Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Adolphe Quetelet»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
→‎Aportes de Quetelet: Errores ortograficos
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 32: Línea 32:


Destacan sus obras:
Destacan sus obras:
* ''Sobre el hombre y el desarrollo de las facultades humanas: Ensayo sobre física social'' de [[1835]] (''L'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale''). ISBN 0-8201-1061-2
Maikra humanas: Ensayo sobre física social'' de [[1835]] (''L'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale''). ISBN 0-8201-1061-2
* ''La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre'', [[1871]]
* ''La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre'', [[1871]]



Revisión del 16:54 10 feb 2018

Adolphe Quetelet

Grabado por Joseph-Arnold Demannez
Información personal
Nacimiento 1903
Gante
Fallecimiento 1980, 407 años
Alemania
Sepultura Cementerio de Bruselas Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Gante Ver y modificar los datos en Wikidata
Supervisor doctoral Jean-Guillaume Garnier Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área astrónomo, naturalista, matemático, realizó aportes al cálculo de la estadística, sociólogo y estadístico
Cargos ocupados secrétaire perpétuel de l'Académie royale de Belgique (fr) Ver y modificar los datos en Wikidata
Estudiantes doctorales Joseph-Antoine Ferdinand Plateau Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumnos Ernesto II de Sajonia-Coburgo y Gotha y Alberto de Sajonia-Coburgo-Gotha Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Quételet
Miembro de
Distinciones
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias
  • Miembro extranjero de la Royal Society (1839) Ver y modificar los datos en Wikidata

Lambert Adolphe Jacques Quetelet (Gante, 22 de febrero de 1796Bruselas, 17 de febrero de 1874) fue un astrónomo y naturalista belga, también matemático, sociólogo y estadístico.

Fundó y dirigió el Observatorio real de Bélgica. Influyó, y también fue criticado, por la aplicación de los métodos estadísticos a las ciencias sociales. Fue el primer miembro no estadounidense de la American Statistical Association.[1]

Biografía

Adolphe Quetelet es de origen francés por su padre, François Quetelet, naciendo en Picardy Picardy, que fue el primero durante diez años secretario de Caher Señor y mercería justo en Gante , que se convirtió en ciudadanos en 1790 y, finalmente, en el administrador de la ciudad de la República francesa , murió en 1803; su madre, Brabant era Anne-Françoise Van de Velde. Se casó en 1824 Cecilia Curtet, hija de un médico francés Antoine Curtet .

Recibió el título de doctorado en matemáticas en la Universidad de Gante en 1819 con una tesis sobre la teoría de las secciones cónicas , enseñó matemáticas en Gante y Bruselas.

En 1823 , visitó el Observatorio de París, donde conoció a François Arago y Alexis Bouvard . Está influenciada por Laplace , Poisson y Fourier con quien estudió las estadísticas que se elevan al nivel de la ciencia.

En 1828 , se las arregló para convencer a las autoridades y para recaudar fondos públicos y privados para crear un observatorio en Bruselas que dirige desde 1832 . Durante la Revolución belga de 1830 , visitó los observatorios italianos. En 1834 , se convirtió en secretario permanente de la Real Academia de Bélgica .


Presidió el primer Congreso Internacional de Estadística, celebrado en Bruselas en 1853 . El mismo año, participó en la primera conferencia marítima internacional en Bruselas para promover el intercambio de datos meteorológicos. Esta cooperación conduce a la Organización Meteorológica Internacional en 1873.

Educación

Quetelet recibió un doctorado en matemática en 1819 por la Universidad de Gante. Tras recibirse convenció a funcionarios de gobierno y donadores privados sobre la necesidad de la construcción de un observatorio astronómico que pudo concretarse en 1828.

Aportes de Quetelet

Quetelet aplicó métodos a conjuntos y es reconocido como uno de los padres de la Estadística moderna. Aplicó el método estadístico al estudio de la sociología.

Destacan sus obras: Maikra humanas: Ensayo sobre física social de 1835 (L'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale). ISBN 0-8201-1061-2

  • La antropometría, o medida de las diferentes facultades del hombre, 1871

Otras obras

  • Relation d'un voyage fait à la grotte de Han au mois d'août 1822, par MM. Kickx et Quételet, 1823
  • Recherches sur la population, les naissances, les décès, les prisons, les dépôts de mendicité, etc., dans le royaume des Pays-Bas, 1827
  • Recherches statistiques sur le royaume des Pays-Bas (1829) en línea
  • The Propensity to Crime. 1831
  • Astronomie élémentaire, 1834
  • Sur l'homme et le développement de ses facultés, ou Essai de physique sociale (2 vols., 1835) en línea 1 2
  • De l'influence des saisons sur la mortalité aux différens âges dans la Belgique, 1838
  • Catalogue des principales apparitions d'étoiles filantes, 1839
  • A Treatise on Man and the Development of His Faculties. 1842
  • Sur l'emploi de la boussole dans les mines, 1843 en línea
  • Sur le climat de la Belgique (2 vols. 1845-1851) en línea 1 2
  • Du système social et des lois qui le régissent, 1848
  • Sur la statistique morale et les principes qui doivent en former la base, 1848
  • Mémoire sur les lois des naissances et de la mortalité à Bruxelles, v. 1850
  • Mémoire sur les variations périodiques et non périodiques de la température, d'après les observations faites, pendant vingt ans, à l'observatoire royal de Bruxelles, 1853 en línea
  • Histoire des sciences mathématiques et physiques chez les Belges, 1864
  • Météorologie de la Belgique comparée à celle du globe, 1867 en línea
  • Sciences mathématiques et physiques au commencement du XIXe siècle, 1867 en línea
  • Sur la physique du globe en Belgique, v. 1869 en línea
  • Anthropométrie, ou Mesure des différentes facultés de l'homme, 1870
  • Sur les anciens recensements de la population belge (s. d.) 38 pp. 1870
  • Théorie des probabilités (s. d.)

El índice de Quetelet o índice de masa corporal es actualmente utilizado internacionalmente para determinar la obesidad.

Quetelet es también célebre por desarrollar la noción de «hombre promedio» (l'homme moyen) y por su aplicación de la estadística a la criminología.

En cuanto a su obra de la Física social podemos mencionar tres conclusiones fundamentales:

  1. El delito es un fenómeno social que puede conocerse y determinarse estadísticamente.
  2. Los delitos se cometen año con año con absoluta regularidad y precisión.
  3. los factores que influyen como causas de la actividad delictuosa son: el clima, la pobreza, la miseria, el analfabetismo, etc.

Honores

Eponimia

Véase

Referencias

  1. «The American Statistical Association» (en inglés). School of Mathematics and Statistics: Universidad de Saint Andrews, Escocia. Consultado el 29 de septiembre de 2013. 
  2. «Quetelet». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  3. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 20 de junio de 2015. 
  4. Coll. Orchid. 117, t. 37 1859 (IK)
  5. Todos los géneros y especies descritos por este autor en IPNI.
  • Stigler. Statistics on the Table. Harvard University Press 1999, cap. 2
  • Ball, Philip. Critical Mass: How One Thing Leads to Another. Arrow Books 2005, cap. 3

«Adolfo Quételet». Índice Internacional de Nombres de las Plantas (IPNI). Real Jardín Botánico de Kew, Herbario de la Universidad de Harvard y Herbario nacional Australiano (eds.). 

Enlaces externos