Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Puente de Piedra (Costa Rica)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 122: Línea 122:
* {{cita libro|apellidos=Zeledón Cartín|nombre=Elías|título=Leyendas costarricenses|url=http://books.google.co.cr/books?id=iOqAAAAAMAAJ&q=leyendas+costarricenses&dq=leyendas+costarricenses&hl=es&ei=vpKYTsLGNIHj0QGWz83QBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA|fechaacceso=14 de marzo de 2018|idioma=español|edición=4ª|año=2000|editorial=Editorial de la Universidad Nacional|isbn=9977-65-133-7|páginas=286 páginas}}
* {{cita libro|apellidos=Zeledón Cartín|nombre=Elías|título=Leyendas costarricenses|url=http://books.google.co.cr/books?id=iOqAAAAAMAAJ&q=leyendas+costarricenses&dq=leyendas+costarricenses&hl=es&ei=vpKYTsLGNIHj0QGWz83QBA&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CCsQ6AEwAA|fechaacceso=14 de marzo de 2018|idioma=español|edición=4ª|año=2000|editorial=Editorial de la Universidad Nacional|isbn=9977-65-133-7|páginas=286 páginas}}
* Tribunal Supremo de Elecciones (2017). DIVISIÓN TERRITORIAL ELECTORAL QUE REGIRÁ PARA LAS ELECCIONES DEL 4 DE FEBRERO DE 2018. Disponible en: http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/divisionterritorial.pdf . Consultado 13 Mar. 2018.
* Tribunal Supremo de Elecciones (2017). DIVISIÓN TERRITORIAL ELECTORAL QUE REGIRÁ PARA LAS ELECCIONES DEL 4 DE FEBRERO DE 2018. Disponible en: http://www.tse.go.cr/pdf/normativa/divisionterritorial.pdf . Consultado 13 Mar. 2018.
* Instituto Nacional de EstadIstica y Censos (2017). “COMPENDIO DE DATOS DEL PAÍS”. Anuario Estadístico 2014 - 2015. [online] San José: INEC, pp.246-287. Disponible en: http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reanuario2014-2015.pdf Consultado 12 Mar. 2018.
* Instituto Nacional de Estadistica y Censos (2017). “COMPENDIO DE DATOS DEL PAÍS”. Anuario Estadistico 2014 - 2015. [online] San José: INEC, pp.246-287. Disponible en: http://www.inec.go.cr/sites/default/files/documetos-biblioteca-virtual/reanuario2014-2015.pdf Consultado 12 Mar. 2018.
* Quesada Jiménez, L. (2015). Caracterización del Territorio Central occidental. [ebook] Heredia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. Disponible en: https://www.inder.go.cr/territorios_inder/region_central/caracterizaciones/Caracterizacion-Alaj-Poas-Gecia-ValverdeVega.pdf . Consultado 12 Mar. 2018.
* Quesada Jiménez, L. (2015). Caracterización del Territorio Central occidental. [ebook] Heredia: UNIVERSIDAD NACIONAL DE COSTA RICA. Disponible en: https://www.inder.go.cr/territorios_inder/region_central/caracterizaciones/Caracterizacion-Alaj-Poas-Gecia-ValverdeVega.pdf . Consultado 12 Mar. 2018.

Revisión del 14:21 20 mar 2018

Puente de Piedra
Distrito
Puente de Piedra ubicada en Costa Rica
Puente de Piedra
Puente de Piedra
Localización de Puente de Piedra en Costa Rica
Coordenadas 10°01′47″N 84°19′59″O / 10.0298114, -84.3331944
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  Alajuela
 • Cantón Grecia
Subdivisiones 6 poblados
Superficie  
 • Total 23.07 km²
Altitud  
 • Media 875 m s. n. m.
Población (2015)  
 • Total 11 999 [1]​ hab.
 • Densidad 520,11 hab./km²
Huso horario CST
Código ZIP 20307[2]

Puente de Piedra es el sexto distrito del cantón de Grecia, en la provincia de Alajuela (Costa Rica). Es también el nombre del distrito que incluye a la ciudad. Este distrito tiene una extensión de 23,07 Km² [1]​ y cuenta con 6 poblados [3]​.

División

Archivo:MAPA DISTRITO PUENTE DE PIEDRA.jpg
Plan estrategico de desarrollo municipal cantonal.

El distrito de Puente de Piedra se divide en 6 poblados y 24 comunidades. [3]

Poblado Comunidades
Poró Calle Rosales (Parte Oeste), Urb. Cedeño, Urb. Molina, Urb. Raúl Rojas, Urb. San Juan.
Puente de Piedra Cond. Bosque Alto, Cond. Hacienda El Paseo, Cond. Puente de Piedra, Las Lomas, Montezuma, Urb. Las Piedras.
Rincón de Salas Calle El Rosario, Calle Mangos, La Gloria, Nájera, Urb. Madrigal.
Altos de Peralta Barrio Sevilla, Calle Arley Alvarado, Calle Valenciano, Peralta, Puerto Escondido.
Bajo Rosales Bajo Cedros.
La Argentina El Llano, Raiceros.

Demografía

Puente de Piedra cuenta con una población de 11 999 personas según el censo realizado por el INEC en 2015. Se registra una densidad de habitantes estimada de 520,11 por km². Dado un estudio de Instituto Nacional de Estadística y Censos, la densidad de la población proyectada y estimada al 1 de julio de cada año, 2012 - 2015. Puente de Piedra es el tercer distrito con mayor concentración de pobreza en el ronda alrededor de 2088 personas, según IMAS.

Año Densidad de habitantes (hab/km²) [1]
2012 500.1
2013 508.6
2014 516.7
2015 520.1

Economía

La economía de Puente de Piedra se centra en el sector secundario, en este distrito se puede encontrar empresas como Panduit, Petro-Canada, Fabrica Nacional de Licores, entre otras. Además recientemente se inauguró el parque tecnológico y de desarrollo mixto Costa Rica Green Valley.

Educación

El distrito cuenta con 6 centros educativos para primaria los cuales son: Escuela José Manuel Peralta Quesada, Escuela Puente de Piedra, Escuela El Poró, Escuela María Teresa Obregón L, Escuela Ramón Herrero Victoria y la escuela Dr.Rafael A. Calderón Guardia.

Patrimonio

Puente de Piedra fue declarado patrimonio natural de Costa Rica por el decreto No 23 1111-06 del 21 de abril de 1994. Es famoso a nivel nacional debido a la leyenda de puente piedra.

Leyenda de el puente de piedra

“Camino a un pueblo llamado Grecia existe una puente natural de piedra. Los científicos explican que fue formado por la erosión de la piedra pero los pobladores creen que tiene un origen más sobrenatural.

Se cuenta que en el tiempo de las carretas, un campesino (en otras versiones, un indígena) de la zona tenía su casa al otro lado del cañón, la profundidad de este era tal que el hombre estaba obligado a recorrer más de medio día río abajo para poder cruzarlo y llegar al pueblo. Una noche que se devolvía del pueblo a su casa, se paró frente al cañón e invocó al Pisuicas (el Diablo), le prometió que le daría su alma a cambio de que le construyera un puente antes de que cantara el gallo. El Pisuicas estuvo de acuerdo y estrechándose las manos comenzó a trabajar, trabajaba tan rápido que casi no se veía, cuando solo le faltaba una piedra que colocar, el campesino sacó de la carreta un saco que contenía una gallo dentro, pateó el saco y el gallo cantó, así salvó su alma. Si se para debajo del puente se puede ver cómo tiene un hueco donde le falta una enorme piedra.”[4]

Referencias

  1. a b c Instituto Nacional de Estadistica y Censos, 2017, p. 246-287 Error en la cita: Etiqueta <ref> no válida; el nombre «INEC» está definido varias veces con contenidos diferentes
  2. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  3. a b Tribunal Supremo de Elecciones, 2017, p. 64-65
  4. Zeledón Cartín, 2000, p. 88-89

Bibliografía