Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Aceite de naranja»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible espacio duro unicode y cambios menores
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición visual
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Histoire_et_culture_des_orangers_A._Risso_et_A._Poiteau._--_Paris_Henri_Plon,_Editeur,_1872.jpg|miniaturadeimagen|''[[Citrus × sinensis|Citrus sinensis]]'' (L.) Histoire et culture des orangers A. Risso et A. Poiteau. - Paris Henri Plon, Editeur, 1872]]
[[Archivo:Histoire_et_culture_des_orangers_A._Risso_et_A._Poiteau._--_Paris_Henri_Plon,_Editeur,_1872.jpg|miniaturadeimagen|''[[Citrus × sinensis|Citrus sinensis]]'' (L.) Histoire et culture des orangers A. Risso et A. Poiteau. - Paris Henri Plon, Editeur, 1872]]
q pez
El '''aceite de naranja''' es un [[aceite esencial]] producido por la [[Cáscara|corteza]] de la [[naranja]]. En contraste con otros aceites esenciales, resulta como [[subproducto]] de la producción de zumo de naranja por [[centrifugación]], produciendo un aceite prensado en frío.<ref>{{Cita libro|title=Mechanism and theory in food chemistry|author=Dominic W. S. Wong|page=253|publisher=Springer|year=1989|isbn=0-442-20753-0|url=https://books.google.com/books?id=UHi9LpuuHBMC&lpg=PA253}}</ref> Está compuesto mayormente (90%) de [[Limoneno|d-limonen<nowiki/>o]] y es a menudo utilizado en lugar del limoneno puro[[Limoneno|.]]<ref>K. Bauer, D. Garbe, and H. Surburg, "Common Fragrance and Flavor Materials", 4th Ed, Wiley VCH, 2001, [[:en:Special:BookSources/3527303642|ISBN 3-527-30364-2]]. 189.</ref> El limoneno puede ser extraído por [[destilación]].


== Limoneno ==
== Limoneno ==

Revisión del 04:23 12 ene 2018

Citrus sinensis (L.) Histoire et culture des orangers A. Risso et A. Poiteau. - Paris Henri Plon, Editeur, 1872

q pez

Limoneno

El limoneno le da a los cítricos su aroma característico y es utilizado en perfumes y en artículos de aseo. También es un solvente relativamente seguro, convirtiéndolo en un ingrediente activo en muchos productos como adhesivos, removedores de manchas y limpiadores. El limoneno es también útil en agricultura.

Composición

La variación en su composición ocurre a raíz de cambios estacionales y regionales así como el método utilizado para la extracción. Cientos de compuestos han sido identificados mediante cromatógrafía de gases. La mayoría de las sustancias pertenecen al grupo de los terpenos siendo el limoneno el dominante. El segundo grupo de sustancias son cadenas de alcoholes de hidrocarburos alifáticos y aldehídos como el 1-octanol y octanal.

Compuesto Concentraciones en aceite de naranja italiano [%][1] Concentraciones en aceite naranja de Valencia [%][2] Concentraciones en aceite naranja de Valencia [%][3] Concentraciones en aceite naranja de Valencia [%][4]
Limoneno 93.67 91.4 95.17 97.0
α-Pineno 0.65 1.4 0.42
Sabinena Y β-Pineno 1.00 0.4 0.24
Mirceno 2.09 4.3 1.86 0.03
Octanal 0.41 -
Linalool 0.31 0.8 0.25 0.3
δ-3-Careno 0.31
Decanal 0.27 0.4 0.28

La presencia de sinensetina explica el color naranja.[5]

Riesgos

El limoneno, componente principal del aceite, es un irritante leve, disolviendo los aceites protectores de la piel. El 1,2-óxido de limoneno es un sensibilizador de la piel. La mayoría de los casos de irritación ocurrieron al estar expuesto mucho tiempo al compuesto puro. Por ejemplo durante el desengrase o preparación de pinturas.

Se ha observado que el limoneno causa cáncer en ratas machos, al reaccionar con α2u-globulina, el cual no se produce en ratas hembra. No hay ninguna evidencia que lo señale como un agente cancerígeno en humanos. El IARC clasifica al limoneno como Clase 3: no clasificable en cuanto a carcinogenidad en humanos.[6]

Control de plagas

El aceite de naranja puede ser utilizado en el control de plagas mediante pesticidas. Puede eliminar colonias enteras de hormigas y sus feromonas para evitar que reaparezcan.[7]​ Su uso en la agricultura orgánica es cada vez más importante debido a su naturaleza no tóxica.[8]​ Es utilizado como repelente de hormigas.

También es útil en el control de termitas de Drywood.[9]

Véase también

Referencias

  1. A. Verzera, A. Trozzi, G. Dugo, G. Di Bella, A. Cotroneo (2004). «Biological lemon and sweet orange essential oil composition». Flavour and Fragrance Journal 19 (6): 544-548. doi:10.1002/ffj.1348. 
  2. J. Pino *, M. Sánchez, R. Sánchez, E. Roncal (2006). «Chemical composition of orange oil concentrates». Nahrung / Food 36 (6): 539-542. doi:10.1002/food.19920360604. 
  3. J. D. Vora , R. F. Matthews , P. G. Crandall , R. Cook (1983). «Preparation and Chemical Composition of Orange Oil Concentrates». Journal of Food Science 48 (4): 1197-1199. doi:10.1111/j.1365-2621.1983.tb09190.x. 
  4. R. L. Colman, E. D. Lund, M. G. Moshonas (1969). «Composition of Orange Essence Oil». Journal of Food Science 34 (6): 610-611. doi:10.1111/j.1365-2621.1969.tb12102.x. 
  5. Steinke, K., Jose, E., Sicker, D., Siehl, H.-U., Zeller, K.-P. and Berger, S. (2013), Sinensetin.
  6. "Limonene" MyTamanuOil.com
  7. «A Review of "Organic" and Other Alternative Methods for Fire Ant Control». 
  8. «The Orange Oil». 
  9. «How to Get Rid of Termites: Termite Inspection & Treatment».