Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «TC Televisión»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Cabeza de canguil (disc.) a la última edición de TELECENTRO MI CANAL
Etiqueta: Reversión
Línea 44: Línea 44:


== Historia ==
== Historia ==
En [[1969]], se funda la cadena Ecuatoriana de Televisión, fundado por Ismael Pérez Perasso, hermano de Carlos Pérez Perasso, empresario y personero del diario [[El Universo (Guayaquil)|El Universo]]. Las primeras emisiones de la estación de televisión se realizaron bajo el nombre de Televicentro.


Telecentro abrió su señal con programación de caracter generalista, como ''[[Haga Negocio Conmigo]]'', ''Sintonizando'', ''Carrusel Musical'', ''Ecco'', ''Intimidades'', ''Súper Pelados'', ''¡Qué Chicos!'', ''Niños en la TV (NTV)'', ''Preludio'', ''Viva la Juventud'', ''Arriba la música'', ''Puerta a la fama'', ''Soul Train'', ''Tiko Tiko'', ''El Show del Tío Johnny'', ''Quién sabe... sabe'', ''Salsa 10'', ''Grupo Adonay'', ''Una Hora'', ''Universo Deportivo'', ''Gente del Sábado'', ''Ecuatorianísima'', ''Planeta 3'', ''Quién dice la verdad'', ''Chispitas'', ''Chispazos'' (este último se transmitió por [[Canal Uno (Ecuador)|Canal Uno]] desde el 21 de octubre del 2006 hasta el 28 de mayo del 2011).
Telecentro abrió su señal con programación de caracter generalista, como ''[[Haga Negocio Conmigo]]'', ''Sintonizando'', ''Carrusel Musical'', ''Ecco'', ''Intimidades'', ''Súper Pelados'', ''¡Qué Chicos!'', ''Niños en la TV (NTV)'', ''Preludio'', ''Viva la Juventud'', ''Arriba la música'', ''Puerta a la fama'', ''Soul Train'', ''Tiko Tiko'', ''El Show del Tío Johnny'', ''Quién sabe... sabe'', ''Salsa 10'', ''Grupo Adonay'', ''Una Hora'', ''Universo Deportivo'', ''Gente del Sábado'', ''Ecuatorianísima'', ''Planeta 3'', ''Quién dice la verdad'', ''Chispitas'', ''Chispazos'' (este último se transmitió por [[Canal Uno (Ecuador)|Canal Uno]] desde el 21 de octubre del 2006 hasta el 28 de mayo del 2011).

Revisión del 01:33 4 feb 2018

TC Televisión
Programación Muy variada, ¡la mejor de todo el Ecuador!
Propietario La vida loka
Operado por Ecuatel C.A.
País EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Fundación 9 de julio de 1968
Fundador Miguel Abuelo Bandera de Argentina
Juanes Bandera de Colombia
Inicio de transmisiones 30 de mayo de 1969
Indicativo de señal HC-GG10TV
Personas clave Alfonso Zamora
(Presidente Ejecutivo)
Pablo López
(Gerente administrativo)
Formato de imagen 1080i HDTV
(reescalado a 16:9 480i para la señal en resolución estándar del canal)
Área de transmisión EcuadorBandera de Ecuador Ecuador
Ubicación Bandera de Guayaquil Guayaquil
Bandera de Quito Quito
Nombre anterior Telecentro
(1969-1993) / TC mi canal
Sitio web www.tctv.ec

TCtv, (acrónimo de TeleCentro televisión) es un canal de televisión abierta del Ecuador, propiedad del Gobierno ecuatoriano desde que Rafael Correa lo expropió por medio del Sistema Ecuatoriana de Radio y Televisión (SERTVSA) desde el 2011, y se encuentra operado por la Cadena Ecuatoriana de Televisión C.A.

El canal ha producido y ha realizado varias producciones originales como Rachaplucuntum, José el viejo, Cocina con Ramiro, Open IRC, TC noticias, Talenti, Fanatikda, Estas secretarias, Mister Equis (MRX), Ocho cuartos, así como series coproducciones con varias compañías internacionales, como Marinela, La joven es virgen, Amores en conflicto, Los Barriga, Al Fondo Hay Sitio, entre otras producciones. Transmitió las 523 sabatinas del Mashi.

Historia

Telecentro abrió su señal con programación de caracter generalista, como Haga Negocio Conmigo, Sintonizando, Carrusel Musical, Ecco, Intimidades, Súper Pelados, ¡Qué Chicos!, Niños en la TV (NTV), Preludio, Viva la Juventud, Arriba la música, Puerta a la fama, Soul Train, Tiko Tiko, El Show del Tío Johnny, Quién sabe... sabe, Salsa 10, Grupo Adonay, Una Hora, Universo Deportivo, Gente del Sábado, Ecuatorianísima, Planeta 3, Quién dice la verdad, Chispitas, Chispazos (este último se transmitió por Canal Uno desde el 21 de octubre del 2006 hasta el 28 de mayo del 2011).

En 2007, debido a la dictadura instaurada por Rafael Vicente Correa Delgado, el Estado expropió los medios de información y los estudios del Canal en Guayaquil fueron ocupadas por el Ejército y varios noticiaros emitieron información censurada.

El golpe militar del 15 de febrero de 1972 en Quito hizo que Velasco Ibarra se trasladase a Guayaquil para denunciar la insurrección desde los estudios de Telecentro y buscar el apoyo de los bandos bucaramistas y cefepistas. Tras fracasar, él y Assad Bucaram fueron arrestados y expulsados del país, deportados a Panamá.

El 15 de septiembre de 1993, Telecentro pasó a llamarse TC Televisión, cambiando su imagen y nombre y ofreciendo una renovada programación. Durante 1994 y 1995 empezó una campaña total con Sucuchucupau y luego el RacachacaplúmTC desde ese momento con un nuevo logo, nuevo jingle, nuevos programas. Caracterizados por ser un canal joven, alegre, dinámico y divertido.

En 1995, TC Televisión inició la construcción de su nuevo edificio. En 1997, la empresa amplió sus instalaciones, para alojar el funcionamiento de otros medios de comunicación como Gama, el desaparecido Cablevisión y los desaparecidos CN Plus y Cable Deportes). TC continuó brindando producciones nacionales como series y programas en vivo: A todo dar, Cosas de casa, Mariaca en su salsa, Ni en vivo ni en directo, Emergencia, etc.

Algunos de los actores que pasaron por la cadena fueron Pedro Ortiz Díaz, Luzmila Nicolalde, Rashid Tanús, Polo Baquerizo, Oswaldo Valencia, Juvenal Ortiz Díaz, Vanessa Ortiz, Manuel Kun Ramírez, Lucho Gálvez, Dalemberg Ballesteros, Silvia Mackliff, Byron López, Patricia Sánchez, David Arosemena, Verónica Huerta de Baquerizo, Antonio Hanna Musse, Margarita Roca, Miguel Bustamante, Francisco Cabanilla, Lorena Uscocovich, Ana Buljubasich, Marco Vinicio Bedoya, Sonia Villar, Frank Palomeque, Gabriela Pazmiño, David Reinoso, Galo Recalde, Fernando Villarroel, Flor María Palomeque, Mariela Viteri, Heidi Hunter, Érika Vélez, Sofía Caiche, Francisco Pinoargotti, entre otros.

En 1999 fue el canal que más apoyó al talento ecuatoriano al cubrir el 60% de su parrilla con producción nacional. En ese mismo año se hizo el lanzamiento de la canción "Ponle Fe Ecuador" como apoyo al pueblo ecuatoriano ante la crisis nacional que se vivió en esos años.

En 2001, TC Televisión realizó el lanzamiento de la campaña Sucuchucupau. Se retomó el antiguo jingle y se realizaron ciertas modificaciones. En 2002, TC Televisión lanzó una nueva campaña institucional PonTC. Dos años más tarde, en 2004, TC Televisión lanzó una campaña de unificación nacional bajo el eslogan “Yo nací en este país”, apoyada por la canción homónima interpretada por Juan Fernando Velasco y Pamela Cortés. Como símbolo de la campaña, se entregaron pulseras con los colores de la bandera del Ecuador y haciendo referencia a la unidad de los ecuatorianos al acompañar a conmemorar, recordar y celebrar los 35 años de existencia del canal.

En 2006, TC Televisión inauguró sus remodeladas instalaciones en la ciudad de Quito. TC continuó brindando producciones nacionales como series y programas en vivo: Solteros sin compromiso, Mi Recinto, Joselito, Los Barriga, JSI Jonathan Sangrera, El Precio de la Fama, Fama o Drama, En busca de la verdad, Entretenidas, etc.

El martes 8 de julio de 2008, la Agencia de Garantía de Depósitos (AGD) ordenó la incautación de todas las empresas del grupo económico Isaías, entre ellas esta televisora. Según la AGD los propietarios del grupo Isaías poseían una deuda generada al recibir dinero del Estado durante la crisis financiera de 1998 y 1999, cuando estos eran accionistas de Filanbanco. La televisora continuó transmitiendo hasta resolver su situación jurídica, como consecuencia, TC Televisión pasó a manos de Sistema Ecuatoriano de Radio y Televisión S.A.