífica por medio del programa de Fin de Semana
  • Roberto Quintanilla
  • Montse Cano
  • Gloria Camacho
  • Rafa Rodulfo
  • Quim Balaguer
  • Anselmo Gil

El tema de la gala fue el 100º aniversario del nacimiento de Ingrid Bergman.

Magníficos 2016

Los magnificos de ese año fueron:

  • Rafa Castaño (Sevilla): Estuvo a lo largo de 71 programas en su primera participación, antes de los magníficos. A lo largo de los mismos ganó 35640 €. (Campeón Magníficos 2016)
  • Fernando Murias (Madrid): Participó en 11 programas diarios, y también de fin de semana donde ganó el bote de casi 18.000 €.
  • Ana Blanco : Participó durante ?? programas en los que ganó ?? € .

Programas especiales de los magníficos

El 400º aniversario de la muerte de Willian Shakespeare y Miguel de Cervantes sivió como tema central de los programas especiales en febrero de ese año. Puesto a que sólo hubo 3 concursantes que superaron los 7.000 € en 2015, durante 3 programas jugaron los 3, y los dos con mejores puntuaciones se enfrentaron en dos programas.

     Ganador

     Finalista

Nombre Ciudad Marcador Notas
Rafa Castaño Sevilla 6.340 € Gracias a la reincorporación al concurso alcanzó los 100 programas. Dicho especial fue el primero presentado por Luis Larodera.
Fernando Murias Madrid 4.100 €
Ana Blanco 2.570 €

Magníficos 2017

Esta edición de los magníficos, que se celebrará en febrero de 2017, será muy especial porque se conmemorará el 20º aniversario del programa. Hasta el momento los magníficos del 2016 son:

Saber y Ganar Fin de Semana

El 15 de octubre de 2011 La 2 estrena Saber y Ganar Fin de Semana, una versión independiente de la edición diaria; en la que concursantes que ya participaron alguna vez en Saber y Ganar volverán al programa. A diferencia de la versión de lunes a viernes, en la que concursan tres personas, en la fin de semana lo hacen seis: el sábado lo hacen por equipos (dos de tres integrantes) y el domingo participan individualmente. Aparte del dinero que pueden ganar a lo largo de la participación, el gran premio que pueden ganar los concursantes es un bote, que se va acumulando semana tras semana, y que sólo se lo podrán llevar si algún concursante supera la prueba reina del programa: El Gran Minuto, al que sólo tiene acceso el que tenga mayor puntuación al terminar el programa del domingo.

Programa del sábado

Cada uno de los equipos, formados cada uno por tres personas, se enfrentan entre sí en diferentes pruebas: primero a "Cada Sabio...", en la que cada pregunta la responde un integrante (20 € por acierto); "El Nombre Oculto", en la que compiten dos concursantes, uno de cada equipo, que se van rotando, en dos "Nombres Ocultos" (100 € cada); "Siguiendo la Pista", uno para cada par de concursantes (100 € el acierto); y finalmente "No os paséis", con tres preguntas cuya respuesta es una cifra, y en el que el objetivo es acercarse lo más posible a la respuesta pero "sin pasarse" (las tres preguntas valen actualmente 100 €, 300 € y 500 €, respectivamente (anteriormente sus valores eran de 100 €, 200 € y 300 € respectivamente).

El equipo ganador pasará directamente al programa del domingo, y se repartirán el premio acumulado; mientras que el perdedor "donará" todas sus ganancias al bote total, y sus tres integrantes se enfrentarán, por turnos, a un mismo "Reto", y quien consiga menos aciertos pasará a depender de "La Pregunta Decisiva".

Programa del domingo

El domingo en 'Saber y Ganar' se inicia con la participación individual de los concursantes, cuyo objetivo es quedar primero para superar "El Gran Minuto" y llevarse el bote. La primera prueba se trata de "Cada Sabio...", con cinco temas para elegir y tan solo tres preguntas. Quien cometa más fallos de entre los cinco concursantes (un tema para cada) pasará a depender de "La Pregunta Decisiva". A continuación tenemos "La Pregunta Caliente en Cadena", en la que son los propios concursantes quienes formulan las preguntas y las envían. Quien sea el primero en cometer tres fallos, pasará con sus otros dos compañeros a participar en "La Pregunta Decisiva", en la que los participantes deben contestar el personaje que dijera una cita célebre. Quien o quienes la acierten podrán volver a concursar el siguiente fin de semana.

Cuando solo quedan tres concursantes, llega "Última Llamada", en la que se pueden mover los marcadores. Quien quede en 2.ª posición irá a jugarse el dinero ganado a "La Calculadora" aunque tiene la participación en el siguiente programa asegurada, y el 3º irá al "Reto", donde se jugará la permanencia.

Y quien se haya colocado en 1.ª posición se enfrenta a "El Gran Minuto", la prueba estrella de los domingos. El concursante tan sólo dispondrá de un minuto para responder a 10 preguntas, que deberá acertar consecutivamente y sin fallos permitidos. En el caso que no sepa la respuesta, puede "pedir Tema", y se le formulará una pregunta del tema que haya elegido en la prueba de " Cada Sabio...". Si supera esta difícil prueba (tan solo ha ocurrido en diez ocasiones), el concursante se llevará el bote, y el concursante que vaya al "Reto" se eximirá de él.

Esta prueba estrella sufre un cambio con ocasión del programa 200 de las ediciones fin de semana el 2 de febrero de 2014, pasando a llamarse "El pequeño gran minuto", consistiendo en acertar siete preguntas sin fallo en 50 segundos. La petición de "Tema" continúa vigente, pero en este caso, cuando se pida "Tema" Juanjo Cardenal formulará preguntas de ESO (Educación Secundaria Obligatoria) y Bachillerato.[9]

Saber y Ganar: Parte de tu Vida

En diciembre de 2014 TVE decidió probar suerte para remontar su débil franja de tarde con unos especiales del programa a las 20.00h en La 1, en la que participaron concursantes inolvidables de la historia del programa.

Concursantes memorables

Dado que los concursantes continúan de un día a otro, salvo que pierdan en el reto, los espectadores acaban cogiéndoles cariño. Por esto, y para premiar a los mejores concursantes, anualmente se celebran los especiales con los Magníficos.

Concursantes magníficos

Se llama magnífico a todo concursante que supera la cifra en su marcador de 7.000 €. Para ello se suele tardar una media de 10-15 programas (dependiendo del dinero que se pierda en la calculadora). La lista de todos los magníficos de Saber y Ganar por años puede consultarse en la sección Magníficos de Saber y Ganar y programas de aniversario

Concursantes centenarios

A lo largo de la historia del programa sólo trece concursantes han llegado a los 100 programas (de los cuales, únicamente dos han logrado alcanzar dicha cifra de manera continuada), límite máximo de participación. A estos concursantes se les denomina Excelentes y se hace un programa especial en su honor, sin la presencia de otros concursantes. En ese programa, disponen del llamado Minuto de Oro, en el que tienen 60 segundos para expresar lo que quieran, tiempo que suelen dedicar para los agradecimientos.

Con motivo del programa número 2.000, emitido el 27 de enero de 2006, se realizó un programa especial con los tres concursantes que más cerca se habían quedado de los 100. Desde aquel programa se fueron incorporando de nuevo al juego (a medida que se iban eliminando concursantes) Manolo Romero, Javier Dávila y Rosa Nestal. El primero consiguió llegar al programa número 100 el 17 de febrero de 2006. El segundo lo consiguió el 22 de marzo. Rosa alcanzó la cifra en el programa emitido el 21 de abril.

Durante el año 2007, una serie de concursantes destacados participaron en unos programas especiales de celebración del 10 aniversario, ofreciéndoseles la posibilidad de reengancharse al concurso. De entre éstos, cabe destacar a María José Hernanz (Madrid), que consiguió llegar al programa 99 en esta segunda participación, llevándose 65.910 €. Más tarde llegaría al 100 durante el programa 50 de Roberto Sánchez.

Como campeona de los especiales de los Magníficos de 2007, Victoria Folgueira se reincorporó al programa el 11 de marzo de 2008, completando su participación el 28 de marzo, alcanzando ese día el programa 100 y llevándose un total de 75.890 €.

  1. José Manuel Dorado (Zaragoza): primero en alcanzar los 100 programas de forma ininterrumpida el 4 de octubre de 2001. Ganó 73.780 €.
  2. Manuel Romero (Jerez de la Frontera, Cádiz): consiguió alcanzar los 100 programas tras dos etapas. Su primera participación fue en el 2000, consiguiendo permanecer en el programa 88 espacios. Con motivo de los 2000 programas se reincorporó y consiguió llegar a los 100 el 17 de febrero de 2006. Ganó 60.550 euros. El 6 de abril de 2015, se convirtió en el 3er concursante emérito del programa tras haber participados en los especiales "Parte de tu vida". En esta segunda etapa se convirtió en bicentenario, logro que antes solo había logrado anteriormente Víctor Castro, llegando a los 200 programas el 4 de septiembre de 2015. Su total acumulado fue de 150.255 €.
  3. Javier Dávila (Santander): fue el tercer concursante en convertirse en centenario. Participó en el año 1998 y en su primera tanda consiguió alcanzar los 84 espacios. Volvió con motivo de los 2000 programas y en 2006 alcanzó los 100 el 22 de marzo de 2006. Consiguió 54.313 euros.
  4. Rosa Nestal (Aljaraque, Huelva): participó en el año 2004 alcanzando 70 espacios en su primera etapa. Gracias a la celebración del programa 2000, consiguió alcanzar los 100 programas siendo la primera mujer en conseguir esta hazaña el 21 de abril de 2006. Ganó 47.990 euros
  5. Victoria Folgueira (La Coruña): durante 86 programas permaneció imbatible en el año 2007. Ganó la edición de los magníficos de 2007 y volvió al programa por ese motivo, consiguiendo lograr la hazaña de 100 programas el 28 de marzo de 2008. Ganó 75.890 €. Gracias a los especiales "Parte de tu vida", regresó al programa el 19 de marzo de 2015, convirtiéndose en la segunda concursante emérita del programa. En esta repesca, participó durante 37 programas, acumulando un total de 107.985 € en 137 ediciones.
  6. María José Hernanz (Madrid):centenaria que participó durante 45 programas en 1999. Con la celebración de los 10 años, volvió al programa siendo eliminada en su programa 99. Pero volvió a concursar con motivo de un programa especial. De esta manera alcanzaba el programa número 100 el 16 de enero de 2009 siendo la sexta centenaria. Ganó 65.910 €.
  7. Roberto Sánchez (Salamanca): tras participar durante 76 programas de forma continua, fue eliminado en 2009. Volvió tras conseguir la victoria en los magníficos de ese año. Así llegó a los 100 el 8 de abril de 2010 consiguiendo 72.320 €.
  8. Ana Pérez (Valencia): centenaria que consiguió llegar a los 100 tras una triple participación en el programa. Volvió al programa en su segunda etapa por motivo del programa de los magníficos llegando al programa 43. Con motivo del programa 3000, fue repescada alcanzando los 100 programas el 4 de febrero de 2011. Ganó 58.030 €. El 15 de mayo de 2015, vuelve al programa por su participación en los especiales "Parte de tu vida". En esta nueva etapa participó en 6 programas, logrando un marcador total de 65.595 € en 106 programas. Cuarta concursante emérita de programa.
  9. Víctor Castro (Madrid , residente en Villagarcía de Arosa, Pontevedra): segundo en alcanzar el programa 100 de forma continuada el 1 de junio de 2011. Noveno centenario. Ganó 78.820 €. Con motivo del programa 4.000 del concurso, se reincorporó al concurso y alcanzó por segunda vez los 100 programas consecutivos el 11 de noviembre de 2014, con un total de 200 programas ganando un total acumulado con esta segunda etapa de 153.895 €, superando así, por primera vez, la barrera de los 100.000 €. Fue el primer concursante emérito del programa.
  10. Óscar Díaz (Madrid):[10] décimo de los concursantes en conseguir alcanzar los 100 programas. Lo logró en el programa[11]​ del día 5 de diciembre de 2012. Ganó 89.400 €. Tras participar en los especiales de "Parte de tu vida" volvió al programa como el 5º concursante emérito del programa, etapa en la que llegó a bicentenario el 1 de Marzo de 2016, batiendo además el record de mayor premio acumulado con 169.900 € en 200 programas.
  11. Jerónimo Hernández (Salamanca): durante la primera etapa consiguió 51 programas en el año 2011 y volvió a hacer la otra media con motivo de los 4000 programas y logró siendo el undécimo concursante en conseguir alcanzar los 100 programas.[12]​ del día 17 de octubre de 2014. Ganó 67.490 €.
  12. Alberto Gálvez (Zaragoza): duodécimo concursante en alcanzar los 100 programas. se reincorporo tras haber participado en los programas especiales "Parte de tu vida". Logró llegar a los 100 el 21 de septiembre de 2015. Consiguió un total acumulado de 78.300 euros.
  13. Rafael Castaño (Sevilla): decimotercer concursante en alcanzar los 100 programas. En su primera etapa entre 2014 y 2015 cubrió un total de 71 programas. Tras ganar a Ana Blanco y Fernando Murias en los Magníficos de 2015, se reincorpora al programa llegando a los 100 programas el 3 de Mayo de 2016. Su marcador total ha sido de 64380 euros.

Concursantes bicentenarios

Aunque el límite de participación del programa esté en 100 programas, algunos concursantes centenarios han recibido la oportunidad de volver a incorporarse al programa como eméritos y han realizado de nuevo otros 100 programas, alcanzando un total de 200 programas diarios y convirtiéndose en bicentenarios del programa. Hasta la fecha estos son los concursantes que han realizado 200 programas:

  1. Víctor Castro (Madrid):
  2. Manolo Romero (Jerez):
  3. Óscar Díaz (Madrid):

Otros concursantes memorables

Premios entregados

"Saber y Ganar" no es un programa muy generoso con sus premios, debido a que se emite en la televisión pública y en una cadena secundaria. Aun siendo así, los 19 años que avalan a 'Saber y Ganar' le han convertido en un programa en el que no importa el premio que se puedan llevar los concursantes, sino la demostración de conocimientos de éstos.

Actualmente, los mayores premios repartidos en los 19 años de 'Saber y Ganar' se corresponden a los botes acumulados de la edición "Fin de Semana", ya que por lo anterior dicho el concurso no tiene más capacidad económica que para entregar una media de unos 1.000 € por programa, más lo que se puedan llevar de la "Parte por el Todo". Tan sólo en programas especiales, como los de los Centenarios, aniversarios, magníficos,... el programa pone en juego más dinero. Por poner un ejemplo, Óscar Díaz ganó más de 4.500 € en el especial de su programa 200, tras superar una triple calculadora y un triple reto.

Cabe mencionar que a pesar de esto, si unimos todas estas pequeñas cantidades, podemos afirmar que "Saber y Ganar" ha repartido en sus 19 años de vida más de 4.700.000 € entre más de 1.750 concursantes.

Mayores marcadores de Saber y Ganar (> 50.000 €)

  • 169.900 € , Óscar Díaz ( Madrid) . Es el marcador después de 200 programas, incluyendo el bote del fin de semana.
  • 153.895 € , Víctor Castro (Madrid) Es el marcador después de 200 programas.
  • 150.255 € , Manuel Romero ( Jerez de la Frontera, Cádiz). Es el marcador después de 200 programas.
  • 107.985 € , Victoria Folgueira ( La Coruña, Galicia). Es el marcador después de 137 programas.
  • 87.860 € , Rodrigo Gómez (Titulcia, Madrid) . Es el marcador tras 94 programas diarios, el bote del fin de semana, la edición de los magníficos y su participación en los especiales "Parte de tu Vida".
  • 82.970 € , Julián Díaz ( Madrid). Es el marcador después de 55 programas, incluyendo el gran bote del fin de semana. Destacar que tras ganar el bote, sólo aguantó 2 programas en su reincorporación.
  • 78.300 € , Alberto Gálvez (Zaragoza). Es el marcador después de 100 programas.
  • 73.780 € , José Manuel Dorado Zaragoza, Aragón. Es el marcador después de 100 programas.
  • 72.320 € , Roberto Sánchez (Salamanca). Es el marcador después de 100 programas.
  • 67.490 € , Jerónimo Hernández Salamanca. Es el marcador después de 100 programas.
  • 65.910 € , María José Hernanz Madrid. Es el marcador después de 100 programas.
  • 65.060 € , Rafael Castaño (Sevilla). Es el marcador después de 100 programas.
  • 58.030 € , Ana Pérez Valencia. Es el marcador después de 100 programas.
  • 55.000 € , Mercedes Rafael Santiago de Compostela, La Coruña. Estuvo 88 programas en el concurso.
  • 54.313 € , Javier Dávila (Santander, Cantabria). Es el marcador después de 100 programas.

Botes entregados en la edición Fin de Semana

  • 41.760 €, ganado por Julián Díaz (Madrid). Es el mayor bote entregado en la edición Fin de Semana[15]​, el 5 de mayo de 2013
  • 30.680 €, ganado por Ángel Delgado (Málaga)[16]​, el 27 de mayo de 2012
  • 30.070 €, ganado por Mercè Gil (Sant Joan de Vilatorrada, Barcelona), el 23 de marzo de 2014
  • 25.000 €, ganado por Joan Escudé (Barcelona), el 14 de junio de 2015
  • 25.000 €, ganado por Héctor Puertas (Salamanca), el 5 de junio de 2016
  • 23.410 €, ganado por Andrés Medrano (Rubí, Barcelona), el 23 de noviembre de 2014
  • 17.950 €, ganado por Fernando Murias (Madrid), el 11 de octubre de 2015
  • 10.650 €, ganado por Rodrigo Gómez (Chinchón, Madrid)[17]​, el 27 de noviembre de 2011
  • 4.940 €, ganado por Óscar Díaz (Madrid)[18]​, el 17 de junio de 2012
  • 3.040 €, ganado por Daniel López (Elche, Alicante), el 11 de diciembre de 2011

Galardones

Referencias

  1. http://www.rtve.es/television/20100210/saber-ganar-programa/317417.shtml
  2. «Jordi Hurtado llega a los 4.000 programas de 'Saber y ganar'». estrelladigital.es. 
  3. «'Saber y ganar' cumple 3.000 programas y estrena plató». formulatv.com. 3 de junio de 2014. 
  4. Saber y ganar, 17 de febrero. 2007. Escena en 0:40. Consultado el 4 de marzo de 2012. «Allá arriba, Sr. Hurtado, hace mucho frío, yo prefiero aquí que hay luz y calor.» 
  5. Saber y ganar, 1 de julio. 2011. Escena en 0:39. Consultado el 2 de julio de 2011. «Juanjo Cardenal no puede estar hoy con nosotros porque tiene unos pequeños problemas, está indispuesto —problemas físicos—, que le impiden desplazarse hasta los estudios de Televisión Española.» 
  6. Saber y ganar, 18 de julio. 2011. Escena en 1:43. Consultado el 3 de octubre de 2011. «Ha vuelto, ya esta aquí con nosotros, Juanjo Cardenal.» 
  7. «Programa del 1 de abril de 2013». Rtve.es. 
  8. «Programa del 8 de abril de 2014». Rtve.es. 
  9. http://www.rtve.es/alacarta/videos/saber-y-ganar/
  10. Blog Fórmula TV (10 de diciembre de 2012). [http://blogs.formulatv.com/thescreener/entrevista-oscar-diaz-centenario-de-saber- y-ganar-lo-mas-importante-es/ «Entrevista a Óscar Díaz «Lo más importante es conservar la calma y escuchar bien las preguntas»»]. 
  11. [1]
  12. [2]
  13. El mundo (23 de enero de 1998). «Eliminado el concursante que batió todos los records en televisión». 
  14. El mundo. «"Rodrigo Rato jugó conmigo y se llevó la cuarta parte"». 
  15. http://blogs.formulatv.com/thescreener/julian-diaz-saquea-saber-y-ganar-tras-llevarse-el-bote-de-42-000-euro-/
  16. http://blogs.formulatv.com/thescreener/saber-y-ganar-entrega-el-premio-mas-alto-de-su-historia-mas-de-30-000-/
  17. http://blogs.formulatv.com/thescreener/la-edicion-fin-de-semana-de-saber-y-ganar-entrega-su-primer-bote/
  18. http://blogs.formulatv.com/thescreener/oscar-diaz-se-lleva-el-cuarto-bote-de-saber-y-ganar-fin-de-semana/

Enlaces externos