Diferencia entre revisiones de «Juan Carlos Maccarone»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.18.80.162 (disc.) a la última edición de UA31
Sin resumen de edición
Línea 19: Línea 19:
Mantuvo enfrentamientos fuertes con el gobierno provincial presidido primero por [[Carlos Juárez]] en su quinto mandato y posteriormente por su esposa [[Mercedes Aragonés de Juárez]].<ref name="De Vedia" /> La búsqueda del esclarecimiento del llamado ''doble crimen de la Dársena'', por el que fue más tarde condenado [[Antonio Musa Azar]], constituyó uno de sus motivos de reclamo más frecuentes. Mantuvo además un diálogo fluido con organizaciones de derechos humanos.<ref name="De Vedia" /> Luego de la caída del gobierno de Juárez, apoyó la intervención federal de la provincia.<ref name="De Vedia" />
Mantuvo enfrentamientos fuertes con el gobierno provincial presidido primero por [[Carlos Juárez]] en su quinto mandato y posteriormente por su esposa [[Mercedes Aragonés de Juárez]].<ref name="De Vedia" /> La búsqueda del esclarecimiento del llamado ''doble crimen de la Dársena'', por el que fue más tarde condenado [[Antonio Musa Azar]], constituyó uno de sus motivos de reclamo más frecuentes. Mantuvo además un diálogo fluido con organizaciones de derechos humanos.<ref name="De Vedia" /> Luego de la caída del gobierno de Juárez, apoyó la intervención federal de la provincia.<ref name="De Vedia" />


Según noticias periodísticas,<ref>{{cita web | autor = | año = 21 de agosto de 2005 | url = http://www.clarin.com/diario/2005/08/21/sociedad/s-04201.htm | título = Conmocion en la Iglesia: en la cinta habría imagenes comprometedoras del religioso con un joven de 23 años | obra = Clarín.com | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> el obispo habría dimitido tras aparecer un vídeo suyo realizando actos sexuales con un joven de 23 años. Periódicos como el ''[[Los Angeles Times]]''<ref name="McDonnell">{{cita web | autor = Patrick J. McDonnell | año = 9 de septiembre de 2005 | url = http://articles.latimes.com/2005/sep/09/world/fg-bishop9 | título = Bishop Who Quit in Scandal Wins Sympathy | obra = Los Angeles Times | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = inglés}}</ref> y agencias de noticias como [[Catholic News Agency]]<ref>{{cita web | autor = | año = 26 de agosto de 2005 | url = http://www.catholicnewsagency.com/new.php?n=4737 | título = Bishop caught up in sex scandal apologizes to Argentine episcopate | obra = Catholic News Agency | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = inglés}}</ref> confirmaron la existencia del vídeo y lo relacionaron con la dimisión del obispo. Según noticias de la agencia de noticias alemana [[Deutsche Presse-Agentur|dpa]] y [[Los Ángeles Times]], el vocero del arzobispo de Buenos Aires no descartaba la posibilidad de que se tratara de un «acto de venganza política».<ref name="McDonnell" /> Maccarone se habría implicado en la lucha contra la pobreza y la supuesta corrupción del gobernador [[Carlos Juárez]].<ref>{{cita web | autor = Univision Online y Agencias | año = 25 de agosto de 2005 | url = http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=677885 | título = Joven filmó encuentro sexual con obispo | obra = Univision Online | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>
Según noticias periodísticas,<ref>{{cita web | autor = | año = 21 de agosto de 2005 | url = http://www.clarin.com/diario/2005/08/21/sociedad/s-04201.htm | título = Conmocion en la Iglesia: en la cinta habría imagenes comprometedoras del religioso con un joven de 23 años | obra = Clarín.com | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> el obispo habría dimitido tras aparecer un vídeo suyo realizando actos sexuales con un joven remisero de 23 años. Periódicos como el ''[[Los Angeles Times]]''<ref name="McDonnell">{{cita web | autor = Patrick J. McDonnell | año = 9 de septiembre de 2005 | url = http://articles.latimes.com/2005/sep/09/world/fg-bishop9 | título = Bishop Who Quit in Scandal Wins Sympathy | obra = Los Angeles Times | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = inglés}}</ref> y agencias de noticias como [[Catholic News Agency]]<ref>{{cita web | autor = | año = 26 de agosto de 2005 | url = http://www.catholicnewsagency.com/new.php?n=4737 | título = Bishop caught up in sex scandal apologizes to Argentine episcopate | obra = Catholic News Agency | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = inglés}}</ref> confirmaron la existencia del vídeo y lo relacionaron con la dimisión del obispo. Según noticias de la agencia de noticias alemana [[Deutsche Presse-Agentur|dpa]] y [[Los Ángeles Times]], el vocero del arzobispo de Buenos Aires no descartaba la posibilidad de que se tratara de un «acto de venganza política».<ref name="McDonnell" /> Maccarone se habría implicado en la lucha contra la pobreza y la supuesta corrupción del gobernador [[Carlos Juárez]].<ref>{{cita web | autor = Univision Online y Agencias | año = 25 de agosto de 2005 | url = http://www.univision.com/content/content.jhtml?cid=677885 | título = Joven filmó encuentro sexual con obispo | obra = Univision Online | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref>


Maccarone dimitió de su puesto de obispo el 19 de agosto de 2005, sin dar razones. La dimisión fue aceptada inmediatamente por el papa [[Benedicto XVI]].<ref>{{cita web | autor = Sergio Rubin | año = 20 de agosto de 2005 | url = http://www.clarin.com/diario/2005/08/20/sociedad/s-05801.htm | título = El papa Benedicto XVI le aceptó la dimisión de inmediato | obra = Clarín.com | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> Maccarone vivió retirado en el Pequeño Cottolengo de Don Orione ubicado en el [[Barrio Don Orione|barrio homónimo]] de la localidad de [[Claypole]], hasta su fallecimiento.<ref name="De Vedia" />
Maccarone dimitió de su puesto de obispo el 19 de agosto de 2005, sin dar razones. La dimisión fue aceptada inmediatamente por el papa [[Benedicto XVI]].<ref>{{cita web | autor = Sergio Rubin | año = 20 de agosto de 2005 | url = http://www.clarin.com/diario/2005/08/20/sociedad/s-05801.htm | título = El papa Benedicto XVI le aceptó la dimisión de inmediato | obra = Clarín.com | fechaacceso = 9 de agosto | añoacceso = 2009 | idioma = español}}</ref> Maccarone vivió retirado en el Pequeño Cottolengo de Don Orione ubicado en el [[Barrio Don Orione|barrio homónimo]] de la localidad de [[Claypole]], hasta su fallecimiento.<ref name="De Vedia" />

Revisión del 02:15 27 jul 2016

Juan Carlos Maccarone
Información personal
Nacimiento 19 de octubre de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata
Buenos Aires (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 29 de marzo de 2015 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Claypole (Argentina) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Argentina
Religión Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad del Salvador Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Sacerdote católico (desde 1968) y obispo católico (desde 1993) Ver y modificar los datos en Wikidata
Cargos ocupados
  • Obispo auxiliar (desde 1993)
  • Obispo titular (desde 1993)
  • Obispo diocesano (desde 1996)
  • Obispo de Santiago del Estero (1999-2005) Ver y modificar los datos en Wikidata

Juan Carlos Maccarone (Buenos Aires, 19 de octubre de 1940 - Claypole, 29 de marzo de 2015)[1]​ fue un obispo emérito argentino del obispado católico de Santiago del Estero.

Vida

Maccarone nació en 1940 en Buenos Aires.[2]​ Cursó los estudios primarios en la escuela "República de Honduras" de la Ciudad de Buenos Aires y el bachillerato en el "Colegio Nacional Mariano Moreno". Luego cursó estudios de Derecho en la "Universidad del Salvador" e ingresó en 1960 en el Seminario "Sagrado Corazón" de la Arquidiócesis de La Plata. Estudió filosofía en el Seminario Mayor "San José" de la citada Arquidiócesis, y teología dogmática en la "Pontificia Universidad Gregoriana" de Roma.

El 17 de diciembre de 1968 se ordenó sacerdote.[2]​ Entre 1968 y 1978 se desempeñó como profesor de Teología en el Seminario Mayor "San José", en la Facultad de Teología de la Universidad Católica "Santa María de los Buenos Aires". Entre 1969 y 1972 fue profesor en la Universidad Católica de La Plata y entre 1973 y 1975 en el profesorado "Presbítero Antonio Saenz" de la diócesis de Lomas de Zamora.

Por su capacidad intelectual ocupó diferentes cargos: fue superior en el Seminario de Lomas de Zamora, director espiritual de seminarios, vicedecano de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Argentina y decano de la misma facultad por dos periodos. Fue párroco de la parroquia "Inmaculada Concepción" de Burzaco, perito de la Comisión de Diálogo Luterano-Católico de la "Comisión de Ecumenismo", Secretario de la Comisión Ejecutiva de la "Comisión Episcopal de Fe y Cultura", perito de la IV Conferencia General del Episcopado Latinoamericano y presidente de la "Comisión de Fe y Cultura" de la Conferencia Episcopal Argentina en 1994.

También actuó como secretario ad hoc para la reforma de la Constitución Nacional, referente de la Conferencia Episcopal Argentina para la Convención Nacional Constituyente en Paraná y Santa Fe,[3]​ y delegado de los Obispos de la Provincia de Buenos Aires para la reforma de la Constitución Provincial.

Fue miembro del Consejo de Planificación de la Universidad de Buenos Aires por acuerdo del Consejo Superior, Miembro de la Sociedad de Teología y de la Sociedad Tomista de la República Argentina. Publicó trabajos teológicos en revistas de teología argentinas e internacionales.

El 30 de enero de 1993, fue nombrado Obispo Titular de Mauriania[2]​ y auxiliar de Lomas de Zamora, y ordenado en la Iglesia Catedral "Nuestra Señora de La Paz" el 21 de abril del mismo año. En 1996, Maccarone fue nombrado obispo de Chascomús y el 18 de febrero de 1999, obispo de la diócesis de Santiago del Estero.[2]

Tuvo participación activa en la Mesa del diálogo argentino, que el Episcopado promovió durante la crisis de 2001-2002 en ese país, y fue uno de los obispos elegidos para la redacción de los documentos de la Iglesia argentina sobre la realidad política y social en ese período.[3]

Mantuvo enfrentamientos fuertes con el gobierno provincial presidido primero por Carlos Juárez en su quinto mandato y posteriormente por su esposa Mercedes Aragonés de Juárez.[3]​ La búsqueda del esclarecimiento del llamado doble crimen de la Dársena, por el que fue más tarde condenado Antonio Musa Azar, constituyó uno de sus motivos de reclamo más frecuentes. Mantuvo además un diálogo fluido con organizaciones de derechos humanos.[3]​ Luego de la caída del gobierno de Juárez, apoyó la intervención federal de la provincia.[3]

Según noticias periodísticas,[4]​ el obispo habría dimitido tras aparecer un vídeo suyo realizando actos sexuales con un joven remisero de 23 años. Periódicos como el Los Angeles Times[5]​ y agencias de noticias como Catholic News Agency[6]​ confirmaron la existencia del vídeo y lo relacionaron con la dimisión del obispo. Según noticias de la agencia de noticias alemana dpa y Los Ángeles Times, el vocero del arzobispo de Buenos Aires no descartaba la posibilidad de que se tratara de un «acto de venganza política».[5]​ Maccarone se habría implicado en la lucha contra la pobreza y la supuesta corrupción del gobernador Carlos Juárez.[7]

Maccarone dimitió de su puesto de obispo el 19 de agosto de 2005, sin dar razones. La dimisión fue aceptada inmediatamente por el papa Benedicto XVI.[8]​ Maccarone vivió retirado en el Pequeño Cottolengo de Don Orione ubicado en el barrio homónimo de la localidad de Claypole, hasta su fallecimiento.[3]

Se lo consideró uno de los teólogos más respetados de la Argentina, con una clara posición progresista.[3]

Referencias

  1. «Murió el obispo Juan Carlos Maccarone». Religión Digital. 30 de marzo de 2015. Consultado el 30 de marzo de 2015. 
  2. a b c d «Bishop Juan Carlos Maccarone». Catholic Hierarchy. Consultado el 9 de agosto de 2009. 
  3. a b c d e f g De Vedia, Mariano (30 de marzo de 2015). «Murió el obispo Juan Carlos Maccarone». La Nación. Consultado el 14 de abril de 2015. 
  4. «Conmocion en la Iglesia: en la cinta habría imagenes comprometedoras del religioso con un joven de 23 años». Clarín.com. 21 de agosto de 2005. Consultado el 9 de agosto de 2009. 
  5. a b Patrick J. McDonnell (9 de septiembre de 2005). «Bishop Who Quit in Scandal Wins Sympathy». Los Angeles Times (en inglés). Consultado el 9 de agosto de 2009. 
  6. «Bishop caught up in sex scandal apologizes to Argentine episcopate». Catholic News Agency (en inglés). 26 de agosto de 2005. Consultado el 9 de agosto de 2009. 
  7. Univision Online y Agencias (25 de agosto de 2005). «Joven filmó encuentro sexual con obispo». Univision Online. Consultado el 9 de agosto de 2009. 
  8. Sergio Rubin (20 de agosto de 2005). «El papa Benedicto XVI le aceptó la dimisión de inmediato». Clarín.com. Consultado el 9 de agosto de 2009. 

Enlaces externos