Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cubo de basura»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Garvia98 (discusión · contribs.)
→‎Cubo de basura para océanos: añadir enlaces wiki
Garvia98 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 71: Línea 71:
== Enlaces externos ==
== Enlaces externos ==
* [http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=FRAME_Contenido_FA&childpagename=PortalConsumidor%2FFRAME_Contenido_FA%2FPTCS_contenidoReportajes&cid=1343066139666&p=1328078205893&pagename=PTCS_wrapper ¿Qué tirar en cada contenedor]
* [http://www.madrid.org/cs/Satellite?c=FRAME_Contenido_FA&childpagename=PortalConsumidor%2FFRAME_Contenido_FA%2FPTCS_contenidoReportajes&cid=1343066139666&p=1328078205893&pagename=PTCS_wrapper ¿Qué tirar en cada contenedor]

*[https://www.youtube.com/watch?v=E1qcoxEOyxs Proyecto Seabin]
{{commons|Trash container}}
{{commons|Trash container}}
{{Commons category|Wheelie bins}}
{{Commons category|Wheelie bins}}

Revisión del 15:48 19 feb 2018

Un cubo de basura en Seattle, Estado de Washington, en cuatro idiomas, español, inglés, vietnamita y chino.

Un cubo, bote o contenedor de basura, también llamado zafacón en Puerto Rico y la República Dominicana, tacho en Perú y otros países sudamericanos, o basurero en otros lugares, es un recipiente usado para almacenar basuras que está normalmente hecho de metal o plástico. La mayoría de los cubos de basura disponen de una tapa superior para evitar los olores y algunos disponen de pedales que abren la tapa cuando se pisan. En los cubos de basura de interior suele ponerse una bolsa de basura. Los contenedores callejeros suelen ser de tres tipos: cubos (receptáculos metálicos hechos a menudo de hojalata o acero), contenedores (grandes receptáculos similares a cubas) y contenedores con ruedas (cubos ligeros, normalmente de plástico, fáciles de mover). Todos ellos son vaciados por los basureros, que vierten su contenido en un camión de basura que llevan hasta un vertedero o incineradora para vaciarlo. Algunos edificios de viviendas tienen rampas de basura por las que sus residentes pueden deshacerse de su basura. Estas rampas suelen dar a algún gran receptáculo o contenedor situado en el sótano.

También existe el cubo de reciclaje, una versión del cubo tradicional diseñado para recibir objetos que pueden ser reciclados para fabricar nuevos productos. Estos cubos se clasifican en diferentes categorías (normalmente representadas por colores) que determinan qué puede depositarse en ellos, por ejemplo cristal, papel, plásticos, etcétera. Los contenidos de este cubo se llevan a una planta de reciclaje para ser procesados.

Contenedores de basura en España

En España se distinguen principalmente tres tipos de residuos según su origen:

  • Residuo doméstico, producido en los hogares particulares.
  • Residuo comercial, producido en los comercios y negocios urbanos.
  • Residuo industrial, producido en fábricas y empresas industriales.

Los contenedores de basura utilizados en España están dirigidos a los residuos domésticos y comerciales. Son contenedores de plástico que están pintados en diferentes colores para su sencilla identificación.

De este modo encontramos:

  1. Contenedor azul. Para residuos de papel y cartón
  2. Contenedor amarillo. Para residuos de envases de plástico y metal
  3. Contenedor verde. Para residuos de vidrio
  4. Contenedor marrón. Para residuos orgánicos
  5. Contenedor gris/verde oscuro. Para residuos mezclados.

Para los demás residuos, como escombros, residuos peligrosos, etc., las poblaciones grandes cuenta con uno o más puntos limpios donde se admiten de manera gratuita estos residuos.

Cubo de basura para océanos

Seabin es un contenedor de basura flotante creado para limpiar los océanos. Fue construido por dos australianos, Andrew Turton y Pete Ceglinski, como alternativa económica y de mantenimiento limitado para recoger la basura que se acumula en los océanos, además de una alternativa para los barcos limpiadores que encontramos en las playas.

“Uno de los objetivos es hacer Seabin con los propios plásticos recogidos para capturar más, efecto dominó. El segundo objetivo es crear un mundo donde no necesitemos artilugios como el nuestro”.[1]

Uno mismo puede contribuir al proyecto a través de Idiegogo, donde ya han recaudado una buena suma de dinero.

Funcionamiento

Seabin se mueve de arriba abajo, acorde con la marea recolectando así los residuos. El agua se succiona por la superficie y pasa a una bolsa con una bomba de agua sumergible, capaz de desplazar 25,000 l/h, conectado directamente a un toma de corriente de 110 / 22V. Luego, el agua se bombea nuevamente, dejando la basura y los desechos atrapados en la bolsa de recogida para su posterior eliminación. Además, este aparato no solo recolecta desechos, sino también gran cantidad de aceites y combustibles contaminantes.

Este aparato suele colocarse en áreas con grandes cantidades de residuos, como pueden ser los puertos en un muelle flotante. De esta forma el viento y la marea arrastrarán los desechos directamente al Seabin.

Precio

Cantidad Precio por unidad*
1 3,300€
10 3,210€
25 3,150€
50 3,000€
100 2,700€
     *Sin IVA

Otros usos

  • En informática, en los sistemas operativos con interfaz de usuario gráfica, el "cubo de basura" es un icono con esa forma en el que se depositan los archivos que se quieren borrar (normalmente arrastrando y soltando). Posteriormente evolucionó a una "papelera de reciclaje", tanto en aspecto como en funcionalidad, pues los archivos depositados en ella podían ser recuperados en caso de haber sido eliminados por error (lo que también obliga periódicamente a deshacerse del contenido no deseado).

Galería de imágenes

Véase también

Referencias

  1. «Seabin. El cubo de basura flotante para limpiar el océano». EcoInventos. 20 de octubre de 2017. Consultado el 19 de febrero de 2018. 

Enlaces externos