Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «El Juego (juego mental)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.247.176.61 (disc.) a la última edición de UA31
Etiquetas: Reversión Deshecho
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
* Si no existe en otras Wikipedias: [<span class="plainlinks">[//www.wikidata.org/w/index.php?title=Special:NewItem&site=eswiki&page=El+Juego+%28Juego+Mental%29&label=El+Juego crea&nbsp;nuevo&nbsp;ítem]]</span>
* Si no existe en otras Wikipedias: [<span class="plainlinks">[//www.wikidata.org/w/index.php?title=Special:NewItem&site=eswiki&page=El+Juego+%28Juego+Mental%29&label=El+Juego crea&nbsp;nuevo&nbsp;ítem]]</span>
* Si existe en otras Wikipedias: [<span class="plainlinks">[[wikidata:Special:ItemByTitle|busca&nbsp;ítem&nbsp;para&nbsp;enlazar]]</span>]
* Si existe en otras Wikipedias: [<span class="plainlinks">[[wikidata:Special:ItemByTitle|busca&nbsp;ítem&nbsp;para&nbsp;enlazar]]</span>]
y añade el enlace en español: El Juego (Juego Mental).</small>
y añade el enlace en español: El Juego (pagina Fake)7.</small>
|}
|}
'''El Juego''' es un [[Juegos psicológicos|juego mental]] donde el objetivo es olvidarse de este. El pensar sobre El Juego constituye una pérdida, la cual tiene que ser anunciada cada vez ocurre. Es imposible de ganar en la mayoría de sus versiones. Dependiendo de la variación del Juego, el mundo entero (o todo aquellos consciente del juego) están jugándolo todo el tiempo. Las tácticas han sido desarrolladas para aumentar el número de las personas conscientes del Juego y así aumentar el número de pérdidas.
'''El Juego''' es un [[Juegos psicológicos|juego mental]] donde el objetivo es olvidarse de este. El pensar sobre El Juego constituye una pérdida, la cual tiene que ser anunciada cada vez ocurre. Es imposible de ganar en la mayoría de sus versiones. Dependiendo de la variación del Juego, el mundo entero (o todo aquellos consciente del juego) están jugándolo todo el tiempo. Las tácticas han sido desarrolladas para aumentar el número de las personas conscientes del Juego y así aumentar el número de pérdidas.

Revisión del 19:07 23 mar 2018

El Juego
Página no enlazada a Wikidata

y añade el enlace en español: El Juego (pagina Fake)7.

El Juego es un juego mental donde el objetivo es olvidarse de este. El pensar sobre El Juego constituye una pérdida, la cual tiene que ser anunciada cada vez ocurre. Es imposible de ganar en la mayoría de sus versiones. Dependiendo de la variación del Juego, el mundo entero (o todo aquellos consciente del juego) están jugándolo todo el tiempo. Las tácticas han sido desarrolladas para aumentar el número de las personas conscientes del Juego y así aumentar el número de pérdidas.

Aunque los orígenes del Juego son desconocidos, se sabe que existió un juego similar que presenta el procesamiento irónico por Leo Tolstoy en 1840.

Reglas

Actualmente hay tres reglas reconocidas en el Juego. [1][2][3]

  1. Todo el mundo está jugando El Juego. (A veces angostado a: "Todo el que conoce el juego esta jugándolo", o alternativamente, "siempre estás jugando El Juego"). Una persona no puede escoger no jugar El Juego, ya que no requiere consentimiento para jugar y uno nunca puede parar de jugarlo.
  2. Siempre que uno piensa sobre El Juego, uno pierde.
  3. Cada vez que una persona pierda debe anunciarlo. Esto puede ser de forma verbal, con una frase como "perdí", o en cualquier otra manera: por ejemplo, vía Facebook o Whatsapp. Algunas personas pueden tener señales o expresiones que recuerda a otros del Juego.

Acerca de que constituye el pensar sobre El Juego no es siempre claro. Si uno habla sobre el juego sin darse cuenta que han perdido, esto puede o no puede constituir una pérdida. Si alguien dice "Qué es El Juego?" antes de entender las reglas, si han perdido queda libre a la interpretación. Según algunas interpretaciones uno no pierde cuándo alguien más anuncia su pérdida, a pesar de que la segunda regla implica que uno pierde a toda costa si se les hace pensar sobre El Juego. Después de que un jugador haya anunciado una pérdida, o después de que uno piensa en el Juego, algunas variantes dejan un periodo de gracia de entre tres segundos a treinta minutos para olvidar el juego, en el cual el jugador no puede perder el juego otra vez.[4]

A yellow post-it note reading "You lose" stuck on the underside of a toilet.
Una estrategia común es dejar notas para hacer que otros pierdan el juego.

Las reglas comunes no definen un punto en el que el juego pueda terminar. Aun así, algunos jugadores declaran que el juego terminará cuándo el Primer ministro del Reino Unido anuncie públicamente que perdió en el Juego. Algunos afirman que deben ser la Reina de Inglaterra los que lo anuncien.

La mayoría de variaciones del juego no le permiten a la persona poder ganarlo. Una interpretación es que uno está ganando el juego siempre que no piense sobre este. Otra es que uno lo ha ganado cuándo se olvide totalmente del juego. Otra más común es la de que existe un estado temporal de victoria durante el periodo de gracia de treinta minutos.

Estrategias

Las estrategias se centran en hacer que otros pierdan. Los métodos comunes incluyen decir "Perdí" en voz alta o escribiéndolo en una nota escondida, en graffiti en lugares públicos, o en billetes.[5]

También pueden formarse asociaciones con el juego (especialmente después de un tiempo) de modo que un acto que a simple vista pasa inadvertido pueda causar que uno pierda.[6]​ Algunos jugadores disfrutan pensando maneras para hacer que otros pierdan.

Otras estrategias más costosas implican mercadería: camisetas, botones, tazas, carteles y pegatinas de parachoques han sido creadas para anunciar El Juego.[7]​ Este también es publicitado en sitios web y redes sociales como Facebook y Twitter.

Por cierto, he perdido.

Origen

Los orígenes del Juego son inciertos. En un artículo de una noticia del 2008 Justine Wettschreck dice que El Juego probablemente haya surgido a comienzos de los 90, y se pudo haber originado en Australia o Inglaterra.[8]​ Una teoría es que fue inventado en Londres en 1996 cuándo dos ingenieros británicos, Dennis Begley y Gavin McDowall, perdieron su último tren y tuvieron que pasarse la noche en la plataforma; para evitar pensar en su situación intentaron jugar a que el primero que lo haga pierda. Otra teoría también localiza su origen en Londres de 1996, afirmando que fue creado por Jamie Miller "para molestar a las personas". El Periodista Mic Wright de The Next Web recuerda haber jugado al Juego en su escuela a finales de los 90[9]

Aun así, El Juego puede haber sido creado en 1977 por miembros del Cambridge University Science Fiction Society intentando crear un juego con el que no aplique la teoría de juego. Un blog de Paul Taylor en agosto de 2002 describió El Juego; en este Taylor reclamó haberlo descubierto aproximadamente hace 6 meses.[10]​ Esta es la referencia más temprana encontrada en internet.

El Juego es generalmente extendido a través de redes sociales como Facebook, Youtube o Twitter, o en persona.

Psicología

El Juego es un ejemplo de procesamiento irónico (también conocido como el "Principio del Oso Blanco"), en el que el intento de evitar los pensamientos hace que estos se vuelvan más persistentes.[11]​ Hay ejemplos tempranos de procesamiento irónico: en 1840, Leo Tolstoy jugó el "Juego del Oso Blanco" con su hermano, en el que se mantuvo "en una esquina e intentando no pensar en el oso blanco".[12]Fyodor Dostoyevsky mencionó el mismo juego en 1863 en sus Apuntes de Invierno sobre Impresiones de Verano.[13]

Un estudio psicológico del Juego por Cory Antiel implicó 12 participantes; ellos fueron invitados a declarar cuándo y por qué perdieron después cuatro semanas. Este estudio resultó en un 57% de participantes que perdieron; con base en esto Antiel concluyó que el Efecto Zeigarnik contribuyó a esto. Los participantes grabaron vastos números diferentes de pérdidas; las razones comunes incluían perder por notas, por tiempo y por ver o pensar en otras personas que también juegan El Juego. El Primado y la sensibilización jugaron un papel clave en las pérdidas; ninguna perdida relacionada con hábitos fue encontrada.[14]

Recepción

Una chica levantando un cartel de "Perdiste El Juego"

El Juego fue descrito como desafiante y divertido de jugar, y también como inútil, infantil y frustrante. En algunos foros de Internet, como Algo Terrible, GameSpy, y en varias escuelas, (incluida una en Ohio) El Juego incluso ha sido prohibido. Generalmente es descrito como un juego, un meme y un "virus mental".[15]

Diarios como Metro, Rutland Heraldo, La Prensa canadiense y De Pers publicaron artículos sobre El Juego; Wikinews entrevisto al dueño de Losethegame.com.[16]​ Se hicieron comics sobre el juego en Cereal de Almuerzo de Mañana de sábado, xkcd y la vida Real.[17][18]​ Vídeos de YouTube/Youtube sobre este también poseen centenares de miles de vistas.[19][20]​ En 2008, el grupo de Facebook más grande que representa al Juego superó los 200,000 miembros. El motor de conocimiento WolframAlpha contesta la pregunta "Qué es El Juego?" Respondiendo "perdiste."[21]

Varias celebridades saben sobre El Juego. El actor Simon Pegg ha twitteado sobre el juego, y[22]​ Alex Panadero ha hablado sobre este en múltiples ocasiones múltiples en Kerrang Radio y Facebook.[23]

Otros intentos de aumentar las pérdidas del Juego implican bulos y hacks. El 2009 una encuesta de Tiempo 100 fue probablemente manipulada por el grupo Anonymus, de modo que las iniciales de los nombres de 21 personas formaron un acronimo para hacer una referencia a El Juego.[24][25]

Véase también

Referencias

  1. «Mind game enlivens students across U.S.» (en inglés). 19 de marzo de 2007. Consultado el 18 de mayo de 2008. 
  2. «Three rules of The Game». 3 de diciembre de 2008. Consultado el 20 de mayo de 2017. 
  3. «Don't think about the game». 3 de octubre de 2007. 
  4. «Teens around the world are playing 'the game'». 17 de enero de 2008. 
  5. «Nederland gaat nu ook verliezen». 15 de diciembre de 2008. Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2008. 
  6. «If you read this you've lost The Game». 3 de diciembre de 2008. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  7. Fussell, James (21 de julio de 2009). «'The Game' is a fad that will get you every time». The Kansas City Star. Archivado desde el original el 24 de julio de 2009. 
  8. Wettschreck, Justine (31 de mayo de 2008). «Playing 'The Game' with the other kids». Daily Globe. Consultado el 11 de noviembre de 2014. 
  9. Wright, Mic (13 de abril de 2015). «You just lost The Game: the enduring hold of the pre-Web world’s Rickroll». The Next Web. Consultado el 16 de febrero de 2016. 
  10. «The Game (I lost!).». 10 de agosto de 2002. Archivado desde el original el 14 de junio de 2008. 
  11. «You just lost the Game». 1 de marzo de 2009. Consultado el 27 de marzo de 2009. 
  12. Leo Tolstoy, His Life and Work. 2008. p. 52. ISBN 1408676974. 
  13. Winter Notes on Summer Impressions. Vremya. 1863. p. 49. 
  14. «Cory Antiel The Game Study». 19 de diciembre de 2007. Consultado el 15 de julio de 2014. 
  15. «Anti-Mindvirus». xkcd.com. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  16. «Wikinews loses The Game». Wikinews. 7 de junio de 2008. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  17. «SMBC 2227». 26 de abril de 2011. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  18. «RealLife Comics». 24 de septiembre de 2007. Archivado desde el original el 8 de marzo de 2013. 
  19. «You just lost THE GAME!». YouTube. 18 de junio de 2010. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  20. «Demyx Time: Episode 4». YouTube. 30 de enero de 2008. Consultado el 6 de julio de 2014. 
  21. «WolframAlpha Now Scares Me – I Lost The Game». 5 de abril de 2010. Consultado el 16 de febrero de 2016. 
  22. «Simon Pegg». Twitter. 15 de febrero de 2011. Consultado el 15 de julio de 2014. «Stop talking about the game you fucking douchebags! I just lost again. Thanks a bunch! ;-)». 
  23. «Facebook - deadmau5». 10 de octubre de 2010. Consultado el 6 de julio de 2014. «also, the game.» 
  24. Schonfeld, Erick (27 de abril de 2009). «Time Magazine Throws Up Its Hands As It Gets Pwned By 4Chan». TechCrunch. Consultado el 2 de noviembre de 2014. 
  25. «Marble Cake and moot». ABC News. 30 de abril de 2009. Archivado desde el original el 11 de enero de 2012. Consultado el 2 de noviembre de 2014. 

Enlaces externos