Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Sal del Himalaya»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Ernobe (discusión · contribs.)
m nada tiene que ver con esoterismo
Sin resumen de edición
Línea 7: Línea 7:
== Usos ==
== Usos ==
Se puede emplear disuelta en [[agua]] como una elaboración casera de [[agua mineral]], puede emplearse en la [[gastronomía|cocina]] como 'sal de mesa' con el uso de [[Molinillo de especias|molinillos]] especiales. El ministerio de [[Salud]] de [[Alemania]] ha podido detectar en este tipo de sal hasta 10 tipos de [[oligoelemento]]s diferentes, con un contenido de un 98&nbsp;% de [[cloruro sódico]] (lo que la convierte en una sal no refinada).<ref>[http://www.lgl.bayern.de/aktuell/presse/2003/038-03.htm statement Bayerisches Landesamt für Gesundheit und Lebensmittelsicherheit in 2003]</ref> El mayor contenido tras el NaCl es de [[Magnesio]] (un 0.7&nbsp;%). A veces suele emplearse como [[sal kosher]]. En su uso en [[ritual]]es, o simplemente por [[decoración]] puede encontrarse en la elaboración de [[lámpara de sal|lámparas de sal]]. Se emplea en ciertas aplicaciones medicinales, pero no se distingue de cualquier otra sal.
Se puede emplear disuelta en [[agua]] como una elaboración casera de [[agua mineral]], puede emplearse en la [[gastronomía|cocina]] como 'sal de mesa' con el uso de [[Molinillo de especias|molinillos]] especiales. El ministerio de [[Salud]] de [[Alemania]] ha podido detectar en este tipo de sal hasta 10 tipos de [[oligoelemento]]s diferentes, con un contenido de un 98&nbsp;% de [[cloruro sódico]] (lo que la convierte en una sal no refinada).<ref>[http://www.lgl.bayern.de/aktuell/presse/2003/038-03.htm statement Bayerisches Landesamt für Gesundheit und Lebensmittelsicherheit in 2003]</ref> El mayor contenido tras el NaCl es de [[Magnesio]] (un 0.7&nbsp;%). A veces suele emplearse como [[sal kosher]]. En su uso en [[ritual]]es, o simplemente por [[decoración]] puede encontrarse en la elaboración de [[lámpara de sal|lámparas de sal]]. Se emplea en ciertas aplicaciones medicinales, pero no se distingue de cualquier otra sal.
Se emplea para la cura de la migraña mezclada con jugo de limón, esto no esta probado cientificamente.

== Referencias ==
== Referencias ==
{{listaref|1}}
{{listaref|1}}

Revisión del 20:54 26 jul 2016

Sal del Himalaya, característica con sus tonos rosados.

La sal del Himalaya se trata de un tipo de sal mineral procedente de las montañas de Pakistán.[1]​ Este tipo de sal ha empezado a comercializarse en diversas partes de Europa, Estados Unidos y Australia. La sal de este tipo proviene por regla general de la mina de sal de Khewra en el distrito de Jhelum, que es la segunda más grande del mundo. Se encuentra a 160 kilómetros desde Islamabad y a 260 kilómetros desde Lahore. Se caracteriza por presentarse al consumidor en forma de cristales de color rosado característico, por regla general para ser molida justo en el instante de ser dispensada.

Formación

Los yacimientos de sal se formaron hace alrededor de unos 250 millones de años en el periodo Jurásico. En las primeras épocas de la Tierra los continentes estaban unidos en lo que se denomina Pangea.  Según fue avanzando el tiempo geológico algunas partes de la Tierra se elevaron y algunos mares se secaron. Los minerales son solubles de forma distinta en el agua y también precipitan en un determinado orden, así primero se deposita el yeso, a continuación el sulfato de calcio y por último las sales presentes en el agua, como puede ser el cloruro sódico. La sal del Himalaya no es más que cloruro sódico con otros elementos, como el calcio, el potasio, el magnesio, el hierro, el manganeso, el flúor, el yodo, el zinc, el cromo, el cobre, el cobalto y el oro.

Usos

Se puede emplear disuelta en agua como una elaboración casera de agua mineral, puede emplearse en la cocina como 'sal de mesa' con el uso de molinillos especiales. El ministerio de Salud de Alemania ha podido detectar en este tipo de sal hasta 10 tipos de oligoelementos diferentes, con un contenido de un 98 % de cloruro sódico (lo que la convierte en una sal no refinada).[2]​ El mayor contenido tras el NaCl es de Magnesio (un 0.7 %). A veces suele emplearse como sal kosher. En su uso en rituales, o simplemente por decoración puede encontrarse en la elaboración de lámparas de sal. Se emplea en ciertas aplicaciones medicinales, pero no se distingue de cualquier otra sal. Se emplea para la cura de la migraña mezclada con jugo de limón, esto no esta probado cientificamente.

Referencias

  1. General Secretary, West Pakistan Salt Miners Labor Union Khewra, Jhelum v. The Director, Industries and Mineral Development, Punjab, Lahora, Human Rights Case No. 120 of 1993, (1994) S.C.M.R. at 2061.
  2. statement Bayerisches Landesamt für Gesundheit und Lebensmittelsicherheit in 2003

Véase también