Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Nosequien y los Nosecuantos»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Mauri96 (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
|Fondo = grupo_o_banda
|Fondo = grupo_o_banda
|Nombre_de_nacimiento =
|Nombre_de_nacimiento =
|Alias =
|Alias = Los kakagüates<br>NSQ y Los NSC
|Nacimiento =
|Nacimiento =
|Muerte =
|Muerte =
Línea 21: Línea 21:
}}
}}


'''Nosequien y Los Nosecuantos''', es una banda de rock-ska formada por los años 80's, es una de las más populares en dicha época hasta la actualidad.
'''Nosequien y Los Nosecuantos''', es una banda de rock-ska formada por los años '80, es una de las más populares en dicha época hasta la actualidad.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 03:33 21 ene 2018

Nosequién y Los Nosecuántos
(No sé quién y Los no sé cuántos)
Datos generales
Origen Barranco, Lima, Perú Bandera del Perú
Información artística
Otros nombres Los kakagüates
NSQ y Los NSC
Género(s) Pop Rock
Pachanga
Chongo rock
Ska
Cumbia villera
Artistas relacionados Miki González, Pelo Madueño, Chabelos, La Liga del Sueño Narcosis, Mar de Copas
Exmiembros

Raúl Romero (vocalista)
Héctor Llosa (guitarra)
Fernando Ríos (bajo)
Pablo Boner (teclados)
Jorge Liendo (batería)
Alfredo Sillau (guitarra)
Gonzalo Torres (bajo)

Nosequien y Los Nosecuantos, es una banda de rock-ska formada por los años '80, es una de las más populares en dicha época hasta la actualidad.

Historia

Comienzos de la banda

La banda tiene sus orígenes en confines de Barranco, donde eran unos jovenes muy extrovertidos, de un momento para otro a los jovenes se les ocurre la fabulosa idea de formar una banda ya que era verano y no se les ocirrió nada mejor que hacer, y es así que comenzando como una clase de joda se volvió algo serio con el tiempo y los años de experiencia que les tocaría a cada uno pasar[1]

El primer concierto de Los Nosecuantos, se realizó ese mismo año de su formación en la Universidad Católica del Perú, dos años después sacarían un álbum titulado «No somos nada».

Separación

En 2011, el grupo entró en un receso y dejó de realizar presentaciones en vivo. En 2013, Raúl Romero anunció su separación de Nosequién y Los Nosecuántos, mientras promocionaba su carrera como solista y promocionaba su álbum debut en solitario. En 2014, declaró al diario Perú21 que la banda estaba disuelta y que cada uno (de los miembros) hacía sus cosas.[2]

Miembros

  • Raúl Romero (Vocalista)
  • Héctor Llosa (Guitarra)
  • Fernando Ríos (Bajo)
  • Pablo Boner (Teclados)
  • Pedro Silva (Batería)

Antiguos miembros

  • Ricardo Mevius - Guitarra (1989)
  • Jorge Salazar - Teclados y Flauta Traversa (1989)
  • Germán Vargas - Batería (1989-1990)
  • Alfredo Sillau - Guitarra y Segunda Voz (1989-1995)
  • Gonzalo Torres - Bajo (1991)

Discografía

Álbumes de estudio

Álbumes recopilatorios[3]

Véase también

Referencias

  1. Cocodrilo verde : Nosequien y Los Nosecuamtos: “Una pequeña historia” Consultado el 2 de octubre del 2016
  2. Tres Cortas - Peru21 N° 4357, 24 de julio de 2014
  3. fulldiscografias.com. «Discografía» (Web). Consultado el 3 de diciembre de 2016. 

Enlaces externos