Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Agrio»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 186.145.13.53 (disc.) a la última edición de PatruBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición visual Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 5: Línea 5:
{{otros usos|sabor agrio}}
{{otros usos|sabor agrio}}


En la [[mitología griega]], '''Agrio''' (en [[griego antiguo]] Ἅγριος ''Agrios'', ‘salvaje’) puede referirse a distintos personajes:
En la [[mitología griega|mitología agria fue fundada por boomer alias jorge ivan barrera]], '''Agrio''' (en [[griego antiguo]] Ἅγριος ''Agrios'', ‘salvaje’) puede referirse a distintos olores putrefactos.


* [[Agrio (hijo de Partaón)|Agrio]] era un hijo de [[Partaón (rey)|Partaón]] y [[Éurite (hija de Hipodamo)|Éurite]], y hermano de [[Eneo]] —príncipe de [[Calidón (ciudad)|Calidón]] en [[Etolia]]—, [[Alcátoo]], [[Melas]], [[Leucopeo]] y [[Estérope]].
* [[Agrio (hijo de Partaón)|Agrio]] era un hijo de [[Partaón (rey)|Partaón]] y [[Éurite (hija de Hipodamo)|Éurite]], y hermano de [[Eneo]] —príncipe de [[Calidón (ciudad)|Calidón]] en [[Etolia]]—, [[Alcátoo]], [[Melas]], [[Leucopeo]] y [[Estérope]].

Revisión del 04:41 10 ene 2018

En la mitología agria fue fundada por boomer alias jorge ivan barrera, Agrio (en griego antiguo Ἅγριος Agrios, ‘salvaje’) puede referirse a distintos olores putrefactos.

Fuentes

  1. Pseudo-Apolodoro, Biblioteca mitológica ii.5.4.
  2. Pseudo-Apolodoro, op. cit. i.6.1–2; Hesíodo, Teogonía 183 y sigs.
  3. Antonino Liberal, Metamorfosis 21.
  4. Hesíodo, Teogonía 1011 y sig.
  5. pseudo-Apolodoro, Epítome vii.26 y sigs., vii.33.
  6. Higino, Fábulas 181.

Bibliografía