Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Clima tropical de sabana»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 187.149.139.228 (disc.) a la última edición de Adrian silvera
Etiqueta: Reversión
Línea 31: Línea 31:


== Vegetación ==
== Vegetación ==
Su vegetación va desde la [[sabana]], a latitudes bajas, hasta la estepa espinosa en las más altas. Su [[biocenosis]] típica abarca todas las del [[país árido]], y su [[dominio morfoclimático]], el [[dominio morfoclimático árido]]. Una de las características más destacarles de este tipo de clima es la alta insolación. La baja humedad de las masas de aire permite que los rayos del sol lleguen sin obstáculos hasta la superficie terrestre, calentando extraordinariamente las rocas. Por el contrario, por la noche esa misma sequedad del aire provoca que no se produzca el efecto invernadero, y la temperatura cae bruscamente, y muchos grados. Este tipo de clima tropical cubre la mayor parte de las zonas de África, India, el norte de Australia y Sudamérica. Generalmente, los climas de la sabana tienen distintas estaciones secas y húmedas. La estación seca es considerablemente más fría que la húmeda, que tiene lugar en verano con temperaturas que llegan hasta los 40 °C. Aunque la estación húmeda incluye lluvias fuertes, son considerablemente menos frecuentes que los monzones y no las suficientes como para tener bosques enteros en la región. Por esta razón, las áreas afectadas se denominan prados.
Su vegetación va desde la [[sabana]], a latitudes bajas, hasta la estepa espinosa en las más altas. Su [[biocenosis]] típica abarca todas las del [[país árido]], y su [[dominio morfoclimático]], el [[dominio morfoclimático árido]]. Una de las características más destacarles de este tipo de clima es la alta insolación. La baja humedad de las masas de aire permite que los rayos del sol lleguen sin obstáculos hasta la superficie terrestre, calentando extraordinariamente las rocas. Por el contrario, por la noche esa misma sequedad del aire provoca que no se produzca el efecto invernadero, y la temperatura cae bruscamente, y muchos grados. Este tipo de clima tropical cubre la mayor parte de las zonas de África, India, el norte de Australia y Sudamérica. Generalmente, los climas de la sabana tienen distintas estaciones secas y húmedas. La estación seca es considerablemente más fría que la húmeda, que tiene lugar en verano con temperaturas que llegan hasta los 40 °C. Aunque la estación húmeda incluye lluvias fuertes, son considerablemente menos frecuentes que los monzones y no las suficientes como para tener bosques enteros en la región. Por esta razón, las áreas afectadas se denominan prados NBJ


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 20:59 13 ene 2018

Clima tropical de sabana
Clasificación climática de Köppen
Aw/As
La sabana, paisaje típico del clima tropical seco, en el Parque Nacional de Tarangire (Tanzania).
La sabana, paisaje típico del clima tropical seco, en el Parque Nacional de Tarangire (Tanzania).
Características
Tipo de vegetación Sabana
Localización
Continente(s) África Central, América del Sur, Indochina y Oceanía
Reparto geográfico
Localización de los distintos tipos de clima tropical de sabana
Localización de los distintos tipos de clima tropical de sabana
Ciudades más importantes
Kinshasa, Abuya, Bangalore, Bangkok, Darwin, Mérida, Barranquilla, Brasilia

El clima tropical de sabana se produce cuando la estación seca del clima tropical húmedo se acentúa y predomina la mayor parte del año, siendo la estación húmeda muy corta y con lluvias torrenciales. Es un clima de transición entre el tropical húmedo y el clima desértico. Es muy caluroso durante todo el año, aunque presenta una mayor oscilación térmica que el tropical húmedo. También es muy parecido al clima subtropical seco (desértico). Lo único que lo diferencia es que el subtropical seco se encuentra en mayores alturas y diferentes altitudes.

Causas

Este clima se encuentra entre los 15º y los 25º de latitud. Ocupan las regiones manantiales de las masas de aire tropical continental, es decir, las células de las altas presiones. Las masas de aire son estables y secas; y la insolación muy fuerte. El ciclo de temperaturas depende de la posición relativa del sol. En él se encuentran las regiones áridas e hiperáridas, aunque en zonas de transición encontramos algunos meses en los que llueve. La amplitud térmica diaria es muy contrastada; pero la anual no. Suelen darse fuertes vientos que dificultan la colonización vegetal. En la clasificación Köppen BWh y BSh. Las zonas representativas son el Sáhara y el Sahel en África, Arabia, el desierto australiano y pequeñas regiones de Sudáfrica, Sudamérica y México.

Vegetación

Su vegetación va desde la sabana, a latitudes bajas, hasta la estepa espinosa en las más altas. Su biocenosis típica abarca todas las del país árido, y su dominio morfoclimático, el dominio morfoclimático árido. Una de las características más destacarles de este tipo de clima es la alta insolación. La baja humedad de las masas de aire permite que los rayos del sol lleguen sin obstáculos hasta la superficie terrestre, calentando extraordinariamente las rocas. Por el contrario, por la noche esa misma sequedad del aire provoca que no se produzca el efecto invernadero, y la temperatura cae bruscamente, y muchos grados. Este tipo de clima tropical cubre la mayor parte de las zonas de África, India, el norte de Australia y Sudamérica. Generalmente, los climas de la sabana tienen distintas estaciones secas y húmedas. La estación seca es considerablemente más fría que la húmeda, que tiene lugar en verano con temperaturas que llegan hasta los 40 °C. Aunque la estación húmeda incluye lluvias fuertes, son considerablemente menos frecuentes que los monzones y no las suficientes como para tener bosques enteros en la región. Por esta razón, las áreas afectadas se denominan prados NBJ

Referencias