Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Yolanda Saldívar»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 31.221.135.153 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 56: Línea 56:
Aunque el abogado de la defensa argumentó para las reclamaciones en contra de Saldívar que el disparo fue accidental, la fiscalía planteó la cuestión de que Saldívar, a pesar de ser una enfermera, ni llamó al [[911]] ni trató de ayudar a la víctima después de ser baleada. Pese a la afirmación de Saldívar de que el arma "se disparó accidentalmente", se determinó que un arma de fuego de calibre 38 de 5 tiros tipo revólver, requiere de 11 libras (50 N) de presión para dispararse, lo cual sólo puede ocurrir cuando un dedo aprieta el gatillo. El [[juez]] que presidió el caso optó por no dar a los jurados la opción de los cargos menores de homicidio o por negligencia, instruyendo a los miembros del [[jurado]] que, o bien condenaban a Saldívar por asesinato en primer grado o sea, ''la única responsable del asesinato en primer grado''.
Aunque el abogado de la defensa argumentó para las reclamaciones en contra de Saldívar que el disparo fue accidental, la fiscalía planteó la cuestión de que Saldívar, a pesar de ser una enfermera, ni llamó al [[911]] ni trató de ayudar a la víctima después de ser baleada. Pese a la afirmación de Saldívar de que el arma "se disparó accidentalmente", se determinó que un arma de fuego de calibre 38 de 5 tiros tipo revólver, requiere de 11 libras (50 N) de presión para dispararse, lo cual sólo puede ocurrir cuando un dedo aprieta el gatillo. El [[juez]] que presidió el caso optó por no dar a los jurados la opción de los cargos menores de homicidio o por negligencia, instruyendo a los miembros del [[jurado]] que, o bien condenaban a Saldívar por asesinato en primer grado o sea, ''la única responsable del asesinato en primer grado''.


El jurado deliberó durante dos horas. Fue finalmente declarada culpable y condenada a cadena perpetua el 23 de octubre de 1995, con posibilidad de libertad condicional tras treinta años, máxima pena de prisión prevista en el Estado de Texas<ref>[http://edition.cnn.com/US/9510/selena/10-26/index.html Selena's killer receives life sentence of prison.] [[CNN]], October 26, 1995</ref> El miércoles 22 de noviembre 1995 llegó a la Unidad de Gatesville (ahora [[Unidad Christina Crain]]) en [[Gatesville, Texas]] para su procesamiento.<ref>Bennett, David. "[http://nl.newsbank.com/nl-search/we/Archives?p_product=SAEC&p_theme=saec&p_action=search&p_maxdocs=200&p_topdoc=1&p_text_direct-0=0EAFE785145D688E&p_field_direct-0=document_id&p_perpage=10&p_sort=YMD_date:D&s_trackval=GooglePM Somber Saldivar delivered to prison – Convicted murderer of Tejano star Selena keeps head down during processing]." ''[[San Antonio Express-News]]''. November 23, 1995. Retrieved on September 26, 2010.</ref>
El jurado deliberó durante dos horas. Fue finalmente declarada culpable y condenada a cadena perpetua el 26 de octubre de 1995, con posibilidad de pena de muerte tras treinta años, máxima pena de prisión prevista en el Estado de Texas<ref>[http://edition.cnn.com/US/9510/selena/10-26/index.html Selena's killer receives life sentence of prison.] [[CNN]], October 26, 1995</ref> El miércoles 22 de noviembre 1995 llegó a la Unidad de Gatesville (ahora [[Unidad Christina Crain]]) en [[Gatesville, Texas]] para su procesamiento.<ref>Bennett, David. "[http://nl.newsbank.com/nl-search/we/Archives?p_product=SAEC&p_theme=saec&p_action=search&p_maxdocs=200&p_topdoc=1&p_text_direct-0=0EAFE785145D688E&p_field_direct-0=document_id&p_perpage=10&p_sort=YMD_date:D&s_trackval=GooglePM Somber Saldivar delivered to prison – Convicted murderer of Tejano star Selena keeps head down during processing]." ''[[San Antonio Express-News]]''. November 23, 1995. Retrieved on September 26, 2010.</ref>


Hasta el momento Saldívar está cumpliendo su condena a cadena perpetua en la prisión femenina [[Unidad Mountain View]] en Gatesville, operada por el [[Departamento de Justicia Criminal de Texas]] (TDCJ por sus siglas en inglés). Podrá ser candidata a la libertad condicional el 30 de noviembre de 2025.<ref>"[http://offender.tdcj.texas.gov/OffenderSearch/offenderDetail.action?sid=05422564 Offender Information Detail Saldivar, Yolanda]" ([http://www.webcitation.org/6e1tfks9M Archivo]). [[Departamento de Justicia Criminal de Texas]]. Consultado el 25 de diciembre de 2015.</ref><ref>Perez, Nicole. "[http://www.ksat.com/news/no-yolanda-saldivar-did-not-die-in-prison NO, Yolanda Saldivar did not die in prison]." ''[[KSAT-TV]]''. 17 de agosto de 2015. Consultado el 25 de diciembre de 2015. "Saldivar is serving a life sentence at the state's Mountain View Facility in Gatesville for the 1995 murder of Selena."</ref> Saldivar ha recibido múltiples amenazas de muerte enviadas por otras presas admiradoras de Selena, por lo que cumple su condena prácticamente en aislamiento. Pasa 24 horas al día sola en su celda, sin contacto con otras reclusas. Tiene derecho a adquirir un radio de transistores en la comisaría de la prisión y a recibir una visita de su familia o amigos de 1 hora de duración cada semana. Mientras tanto hasta la fecha ha sido un misterio la razón por la que Yolanda disparó a Selena.
Hasta el momento Saldívar está cumpliendo su condena a cadena perpetua en la prisión femenina [[Unidad Mountain View]] en Gatesville, operada por el [[Departamento de Justicia Criminal de Texas]] (TDCJ por sus siglas en inglés). Podrá ser candidata a la libertad condicional el 30 de noviembre de 2025.<ref>"[http://offender.tdcj.texas.gov/OffenderSearch/offenderDetail.action?sid=05422564 Offender Information Detail Saldivar, Yolanda]" ([http://www.webcitation.org/6e1tfks9M Archivo]). [[Departamento de Justicia Criminal de Texas]]. Consultado el 25 de diciembre de 2015.</ref><ref>Perez, Nicole. "[http://www.ksat.com/news/no-yolanda-saldivar-did-not-die-in-prison NO, Yolanda Saldivar did not die in prison]." ''[[KSAT-TV]]''. 17 de agosto de 2015. Consultado el 25 de diciembre de 2015. "Saldivar is serving a life sentence at the state's Mountain View Facility in Gatesville for the 1995 murder of Selena."</ref> Saldivar ha recibido múltiples amenazas de muerte enviadas por otras presas admiradoras de Selena, por lo que cumple su condena prácticamente en aislamiento. Pasa 24 horas al día sola en su celda, sin contacto con otras reclusas. Tiene derecho a adquirir un radio de transistores en la comisaría de la prisión y a recibir una visita de su familia o amigos de 1 hora de duración cada semana. Mientras tanto hasta la fecha ha sido un misterio la razón por la que Yolanda disparó a Selena.

Revisión del 03:30 3 feb 2018

Yolanda Saldívar

Asesinato en primer grado de la cantante Selena

Información personal
Nacimiento 14 de septiembre de 1960 Ver y modificar los datos en Wikidata (63 años)
San Antonio (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Enfermera y asesina Ver y modificar los datos en Wikidata
Información criminal
Cargos criminales Asesinato de Selena Ver y modificar los datos en Wikidata
Condena Cadena Perpetua Con posibilidad de libertad condicional en 30 años (2025)

Yolanda Saldívar (nacida el 19 de septiembre 1960) es una mujer estadounidense. Fue encarcelada en 1995 y condenada a cadena perpetua por el asesinato de la cantante de música tejana Selena en el motel Days Inn de la ciudad de Corpus Christi, Texas el 31 de marzo de 1995.[1]

Biografía

Primeros años

Saldívar es la menor de ocho hijos, vivía con sus padres Frank y Juanita Saldívar, en San Antonio, Texas. En la Escuela Kennedy, se burlaban de ella debido a su peso, rara vez hacía amigos, así que se aisló de las actividades sociales. Su padre era jefe de camareros en Jacala, restaurante de ambiente mexicano en la West End en San Antonio, Texas.

Luego de la Escuela Kennedy fue trasladada a Holmes, y a la Escuela Superior de Jay y finalmente se graduó en 1979 en la escuela McCollom, en la cual entrara la Reserve Officers' Training Corps o ROTC por sus siglas en inglés.

Después de la graduación, Saldívar fue aceptada en la Universidad de Texas en 1985, y Saldívar siguió los estudios de enfermería, y el 10 de diciembre de 1990 recibió la Licenciatura en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Texas A & M Internacional University. En ese momento se obsesionó con la pérdida de peso. Empezó a trabajar como enfermera en el Hospital Centro Médico; en marzo le fue otorgada la licencia como enfermera registrada de la Junta Estatal de Examinadores de Enfermería. Su trabajo en el hospital le retribuyó $60,000 al año. Saldívar, quien nunca se casó, tuvo que trabajar a tiempo parcial después de haber adoptado a tres niños, uno de ellos su sobrina. Cambió de trabajo y estaba trabajando como enfermera en Luterana St. Luke Hospital. El empresario doctor Faustino Gómez, un dermatólogo, la demandó por $9.200, diciendo que ella le robó a partir de 1983. El pleito se resolvió finalmente fuera de la corte. Después de dos meses, Saldívar regresa a la corte otra vez, cuando Texas Guaranteed Student Loan Corporation obtuvo una sentencia judicial del condado de Travis en Austin en su contra por no pagar un préstamo estudiantil de $7.361.

Relación con Selena

En ese momento, Saldívar empezó a perder interés en su carrera como enfermera. Encantada con la música tejana, asistió a un concierto de Shelly Lares en San Antonio, y se acercó a la cantante con la intención de iniciar un club de fans. Su solicitud fue rechazada por el padre de Lares, Fred, que sólo aprobaría miembros de la familia para trabajar con la cantante. Saldívar fue convencida por sus amigos, a pesar de que originalmente no le gustaba Selena, para hacer un intento con la cantante porque dominaba los Tejano Music Awards.

Después de asistir a uno de sus conciertos, Saldívar llamó repetidamente al padre de la artista, Abraham Quintanilla Jr, para convencerlo de la idea de iniciar un club de fans en San Antonio. Su solicitud fue aprobada y de inmediato se convirtió en la presidente del club. Más tarde se convirtió en la gerente de tiendas de ropa de Selena, Selena Etc. En 1993, el club de fans había llegado a 1.500 miembros en menos de cuatro años y llegó a contar con más de 5.000 personas. El club de fans luego pasó a ser uno de los más grandiosos y mayores clubes de fans en toda el área de San Antonio.

Asesinato de Selena

El 30 de marzo de 1995, Saldívar supo que la cantante pretendía cortar todo vínculo laboral con ella después de que sus familiares descubrieran que estaba robando a la artista. Ante este hecho, Saldívar golpeada emocionalmente, compró un revólver calibre 38 de cañón recortado bajo la excusa de que lo necesitaba para uso personal y de defensa propia. Posteriormente se hospedó en la habitación 158 del Hotel Days Inn en Corpus Christi donde acordó reunirse con Selena para un asunto relacionado con unos documentos que la artista necesitaba ya que se acercaba la fecha de declaración de impuestos.

La reunión tuvo lugar la mañana del 31 de marzo, luego de que Saldívar le contara a Selena por teléfono que había sido violada para atraer la atención de la cantante. Esa mañana, Yolanda y Selena, luego de volver del médico donde se constató que no hubo violación, tuvieron una fuerte discusión en la cual Selena le dijo a Yolanda todo lo que sabía por boca de sus familiares y que ya no quería volver a saber más de ella, exigiéndole al mismo tiempo los documentos que necesitaba. Justo en ese momento, Saldívar sacó el arma homicida, asustando a Selena de tal modo que, la artista intentó huir de la habitación corriendo. En ese momento, Saldívar disparó el arma homicida. La bala entró por su hombro derecho afectando una de las arterias principales dejándola herida de muerte. Selena pudo correr hasta la recepción del hotel recorriendo 350 pies mientras se desangraba debido al disparo. Al entrar, pidió ayuda temiendo que le volvieran a disparar y se desplomó en el suelo, sus últimas palabras fueron Yolanda Saldivar room 158 y se desvaneció. Menos de 2 minutos, demoró en llegar la ambulancia, pero ya se había desangrado debido al esfuerzo que hizo por llegar a la recepción y clínicamente se encontraba muerta cuando intentaron revivirla. Fue declarada oficialmente muerta en el Hospital Central a las 13:05 hrs. Mientras tanto, Saldívar intentó salir del hotel donde fue interceptada por varios policías que recorrían el sitio. Tras 9 horas de negociación con la policía ya que se encerró en su camioneta, Saldívar fue detenida luego de que amenazara con querer quitarse la vida y le dijera a la Policía que el arma se le disparó por accidente, alegato que no pudo ser probado en el juicio. Testigos aseguraron que en el momento en que le disparó a la artista, Saldívar perseguía a Selena mientras le apuntaba con el arma, al tiempo que le gritaba PUTA.

Argumento de Yolanda dado a la policía sobre el momento del disparo

«Selena y yo regresamos del hospital de vuelta a la habitación 158 del hotel Days Inn, allí ella exigió la devolución de todos sus documentos financieros y me dijo:

»—Yolanda aquí se acabó todo, estás despedida, necesito mis documentos. —Cuando me negué a dárselos, ella contestó—: Yolanda ya no puedes trabajar para mí; de hecho, ya no podemos seguir siendo amigas.

»Empezamos a discutir y en un momento Selena dijo:

»—Me voy de aquí, Yolanda.

»En un acto de desesperación saqué el revólver; Selena al verlo se asustó y salió corriendo; yo apreté el gatillo con la intención de matarla y la bala la alcanzó al momento que cruzaba la puerta de la habitación. Salí tras de ella con el arma apuntándole a la espalda, pero Selena corrió tan rápido que la perdí, le grité “perra”. Después volví a la habitación, envolví el arma en una toalla y me subí en mi camioneta; quise escapar del motel pero en ese momento fue cuando la policía me acorraló y yo saqué el arma que había usado contra Selena. Horas después yo culpaba al padre de Selena, le dije a la policía que yo le disparé por su culpa porque ya estaba harta de sus acusaciones. No tengo remordimientos».

Juicio y encarcelamiento

Unidad Mountain View, donde Yolanda cumple su sentencia

El lugar del juicio fue trasladado a Houston, Texas, Antes del inicio del juicio, la cadena CNN informó que se esperaba introducir una confesión firmada por la policía en la que Saldívar afirmaba que le disparó Selena durante una discusión sobre las acusaciones en las que el padre de la cantante afirma que Saldívar le robaba dinero a las cuentas de Selena. Según Ranger Robert Garza escuchó que el disparo fue accidental.

Aunque el abogado de la defensa argumentó para las reclamaciones en contra de Saldívar que el disparo fue accidental, la fiscalía planteó la cuestión de que Saldívar, a pesar de ser una enfermera, ni llamó al 911 ni trató de ayudar a la víctima después de ser baleada. Pese a la afirmación de Saldívar de que el arma "se disparó accidentalmente", se determinó que un arma de fuego de calibre 38 de 5 tiros tipo revólver, requiere de 11 libras (50 N) de presión para dispararse, lo cual sólo puede ocurrir cuando un dedo aprieta el gatillo. El juez que presidió el caso optó por no dar a los jurados la opción de los cargos menores de homicidio o por negligencia, instruyendo a los miembros del jurado que, o bien condenaban a Saldívar por asesinato en primer grado o sea, la única responsable del asesinato en primer grado.

El jurado deliberó durante dos horas. Fue finalmente declarada culpable y condenada a cadena perpetua el 26 de octubre de 1995, con posibilidad de pena de muerte tras treinta años, máxima pena de prisión prevista en el Estado de Texas[2]​ El miércoles 22 de noviembre 1995 llegó a la Unidad de Gatesville (ahora Unidad Christina Crain) en Gatesville, Texas para su procesamiento.[3]

Hasta el momento Saldívar está cumpliendo su condena a cadena perpetua en la prisión femenina Unidad Mountain View en Gatesville, operada por el Departamento de Justicia Criminal de Texas (TDCJ por sus siglas en inglés). Podrá ser candidata a la libertad condicional el 30 de noviembre de 2025.[4][5]​ Saldivar ha recibido múltiples amenazas de muerte enviadas por otras presas admiradoras de Selena, por lo que cumple su condena prácticamente en aislamiento. Pasa 24 horas al día sola en su celda, sin contacto con otras reclusas. Tiene derecho a adquirir un radio de transistores en la comisaría de la prisión y a recibir una visita de su familia o amigos de 1 hora de duración cada semana. Mientras tanto hasta la fecha ha sido un misterio la razón por la que Yolanda disparó a Selena.

Tras la condena

En el año 2002, el arma usada para disparar a Selena fue destruida de acuerdo con una orden de la corte. Años antes se le creía perdida, pero luego fue recuperada por un reportero de la corte y encontrada en su casa. Los fragmentos del arma fueron arrojados a la bahía de Corpus Christi.

Saldivar ha buscado varias veces apelar su sentencia, en 2014 pidió la liberación para 2015 ya que aseguraba que su salud estaba deteriorada, sin embargo no lo pudo comprobar.[6]​ Hasta el día de hoy sigue detenida.

Referencias

  1. Trial of Selena's accused murderer begins Monday.|muerte de Selena en CNN
  2. Selena's killer receives life sentence of prison. CNN, October 26, 1995
  3. Bennett, David. "Somber Saldivar delivered to prison – Convicted murderer of Tejano star Selena keeps head down during processing." San Antonio Express-News. November 23, 1995. Retrieved on September 26, 2010.
  4. "Offender Information Detail Saldivar, Yolanda" (Archivo). Departamento de Justicia Criminal de Texas. Consultado el 25 de diciembre de 2015.
  5. Perez, Nicole. "NO, Yolanda Saldivar did not die in prison." KSAT-TV. 17 de agosto de 2015. Consultado el 25 de diciembre de 2015. "Saldivar is serving a life sentence at the state's Mountain View Facility in Gatesville for the 1995 murder of Selena."
  6. Que fue de Yolanda Saldívar, la asesina de Selena? Crítica.com