Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «M1 Garand»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Gatobardo (discusión · contribs.)
mSin resumen de edición
Línea 76: Línea 76:
* Fue utilizado por los soldados de [[Estados Unidos]] en la película [[Saving Private Ryan]]
* Fue utilizado por los soldados de [[Estados Unidos]] en la película [[Saving Private Ryan]]
* Antes de entrar en la [[Segunda Guerra Mundial]], la propaganda estadounidense aseguró para generar desconfianza frente a la [[Alemania nazi]], que espías alemanes habían sido capturados intentando robar los planos del M1.
* Antes de entrar en la [[Segunda Guerra Mundial]], la propaganda estadounidense aseguró para generar desconfianza frente a la [[Alemania nazi]], que espías alemanes habían sido capturados intentando robar los planos del M1.
* Uno de los mitos más extendidos sobre el fusil M1 Garand es que los peines en bloque no se pueden expulsar de otro modo que disparando todos los cartuchos; esto es, sin embargo, falso. Los peines llenos o semillenos pueden expulsarse con relativa facilidad del fusil. Este mito nació, porque en situaciones de combate era preferible disparar todos los cartuchos e insertar un nuevo peine con una sola mano, pues para sacar uno que todavía tuviese cartuchos era necesario utilizar las dos, lo cual era más lento y peligroso. Un ejemplo se puede ver en la miniserie "[[Band of Brothers|Hermanos de sangre]]" donde el mayor Richard Winters saca el peine de su Garand manualmente. [http://www.surplusrifle.com/garand/operations.asp]
* Uno de los mitos más extendidos sobre el fusil M1 Garand es que los peines en bloque no se pueden expulsar de otro modo que disparando todos los cartuchos; esto es, sin embargo, falso. Los peines llenos o semillenos pueden expulsarse con relativa facilidad del fusil. Este mito nació, porque en situaciones de combate era preferible disparar todos los cartuchos e insertar un nuevo peine con una sola mano, pues para sacar uno que todavía tuviese cartuchos era necesario utilizar las dos, lo cual era más lento y peligroso. Un ejemplo se puede ver en la miniserie "[[Band of Brothers|Hermanos de sangre]]" donde el mayor Richard Winters saca el peine del Garand de Liebgott manualmente. [http://www.surplusrifle.com/garand/operations.asp]
* Otro mito bastante extendido asegura que los alemanes aprendieron rápidamente que el característico ''ping'' producido al saltar el peine vacío, indicaba que al soldado aliado se le habían agotado las municiones; aprovechando esto, los alemanes salían de sus trincheras para atacar. Con el tiempo, los aliados también tomaron ventaja de esto, guardando peines con una sola bala para luego dispararlas y hacer que los alemanes salieran de sus trincheras. Es bastante dudoso que en el fragor del combate se llegase a oír el leve ''ping'' de un solo fusil y que esto sacase al enemigo de su trinchera.
* Otro mito bastante extendido asegura que los alemanes aprendieron rápidamente que el característico ''ping'' producido al saltar el peine vacío, indicaba que al soldado aliado se le habían agotado las municiones; aprovechando esto, los alemanes salían de sus trincheras para atacar. Con el tiempo, los aliados también tomaron ventaja de esto, guardando peines con una sola bala para luego dispararlas y hacer que los alemanes salieran de sus trincheras. Es bastante dudoso que en el fragor del combate se llegase a oír el leve ''ping'' de un solo fusil y que esto sacase al enemigo de su trinchera.
* La popularidad de este fusil se ha manifestado en los modernos [[videojuego]]s de acción, tales como ''[[Medal of Honor]]'', ''[[Day of Defeat]]'', ''[[Brothers in Arms]]'', ''[[Call of Duty]]'' también Battlefield 1942, Battlefield 1943 y Battlefield Bad Company 2.
* La popularidad de este fusil se ha manifestado en los modernos [[videojuego]]s de acción, tales como ''[[Medal of Honor]]'', ''[[Day of Defeat]]'', ''[[Brothers in Arms]]'', ''[[Call of Duty]]'' también Battlefield 1942, Battlefield 1943 y Battlefield Bad Company 2.

Revisión del 19:51 22 jul 2016

M1 Garand

Un M1 Garand.
Tipo Fusil semiautomático
País de origen Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Historia de servicio
En servicio 19361959 (Estados Unidos) - 1957
Operadores Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Guerras Segunda Guerra Mundial
Guerra de Corea
Guerra de Indochina
Guerra de Vietnam
Guerra Civil Camboyana
Revolución Cubana
Revolución Sandinista
Historia de producción
Diseñador John Garand
Diseñada 1928
Fabricante Springfield Armory
Winchester Repeating Arms
International Harvester
Harrison & Richardson
Beretta
Breda
Producida 19361959
Cantidad 6,25 millones aprox.
Variantes M1C/D
Especificaciones
Peso 4,3 kg
Longitud 1.100 mm
Longitud del cañón 610 mm
Munición .30-06 Springfield
Calibre 7,62 mm
Sistema de disparo Recarga accionada por gas, cerrojo rotativo
Cadencia de tiro 40-50 disparos/minuto
Alcance efectivo 550 m
Cargador interno fijo, alimentado con un peine en bloque de 8 cartuchos
Velocidad máxima 865 m/s

El M1 Garand (formalmente Fusil de los Estados Unidos, Calibre .30, M1) fue el primer fusil semiautomático de los Estados Unidos que llegó a ser un fusil común para la infantería. Oficialmente reemplazaba al Springfield 1903 como fusil en servicio en 1936, hasta que fue reemplazado por el M14, que derivaba del M1, en 1957.

Fue utilizado intensivamente en la Segunda Guerra Mundial, la Guerra de Corea y en menor medida en la Guerra de Vietnam, así como en la Revolución Cubana. Fue usado primariamente por Estados Unidos, pero también en otros países. Continúa siendo utilizado en equipos de entrenamiento militar y es un arma de fuego civil popular.

Características

Su peso descargado es de aproximadamente 4,4 kg, pero varía dependiendo de la densidad de la madera; su longitud es de 1,1 m. El fusil es alimentado por un peine en bloque que lleva 8 cartuchos .30-06 Springfield. Cuando el último es disparado, el fusil arroja el peine y bloquea el cerrojo en posición abierta. Los peines también pueden ser extraídos manualmente en cualquier momento tirando del mango del cerrojo hacia atrás, y después presionando el botón de retención del peine.

Originalmente el fusil utilizaba el cartucho .276 Pedersen (7 mm) en un peine de 10 cartuchos, pero posteriormente fue estandarizado para usar el cartucho .30-06 Springfield, por entonces oficial. Tenía un alcance efectivo de 550 m, con la capacidad de realizar daño con munición antiblindaje a más de 800 metros, con una alta precisión y disponibilidad de tiro. Por estas razones, el M1 Garand llegó a ser uno de los fusiles más efectivos de la Segunda Guerra Mundial.

Historia y diseño

Desarrollado por el diseñador de armas John Garand durante los años 1920 y 1930 en la Springfield Armory de Massachusetts, se convirtió en el fusil estándar del ejército de los Estados Unidos, siendo adoptado en 1932 y entrando formalmente en servicio en 1936 debido a la decisión del entonces Jefe del Estado Mayor del Ejército, el General Douglas MacArthur.

El primer modelo en producción fue probado con éxito el 21 de julio de 1937. Sirvió en la Segunda Guerra Mundial, donde demostró ser un excelente fusil. Los japoneses desarrollaron un prototipo copia del M1 para su propio uso al final de la guerra. También se destacó en la Guerra de Corea. Algunos Garand fueron usados en la Guerra de Vietnam, aunque oficialmente había sido substituido por el fusil M14 en 1957. El cambio al M14 duró hasta 1965, con la excepción de las versiones para francotirador. Estas versiones, creadas en la Segunda Guerra Mundial, también fueron utilizadas en la Guerra de Corea y parte de la Guerra de Vietnam.

Peine cargado del M1 Garand.

El M1 era un fusil accionado por gas, semiautomático y alimentado por cargador. El sistema de alimentación tenía sus peculiaridades, en especial el sistema de peine cargador que utilizaba. El ejército quería un cargador fijo que sería cargado con los peines. Pensaban que un cargador extraible era propenso a ser dañado y perderse. John Pedersen desarrolló un peine en bloque que permitía que la munición se insertara en el cargador fijo. Utilizando un muelle se mantenía la presión constante. Cuando se disparaba la última bala, el peine vacío se expulsaba automáticamente, produciendo un sonido característico, un "ping" fácil de identificar.

Los fusiles originales utilizaban un sistema de gas poco fiable, que precisaba un adaptador en la boca del cañón y que fue sustituido a favor de un sistema más sencillo de una portilla perforada para el gas. Ya que la mayoría de los fusiles fueron adaptados, los primeros modelos pre-1939 son muy escasos y apreciados por los coleccionistas.

En ambos sistemas, los gases en expansión eran redirigidos al cilindro de gas (el tubo que se encuentra debajo del cañón). Aquí el gas accionaba un pistón que estaba unido a una varilla. La varilla era empujada hacia atrás por la presión del gas y retornaba a su posición original gracias a un resorte. La varilla estaba conectada al cerrojo rotativo situado dentro de la recámara, que giraba e iniciaba el ciclo de recarga cuando el fusil había disparado.

Springfield Armory fabricó cantidades modestas de Garand a finales de los años 1930 y fue aumentando la cantidad desde 1940 hasta 1945. Después del inicio de la guerra en Europa, la firma Winchester Repeating Arms Company de Connecticut recibió un contrato para fabricar el Garand. Las entregas de Winchester comenzaron en 1941 y terminaron en 1945.

Tanto Alemania como la Unión Soviética trabajaron en perfeccionar sus propios fusiles semiautomáticos. El General George S. Patton se refirió al M1 como "el mejor instrumento de guerra jamás ideado".

Fue el arma oficial de la Guardia Nacional de Nicaragua desde 1945 hasta 1974, año en que lo sustituyó el fusil de asalto israelí Galil, de 5,56 x 45 OTAN. También fue usado por la guerrilla marxista Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) durante la insurrección de 1978 y 1979 contra la dictadura de Anastasio Somoza Debayle en dicho país, aunque la guerrilla también usaba el Galil, el FN FAL belga y el M16 estadounidense.

Variantes y accesorios

Un fusil de francotirador M1C.

La mayoría de las variantes del Garand no vieron combate, con excepción de aquellas para francotirador. Las versiones para francotirador eran M1 modificados para aceptar miras telescópicas. Fueron producidas dos versiones: el M1C (anteriormente M1E7) y el M1D (anteriormente M1E), sin embargo ninguna de ellas fue producida en cantidades significativas. La única diferencia consistía en el sistema de montaje para la mira telescópica. En junio de 1944 el M1C fue adaptado como fusil de francotirador estándar por el Ejército de los Estados Unidos reemplazando al Springfield M1903A4.

Los M1C y M1D fueron utilizados ampliamente en la Guerra de Corea. El Cuerpo de Marines de Estados Unidos adoptó el M1C como su fusil de francotirador oficial en 1951. La Armada de los Estados Unidos también utilizó el Garand, pero con el cartucho 7,62 x 51 OTAN.

Dos variantes que no vieron combate fueron los M1E5 y el T26, que tenía un cañón más corto. El M1E5 tenía una culata plegable. La variante T20E2 podía utilizar cargadores del BAR y tenía un selector con modo de fuego semiautomático y automático.

Como accesorios, el Garand disponía de distintas bayonetas y una bocacha lanzagranadas que se acoplaba en el cañón.

Descendientes

El M1 Garand fue seguido por el M14 que lo reemplazaría. El diseño también sirvió como base para la carabina M1. La empresa italiana Beretta desarrolló variantes similares al M14 (BM59), pero más parecidas al M1 Garand.

Curiosidades

  • Fue utilizado en la película Tiburón por Brody, para matar al tiburón.
  • Fue utilizado por los soldados de Estados Unidos en la película Saving Private Ryan
  • Antes de entrar en la Segunda Guerra Mundial, la propaganda estadounidense aseguró para generar desconfianza frente a la Alemania nazi, que espías alemanes habían sido capturados intentando robar los planos del M1.
  • Uno de los mitos más extendidos sobre el fusil M1 Garand es que los peines en bloque no se pueden expulsar de otro modo que disparando todos los cartuchos; esto es, sin embargo, falso. Los peines llenos o semillenos pueden expulsarse con relativa facilidad del fusil. Este mito nació, porque en situaciones de combate era preferible disparar todos los cartuchos e insertar un nuevo peine con una sola mano, pues para sacar uno que todavía tuviese cartuchos era necesario utilizar las dos, lo cual era más lento y peligroso. Un ejemplo se puede ver en la miniserie "Hermanos de sangre" donde el mayor Richard Winters saca el peine del Garand de Liebgott manualmente. [1]
  • Otro mito bastante extendido asegura que los alemanes aprendieron rápidamente que el característico ping producido al saltar el peine vacío, indicaba que al soldado aliado se le habían agotado las municiones; aprovechando esto, los alemanes salían de sus trincheras para atacar. Con el tiempo, los aliados también tomaron ventaja de esto, guardando peines con una sola bala para luego dispararlas y hacer que los alemanes salieran de sus trincheras. Es bastante dudoso que en el fragor del combate se llegase a oír el leve ping de un solo fusil y que esto sacase al enemigo de su trinchera.
  • La popularidad de este fusil se ha manifestado en los modernos videojuegos de acción, tales como Medal of Honor, Day of Defeat, Brothers in Arms, Call of Duty también Battlefield 1942, Battlefield 1943 y Battlefield Bad Company 2.
  • En el tercer episodio de la quinta temporada de la serie Lost, John Locke hace referencia a este fusil, el cual era portado por sus atacantes con la rareza de que parecía ser nuevo.
  • El general George Patton se refirió al M1 Garand como "La mejor herramienta de guerra jamás creada".
  • Clint Eastwood en "Grand Torino" ("Gran Torino" en España) tiene un M1 Garand que había usado en la Guerra de Corea, se puede ver en varios momentos de la película.
  • En Mafia 2 lo tendremos en la primera mision por defecto y lo usaremos para matar al oficial italiano que dirije la retención de varias personas, más tarde en el capítulo "Los salvajes" lo encontraremos en una mesa cerca de unas granadas, refrescos y hamburguesas en la guarida que atacamos en mitad del capítulo.

Enlaces externos

En inglés