Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Alessandro Moreschi»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Cambio imágen, la otra se veía demasiado mal
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 23: Línea 23:
De su repertorio coral nos ha quedado una serie de grabaciones realizadas entre [[1902]] y [[1904]], en que interpretó diez obras compuestas especialmente para su tesitura. Estas grabaciones tienen un valor excepcional porque son el único testimonio en formato magnético que nos ha llegado del canto de los castrati. Después de analizarlas, claramente se llega a la conclusión de que se trata de una voz potente, pero muy mediocre y destemplada, características que deben atribuirse a que no contó con la educación musical que sí recibieron los grandes ''castrati'' del [[siglo XVIII]], época en que éstos alcanzaron la gloria. Para cuando Moreschi inició su carrera artística, ya había muerto hace bastante tiempo el último de los famosos cantantes evirados, [[Velluti|Juan Bautista Stracciavelutti]] (más conocido por su apellido modificado, ''Velluti'').
De su repertorio coral nos ha quedado una serie de grabaciones realizadas entre [[1902]] y [[1904]], en que interpretó diez obras compuestas especialmente para su tesitura. Estas grabaciones tienen un valor excepcional porque son el único testimonio en formato magnético que nos ha llegado del canto de los castrati. Después de analizarlas, claramente se llega a la conclusión de que se trata de una voz potente, pero muy mediocre y destemplada, características que deben atribuirse a que no contó con la educación musical que sí recibieron los grandes ''castrati'' del [[siglo XVIII]], época en que éstos alcanzaron la gloria. Para cuando Moreschi inició su carrera artística, ya había muerto hace bastante tiempo el último de los famosos cantantes evirados, [[Velluti|Juan Bautista Stracciavelutti]] (más conocido por su apellido modificado, ''Velluti'').


Los últimos años de su vida transcurrieron inmersos en la soledad para Alessandro, quien murió sin la compañía de su hijo adoptivo, quien se convirtió en actor.
Los últimos años de su vida transcurrieron inmersos en la soledad para Alessandro, quien murió sin la compañía de su hijo adoptivo, quien se convirtió en actor.y se ccompro un quebap muy rrico. tus muertos















































































































































































































































































== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 16:46 6 mar 2018

Alessandro Moreschi
Información personal
Apodo Angelo di Roma Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 11 de noviembre de 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
Monte Compatri, Italia Bandera de Italia
Fallecimiento 21 de abril de 1922 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
Roma, Italia Bandera de Italia
Causa de muerte Neumonía Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio comunal monumental Campo Verano Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Cantante, cantante de ópera, músico y castrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1871
Género Ópera y música sacra Ver y modificar los datos en Wikidata
Instrumento Voz Ver y modificar los datos en Wikidata
Tipo de voz Soprano y castrato Ver y modificar los datos en Wikidata
Alessandro Moreschi (c. 1880).
Alessandro Moreschi, 1905.

Alessandro Moreschi (Monte Compatri, 11 de noviembre de 1858Roma, 21 de abril de 1922) fue un cantante lírico italiano, considerado el último castrato de la historia. Se le conoció como «l'angelo di Roma» (el ángel de Roma).

Biografía

Ave Maria
El Ave Maria de Gounod cantado por Alessandro Moreschi.

Proveniente de una familia católica pobre y prolífica, presuntamente fue sometido a castración hacia el año 1865 para curarle de una hernia inguinal; al parecer, era común en la Italia de la época curar la hernia con este procedimiento (aunque se habla que era una excusa para que mantuviera su voz y no se perdiera al crecer).[1]​ Más tarde, fue enviado a estudiar canto a la escuela de Salvatore di San Lauro, bajo la dirección de Gaetano Capocci, un organista y compositor de música sacra, maestro di capella de la basílica de San Juan Laterano de Italia, quien promovió su aceptación en el Coro de la Capilla Sixtina (1883). Puesto que la castración infantil con fines artísticos había sido prohibida desde 1870 en adelante, Moreschi argumentó que la suya tuvo lugar antes de la promulgación de la norma prohibitoria.

Alessandro fue solista del Coro Sixtino entre 1883 y 1898. Este último año asumió como director del mismo, cargo en el cual se mantuvo hasta 1913, combinando sus actividades administrativas con las que tenía inherentes al canto.

Alessandro Moreschi
Interpretación de Alessandro Moreschi.

De su repertorio coral nos ha quedado una serie de grabaciones realizadas entre 1902 y 1904, en que interpretó diez obras compuestas especialmente para su tesitura. Estas grabaciones tienen un valor excepcional porque son el único testimonio en formato magnético que nos ha llegado del canto de los castrati. Después de analizarlas, claramente se llega a la conclusión de que se trata de una voz potente, pero muy mediocre y destemplada, características que deben atribuirse a que no contó con la educación musical que sí recibieron los grandes castrati del siglo XVIII, época en que éstos alcanzaron la gloria. Para cuando Moreschi inició su carrera artística, ya había muerto hace bastante tiempo el último de los famosos cantantes evirados, Juan Bautista Stracciavelutti (más conocido por su apellido modificado, Velluti).

Los últimos años de su vida transcurrieron inmersos en la soledad para Alessandro, quien murió sin la compañía de su hijo adoptivo, quien se convirtió en actor.y se ccompro un quebap muy rrico. tus muertos








































































































































Referencias