Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Pedro Casaldáliga»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 63: Línea 63:
*[http://www.diariomardeajo.com.ar/pedro_casaldaliga.htm Entrevista con Casaldáliga]
*[http://www.diariomardeajo.com.ar/pedro_casaldaliga.htm Entrevista con Casaldáliga]
*[http://www.clamfestival.org/html/premi.php Premio ''Pere Casaldàliga''] (en catalán)
*[http://www.clamfestival.org/html/premi.php Premio ''Pere Casaldàliga''] (en catalán)
*[https://independent.academia.edu/PedroCASALDALIGA]
*[https://independent.academia.edu/PedroCASALDALIGA Biblioteca Online]



Revisión del 12:22 10 feb 2018

Pere Casaldáliga
Sucesor Leonardo Ulrich Steiner[1]

Título Prelado emérito de São Félix do Araguaia
Otros títulos Obispo titular de Altava
Información religiosa
Ordenación sacerdotal 31 de mayo de 1952
Ordenación episcopal 23 de octubre de 1971
por Fernando Gomes dos Santos
Información personal
Nombre Pere Casaldáliga
Nacimiento Balsareny (Barcelona, España), 16 de febrero de 1928
Fallecimiento 8 de agosto de 2020
Batatais (São Paulo, Brasil)
Profesión Obispo de la Iglesia Católica

Pere Casaldáliga (Balsareny, Barcelona: 16 de febrero de 1928), es un religioso, escritor y poeta español, que ha permanecido gran parte de su vida en Brasil. Ha estado siempre vinculado a la teología de la liberación y ha sido siempre un defensor de los derechos de los menos favorecidos.

Biografía

Hijo de una familia de campesinos, Casaldáliga se trasladó a Vich para estudiar en el seminario. El 31 de mayo de 1952 fue ordenado sacerdote en Montjuïc (Barcelona) y se unió a la congregación de los claretianos.

En junio de 1968 se trasladó como misionero al estado del Mato Grosso en Brasil. El 23 de octubre de 1971 fue ordenado obispo de São Felix do Araguaia. Su diócesis, una de las más extensas del país, ocupa una superficie de cerca de 150 000 km², habitados en su mayor parte por indígenas con recursos muy escasos. Poco después de ser nombrado obispo, Casaldáliga empezó a sufrir amenazas por parte de los terratenientes, así como del régimen militar existente en ese momento en Brasil. João Bosco, su vicario, llegó a ser asesinado por unos sicarios que confundieron a Bosco con el propio Casaldáliga (1977). En esos momentos recibió total apoyo de la Santa Sede, especialmente por parte del papa Pablo VI.

Aunque jamás ha regresado a España y siempre se ha mostrado reacio a viajar por miedo a no poder entrar de nuevo en Brasil , en 1985 realizó una polémica visita a Nicaragua. Casaldáliga se trasladó hasta ese país para mostrar su solidaridad con los religiosos nicaragüenses. En 1988 viajó hasta la Ciudad del Vaticano y fue recibido en audiencia por el Papa. La visita no fue plenamente satisfactoria y unos meses más tarde recibió una seria advertencia por parte de la Santa Sede que criticó su apoyo a la causa sandinista y de la Teología de la liberación.

Al cumplir los 75 años, a Casaldáliga se le recordó desde la Santa Sede que —como todos los obispos al llegar a esa edad— tenía que presentar su dimisión. El religioso decidió permanecer en la diócesis que había presidido durante más de 35 años, reclamando la participación de la comunidad en la elección de su sucesor,[2]​ a pesar de que la Santa Sede le recomendó abandonar el país. Enfermo de Parkinson desde hace algún tiempo, Pedro Casaldáliga no quiso abandonar la lucha por la defensa de los derechos de los menos favorecidos.

Libros

  • África De Colores. Promoción Popular Cristiana, 1961.
  • Creio na Justiça e na Esperança. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 1977.
  • Proclama del justo sufriente: relatos y poemas brasilero (con Frédy Kunz y Pedro Terra). Centro de Estudios y Publicaciones, 1979.
  • Experiencia de Dios y Pasión por el Pueblo. Santander: Sal Terrae, 1983. ISBN 84-293-0670-6
  • Comunidade, ecumenismo e libertação'. São Paulo: EDUC, 1983.
  • Nicaragua, Combate y Profecía. San José de Costa Rica: DEI, 1987. ISBN 99-779-0439-1
  • El vuelo del quetzal: espiritualidad en Centroamérica. Maíz Nuestro, 1988.
  • Leonidas Proaño: El Obispo de Los Pobres (con Francisco Enríquez). Quito: El Conejo, Corporación Editorial, 1989. ISBN 9-788-7009-1
  • Espiritualidad de la Liberación (con José Mª Vigil). Santander: Sal Terrae, 1992. ISBN 84-293-1076-2
  • Sonetos neobíblicos, precisamente. Musa, Nueva Utopía, 1996.
  • Ameríndia, morte e vida (con Pedro Terra). Petrópolis: Paulus, 1997.
  • Murais da libertação (con Cerezo Barredo). São Paulo: Loyola, 2005.
  • Orações da caminhada (con Pedro Terra). Verus Editora, 2005.
  • Versos adversos: antologia (con Enio Squeff). Editora Fundação Perseu Abramo, 2006.
  • Martírio do padre João Bosco Penido Burnier. São Paulo: Loyola, 2006. ISBN 85-15-03238-4

Referencias

Bibliografía

  • Escribano, Francesc; Descalzo sobre la tierra roja: vida del obispo Pere Casaldàliga, Ediciones Península, Barcelona, 2002, ISBN 84-8307-453-2
  • Marzec, Zofia; Pedro de los pobres, Nueva Utopía, Madrid 2005, ISBN 84-96146-13-8

Enlaces externos