Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Proactiva Open Arms»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
→‎Barcos: Añadi contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Thbtvd
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 3: Línea 3:
==Barcos==
==Barcos==


La ONG adquirió una buena insignia, el velero de lujo Astral, como cesión de su dueño, el multimilionario Livio Lo Monaco, en julio de 2016. El yate, diseñado por [[Philip Rhodes]] y construido en 1970,<ref> Negre, Javier. [http://www.elmundo.es/cronica/2016/10/16/58020de746163f7b588b4651.html «Astral: Las otras vidas del yate salva-inmigrantes de Évole.»] ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref> dio el título del documental grabado a bordo del barco ese mismo mes por [[Jordi Évole]] para ''[[Salvados]]'', el programa que dirige para [[Atresmedia Televisión]].<ref>[https://www.filmaffinity.com/es/film292182.html Ficha.] [[filmaffinity]]. Consultado el 27 de agosto de 2017. </ref><ref> Pérez de Rozas, Emilio. [http://www.elperiodico.com/es/internacional/20161011/astral-documental-evole-salvados-refugiados-migrantes-mediterraneo-proactiva-open-arms-5484556 «'Astral': Viaje de ida y vuelta al infierno.»] ''[[El Periódico de Catalunya|El Periódico]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref> La recaudación del documental en los cines, antes de su emisión en televisión, se destinó íntegramente a la ONG.<ref>[http://www.huffingtonpost.es/2016/10/11/jordi-evole-documental_n_12441508.html «Jordi Évole presenta el documental 'Astral'.»] ''[[The Huffington Post]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref>
La ONG adquirió una buena insignia, el rabo de lujo Astral, como cesión de su dueño, el multimilionario Livio Lo Monaco, en julio de 2016. El yate, diseñado por [[Philip Rhodes]] y construido en 1970,<ref> Negre, Javier. [http://www.elmundo.es/cronica/2016/10/16/58020de746163f7b588b4651.html «Astral: Las otras vidas del yate salva-inmigrantes de Évole.»] ''[[El Mundo (España)|El Mundo]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref> dio el título del documental grabado a bordo del barco ese mismo mes por [[Jordi Évole]] para ''[[Salvados]]'', el programa que dirige para [[Atresmedia Televisión]].<ref>[https://www.filmaffinity.com/es/film292182.html Ficha.] [[filmaffinity]]. Consultado el 27 de agosto de 2017. </ref><ref> Pérez de Rozas, Emilio. [http://www.elperiodico.com/es/internacional/20161011/astral-documental-evole-salvados-refugiados-migrantes-mediterraneo-proactiva-open-arms-5484556 «'Astral': Viaje de ida y vuelta al infierno.»] ''[[El Periódico de Catalunya|El Periódico]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref> La recaudación del documental en los cines, antes de su emisión en televisión, se destinó íntegramente a la ONG.<ref>[http://www.huffingtonpost.es/2016/10/11/jordi-evole-documental_n_12441508.html «Jordi Évole presenta el documental 'Astral'.»] ''[[The Huffington Post]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref>


A finales de 2016, al necesitar reparaciones, se sustituyó el Astral por el Golfo Azzurro, un pesquero de 43 metros de eslora y 8{{esd}}m de manga, fabricado en 1987, y con capacidad para transportar a unos 400 refugiados.<ref name=periodico/> Con base en Malta, este barco se dedica a las operaciones de la ONG en el Mediterráneo Central, y en las aguas al norte de Libia.<ref name=periodico/> Además del mecánico, un marinero y el capitán, el barco cuenta con cuatro socorristas, dos patrones, un médico, un jefe de misión y un marinero-cocinero (voluntarios que rotan cada 15 días). El Golfo Azzurro cuenta con dos [[lanchas neumáticas]] de rescate para intervenciones rápidas y de aproximación.<ref name=periodico>[http://www.elperiodico.com/es/internacional/20161221/la-oenege-proactiva-open-arms-cambia-el-astral-por-un-barco-mas-grande-para-el-rescate-de-inmigrantes-5704698 «La oenegé Proactiva Open Arms cambia el 'Astral' por un barco más grande para el rescate de inmigrantes.»] ''[[El Periódico de Catalunya|El Periódico]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref>
A finales de 2016, al necesitar reparaciones, se sustituyó el Astral por el Golfo Azzurro, un pesquero de 43 metros de eslora y 8{{esd}}m de manga, fabricado en 1987, y con capacidad para transportar a unos 400 refugiados.<ref name=periodico/> Con base en Malta, este barco se dedica a las operaciones de la ONG en el Mediterráneo Central, y en las aguas al norte de Libia.<ref name=periodico/> Además del mecánico, un marinero y el capitán, el barco cuenta con cuatro socorristas, dos patrones, un médico, un jefe de misión y un marinero-cocinero (voluntarios que rotan cada 15 días). El Golfo Azzurro cuenta con dos [[lanchas neumáticas]] de rescate para intervenciones rápidas y de aproximación.<ref name=periodico>[http://www.elperiodico.com/es/internacional/20161221/la-oenege-proactiva-open-arms-cambia-el-astral-por-un-barco-mas-grande-para-el-rescate-de-inmigrantes-5704698 «La oenegé Proactiva Open Arms cambia el 'Astral' por un barco más grande para el rescate de inmigrantes.»] ''[[El Periódico de Catalunya|El Periódico]]''. Consultado el 27 de agosto de 2017.</ref>

Revisión del 11:33 12 mar 2018

Proactiva Open Arms (POA) es una ONG española dedicada al rescate en el mar, o SAR (por las siglas en inglés), más concretamente desde su primera base de operaciones en la isla de Lesbos, en el mar Egeo, y desde un barco en el Mediterráneo Central, de los «refugiados que llegan a Europa huyendo de conflictos bélicos, persecución o pobreza».[1]​ Fundada en 2015 por Oscar Camps, la ONG, con sede en Badalona, surge de una empresa de socorrismo y salvamento marítimo en las costas españolas.[2][3]​ Es el único miembro español de la International Maritime Rescue Federation.[1]​ oljik.l

Barcos

La ONG adquirió una buena insignia, el rabo de lujo Astral, como cesión de su dueño, el multimilionario Livio Lo Monaco, en julio de 2016. El yate, diseñado por Philip Rhodes y construido en 1970,[4]​ dio el título del documental grabado a bordo del barco ese mismo mes por Jordi Évole para Salvados, el programa que dirige para Atresmedia Televisión.[5][6]​ La recaudación del documental en los cines, antes de su emisión en televisión, se destinó íntegramente a la ONG.[7]

A finales de 2016, al necesitar reparaciones, se sustituyó el Astral por el Golfo Azzurro, un pesquero de 43 metros de eslora y 8 m de manga, fabricado en 1987, y con capacidad para transportar a unos 400 refugiados.[8]​ Con base en Malta, este barco se dedica a las operaciones de la ONG en el Mediterráneo Central, y en las aguas al norte de Libia.[8]​ Además del mecánico, un marinero y el capitán, el barco cuenta con cuatro socorristas, dos patrones, un médico, un jefe de misión y un marinero-cocinero (voluntarios que rotan cada 15 días). El Golfo Azzurro cuenta con dos lanchas neumáticas de rescate para intervenciones rápidas y de aproximación.[8]

Intervenciones

A finales de octubre de 2015, la ONG participó, junto con pescadores griegos y turcos y un barco noruego del Frontex, en una operación de rescate de unas 300 personas, de las cuales murieron más de 50 personas.[9][10]

En junio de 2017, los socorristas del Golfo Azzurro rescataron a más de 420 personas en cuatro embarcaciones a la deriva en aguas internacionales frente a las costas de Libia.[11]

En julio de 2017, rescataron a 167 personas en una embarcación que contenía también 13 cadávares.[12]

En agosto de 2017, la ONG denunció que, al igual que las ONG Sos-Mediterranée y Médicos Sin Fronteras, que también operaban en la zona, que habían sido amenazadas por el C-Star, un barco fletado por un movimiento juvenil de extrema derecha financiado por donaciones de ultraderechistas de Francia, Alemania e Italia.[13]

Ese mismo mes, la ONG denunció que los guardacostas libios habían interceptado, con dos disparos[14]​ al aire,[15]​ al barco a 12 millas de aguas territoriales libias, amenazándole con abrirle fuego[16][17]​ si entrara en las aguas territoriales del país.[18]

En un segundo incidente con los guardacostas libios en el mismo mes, la ONG denunció que el Golfo Azzurro había sido retenido —«secuestrado»— en aguas internacionales durante una hora y 44 minutos.[19]​ A bordo del barco en el momento del incidente se encontraba Lola Galovart,[19]​ magistrada[20]​ y diputada del PSOE.[21]

Este incidente se produjo poco después de que las ONG Save the Children y Médicos Sin Fronteras habían anunciado que tendrían que suspender sus operaciones de rescate en el Mediterráneo, precisamente por la actitud de la Marina de Libia.[22]

Referencias

  1. a b ¿Quiénes somos? Sitio web oficial. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  2. Pérez, Beatriz. «El socorrista de Badalona que salva vidas en el Egeo.» El Periódico. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  3. «Un equipo de socorristas españoles salvan vidas de refugiados a diario en las costas de la isla de Lesbos.» Europa Press. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  4. Negre, Javier. «Astral: Las otras vidas del yate salva-inmigrantes de Évole.» El Mundo. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  5. Ficha. filmaffinity. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  6. Pérez de Rozas, Emilio. «'Astral': Viaje de ida y vuelta al infierno.» El Periódico. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  7. «Jordi Évole presenta el documental 'Astral'.» The Huffington Post. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  8. a b c «La oenegé Proactiva Open Arms cambia el 'Astral' por un barco más grande para el rescate de inmigrantes.» El Periódico. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  9. Rojas, Alberto. «'Los de Frontex miraban desde su barco mientras sacábamos refugiados del mar con nuestras motos de agua'.» El Mundo. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  10. Bouckaert, Peter (en inglés). «In Lesbos Tragedy, the Shape of Europe’s Migrant Scandal.» Human Rights Watch. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  11. Associated Press (en inglés). «Spanish NGO boat rescues 420 migrants close to Libyan coast» Daily Mail. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  12. Fox, Kara y Hilary McGann; fotos: Santi Palacios (AP). «The story of another Mediterranean tragedy.» CNN. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  13. Domènech, Rossend. «La extrema derecha acosa en alta mar a los barcos que rescatan a emigrantes.» El Periódico. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  14. Fox, Kara y Lorenzo D'Agostino (en inglés). «Libyan coast guard fires warning shots as rescue boat patrols off coast.» CNN. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  15. «Proactiva Open Arms acusa a la guardia libia de disparar al aire para alejar su barco de rescate.» eldiario.es. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  16. Sánchez, Raf (en inglés). «Libyan coastguard threatens Spanish NGO ships as tensions rise in Mediterranean.» The Telegraph. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  17. Behrakis, Yannis (en inglés). «Spanish migrant rescue ship threatened by Libyan coastguard: witness» Reuters. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  18. «Libia amenaza a Open Arms con abrir fuego si cruza sus aguas.» La Vanguardia. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  19. a b [«Guardacostas libios retienen durante casi dos horas a un buque de Proactiva Open Arms.»] La Vanguardia. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  20. Ficha. Congreso de los Diputados. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  21. «"Atención: estamos siendo secuestrados por guardacostas libios, a punto de dispararnos".» Público. Consultado el 27 de agosto de 2017.
  22. «El barco de la ONG Proactiva Open Arms navega libre, después de recibir amenazas de Libia.» 20 minutos. Consultado el 27 de agosto de 2017.

Enlaces externos