Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gonzalo Blumel»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
cambios menores
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Cambios menores
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 16: Línea 16:


==Carrera profesional==
==Carrera profesional==
En el año 2005, tras egresar de ingeniería, postuló al programa “Jóvenes al Servicio de Chile”, organizado por la [[Fundación Jaime Guzmán]], destinado a llevar jóvenes profesionales a la administración pública. Asumió el cargo de secretario de planificación de la municipalidad de [[Futrono]]. Allí se hizo cercano con el alcalde recién electo, [[Jorge Tatter]]. Por el mismo programa llegó al cargo de Administrador Municipal Ignacio Guerrero, ingeniero comercial de la misma universidad y hoy Subsecretario de Economía de Chile. Guerrero decía de que Blumel, nunca {{cita|tuve que preocuparme de su área, era un muy buen gestor y desarrollador de proyectos. Pasamos a ser la Municipalidad de la región que más se ganó fondos del gobierno para hacer cosas en la zona<ref name="Libero">{{cita web|apellidos1=Novoa|nombre1=Carmen|título=Gonzalo Blumel, el músico-ingeniero que cautivó a Piñera y hoy es pieza clave de su nuevo engranaje|url=http://ellibero.cl/actualidad/gonzalo-blumel-el-musico-ingeniero-que-cautivo-a-pinera-y-hoy-es-pieza-clave-de-su-nuevo-engranaje/|editorial=[[El Líbero]]|fecha=2 de abril de 2017|fechaacceso=14 de marzo de 2018}}</ref>}}
En el año 2005, tras egresar de ingeniería, postuló al programa “Jóvenes al Servicio de Chile”, organizado por la [[Fundación Jaime Guzmán]], destinado a llevar jóvenes profesionales a la administración pública. Asumió el cargo de secretario de planificación de la municipalidad de [[Futrono]]. Allí se hizo cercano con el alcalde recién electo, [[Jorge Tatter]].


En 2008, Blumel comenzó a trabajar en [[Libertad y Desarrollo]], en el programa de Medio Ambiente, dirigido por Luisa Covarrubias. [[Cristián Larroulet]] era el director ejecutivo<ref>{{cita noticia|título="El quién es quién de los ministros de Piñera"|url=https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/actualidad/el-equipo-de-pinera-quien-es-quien-en-el-gabinete-del-nuevo-gobierno/2018-01-23/131425.html|fechaacceso=14 de marzo de 2018|agencia=[[Diario Financiero]]|fecha=11 de marzo de 2018}}</ref>. Blumel ayudó a Larroulet con la redacción del programa de gobierno de la campaña de Piñera del año 2009.
En 2008, Blumel comenzó a trabajar en [[Libertad y Desarrollo]], en el programa de Medio Ambiente, dirigido por Luisa Covarrubias. [[Cristián Larroulet]] era el director ejecutivo<ref>{{cita noticia|título="El quién es quién de los ministros de Piñera"|url=https://www.df.cl/noticias/economia-y-politica/actualidad/el-equipo-de-pinera-quien-es-quien-en-el-gabinete-del-nuevo-gobierno/2018-01-23/131425.html|fechaacceso=14 de marzo de 2018|agencia=[[Diario Financiero]]|fecha=11 de marzo de 2018}}</ref>. Blumel ayudó a Larroulet con la redacción del programa de gobierno de la campaña de Piñera del año 2009.

Revisión del 14:32 26 mar 2018

Gonzalo Blumel Mac-Iver (Talca, 17 de mayo de 1978) es un ingeniero civil, militante de Evópoli. Actualmente es ministro de la Secretaría General de la Presidencia, cargo que asumió el 11 de marzo de 2018 al iniciar el segundo gobierno del Presidente Sebastián Piñera.

En la primera administración del Presidente Piñera tuvo tres cargos. Entre marzo y julio de 2010 fue jefe de gabinete del entonces ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Cristián Larroulet. Luego, fue jefe de la División de Estudios de ese mismo ministerio y en marzo de 2013 asumió como jefe de asesores del Presidente.

En marzo de 2014, ya fuera del gobierno, fue nombrado director ejecutivo de la Fundación Avanza Chile, centro de pensamiento dedicado a conservar el legado del Presidente Sebastián Piñera.

Anteriormente, en 2005, a través del programa “Jóvenes al Servicio de Chile” de la Fundación Jaime Guzmán, trabajó como secretario de planificación de la Municipalidad de Futrono. Luego, se desempeñó como investigador del programa de Medio Ambiente del think tank Libertad y Desarrollo, donde conoció a Larroulet. Ha hecho clases en la Universidad Católica de Chile y en la Universidad del Desarrollo.

Biografía y estudios

Es el tercero de los cuatro hijos de Juan Enrique Blumel y Leonor Mac-Iver, bisnieta de Enrique Mac-Iver, uno de los fundadores del Partido Radical.

Nació en Talca, pero estudió en Santiago. Primero en el colegio particular subvencionado Inmaculada Concepción de Vitacura y luego en los Sagrados Corazones de Manquehue.

Estudió ingeniería civil en la Pontificia Universidad Católica, donde obtuvo mención en ingeniería ambiental. En septiembre de 2007 inició un máster en economía en la Universidad de Birmingham, grado que obtuvo un año más tarde.

Carrera profesional

En el año 2005, tras egresar de ingeniería, postuló al programa “Jóvenes al Servicio de Chile”, organizado por la Fundación Jaime Guzmán, destinado a llevar jóvenes profesionales a la administración pública. Asumió el cargo de secretario de planificación de la municipalidad de Futrono. Allí se hizo cercano con el alcalde recién electo, Jorge Tatter.

En 2008, Blumel comenzó a trabajar en Libertad y Desarrollo, en el programa de Medio Ambiente, dirigido por Luisa Covarrubias. Cristián Larroulet era el director ejecutivo[1]​. Blumel ayudó a Larroulet con la redacción del programa de gobierno de la campaña de Piñera del año 2009.

En marzo de 2010, Larroulet asumió como ministro de la Secretaría General de la Presidencia y reclutó a Blumel como jefe de gabinete. Estuvo cuatro meses, y luego el ministro le encargó asumir como jefe de la División de Estudios de la misma cartera. En 2011, mientras ocupaba ese cargo, fue electo por el diario El Mercurio entre los “100 jóvenes líderes” de ese año.

La división era la encargada de hacer informes para Piñera sobre temas relevantes, de naturaleza social, económica y política. Además, a fines del 2010, comenzó a participar en los comités de comunicaciones, para entregar información sobre los temas legislativos. Es por ello que comenzó a tener línea directa con el presidente[2]​. En marzo de 2013, María Luisa Brahm, la jefa de asesores de la Presidencia, dejó el cargo para asumir como ministra del Tribunal Constitucional de Chile. El Mandatario le ofreció el cargo a Blumel. Asumió entonces como timonel del llamado "segundo piso", una referencia a la ubicación de este equipo en el Palacio de La Moneda. Es un cargo de suma confianza del Presidente, encargado de facilitar la concreción de las prioridades presidenciales

Tras el fin del gobierno, fue director ejecutivo de la Fundación Avanza Chile, un centro dedicado a la investigación y promoción de políticas públicas, y entre cuyas funciones estaba resaltar el legado de Piñera en su primera presidencia y facilitar su reelección en las elecciones de noviembre de 2017. En ese cargo, Blumel se consolidó como hombre de confianza del ex Presidente. Fue coordinador de los ejes programáticos de la campaña presidencial de 2017.

Política

Participó en la fase fundacional de Evópoli,[2]​ y en la actualidad es militante de dicho partido político.

Vida personal

Blumel está casado desde el 16 de octubre de 2004 con la abogada Paulina Larrea. Ambos tienen tres hijos. Es músico aficionado. Desde niño tocaba guitarra en reuniones familiares, y luego en el coro de una parroquia. Mientras realizaba sus estudios de ingeniería civil, se enroló en la Escuela Moderna de música, donde perfeccionó sus conocimientos con ese instrumento. Mientras estuvo en Futrono no encontró profesor de guitarra, por lo que cada sábado viajaba a Valdivia, dos horas y media de ida en bus, para perfeccionarse con un profesor del conservatorio. Forma parte de una banda llamada “Huellantu”, especializada en música tradicional latinoamericana[2]​.

Referencias

  1. «"El quién es quién de los ministros de Piñera"». Diario Financiero. 11 de marzo de 2018. Consultado el 14 de marzo de 2018. 
  2. a b c Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; no se ha definido el contenido de las referencias llamadas Libero