Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Delfín Quishpe»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Carrera musical: Añadí contenido importante sobre su carrera musical
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Eliminé contenido racista.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 18: Línea 18:
}}
}}


'''Delfín Quishpe Apugllón''' (San Antonio de Encalado, [[Chimborazo]], [[Ecuador]], [[28 de diciembre]] de [[1978]]), conocido también como '''''Delfín Hasta el Fin''''', es un [[cantautor]] [[indígena]] [[ecuatoriano]] que actúa en un estilo que él dice llamar ''"tecno-folklore andino"''.<ref name=Clinic>Leo Marcazzolo, "Sería una sorpresa cantar en Viña", The Clinic No. 197, 2007-01-04. An online copy can be found on http://www.lesterfibla.com/documentos/delfin.doc</ref>
'''Delfín Quishpe Apugllón''' (San Antonio de Encalado, [[Chimborazo]], [[Ecuador]], [[28 de diciembre]] de [[1978]]), conocido también como '''''Delfín Hasta el Fin''''', es un [[cantautor]] [[ecuatoriano]] que actúa en un estilo que él dice llamar ''"tecno-folklore andino"''.<ref name=Clinic>Leo Marcazzolo, "Sería una sorpresa cantar en Viña", The Clinic No. 197, 2007-01-04. An online copy can be found on http://www.lesterfibla.com/documentos/delfin.doc</ref>


Su popularidad en gran parte proviene del carácter involuntariamente cómico de su música. Los videoclips de «[[World Trade Center|Torres Gemelas]]» de Quishpe y «[[En tus tierras bailaré]]», junto a [[La Tigresa del Oriente]] y [[Wendy Sulca]], siguen siendo los que más atención han recibido.<ref>David Sasaki, [http://www.globalvoicesonline.org/2007/03/07/ecuador-chile-kitsch-goes-for-cash-on-youtube/ Ecuador, Chile: Kitsch Goes for Cash on YouTube], Global Voices, 2007-03-07.</ref>
Su popularidad en gran parte proviene del carácter involuntariamente cómico de su música. Los videoclips de «[[World Trade Center|Torres Gemelas]]» de Quishpe y «[[En tus tierras bailaré]]», junto a [[La Tigresa del Oriente]] y [[Wendy Sulca]], siguen siendo los que más atención han recibido.<ref>David Sasaki, [http://www.globalvoicesonline.org/2007/03/07/ecuador-chile-kitsch-goes-for-cash-on-youtube/ Ecuador, Chile: Kitsch Goes for Cash on YouTube], Global Voices, 2007-03-07.</ref>

Revisión del 19:05 26 mar 2018

Delfín Quishpe

Delfín Quishpe en Guayaquil (2012)
Datos generales
Origen Bandera de Ecuador San Antonio de Encalado, Guamote, Ecuador
Información artística
Género(s) Tecno-folklore andino, Tecnocumbia
Período de actividad 1997 - presente
Discográfica(s) Independiente
Web
Sitio web Web oficial

Delfín Quishpe Apugllón (San Antonio de Encalado, Chimborazo, Ecuador, 28 de diciembre de 1978), conocido también como Delfín Hasta el Fin, es un cantautor ecuatoriano que actúa en un estilo que él dice llamar "tecno-folklore andino".[1]

Su popularidad en gran parte proviene del carácter involuntariamente cómico de su música. Los videoclips de «Torres Gemelas» de Quishpe y «En tus tierras bailaré», junto a La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca, siguen siendo los que más atención han recibido.[2]

En 2011, realizó su videoclip «Todo hombre es un minero», dedicado a los 33 mineros chilenos y fue nominado como «Celebridad Web del Año» en el canal MTV Latinoamérica.[3]​ En 2012 participó en la segunda emisión del YouFest, celebrado en Madrid, (España).[4]

Biografía

Delfín nació en un pequeño pueblo llamado San Antonio, en Guamote provincia de Chimborazo, Ecuador, donde cantaba en pequeños sitios y casinos.[5]​ El nombre de Delfín le es dado por sus padres por ser el último de 4 hermanos.[6][7]

También trabajó en la enseñanza de instrumentos tradicionales y sonidos para los niños de su comunidad, y estuvo en varios conjuntos musicales y danzas folclóricas como la Revelación (1997), Sensación del momento (1998) y Jatun ayllu (1999-2000).[5]

En 2001 decide lanzarse como solista con temas como «La Ovejita», «Erupción Carnaval», «La Colegiala» de su volumen titulado El Faraón del Ritmo.[5]

En 2003 publicó su primer volumen musical El Gallito con los temas «El Gallito Bandido», «El Delfincito», «Cuando me vaya», «Cuaya huay» entre otros.[5]

Carrera musical

La fama de Delfín se produjo en diciembre de 2006 cuando su canción «Torres Gemelas» fue subida a YouTube.[8][9]​ Cerca del cuatro de enero, había sido escuchada por 250.000 personas, y el 24 de marzo, había varias copias del vídeo en YouTube y más de un millón de visitas con miles de comentarios.[1][8]

El vídeo tuvo un presupuesto de 1.500 dólares, y se tardó un mes en la edición y producción del mismo. El clip básicamente se trataba de una historia sobre una novia ficticia del intérprete que perdió su vida en los Atentados del 11 de septiembre de 2001.[10]

Delfín Quishpe entrevistado por RTS en 2012.

En 2007 se presentó en Santiago de Chile en la discoteca Blondie y en el programa Gigantes con Vivi.[11]

En abril de 2010 se unió a La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca para lanzar el tema «En tus tierras bailaré», tuvo repercusión en los medios y fue catalogado por el grupo Calle 13, como el «We Are The World» de YouTube.[12]​ Gracias a la difusión de este tema se presentó junto con La Tigresa y Wendy a finales de octubre de 2010, en la ciudad de Buenos Aires para el concierto YouFest, en dos presentaciones. El mismo hecho fue reseñado por los medios nacionales de Argentina e incluso fueron invitados a varios programas de la televisión argentina.[13]

Otros vídeos musicales como «Alabado», «Somos libres», «Linda bella», «La cárcel», «Libre como el viento», «La Oveja» y «¿Qué pasa en este mundo?» también han tenido resonancia en YouTube.

En febrero de 2011 estrenó su videoclip «Pequeño motel», una versión del género tecnofolclore andino de la canción del artista colombiano Galy Galiano.[14]​ En ese mismo año estrenó un tema dedicado a los 33 mineros chilenos titulado «Todo hombre es un minero», como un tributo a este hecho que tuvo la atención internacional por unos días en Chile[15]​ y en julio fue el invitado sorpresa en el concierto de Exa en Quito Ecuador.[16]

Delfín visitó en septiembre de 2011 los países de Colombia y Venezuela, el 22 en el Teatro Metro de Bogotá y el 23 en el Moulin Rouge de la ciudad de Caracas.[17][18][19]

A finales de 2011, Delfín en colaboración con la banda ecuatoriana Chaucha Kings lanzan el videoclip «Canelazo».[20]​ También fue nominado como «Celebridad Web del Año» del medio televisivo MTV Latinoamérica.[21]

El 28 y 29 de septiembre de 2012, Delfín se presentó de nuevo junto a La Tigresa del Oriente y Wendy Sulca, en la segunda emisión del Festival YouFest, en la ciudad de Madrid.[22]

Delfín lanzó en 2014 su canción del mundial de soccer llamada: "Vamos al mundial". Juanito canta junto a él. Juanito es un famoso rapero ecuatoriano reconocido mundialmente por sus movimientos de manos.

Discografía

Álbumes de estudio
  • 2001: El Faraón del Ritmo
  • 2003: El Gallito
  • 2005: Torres Gemelas
Sencillos
  • «La Colegiala»
  • «El Gallito Bandido»
  • «Torres Gemelas»
  • «¿Qué pasa en este mundo?»
  • «Pequeño motel»
  • «Todo hombre es un minero»
Colaboraciones

Premios y nominaciones

Año Categoría Resultado
2011 Celebridad Web del Año - Anuario MTV Latinoamérica
Nominado[23]

Referencias

  1. a b Leo Marcazzolo, "Sería una sorpresa cantar en Viña", The Clinic No. 197, 2007-01-04. An online copy can be found on http://www.lesterfibla.com/documentos/delfin.doc
  2. David Sasaki, Ecuador, Chile: Kitsch Goes for Cash on YouTube, Global Voices, 2007-03-07.
  3. Tele Amazonas (13 de diciembre). «Delfin Quishpe nominado a "Celebridad Web" en MTV». 
  4. RPP Noticias (23 de septiembre). «Tigresa del Oriente y Wendy Sulca participarán en el Youfest». 
  5. a b c d «Delfín Quishpe». Ecuador Musical. Consultado el 28 de agosto de 2011. 
  6. Matías Zibell (1 de diciembre de 2010). «Delfín Quishpe, un fenómeno musical en internet». BBC. Consultado el 28 de agosto de 2011. 
  7. «Delfín Quishpe #1 otra vez». EXTRA. Archivado desde el original el 25 de mayo de 2014. Consultado el 28 de agosto de 2011. 
  8. a b Xavier A. Flores Aguirre, El símbolo Delfín (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última)., El Universo, 24-03-2007.
  9. [1] Revista Líderes, Consultado el 23 de junio de 2011
  10. «EL COREÓGRAFO DE DELFÍN QUISHPE». SoHo. 2010. Consultado el 20 de agosto de 2011. 
  11. «Delfín en Chile». El Universo. 26 de febrero de 2007. 
  12. «Calle 13: Canción de La Tigresa es el 'We are the world' de Youtube». El Periodiquito. 22 de abril de 2010. Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  13. Rolling Stone (Argentina) (Octubre). «YouFest, YouFest, en tus tierras bailaré». 
  14. «Pequeño motel, el nuevo video de Delfin Quishpe». Diario El Universo. 15 de febrero de 2011. Consultado el 28 de agosto de 2011. 
  15. «Todo hombre es un minero, último video de Delfín». El Universo. 23 de marzo de 2011. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2011. Consultado el 2 de agosto de 2011. 
  16. El Universo (26 de junio). «Mercurio, ‘el plato fuerte’ en el concierto de Exa». 
  17. «"Delfín hasta el fin" traerá su show a Venezuela». El Nacional (Venezuela). 31 de agosto de 2011. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2011. 
  18. «DELFIN HASTA EL FIN COLOMBIA VENEZUELA TOUR 2011». Rumberos (Venezuela). 31 de agosto de 2011. 
  19. «Delfin hasta el fin viene a Venezuela (+Video)». Últimas Noticias. 31 de agosto de 2011. 
  20. «Chaucha Kings estrenan nuevos ritmos en su CD». El Universo. 12 de diciembre de 2011. Archivado desde el original el 12 de junio de 2013. 
  21. «Delfín Quishpe, nominado como celebridad web en MTV». El Universo. 13 de diciembre de 2011. 
  22. Mundo (España) (29 de septiembre). «Las superestrellas de YouFest». 
  23. «MTV nomina a Tigresa del Oriente como mejor celebridad web». Terra Perú. 12 de diciembre. 

Enlaces externos