Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proyección de Peters»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 179.26.249.211 (disc.) (HG) (3.1.21)
añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
La '''proyección de Peters''' (llamada así por [[Arno Peters]]), aunque lo correcto sería '''proyección de Gall-Peters''' es una [[proyección geográfica|proyección cartográfica]] que apareció por primera vez en [[1856]], publicada en el ''Polish Geographical Magazine'' por [[James Gall]].
La '''proyección de Peters''' (llamada así por [[Arno Peters]]), aunque lo correcto sería '''proyección de Gall-Peters''' es una [[proyección geográfica|proyección cartográfica]] que apareció por primera vez en [[1856]], publicada en el ''Polish Geographical Magazine'' por [[James Gall]].


La proyección de Peters es equiárea, representando proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la Tierra.
La proyección de Peters es equiárea, representando proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la Tierra. pasate por mi canal de youtube El Gamer Otaku


La proyección Peters trata de huir de la imagen [[Eurocentrismo|eurocéntrica]] del mundo, y es capaz de representar las latitudes altas hasta los 90º. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Con esta proyección se mantiene la superficie real de los países, pero las formas y distancias son modificadas. Existe una versión modificada de este mapa, donde las formas son menos deformadas.<ref>[http://naukas.com/2012/05/07/el-mapa-de-peters/], "La verdad sobre el mapa de Peters" </ref>
La proyección Peters trata de huir de la imagen [[Eurocentrismo|eurocéntrica]] del mundo, y es capaz de representar las latitudes altas hasta los 90º. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Con esta proyección se mantiene la superficie real de los países, pero las formas y distancias son modificadas. Existe una versión modificada de este mapa, donde las formas son menos deformadas.<ref>[http://naukas.com/2012/05/07/el-mapa-de-peters/], "La verdad sobre el mapa de Peters" </ref>

Revisión del 17:26 20 jul 2016

Proyección Gall-Peters

La proyección de Peters (llamada así por Arno Peters), aunque lo correcto sería proyección de Gall-Peters es una proyección cartográfica que apareció por primera vez en 1856, publicada en el Polish Geographical Magazine por James Gall.

La proyección de Peters es equiárea, representando proporcionalmente las áreas de las distintas zonas de la Tierra. pasate por mi canal de youtube El Gamer Otaku

La proyección Peters trata de huir de la imagen eurocéntrica del mundo, y es capaz de representar las latitudes altas hasta los 90º. Las distorsiones menores se encuentran en las latitudes medias, donde vive la mayor parte de la población. Con esta proyección se mantiene la superficie real de los países, pero las formas y distancias son modificadas. Existe una versión modificada de este mapa, donde las formas son menos deformadas.[1]

Transformación

Matemáticamente, las coordenadas se obtienen del siguiente modo:

donde:

Por lo tanto la esfera se proyecta sobre un cilindro vertical, y el cilindro se estira al doble de su longitud. El factor de estiramiento en este caso es 2.

Discusión

Las diversas especializaciones de la proyección en áreas cilíndricas difieren solamente en el radio del eje vertical al horizontal. Esta proporción determina el estándar paralelo de la proyección, la cual es paralela a la cual no hay distorsión en donde las distancias coinciden con la escala especificada. Siempre existen dos estándares paralelos en la proyección del área equitativa, cada una con la misma distancia norte y sur al ecuador. Los paralelos estándar de la Gall-Peters son 45°N y 45°S. Varias otras especialidades de la igualdad de área cilíndrica se han descrito, promovido, o llamado de otro modo.

Véase también

Referencias

  1. [1], "La verdad sobre el mapa de Peters"
  2. Wikipedia versión en inglés

Enlaces externos