Balsareny
Apariencia
Balsareny | ||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo | ||
Castillo de Balsareny | ||
Ubicación de Balsareny en España | ||
Ubicación de Balsareny en la provincia de Barcelona | ||
![]() | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Bages | |
• Partido judicial | Manresa[1] | |
Ubicación | 41°51′57″N 1°52′37″E / 41.865833333333, 1.8769444444444 | |
• Altitud | 327 m | |
Superficie | 36,91 km² | |
Núcleos de población | 5 | |
Población | 3328 hab. (2024) | |
• Densidad | 87,78 hab./km² | |
Código postal | 08660 | |
Alcaldesa (2023) | Glòria Casaldàliga Riera (Endavant Balsareny) | |
Sitio web | www.balsareny.cat | |
Balsareny[2] es un municipio situado en la comarca del Bages y en la provincia de Barcelona (España). Limita al norte con el municipio de Navás, al este con Gayá, al sur con Sallent de Llobregat y al oeste con Castellnou de Bages. El censo del 1 de enero de 2008 contaba con 3505 habitantes. Hasta mediados del siglo XIX se denominaba Valsareny.[3]
Historia
[editar]Los restos más antiguos de Balsareny datan de hace 4000 años, es decir, del 2000 a. C.
- En el año 951 Balsareny aparece en documentos carolíngios bajo el nombre de Balceringia. También están documentadas en el siglo X las primeras iglesias del municipio.
- En el siglo XIX, la población soportó el asedio del sanguinario militar carlista francés Charles d’Espagnac (Carlos de España).
- En este municipio nació el 16 de febrero de 1928 el religioso Pedro Casaldáliga.
Geografía humana
[editar]Demografía
[editar]Cuenta con una población de 3328 habitantes (INE 2024).
Gráfica de evolución demográfica de Balsareny[4] entre 1842 y 2021 |
![]() |
En este censo se denominaba Valsareny: 1842 Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INE. |
Fiestas populares
[editar]- Fiesta de los Arrieros (en catalán, Festa dels Traginers). Declarada fiesta de interés Turístico en 1970.
- Fiesta de San Marcos.
Edificios históricos y monumentos
[editar]- El Castillo de Balsareny: Situado en la parte más alta del Municipio, destaca por sus líneas rectas y su forma pentagonal. Está documentada su existencia desde el año 900. Sus primeros señores fueron, probablemente, el obispo de Vich, Guillermo de Balsareny, y Ramón de Peguera. Actualmente el castillo es propiedad de los marqueses de Alós.
- Fortín carlista: Conocido coloquialmente como "el castell dels moros (el castillo de los moros)" por su relación con la invasión islámica de la región.
Referencias
[editar]- ↑ «Ministerio de Justicia. Partido judicial de Manresa». Consultado el 24 de junio de 2023.
- ↑ «INEBase».
- ↑ Instituto Nacional de Estadística de España. «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842.». Consultado el 7 de octubre de 2013.
- ↑ Instituto Nacional de Estadística (España). «Alteraciones de los municipios en los Censos de Población desde 1842». Consultado el 14 de octubre de 2023.
Enlaces externos
[editar]Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Balsareny.
- Ayuntamiento de Balsareny (en catalán)
- Información de la Generalidad de Cataluña (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última). (en catalán)