Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Amazonía del Perú»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Bradypus.jpg|thumb|El oso perezoso o pelejo (''[[Bradypus tridactylus]]'') es uno de los [[mamíferos]] más lentos del mundo. Es uno de los animales más representativos de la fauna amazónica peruana.]]
[[Archivo:Bradypus.jpg|thumb|El oso perezoso o pelejo (''[[Bradypus tridactylus]]'') es uno de los [[mamíferos]] más lentos del mundo. Es uno de los animales más representativos de la fauna amazónica peruana.]]
[[Archivo:Victoria_cruziana,_Kew_Gardens,_London,_England_-_20030712.jpg|thumb|La [[Victoria amazonica|Victoria amazónica]] se encuentra en abundancia en los ríos de la selva baja.]]
[[Archivo:Victoria_cruziana,_Kew_Gardens,_London,_England_-_20030712.jpg|thumb|La [[Victoria amazonica|Victzoria amazónica]] se encuentra en abundancia en los ríos de la selva baja.]]
[[Archivo:tunki Tanpupata.jpg|thumb|Individuo macho del gallito de las rocas o tunki (''[[Rupicola peruviana]]''), ave de las yungas peruanas.]]
[[Archivo:tunki Tanpupata.jpg|thumb|Individuo macho del gallito de las rocas o tunki (''[[Rupicola peruviana]]''), ave de las yungas peruanas.]]
[[Archivo:Heliconia rostrata1.jpg|thumb|''[[Heliconia]]'' sp.]]
[[Archivo:Heliconia rostrata1.jpg|thumb|''[[Heliconia]]'' sp.]]
Línea 6: Línea 6:
En el [[Perú]], la ''Selva'' y el '''Oriente''' (antiguamente llamada ''montaña'') son denominaciones locales de la [[Amazonia]], la gran [[selva tropical]] de [[América del Sur]]. La porción de territorio que este [[bioma]] ocupa, tiene un área de más de 782.800 km² desde las estribaciones orientales de la [[cordillera de los Andes]] hasta los límites políticos con [[Región Amazónica del Ecuador|Ecuador]], [[Región Amazónica (Colombia)|Colombia]], [[Brasil]] y [[Bolivia]] en el llano amazónico.
En el [[Perú]], la ''Selva'' y el '''Oriente''' (antiguamente llamada ''montaña'') son denominaciones locales de la [[Amazonia]], la gran [[selva tropical]] de [[América del Sur]]. La porción de territorio que este [[bioma]] ocupa, tiene un área de más de 782.800 km² desde las estribaciones orientales de la [[cordillera de los Andes]] hasta los límites políticos con [[Región Amazónica del Ecuador|Ecuador]], [[Región Amazónica (Colombia)|Colombia]], [[Brasil]] y [[Bolivia]] en el llano amazónico.


La Amazonia peruana es una de las áreas con mayor [[biodiversidad]] y [[endemismo]]s del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor [[densidad xxxpoblacional]] del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las [[Anexo:Lenguas nativas del Perú|lenguas autóctonas del Perú]].
La Amazonia perua-na es una de las áreas con mayor [[biodiversidad]] y [[endemismo]]s del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor [[densidad xxxpoblacional]] del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las [[Anexo:Lenguas nativas del Perú|lenguas autóctonas del Perú]].


== Extensión ==
== Extensión ==

Revisión del 13:26 5 jul 2016

El oso perezoso o pelejo (Bradypus tridactylus) es uno de los mamíferos más lentos del mundo. Es uno de los animales más representativos de la fauna amazónica peruana.
La Victzoria amazónica se encuentra en abundancia en los ríos de la selva baja.
Individuo macho del gallito de las rocas o tunki (Rupicola peruviana), ave de las yungas peruanas.
Heliconia sp.

En el Perú, la Selva y el Oriente (antiguamente llamada montaña) son denominaciones locales de la Amazonia, la gran selva tropical de América del Sur. La porción de territorio que este bioma ocupa, tiene un área de más de 782.800 km² desde las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes hasta los límites políticos con Ecuador, Colombia, Brasil y Bolivia en el llano amazónico.

La Amazonia perua-na es una de las áreas con mayor biodiversidad y endemismos del planeta, así como la región biogeográfica peruana con menor población humana. No obstante tener la menor densidad xxxpoblacional del país, es a su vez la más diversa antropológicamente. La mayor parte de etnias del país se asientan en ella y son habladas allí el grueso de las lenguas autóctonas del Perú.

Extensión

La mayor parte del territorio del Perú está cubierto por la densa selva amazónica. Según el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), 782.880,55 km² de territorio peruano son biogeográficamente Amazonía, lo cual supone un 13,05% del total continental, el segundo territorio nacional amazónico más grande, después del Brasil. La cuenca del Amazonas, que nace en las cumbres de los Andes, ocupa un territorio mucho mayor de 967.922,47 km², un 16,13% del total de la cuenca.

Archivo:Peru veg 1970.jpg
Hacia el Oriente la Selva Baja (selva tropical) y la Selva Alta (selva de montaña).

Ecorregiones y clima

La Amazonía peruana conforma de por sí una región biogeográfica constituida por el bioma de selva lluviosa cuya vegetación representativa es el bosque denso siempreverde de hoja ancha y su clima es tropical húmedo. Bajo la división tradicional realizada por Javier Pulgar Vidal en 1938, la amazonía peruana está conformada por dos pisos altitudinales bien diferenciados: La Selva baja y la Selva alta.

Selva alta

La Selva Alta, también llamada Rupa-Rupa, ceja de selva, yungas o bosques lluviosos de altura. Es una ecorregión de selva montana nubosa muy lluviosa que se extiende en las estribaciones orientales de los Andes peruanos, entre los 800 a 3.800 msnm. Sus temperaturas son cálidas en las partes bajas y templadas en las partes de mayor altura. La fauna es mayormente de origen amazónico con muchos endemismos (seres vivos que sólo habitan en dicho lugar mas no en otro en el mundo), debido al factor de aislamiento, ocasionada por la orografía accidentada de esta zona.

Selva baja

La Selva Baja, conocida también con el nombre de región Omagua, bosque tropical amazónico o llanura amazónica, es una ecorregión de selva tropical de planicie. Esta ecorregión es la más extensa del Perú, se alza entre los 80 a 800 msnm. Posee un clima tropical lluvioso muy cálido, su temperatura media es de 28 °C, alta humedad relativa (superior al 75%) y gran cantidad de precipitaciones pluviales. Sus suelos son muy heterogéneos, pero casi todos son de origen fluvial y debido a las altas temperaturas y altas precipitaciones poseen pocos nutrientes. Destaca la presencia de grandes y caudalosos ríos como el Amazonas, Ucayali, Marañón, Putumayo, Yavarí, Napo, Tigre y Pastaza.

Biodiversidad

La selva amazónica del Perú es una de las zonas con mayor diversidad biológica del planeta. Es tan grande la variedad de especies que se estima que la mayor parte de ellas sigue sin ser descubierta y menos estudiadas adecuadamente. El Perú es el segundo país, tras Colombia (que incluyen el territorio extracontinental de las islas caribeñas: Providencia y San Andrés),[1]​ en lo que respecta a cantidad de especies de aves en el mundo[2]​ y el tercero en cuanto a mamíferos, de los que 44% y 63% respectivamente habita en la Amazonia peruana.


Grupo taxonómico Especies registradas en el Mundo Especies registradas en el Perú Especies registradas en la Amazonía Peruana % Perú Vs. Mundo % Amazonía Peruana Vs. Perú
Anfibios 5.125 403 262 8 65
Aves 9.672 1.878[3] 806 19 44
Fanerógamas o plantas superiores (plantas con flor) 250.000 17.144 7.372 7 43
Helechos (Pteridophyta) 10.000 1.000 700 10 70
Mamíferos 4.629 462 293 10 63
Lepidópteros (mariposas diurnas) 16.000 3.366 2.500 21 74
Peces continentales 8.411 900 697 11 77
Reptiles 7.855 395 180 5 46

Esta tabla fue elaborada con información obtenida de diversas fuentes (años 1997, 2001 y 2006) y citado en el Plan de Negocios del SIAMAZONÍA[4]​ y en el Sitio web del autor "Mi Selva".[5]

Hidrografía

Los ríos de la Amazonia pertenecen a la Cuenca del Atlántico, curso Oeste-Este

Áreas naturales protegidas en la Amazonia peruana

El Estado peruano, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP) ha declarado diferentes áreas de la Amazonia como zonas de protección, por sus diferentes características geográficas y su flora y fauna representativa. Todas estas áreas forman parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas por el Estado.

Algunas de estas áreas naturales protegidas son:

Véase también

Referencias

  1. *Lepage, Denis. «Checklist of birds of Colombia». Bird Checklists of the World. Avibase. Consultado el 26 de abril de 2007. 
  2. *Clements, James F. (2000). Birds of the World: a Checklist. Cornell University Press. p. 880. ISBN 0-934797-16-1. 
  3. *Lepage, Denis. «Checklist of birds of Peru». Bird Checklists of the World. Avibase. Consultado el 26 April, 2007. 
  4. *Villacorta, Edwin J. (2007). Plan de Negocios del Sistema de Información de la Diversidad Biológica y Ambiental de la Amazonia Peruana, SIAMAZONÍA.. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). 
  5. *Villacorta, Edwin J. (2004). «Mi Selva». Información turística del Perú e Iquitos, Amazonía Peruana. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2004. Consultado el 11 de noviembre de 2008. 

Enlaces externos