Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Enrico Fermi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Desambiguando enlaces a Italiano (enlace cambiado a Pueblo italiano) con DisamAssist.
Línea 27: Línea 27:


== Biografía ==
== Biografía ==
=== Física en Roma ===
=== Physics in Rome ===
Enrico Fermi nació el 29 de septiembre de 1901 en [[Roma]], [[Italia]]. Su padre, Alberto Fermi, era Inspector General del Ministerio de Comunicaciones, y su madre, Ida de Gattis, era maestra en una escuela.
Enrico Fermi was born on September 29, 1901 in [[Rome]], [[Italy]]. His father, Alberto Fermi, was Inspector General of the Ministry of Communications, and his mother, Ida de Gattis, was a teacher at a school.


Se interesó por la física a los 14 años de edad, tras la lectura de un viejo texto escrito en [[latín]]: Elementorum physicae mathematicae, un libro de 900 páginas publicado en 1840 por un [[Compañía de Jesús|jesuita]] del Colegio Romano. Su historial académico fue excelente, disfrutando de una gran memoria que le permitía recitar la ''[[Divina Comedia]]'' de [[Dante]] y gran parte de [[Aristóteles]]. Gozaba de una gran facilidad para resolver problemas de [[física teórica]] y una gran capacidad de síntesis. En su juventud Enrico disfrutaba aprendiendo física y matemáticas y compartiendo sus intereses con su hermano mayor, Giulio. La muerte repentina de Giulio, debido a un [[absceso]] en la garganta en 1915, perturbó a Enrico y aumentó su dedicación a los estudios de la ciencia para distraerse. Según su propio relato, todos los días pasaba delante del hospital donde había fallecido su hermano mayor hasta que se hizo insensible a la pena.
He became interested in physics at the age of 14, after reading an old text written in [[Latin]]: Elementorum physicae mathematicae, a 900-page book published in 1840 by a [[Company of Jesus | Jesuit]] of the Romano College. His academic record was excellent, enjoying a great memory that allowed him to recite the ['[[Divine Comedy]]' 'of [[Dante]] and much of [[Aristotle]]. He was very easy to solve problems of [[theoretical physics]] and a great capacity for synthesis. In his youth Enrico enjoyed learning physics and mathematics and sharing his interests with his older brother, Giulio. The sudden death of Giulio, due to an [[abscess]] in the throat in 1915, disturbed Enrico and increased his dedication to science studies to distract himself. According to his own account, every day he passed in front of the hospital where his older brother had died until he became insensible to grief.


Posteriormente, Enrico trabó amistad con otro estudiante interesado en la ciencia llamado [[Enrico Persico]], y los dos colaboraron en proyectos científicos tales como la construcción de un [[giróscopo]], y la medición del [[campo magnético]] de la [[Tierra]]. El interés de Fermi por la física fue en aumento cuando un amigo de su padre le regaló varios libros sobre [[física]] y [[matemáticas]], que leyó con gran avidez.
Subsequently, Enrico became friends with another student interested in science called [[Enrico Persico]], and the two collaborated on scientific projects such as the construction of a [[gyroscope]], and the measurement of the [[magnetic field]] of the earth]]. Fermi's interest in physics was increasing when a friend of his father gave him several books on [[physics]] and [[mathematics]], which he read with great avidity.


Fermi cursó estudios en la [[Scuola Normale Superiore di Pisa|Scuola Normale Superiore]] de [[Pisa]], donde obtuvo su doctorado en [[1922]]. Impartió clases en las universidades de [[Universidad de Florencia|Florencia]] y [[Roma]]. Residió durante un año en [[Gotinga]], así como unos meses en [[Leiden]], lugares en los que se dedicó a realizar investigaciones en el campo de la física.
Fermi studied at the [[Scuola Normale Superiore di Pisa | Scuola Normale Superiore]] of [[Pisa]], where he obtained his doctorate at [[1922]]. He taught at the universities of [[University of Florence | Florence]] and [[Rome]]. He lived for a year in [[Göttingen]], as well as a few months in [[Leiden]], places where he devoted himself to research in the field of physics.


En [[1927]] fue nombrado profesor de la [[Universidad de Roma "La Sapienza"]], convirtiendo a esta ciudad uno de los centros de investigación más importantes del mundo. En [[1930]] fue invitado a dar cursos de verano por la [[Universidad de Míchigan]], pasando desde entonces la mayoría de los veranos en los Estados Unidos, realizando trabajos científicos y dando conferencias. También impartió clases en las universidades de [[Universidad de Columbia|Columbia]], [[Universidad de Stanford|Stanford]] y [[Universidad de Chicago|Chicago]].
In [[1927]] he was appointed professor of the [[University of Rome "La Sapienza"]], making this city one of the most important research centers in the world. In [[1930]] he was invited to give summer courses at the [[University of Michigan]], since then he spent most of the summers in the United States, doing scientific work and lecturing. He also taught at the universities of [[Columbia University | Columbia]], [[Stanford University | Stanford]] and [[University of Chicago | Chicago]].


He was awarded [[1938]] with the [[Nobel Prize in Physics]] "for his demonstrations on the existence of new radioactive elements produced by neutron irradiation processes and his discoveries about nuclear reactions due to slow neutrons" .
Fue galardonado en [[1938]] con el [[premio Nobel de Física]] "por sus demostraciones sobre la existencia de nuevos elementos radiactivos producidos por procesos de irradiación con neutrones y por sus descubrimientos sobre las reacciones nucleares debidas a los neutrones lentos".


Con sus colaboradores, bombardeó con neutrones 60 elementos, logrando obtener [[isótopo]]s de 40 y la transmutación de átomos del elemento 92, [[uranio]], en átomos de un elemento 93, [[neptunio]], no existente en la naturaleza.
With his collaborators, he bombarded with neutrons 60 elements, obtaining [[isotope]] s of 40 and the transmutation of atoms of the element 92, [[uranium]], into atoms of an element 93, [[neptunium]], nonexistent In nature.


=== El proyecto Manhattan ===
=== El proyecto Manhattan ===

Revisión del 17:46 10 mar 2018

Enrico Fermi

El físico experimental y teórico Enrico Fermi
Información personal
Nacimiento 29 de septiembre de 1901
Roma, Italia
Fallecimiento 28 de noviembre de 1954 (53 años)
Chicago, Estados Unidos
Causa de muerte Cáncer de estómago Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Oak Woods Cemetery Ver y modificar los datos en Wikidata
Residencia

Italia (1901–1938)

EE. UU. (1938–1954)
Nacionalidad Estadounidense e italiana (1946-1954)
Religión Agnosticismo Ver y modificar los datos en Wikidata
Lengua materna Italiano Ver y modificar los datos en Wikidata
Familia
Cónyuge Laura Fermi (1907-1977)
Educación
Educación doctor en Filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata
Educado en Scuola Normale Superiore di Pisa
Supervisor doctoral Luigi Puccianti
Alumno de
Información profesional
Área Física
Conocido por desarrollar el primer reactor nuclear y realizar aportes fundamentales de la teoría cuántica.
Empleador Scuola Normale Superiore di Pisa
Universidad de Gotinga
Universidad de Leiden
Universidad de Roma La Sapienza (19271930)
Universidad de Columbia
Universidad de Chicago (19301954)
Estudiantes doctorales Owen Chamberlain
Geoffrey Chew
Mildred Dresselhaus
Jerome I. Friedman
Marvin Leonard Goldberger
Tsung-Dao Lee
James Rainwater
Marshall Rosenbluth
Arthur Rosenfeld
Emilio Segrè
Jack Steinberger
Sam Treiman
Alumnos Chen Ning Yang, Murray Gell-Mann, Tsung-Dao Lee, Emilio Gino Segrè y Owen Chamberlain Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables
Miembro de
Distinciones premio Nobel de Física (1938)
Medalla Max Planck (1954)
Firma

Enrico Fermi (Roma, 29 de septiembre de 1901-Chicago, 28 de noviembre de 1954) fue un físico Italiano naturalizado Estadounidense conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y sus contribuciones al desarrollo de la teoría cuántica, la física nuclear y de partículas, y la mecánica estadística. En 1938 Fermi recibió el Premio Nobel de Física por sus trabajos sobre radiactividad inducida y es considerado uno de los científicos más destacados del siglo XX.

Es reconocido como un físico con grandes capacidades tanto en el plano teórico como experimental. El elemento fermio, que fue producido en forma sintética en 1952, fue nombrado en su honor.

Biografía

Physics in Rome

Enrico Fermi was born on September 29, 1901 in Rome, Italy. His father, Alberto Fermi, was Inspector General of the Ministry of Communications, and his mother, Ida de Gattis, was a teacher at a school.

He became interested in physics at the age of 14, after reading an old text written in Latin: Elementorum physicae mathematicae, a 900-page book published in 1840 by a Jesuit of the Romano College. His academic record was excellent, enjoying a great memory that allowed him to recite the ['Divine Comedy' 'of Dante and much of Aristotle. He was very easy to solve problems of theoretical physics and a great capacity for synthesis. In his youth Enrico enjoyed learning physics and mathematics and sharing his interests with his older brother, Giulio. The sudden death of Giulio, due to an abscess in the throat in 1915, disturbed Enrico and increased his dedication to science studies to distract himself. According to his own account, every day he passed in front of the hospital where his older brother had died until he became insensible to grief.

Subsequently, Enrico became friends with another student interested in science called Enrico Persico, and the two collaborated on scientific projects such as the construction of a gyroscope, and the measurement of the magnetic field of the earth]]. Fermi's interest in physics was increasing when a friend of his father gave him several books on physics and mathematics, which he read with great avidity.

Fermi studied at the Scuola Normale Superiore of Pisa, where he obtained his doctorate at 1922. He taught at the universities of Florence and Rome. He lived for a year in Göttingen, as well as a few months in Leiden, places where he devoted himself to research in the field of physics.

In 1927 he was appointed professor of the University of Rome "La Sapienza", making this city one of the most important research centers in the world. In 1930 he was invited to give summer courses at the University of Michigan, since then he spent most of the summers in the United States, doing scientific work and lecturing. He also taught at the universities of Columbia, Stanford and Chicago.

He was awarded 1938 with the Nobel Prize in Physics "for his demonstrations on the existence of new radioactive elements produced by neutron irradiation processes and his discoveries about nuclear reactions due to slow neutrons" .

With his collaborators, he bombarded with neutrons 60 elements, obtaining isotope s of 40 and the transmutation of atoms of the element 92, uranium, into atoms of an element 93, neptunium, nonexistent In nature.

El proyecto Manhattan

Fermi (abajo a la izquierda), Szilárd (segundo desde la derecha abajo), y el resto del equipo de la pila atómica.

Fermi permaneció en Roma hasta 1938. Tras recibir el Premio Nobel en Estocolmo, emigró a Nueva York junto con su esposa Laura y sus hijos. Esto fue principalmente una reacción a las leyes antisemitas promulgadas por el régimen fascista de Benito Mussolini, que representaban una amenaza para Laura, judía. La nueva ley también significaba que varios de los ayudantes de investigación de Fermi perdían sus trabajos. Apenas desembarcó en Nueva York, Fermi comenzó a trabajar en la Universidad de Columbia.

Dirigió la construcción de la primera pila nuclear logrando, en diciembre de 1942, la primera reacción en cadena controlada de fisión nuclear, en la Universidad de Chicago. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial participó en el desarrollo de la bomba atómica en los laboratorios de Los Álamos, Nuevo México, dentro del Proyecto Manhattan. Con posterioridad se opuso al desarrollo de la bomba de hidrógeno por razones éticas. En 1946 fue nombrado profesor de física y director del Instituto de Estudios Nucleares de la Universidad de Chicago.

Los fermiones, el Fermi National Accelerator Laboratory (Fermilab), el elemento químico Fermio y la Estadística de Fermi-Dirac reciben su nombre en su honor. El Premio presidencial Enrico Fermi fue establecido en 1956 en recuerdo de sus logros científicos y su excelencia como científico. El departamento de la Universidad de Chicago en el que trabajó durante varios años se llama en la actualidad Instituto Enrico Fermi. Así mismo, el cráter lunar Fermi lleva este nombre en su honor.

Fue presidente de la American Physical Society (1953).

Algunos aspectos curiosos por los que también se conoce a Fermi son la Paradoja de Fermi (o principio de Fermi) y los Problemas de Fermi. La paradoja consiste en la cuestión de si el Universo posee formas de vida inteligente más allá de la Tierra por qué no tenemos ninguna evidencia observacional de ellas. «¿Dónde están?» preguntaba él. La respuesta de Fermi, obviamente preocupado por su papel en el desarrollo de las bombas atómicas, era que las civilizaciones tecnológicamente avanzadas corrían un grave peligro de autodestruirse por medio del uso de armas nucleares. Los problemas de Fermi constituyen ilustraciones claras de la importancia del análisis dimensional y de los métodos de aproximación.

Fue galardonado en 1942 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society «por sus destacadas contribuciones al conocimiento de la estructura eléctrica de la materia, su trabajo en la teoría cuántica, y sus estudios experimentales del neutrón».[1]

Fermi murió a los 53 años de edad a causa de un cáncer de estómago en su casa de Chicago,[2]​ y fue enterrado en el cementerio Oak Woods.[3]

Véase también

Notas

  1. "for his outstanding contributions to the knowledge of the electrical structure of matter, his work in quantum theory, and his experimental studies of the neutron"
  2. «Enrico Fermi Dead at 53; Architect of Atomic Bomb». New York Times. 29 de noviembre de 1954. Consultado el 21 de enero de 2013. 
  3. Hucke y Bielski, 1999, pp. 147, 150.

Enlaces externos