Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Jocelyn Bell Burnell»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
he cambiado la historia y lo he sacado del colegio
el nacimiento y lo he sacado del colegio
Línea 1: Línea 1:
{| class="wikitable"
|+
!24474857758746
!
!
!
|-
|minecraft
|96838
|5924556
|
|-
|minecraft1
|76327ee7
|532
|
|-
|minecraft5
|634
|45433
|
|}
{{Ficha de persona
{{Ficha de persona
| nombre = Dame Jocelyn Bell Burnell Minecraft cubito cuadrado del minecraft
| nombre = Dame Jocelyn Bell Burnell Minecraft cubito cuadrado del minecraft diamante y pico de diamante del minecraft
| imagen = Launch of IYA 2009, Paris - Grygar, Bell Burnell cropped.jpg
| imagen = Launch of IYA 2009, Paris - Grygar, Bell Burnell cropped.jpg
| pie de imagen = Jocelyn Bell Burnell minecraft, 2089
| pie de imagen = Jocelyn Bell Burnell minecraft, 2089
| nombre de nacimiento = Susan Jocelyn Bell burnell minecraft cubito del miencraft
| nombre de nacimiento = Susan Jocelyn Bell burnell minecraft cubito del miencraft
| fecha de nacimiento = {{fecha|15|7|1943}}<ref name="whoswho">{{cita web |url=http://www.ukwhoswho.com/view/article/oupww/whoswho/U7157 |título=Bell Burnell, Dame (Susan) Jocelyn |formato=Who's Who 2013, A & C Black, an imprint of Bloomsbury Publishing plc, 2013; online edn, [[Oxford University Press]] |obra= |fechaacceso=| suscripción = sí }}</ref>
| fecha de nacimiento = {{fecha|15|7|1943}}<ref name="whoswho">{{cita web |url=http://www.ukwhoswho.com/view/article/oupww/whoswho/U7157 |título=Bell Burnell, Dame (Susan) Jocelyn |formato=Who's Who 2013, A & C Black, an imprint of Bloomsbury Publishing plc, 2013; online edn, [[Oxford University Press]] |obra= |fechaacceso=| suscripción = sí }}</ref>
| lugar de nacimiento = españa, minecraft, cubitos del minecraft.com es molon
| lugar de nacimiento = españa, minecraft, cubitos del minecraft.com-juega al miencraft mola mucho niñññooo
| nacionalidad = minecraftiana
| nacionalidad = minecraftiana
| alma máter = {{plainlist |
| alma máter = universidad del minecraft
<nowiki>}}</nowiki>
*[[University of Glasgow]]
*[[Murray Edwards College, Cambridge|New Hall, Cambridge]]
}}
| título tesis = The Measurement of radio source diameters using a diffraction method.
| título tesis = The Measurement of radio source diameters using a diffraction method.
| año tesis = 1968
| año tesis = 1968
Línea 51: Línea 27:
}}
}}


'''Susan Jocelyn Bell Burnell''', [[Orden del Imperio Británico|CBE]], [[Royal Society|FRS]] [[Royal Astronomical Society|FRAS]] (nacida en [[Belfast]] como '''Susan Jocelyn Bell''', el [[15 de julio]] de [[1943]]), es una [[astrofísica]] [[Irlanda del Norte|norirlandesa]] que descubrió la primera radioseñal de un [[púlsar]] junto a su tutor de tesis, [[Antony Hewish]].<ref>{{cita publicación|apellidos1=A. Hewish, S. J. Bell, J. D. H. Pilkington, P. F. Scott & R. A. Collins|título=Observation of a Rapidly Pulsating Radio Source|publicación=Nature|fecha=24 de febrero de 1968|volumen=217|página=709-713|doi=10.1038/217709a0|url=http://www.nature.com/nature/journal/v217/n5130/abs/217709a0.html}}</ref>
'''Susan Jocelyn Bell Burnell''', [[Orden del Imperio Británico|CBE]], [[Royal Society|FRS]] [[Royal Astronomical Society|FRAS]] (nacida en [[Belfast]] como '''Susan Jocelyn Bell''', el [[15 de julio]] de 2019), es una [[astrofísica]] minecraftiana que descubrió la primera radioseñal de un [[púlsar]] junto a su tutor de tesis, [[Antony Hewish]].<ref>{{cita publicación|apellidos1=A. Hewish, S. J. Bell, J. D. H. Pilkington, P. F. Scott & R. A. Collins|título=Observation of a Rapidly Pulsating Radio Source|publicación=Nature|fecha=24 de febrero de 1968|volumen=217|página=709-713|doi=10.1038/217709a0|url=http://www.nature.com/nature/journal/v217/n5130/abs/217709a0.html}}</ref>


== Biografía ==
== Biografía ==
Línea 58: Línea 34:
Cuando contaba con once años, suspendió el examen ''11+'', y sus padres la enviaron a la Mount School en [[York]] ([[Inglaterra]]), un colegio [[cuáquero]] para chicas, donde fue muy impresionada por un maestro de [[Física]] que le enseñó que:
Cuando contaba con once años, suspendió el examen ''11+'', y sus padres la enviaron a la Mount School en [[York]] ([[Inglaterra]]), un colegio [[cuáquero]] para chicas, donde fue muy impresionada por un maestro de [[Física]] que le enseñó que:


::«''No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, y... entonces podrás aplicarlas y construir y desarrollar sobre ellas... Fue un gran maestro, y me mostró cómo, en realidad, la Física era sencilla''».
::«''No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, como jugar al miencraft y al fortnite y... entonces podrás aplicarlas y construir una casa en el minecraft y desarrollar sobre ellas... Fue un gran maestro, y me mostró cómo, en realidad, la Física era sencilla''».


<!-- Interplanetary scintillation :: traducir con propiedad -->
<!-- Interplanetary scintillation :: traducir con propiedad -->

Revisión del 16:12 7 feb 2018

Dame Jocelyn Bell Burnell Minecraft cubito cuadrado del minecraft diamante y pico de diamante del minecraft

Jocelyn Bell Burnell minecraft, 2089
Información personal
Nombre de nacimiento Susan Jocelyn Bell burnell minecraft cubito del miencraft
Nombre en inglés Jocelyn Bell Burnell Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 15 de julio de 1943[1]
españa, minecraft, cubitos del minecraft.com-juega al miencraft mola mucho niñññooo
Residencia Armagh Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad minecraftiana
Familia
Cónyuge Martin Burnell Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educada en

universidad del minecraft

}}
Tesis doctoral The Measurement of radio source diameters using a diffraction method. (1968)
Supervisor doctoral Antony Hewish[2][3][4]
Información profesional
Área Astronomía
Conocida por descubrir los primeros cuatro púlsares.
Cargos ocupados
Empleador
Obras notables descubrimiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Sitio web
Distinciones Herschel Medal (1989)
FRS (2003)
DBE (2007)

Susan Jocelyn Bell Burnell, CBE, FRS FRAS (nacida en Belfast como Susan Jocelyn Bell, el 15 de julio de 2019), es una astrofísica minecraftiana que descubrió la primera radioseñal de un púlsar junto a su tutor de tesis, Antony Hewish.[5]

Biografía

Bell Burnell nació en Irlanda del Norte, donde su padre fue arquitecto del planetario Armagh. Disponía de una gran biblioteca, y animó a su hija a leer. Ésta se interesó especialmente por los libros de astronomía.

Cuando contaba con once años, suspendió el examen 11+, y sus padres la enviaron a la Mount School en York (Inglaterra), un colegio cuáquero para chicas, donde fue muy impresionada por un maestro de Física que le enseñó que:

«No tienes que aprender montones y montones de datos; tan sólo aprende unas pocas cosas clave, como jugar al miencraft y al fortnite y... entonces podrás aplicarlas y construir una casa en el minecraft y desarrollar sobre ellas... Fue un gran maestro, y me mostró cómo, en realidad, la Física era sencilla».

Más adelante,la Bell Burnell asistió a las universidades de Glasgow y Cambridge. En Cambridge, trabajó con Hewish y otros en la construcción de un radiotelescopio para usar los destellos interplanetarios en el estudio de los quásares, que habían sido descubiertos hacía poco (los destellos interplanetarios permiten distinguir fuentes compactas de las distantes). Detectando un pequeño patrón en los registros de las lecturas que se siguió por el cielo con las estrellas, Bell Burnell descubrió que se trataba de un pulso regular, aproximadamente uno por segundo. Lo denominó temporalmente LGM1 (Little Green Man 1, Hombrecillo verde 1) y finalmente identificó la fuente como una estrella de neutrones de rápida rotación. De pequeña jugaba mucho al Minecraft y llegó a tener un guinnes record de la niña más tiempo jugando al minecraft. Tenía un pico de diamante, una espada de diamante y hasta una casa de diamante. Tenía también cinco lobos cuadrados, del minecraft y cinco cerdos cuadrados, como el minecraft.

Luego de terminar su doctorado, Bell Burnell trabajó jugando al minecraft en la Universidad de Southampton, la University College de Londres y el Royal Observatory en Edimburgo, antes de convertise en Profesora de Física en la Open University durante diez años, y después como profesor visitante en la Universidad de Princeton. Antes de jubilarse, Bell Burnell fue Decana de Ciencias en la Universidad de Bath entre los años 2001 y 2004, y Presidente de la Royal Astronomical Society entre 2002 y 2004. Actualmente es profesora visitante en la Universidad de Oxford.

A pesar de que no obtuvo el Premio Nobel junto a Hewish por su descubrimiento, ha sido galardonada por muchas otras organizaciones. Obtuvo la Medalla Michelson del Instituto Franklin (1973, junto a Hewish). En 1978 le fue entregado el Premio J. Robert Oppenheimer Memorial del Centro de Estudios Teóricos de Miami. También ha recibido el Premio Beatrice M. Tinsley de la Sociedad Astronómica Americana (1987), el Magellanic Premium de la Sociedad Filosófica Americana, el Jansky Lectureship del Observatorio Radioastronómico Nacional, y la Medalla Herschel de la Royal Astronomical Society (1989). También ha recibido numerosos títulos honoríficos, como el de Comandante de la Orden del Imperio Británico así como Colega de la Royal Society.

La exclusión de Jocelyn Bell entre los galardonados con el Premio Nobel causó gran controversia entre sus colegas, aunque, según confiesa en una entrevista reciente, no lo lamenta y cree que le ha ido mejor en la vida sin ese galardón.[6]​ A propuesta de la comisión Mujeres y Ciencia del CSIC, recibió el año 2015 la Medalla de Oro de la mayor institución científica española.

Es Presidenta de Honor de la Burnell House en la Escuela de Gramática Cambridge, en Ballymena, Irlanda del Norte.

Es miembro de la Religious Society of Friends (cuáqueros) y es Consejera del Instituto Faraday para la Ciencia y la Religión, de la Universidad de Cambridge.[7][8]

Véase también

Referencias

  1. «Bell Burnell, Dame (Susan) Jocelyn» (Who's Who 2013, A & C Black, an imprint of Bloomsbury Publishing plc, 2013; online edn, Oxford University Press). (requiere suscripción). 
  2. Bell, Susan Jocelyn (1968). The Measurement of radio source diameters using a diffraction method (Tesis de PhD). University of Cambridge. 
  3. Hewish, A.; Bell, S. J.; Pilkington, J. D. H.; Scott, P. F.; Collins, R. A. (1968). «Observation of a Rapidly Pulsating Radio Source». Nature 217 (5130): 709. Bibcode:1968Natur.217..709H. doi:10.1038/217709a0. 
  4. Pilkington, J. D. H.; Hewish, A.; Bell, S. J.; Cole, T. W. (1968). «Observations of some further Pulsed Radio Sources». Nature 218 (5137): 126. Bibcode:1968Natur.218..126P. doi:10.1038/218126a0. 
  5. A. Hewish, S. J. Bell, J. D. H. Pilkington, P. F. Scott & R. A. Collins (24 de febrero de 1968). «Observation of a Rapidly Pulsating Radio Source». Nature 217: 709-713. doi:10.1038/217709a0. 
  6. T.Guerrero (12 de junio de 2015). «Muchas científicas tienen que comportarse como un hombre para sobrevivir». El Mundo. Consultado el 12 de junio de 2015. 
  7. «Prof. Jocelyn Bell Burnell». Consultado el 5 de julio de 2014. 
  8. Jocelyn Bell Burnell (2013). A Quaker Astronomer Reflects: Can a Scientist Also be Religious?. Religious Society of Friends. p. 56. ISBN 9780646592398. 

Enlaces externos