Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Ciudad Constitución (Baja California Sur)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 44: Línea 44:
'''Ciudad Constitución''' (''antes llamado Villa Constitución'') es una ciudad [[México|mexicana]], en el estado de [[Baja California Sur]]. En el [[corazón]] del valle agrícola de Santo Domingo. Además del acceso por carretera, la ciudad cuenta con el [[Aeropuerto Nacional de Ciudad Constitución]] operado por el gobierno municipal de [[Comondú]].
'''Ciudad Constitución''' (''antes llamado Villa Constitución'') es una ciudad [[México|mexicana]], en el estado de [[Baja California Sur]]. En el [[corazón]] del valle agrícola de Santo Domingo. Además del acceso por carretera, la ciudad cuenta con el [[Aeropuerto Nacional de Ciudad Constitución]] operado por el gobierno municipal de [[Comondú]].


A partir de [[2010]], la ciudad tenía una población total de 40.935. Es la cuarta comunidad más grande del estado (detrás de [La Paz (Baja California Sur)|La Paz]], [[Cabo San Lucas]] y [[San José del Cabo]] . Ciudad Constitución es una pequeña ciudad que sirve de puerta de entrada a la [[bahía de Magdalena]]. También está cerca del campo [[Baja 1000]]. La ciudad tiene una población de 42.984 habitantes en la estimación en el año 2017.
A partir de [[2010]], la ciudad tenía una población total de 40.935. Es la cuarta comunidad más grande del estado detrás de La Paz (Baja California Sur)|La Paz]], [[Cabo San Lucas]] y [[San José del Cabo]] . Ciudad Constitución es una pequeña ciudad que sirve de puerta de entrada a la [[bahía de Magdalena]]. También está cerca del campo [[Baja 1000]]. La ciudad tiene una población de 42.984 habitantes en la estimación en el año 2017.


Esta ciudad se localiza a 148,6 km al suroeste de [[Loreto (Baja California Sur)|Loreto]] y a 211 km al norte de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]] y a 59,7 km al este del [[Puerto San Carlos]]
Esta ciudad se localiza a 148,6 km al suroeste de [[Loreto (Baja California Sur)|Loreto]] y a 211 km al norte de [[La Paz (Baja California Sur)|La Paz]] y a 59,7 km al este del [[Puerto San Carlos]]

Revisión del 16:50 9 mar 2018

Ciudad Constitución
Localidad


Escudo

Otros nombres: El Valle
Ciudad Constitución ubicada en México
Ciudad Constitución
Ciudad Constitución
Localización de Ciudad Constitución en México
Ciudad Constitución ubicada en Baja California Sur
Ciudad Constitución
Ciudad Constitución
Localización de Ciudad Constitución en Baja California Sur
Coordenadas 25°02′05″N 111°40′24″O / 25.034722222222, -111.67333333333
Entidad Localidad
 • País Bandera de México México
 • Estado Baja California Sur
 • Municipio Comondú
Eventos históricos  
 • Fundación 10 de mayo de 1953 (71 años)
Altitud  
 • Media 49 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 42 984 hab.[1]
 • Densidad 6,02 hab./km²
 • Metropolitana 43 555 hab.
Gentilicio Choyero/a
Huso horario Tiempo de la Montaña (UTC -7)
 • en verano UTC -6
Código postal 23600–23697
Clave Lada 613[2]
Matrícula 3
Código INEGI 030010001[3][4]
Código INEGI 030010001
Sitio web oficial

Ciudad Constitución (antes llamado Villa Constitución) es una ciudad mexicana, en el estado de Baja California Sur. En el corazón del valle agrícola de Santo Domingo. Además del acceso por carretera, la ciudad cuenta con el Aeropuerto Nacional de Ciudad Constitución operado por el gobierno municipal de Comondú.

A partir de 2010, la ciudad tenía una población total de 40.935. Es la cuarta comunidad más grande del estado detrás de La Paz (Baja California Sur)|La Paz]], Cabo San Lucas y San José del Cabo . Ciudad Constitución es una pequeña ciudad que sirve de puerta de entrada a la bahía de Magdalena. También está cerca del campo Baja 1000. La ciudad tiene una población de 42.984 habitantes en la estimación en el año 2017.

Esta ciudad se localiza a 148,6 km al suroeste de Loreto y a 211 km al norte de La Paz y a 59,7 km al este del Puerto San Carlos

Desde el año 2014, el gobierno anuncio que la pavimentación de las calles serian pavimentadas todas las avenidas y calles. Actualmente, las calles siguen pavimentados excepto toda la ciudad y dicen que terminarían en el año 2018.

Historia

Ciudad Constitución surge con la colonización del Valle de Santo Domingo en 1949, promovida a iniciativa del General de División Agustín Olachea Avilés, Gobernador de Baja California Sur (1946-1956), conforme al decreto de colonización emitido por el Presidente Miguel Alemán Valdés, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 1949; en lo que era un rancho llamado "El Crucero", asentado en un cruce de caminos. Alrededor de éste, poco a poco se fueron asentando familias, hasta convertirse en el eje del comercio y paso obligado de los colonos del valle. Merced a esta circunstancia y a la prosperidad agrícola se formó la ciudad, que por muchos años la gente siguió llamando "El Crucero".

En principio el General Olachea, preocupado por el desarrollo de su patria chica, emprendió una intensa campaña de promoción en diversos Estados de la República, para poblar y desarrollar agrícolamente el Valle de Santo Domingo, motivo por el cual llegaron al hoy municipio de Comondú y a su cabecera, primero llamada El Crucero, luego Villa Constitución y hoy Ciudad Constitución, esforzados pioneros provenientes de diferentes partes del país, quienes siempre contaron con el apoyo franco y decidido del general Olachea para desarrollar esa zona entonces prácticamente despoblada del país.

Por eso, la principal avenida de Ciudad Constitución, lleva el nombre de "Boulevard Gral. Agustín Olachea Avilés", donde se ubica un monumento con estatua erigido en honor del ameritado militar sudcaliforniano -quien además fue Gobernador de Baja California Sur, Presidente del CEN del PRI y Secretario de la Defensa Nacional- donde se le reconoce como forjador del valle agrícola de Santo Domingo.

Geografía

Es la cuarta ciudad más poblada del Estado.[cita requerida] Ciudad Constitución es la cabecera del municipio de Comondú. Llama la atención porque aquí se refleja el esfuerzo de los mexicanos, que a base de pozos profundos para riego, logran arrancarle al desierto excelentes cosechas de trigo, garbanzo, algodón y cítricos, entre otros. El municipio colinda por el oeste con el océano Pacífico. En sus litorales se localiza la bahía de Magdalena.

San Carlos, el gran puerto de altura de Comondú, es un sitio de gran belleza natural y excelente clima. Recibe la visita anual de la ballena gris, y cientos de turistas de todo el mundo llegan a observar este singular espectáculo. Las islas de Margarita y Magdalena, con sus blancas dunas, donde se aprecian de manera simultánea el mar interior de las bahías de Magdalena y Santa María abierta al océano; la Isla de los Patos con sus colonias residentes y migratorias; sus esteros y manglares, y el trajín de barcos y cruceros en el puerto. San Carlos es una excelente opción para hacer turismo ecológico, ofrece una buena variedad de servicios turísticos: hoteles, restaurantes, bares y recorridos guiados.

Puerto Adolfo López Mateos, en la parte norte de la bahía de Magdalena tiene una costa preciosa, con largos esteros rodeados de manglares, hábitat de miles de aves residentes y migratorias.[cita requerida]

Situado donde la bahía se estrecha, es el sitio ideal para la observación de la ballena gris, ya que pueden verse desde la orilla. Frente al puerto, la gran cordillera de médanos de blanca y suave arena de Isla Magdalena invitan al descanso y a la meditación. Es muy visitado por estudiosos del medio natural y por grandes caravanas de kayakeros. Tiene una buena flota para la observación de la ballena y la pesca deportiva. En sus restaurantes se sirven deliciosos y frescos pescados y mariscos.

Al norte de Ciudad Constitución se localiza la espectacular Bahía de San Juanico, para disfrutar en todo su esplendor el Océano Pacífico. En el invierno se convierte en uno de los mejores sitios para la práctica del surf.

En los oasis de los desiertos y las sierras del municipio se asientan bellos poblados como San Luis Gonzaga, fundado como Misión en 1740, por el Padre Lambert Hostell. Ahí vivió 17 años el jesuita alemán Juan Jacobo Baegert, quién a su regreso a Europa escribió el libro "Noticias de la Península Americana de California". La Purísima y San Isidro, laboriosos poblados muy cercanos uno del otro, entre vastos palmares y huertos, destacan sus singulares parajes como La Poza de Cantil, El Cerro del Pilón y la hermosura de su campiña. Comondú, San Miguel y San José, antiguos poblados fundados por los jesuitas, se encuentran en una profunda cañada en lo alto de la sierra, donde el tiempo parece haberse detenido, entre la policroma belleza de sus jardines y huertos. Los tres kilómetros de distancia entre uno y otro, se transitan bajo la sombra de los altos palmares y acantilados, con el suave murmullo del agua corriendo por las acequias.

Ahí se localiza la iglesia de la misión de San José de Comondú, fundada en 1708 por el padre jesuita Julián de Mayorga.[cita requerida]

Ciudad Constitución tiene una buena planta de servicios para la atención del visitante que transita por el municipio, hoteles, restaurantes, bares, discotecas, la pila del campestre, agencias de viajes y todos los servicios de una población de su importancia.[cita requerida]

Clima

Es árido. Su máxima temperatura registrada es de 47° C y su mínima es de -6° C. La temperatura durante el año suele variar en verano con 35° a 40° C, y en invierno con 20° a 5° C. Puede haber lluvia acumulada en un mes hasta de 200mm en años lluviosos, pero también hay sequías debido a que las lluvias solo llegan en pocas veces. Lamentablemente, el 14 de septiembre de 2014 las casas donde residían durante el Huracán Odile fueron alertadas en este momento.

Referencias

  1. Instituto Nacional de Estadística y Geografía (2010). «Principales resultados por localidad 2010 (ITER)». 
  2. Portal Telefónico, clave Lada 613.
  3. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  4. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).

Enlaces externos