Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Hermandad de San Gonzalo (Sevilla)»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 159.147.117.107 (disc.) a la última edición de Pa2997
Etiqueta: Reversión
La edad del hermano mayor
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 24: Línea 24:
[[Archivo:SemanaSantaSevillaGonzalo2.jpg|miniatura|derecha|200px|Paso de misterio de la hermandad.]]
[[Archivo:SemanaSantaSevillaGonzalo2.jpg|miniatura|derecha|200px|Paso de misterio de la hermandad.]]
[[Archivo:Soberano Poder ante Caifás en besapié.jpg|miniatura|derecha|Jesús del Soberano Poder.]]
[[Archivo:Soberano Poder ante Caifás en besapié.jpg|miniatura|derecha|Jesús del Soberano Poder.]]
La '''Hermandad de San Gonzalo''', oficialmente denominada como ''Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista'', es una [[cofradía]] [[Iglesia católica|católica]] establecida en la [[Iglesia de San Gonzalo (Sevilla)|parroquia de San Gonzalo]] de [[Sevilla]], [[Andalucía]], España. Procesiona en [[Semana Santa de Sevilla|Semana Santa]].
La '''Hermandad de San Pablo el Pro XD''', oficialmente denominada como ''Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista'', es una [[cofradía]] [[Iglesia católica|católica]] establecida en la [[Iglesia de San Gonzalo (Sevilla)|parroquia de San Gonzalo]] de [[Sevilla]], [[Andalucía]], España. Procesiona en [[Semana Santa de Sevilla|Semana Santa]].


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 12:42 14 mar 2018

San Gonzalo

Escudo que aparece en el estantarte de la Hermandad
Localización
País Bandera de España España
Localidad Sevilla
Sede canónica Parroquia de San Gonzalo
Datos generales
Fundación 1942
Lema Tú eres Cristo, el Hijo de Dios Bendito
Titulares Jesús en su Soberano Poder ante Caifás
Virgen de la Salud Coronada
Juan Evangelista.
Pasos 2
Hermano Mayor José Fernández López.
Túnica

     Túnica y antifaz blancos

     Cinturón de esparto amarillo
Procesiones
Día y hora Lunes Santo
Duración 10 horas y media aproximadamente
Sitio web oficial
Paso de misterio de la hermandad.
Jesús del Soberano Poder.

La Hermandad de San Pablo el Pro XD, oficialmente denominada como Pontificia y Real Hermandad del Santísimo Sacramento y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús en su Soberano Poder ante Caifás, Nuestra Señora de la Salud Coronada y San Juan Evangelista, es una cofradía católica establecida en la parroquia de San Gonzalo de Sevilla, Andalucía, España. Procesiona en Semana Santa.

Historia

En 1942 se inaugura en Triana una nueva iglesia, la iglesia parroquial de San Gonzalo,[1]​ para dar respuesta a las necesidades del crecimiento del barrio. Ese mismo año los feligreses deciden crear dos hermandades: una Sacramental, para rendir culto al Santo Sacramento de la Eucaristía, y otra de penitencia. Estas dos hermandades acuerdan su fusión en 1953.[2]​ La hermandad penitencial hizo su primera estación de penitencia en 1948.[1]​ En 1987 la hermandad incorporó como titular a san Juan Evangelista.[3]

El primer Cristo de la hermandad fue realizado por José Luis Pires Azcárraga en 1944. La primera Virgen de la hermandad era obra de Rafael Lafarque Rengel de 1944. Esta Virgen se incorporó al cortejo penitencial en 1955.

En 1977, un aparatoso incendio en la parroquia afectó, además de a los enseres, a las imágenes titulares, hasta el punto de tener que sustituir la de la Virgen por otra de Luis Ortega Bru. No obstante, se pudieron conservar las manos, que habían sido realizadas por Antonio Eslava Rubio.

El rey Juan Carlos I es hermano mayor honorario de la cofradía desde el año 1976.

Está agregada a la basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén, gozando de sus mismas gracias y privilegios.

Representaciones

Jesús ante Caifás

Señor del Soberano Poder.

El primer paso de la estación penitencial representa a Jesús ante el sumo sacerdote Caifás, sentado en su trono. Un soldado romano sostiene una soga que maniata a Jesús. Un esclavo negro sostiene un libro. Completan la escena un sanedrita y José de Arimatea.

El Jesús en su Soberano Poder tiene una cabeza y unas manos realizadas por Luis Ortega Bru, insertadas en un cuerpo realizado por Antonio Castillo Lastrucci.[4]​ La imagen fue finalizada en 1976. Caifás fue realizado por Ortega Bru en 1978. El resto de las figuras son obra íntegra de Castillo Lastrucci de 1961.[5]

El paso es de estilo neobarroco, siendo iluminado por candelabros de guardabrisas y con bordados en los respiraderos. Fue tallado por Manuel Guzmán Bejarano entre 1999 y 2001.

Virgen de la Salud Coronada

Virgen de la Salud Coronada.

En el segundo paso figura la imagen de la Virgen, con el título de la Salud. La original fue realizada por Rafael Lafarque en los años 40[5]​ aunque la actual es obra de Luis Ortega Bru de 1977.

Este paso tiene orfebrería plateada y se cubre con un palio de malla bordada en oro con ángeles en marfil obra de Fernández y Enríquez, el techo es de 1996 y las caídas de 1997. Actualmente, toda la orfebrería es obra de Orfebrería Triana. Los varales siguen un diseño de Antonio Garduño y fueron ejecutados en 1979. Los respiraderos fueron realizados en 2005, la peana en 2007, los candelabros de cola en 2011 y los faroles de entrevarales y las jarras en 2012. La Virgen lleva una corona de plata dorada, realizada en 1967, y un manto de tisú de plata de color blanco. Los respiraderos cuentan con relieves de la Virgen de la Estrella, la Virgen Milagrosa y la Virgen Pilar. La Dolorosa, fue coronada canónicamente en la Catedral de Sevilla por el Arzobispo don Juan José Asenjo Pelegrina el 14 de Octubre de 2017 en una solemne Misa Pontifical a las once de la mañana. A las cuatro y media de la tarde, la Reina del Barrio León salió buscando de vuelta su barrio, en una procesión multitudinaria que dejó estampas inéditas como el tránsito por la calle Pureza, el saludo a la Hermandad de la Esperanza de Triana, su paso por la Real Parroquia de Santa Ana o las calles Pelay Correa, Rodrigo de Triana... Haciendo su entrada en la Parroquia de San Gonzalo a las seis de la mañana del día 15 de Octubre.

Juan Evangelista

Juan Evangelista es titular de la hermandad desde 1987, aunque no procesiona. Su cabeza fue obra de Luis Ortega Bru de 1977, quien se la regaló a la hermandad.[6]

Música

Durante su estación penitencial, esta cofradía es acompañada por la Banda de Cornetas y Tambores Columna y Azotes (Juvenil de la banda conocida como las Cigarreras) en la cruz de guía; por la Banda de Cornetas y Tambores Nuestra Señora de la Victoria (conocida como Las Cigarreras) tras el primer paso, y por la Banda de Música Santa Ana, del municipio de Dos Hermanas, tras el último paso.

Entre las marchas dedicadas a esta hermandad destacan:[7]

  • Salus infirmorum (Manuel Borrego Hernández, 1957)
  • Virgen de la Salud (José Albero Francés, 1981)
  • Salve a Nuestra Señora de la Salud (Rafael Romero y Bienvenido Puelles)
  • Salud de San Gonzalo (Jesús Salas Orden, 1995)
  • Azahar de San Gonzalo (César Cadaval Pérez, 1997)
  • Madre de la Salud (David Gómez Ramírez, 2000)
  • Fuente de la Salud (Bienvenido Puelles Oliver, 2002)
  • A tu lado (Francisco Javier Torres Simón, 2004)
  • Salud del barrio mío (Bienvenido Puelles Oliver, 2005)
  • Aires de Triana (Felipe Sigüenza López, 2005)
  • Salud de Triana (José Miguel López Rueda, 2007)
  • Salud del Soberano (Jesús Manuel Martín Prieto, 2008)
  • Pasa la Virgen por el Altozano (Jacinto Rojas Guisado, 2009)

Paso por la carrera oficial


Predecesor:
Santa Marta
Orden de entrada en la carrera oficial
(Lunes Santo)

5º lugar
Sucesor:
Vera Cruz

Referencias

  1. a b Federico Gutiérrez CMF (1980) [1975]. Semana Santa en Sevilla (2ª edición). pp. 67-70. 
  2. Fernando Gelán (10 de febrero de 1982). «Cofrades de Sevilla». ABC de Sevilla. 
  3. «Historia de la Hermandad de Penitencia». Web de la Hermandad. 
  4. Leandro Álvarez Rey y otros (1999) [1992]. Las cofradías de Sevilla en el siglo XX (2ª edición). Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla. p. 312. 
  5. a b Maite M. Faraldo y otros (1992). Semana Santa en Sevilla. Ayuntamiento de Sevilla, Tabacalera y Comisaría de la Ciudad de Sevilla para 1992. 
  6. «San Gonzalo». Arte Sacro. Consultado el 4 de septiembre de 2016. 
  7. «Todas las marchas dedicadas a nuestras hermandades». Pasión en Sevilla. ABC de Sevilla. 26 de abril de 2011. 

Enlaces externos