Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pastor Alape»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 190.217.51.252 (disc.) a la última edición de Mboix
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 14: Línea 14:
}}
}}


'''Félix Antonio Muñoz Lascarro''' alias "'''Pastor Alape'''" o "'''José Lisandro Lascarro'''" (nacido el [[4 de junio]] de [[1959]] en [[Puerto Berrío]], [[Antioquia]]) es un ex-guerrillero [[colombia]]no desde agosto de 2017 miembro de la Dirección Nacional del partido [[Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común]].
'''Félix Antonio Muñoz Lascarro''' alias "'''Pastor Alape'''" o "'''José Lisandro Lascarro'''" (nacido el [[4 de junio]] de [[1959]] en [[Puerto Berrío]], [[Antioquia]]) es un excombatiente [[colombia]]no desde agosto de 2017 miembro de la Dirección Nacional del partido [[Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común]].


Fue miembro de la guerrilla de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] (FARC) y miembro del [[secretariado de las FARC]] desde finales de septiembre de 2010, en reemplazo de Jorge Briceño Suárez alias el [[Mono Jojoy]] hasta su desaparición en 2017.
Fue miembro de la guerrilla de las [[Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia]] (FARC) y miembro del [[secretariado de las FARC]] desde finales de septiembre de 2010, en reemplazo de Jorge Briceño Suárez alias el [[Mono Jojoy]] hasta su desaparición en 2017.

Revisión del 18:15 13 mar 2018

Félix Antonio Muñoz Lascarro

Pastor Alape
Información personal
Apodo Pastor Alape
José Lisandro Lascarro
Nacimiento 5 de junio de 1959 Ver y modificar los datos en Wikidata (65 años)
Puerto Berrío (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad FARC-EP
Mandos Bloque Magdalena Medio
Rango militar Jefe del Bloque Magdalena Medio y miembro del Secretariado de las FARC (hasta 2017)
Conflictos Conflicto armado en Colombia
Partido político Comunes Ver y modificar los datos en Wikidata

Félix Antonio Muñoz Lascarro alias "Pastor Alape" o "José Lisandro Lascarro" (nacido el 4 de junio de 1959 en Puerto Berrío, Antioquia) es un excombatiente colombiano desde agosto de 2017 miembro de la Dirección Nacional del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común.

Fue miembro de la guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y miembro del secretariado de las FARC desde finales de septiembre de 2010, en reemplazo de Jorge Briceño Suárez alias el Mono Jojoy hasta su desaparición en 2017.

Vinculación a las FARC

Muñoz Lazcarro ingresó las FARC entre 1980 o 1982, después de haber integrado las Juventudes Comunistas (JUCO)[1]​ y tomó el psudónimo de 'Pastor Alape',[2]​ llegando a formar la guardia personal de Luis Alberto Morantes Jaimes, alias Jacobo Arenas, jefe de las FARC, donde recibió adiestramiento político, hasta llegar a ser instructor de la escuela de cuadros 'Hernando González Acosta'.

A mediados de 1989, siendo segundo al mando y delegado político del Bloque Oriental de las FARC, el secretariado le asignó la comandancia del Frente 45 de las FARC o 'Frente Atanasio Girardot', con guerrilleros provenientes del Frente 10 de las FARC, 'Frente Guadalupe Salcedo'.

En 1991, cuando se inició la Operación Casa Verde contra los campamentos de "Casa Verde", fue designado jefe del Frente 52 de las FARC o 'Frente Juan de la Cruz Varela'. Como jefe del frente 52 comandó ataques contra el sistema eléctrico de la región de los Llanos Orientales.

En 1992 el secretariado de las FARC le asigna restructurar el Frente 51 de las FARC. A junio del mismo año, Alape asigna desde los Llanos, las compañías Ángel Bonilla y Antonio Anzoátegui, para atacar en la región del Guavio, departamento de Cundinamarca.

Comandante de Bloque del Magdalena Medio

En agosto de 1993 fue designado por el jefe de las FARC, Rodrigo Londoño Echeverry, alias 'Timochenco', al Bloque del Magdalena Medio.

En 1996 antes que se crearan la "Unidad sur" y "norte" del Bloque Magdalena Medio, alias “Pastor Alape” estuvo coordinando operaciones desde campamentos ubicados en la región de Puerto Matilde.

Su centro de operaciones iba desde los ríos Ite y Tamar, la quebrada La Pajuila y el río Cimitarra, entre los departamentos de Antioquia, Santander y el sur de Bolívar en el Magdalena Medio.[3]​ Tenía asignada la formación de mandos para las unidades que conformaban el Bloque Magdalena Medio, en la escuela de cuadros “Ricardo Franco”, ubicada en el corregimiento Plan de Armas, municipio de Landázuri, departamento de Santander.

El gobierno de Estados Unidos lo acusó de ser el supervisor de todo el suministro de cocaína en el Magdalena Medio, de participar en la implantación de la política de drogas de las FARC para controlar la producción, procesamiento y distribución de cientos de toneladas de cocaína destinadas a Estados Unidos y a otras partes del mundo.[4]

Miembro del Secretariado de las FARC

Pastor Alape fue Jefe del Bloque Magdalena Medio y miembro del secretariado de las FARC, tras la muerte de Mono Jojoy el 22 de septiembre de 2010.[5]

Trayectoria política

En agosto de 2017 fue elegido miembro de la Dirección Nacional de la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común partido fundado por ex-guerrilleros de las Farc tras los acuerdos de paz entre el gobierno de Juan Manuel Santos y las FARC. Ocupó el puesto número 9 en la votación realizada por los delegados en el congreso fundacional en la que eligió a 111 miembros.[6]

Véase también

Referencias

  1. http://m.semana.com/nacion/articulo/pastor-alape-medico-suceden-mono-jojoy/122559-3
  2. ADN.ES, En el corazón de las FARC
  3. El Espectador (9 de octubre de 2010). «Los secretos del 'Mono Jojoy'». Consultado el 13 de octubre de 2010. 
  4. STATE.GOV, Narcotics Rewards Program: Felix Antonio Munoz Lascarro
  5. «GLORIA ETERNA AL COMANDANTE JORGE BRICEÑO, HEROE DEL PUEBLO EN SU RESISTENCIA CONTRA EL OPRESOR:». farcejercitodelpueblo.org. Consultado el 29 de septiembre de 2010. 
  6. «Esta es la dirección del nuevo partido político de las Farc | Colombia 2020». colombia2020.elespectador.com. Consultado el 3 de septiembre de 2017.