Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Sánchez Berzain»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.114.102.156 (disc.) a la última edición de Geom
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 13: Línea 13:


Nació en Cochabamba, Bolivia en Septiembre de 1959. Cursó sus estudios en el Colegio La Salle de [[Cochabamba]] y en la Universidad Mayor de San Simón, graduándose con honores en 1981. Master in Political Science [FIU, Cum Laude], y Master en Sociología la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [[FLACSO]].
Nació en Cochabamba, Bolivia en Septiembre de 1959. Cursó sus estudios en el Colegio La Salle de [[Cochabamba]] y en la Universidad Mayor de San Simón, graduándose con honores en 1981. Master in Political Science [FIU, Cum Laude], y Master en Sociología la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales [[FLACSO]].

Actualmente enfrenta cargos en la CPI (Corte Penal Internacional) por crimenes de lesa humanidad, asi mismo tambien enfrenta cargos por asesinato en Cortes Bolivianas, motivo por el cual se autoaislo en EEUU.

Junto a Gonzalo Sanchez de Lozada en Octubre de 2013 ocacionaron la muerte de mas de 60 personas en enfrentamientos con las fuerzas armadas cuando las juntas vecinales de la ciudad de El Alto y otros sectores sociales se movilizaron para rechazar la venta de gas a Estados Unidos a través de un puerto chileno, y demandaron la nacionalización de los hidrocarburos, además de la realización de la Asamblea Constituyente.


Abogado experto en [[Derecho Constitucional]], Master en [[Ciencia Política]] y Master en [[Sociología]], Politólogo. Miembro fundador del Ateneo Jurídico Boliviano. Catedrático de Derecho Constitucional y de Derecho Internacional Público. Catedrático de análisis político de la Maicop, [[Universidad de Salamanca]], [[España]] 2011-1013. Catedrático y miembro del claustro académico de la Maestría en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política MAICOP de la Universidad Camilo José Cela, España.
Abogado experto en [[Derecho Constitucional]], Master en [[Ciencia Política]] y Master en [[Sociología]], Politólogo. Miembro fundador del Ateneo Jurídico Boliviano. Catedrático de Derecho Constitucional y de Derecho Internacional Público. Catedrático de análisis político de la Maicop, [[Universidad de Salamanca]], [[España]] 2011-1013. Catedrático y miembro del claustro académico de la Maestría en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política MAICOP de la Universidad Camilo José Cela, España.
Línea 31: Línea 35:
El año 2017 ha publicado y presentado el libro “Las Dos Américas” Democracia y Dictadura, que es una descripción de las Américas y de la confrontación que existe entre la democracia y la dictadura, entre los países que cumplen los elementos esenciales de la Carta Democrática Interamericana y los que liderados por el Castrismo desde Cuba que abarcan Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua han establecido regímenes que no respetan los derechos humanos, en los que no rige el estado de derecho, que no permiten la libre organización política, que no tienen elecciones limpias y que no tienen división ni independencia de los órganos del poder público.  Los países dictatoriales del socialismo del siglo XXI tienen por el contrario presos, exiliados y perseguidos políticos…
El año 2017 ha publicado y presentado el libro “Las Dos Américas” Democracia y Dictadura, que es una descripción de las Américas y de la confrontación que existe entre la democracia y la dictadura, entre los países que cumplen los elementos esenciales de la Carta Democrática Interamericana y los que liderados por el Castrismo desde Cuba que abarcan Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua han establecido regímenes que no respetan los derechos humanos, en los que no rige el estado de derecho, que no permiten la libre organización política, que no tienen elecciones limpias y que no tienen división ni independencia de los órganos del poder público.  Los países dictatoriales del socialismo del siglo XXI tienen por el contrario presos, exiliados y perseguidos políticos…


Vive auto aislado en EEUU para evitar enfrentar los cargos en los estrados Bolivianos.
Vive exiliado, como asilado político en los Estados Unidos.


== Libros ==
== Libros ==

Revisión del 22:49 29 dic 2017

´

Carlos Sánchez Berzaín
Información personal
Nacimiento 9 de 1959
Bandera de Bolivia Cochabamba, Bolivia
Nacionalidad Boliviana
Educación
Educado en Universidad Mayor de San Simón
Florida International University
Información profesional
Ocupación Abogado
Sitio web

Nació en Cochabamba, Bolivia en Septiembre de 1959. Cursó sus estudios en el Colegio La Salle de Cochabamba y en la Universidad Mayor de San Simón, graduándose con honores en 1981. Master in Political Science [FIU, Cum Laude], y Master en Sociología la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO.

Actualmente enfrenta cargos en la CPI (Corte Penal Internacional) por crimenes de lesa humanidad, asi mismo tambien enfrenta cargos por asesinato en Cortes Bolivianas, motivo por el cual se autoaislo en EEUU.

Junto a Gonzalo Sanchez de Lozada en Octubre de 2013 ocacionaron la muerte de mas de 60 personas en enfrentamientos con las fuerzas armadas cuando las juntas vecinales de la ciudad de El Alto y otros sectores sociales se movilizaron para rechazar la venta de gas a Estados Unidos a través de un puerto chileno, y demandaron la nacionalización de los hidrocarburos, además de la realización de la Asamblea Constituyente.

Abogado experto en Derecho Constitucional, Master en Ciencia Política y Master en Sociología, Politólogo. Miembro fundador del Ateneo Jurídico Boliviano. Catedrático de Derecho Constitucional y de Derecho Internacional Público. Catedrático de análisis político de la Maicop, Universidad de Salamanca, España 2011-1013. Catedrático y miembro del claustro académico de la Maestría en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política MAICOP de la Universidad Camilo José Cela, España.

Ha patrocinado en Bolivia causas históricas en materia de defensa de las libertades fundamentales y del control de constitucionalidad. Director del Interamerican Institute for Democracy.[1]

Ministro de Estado de la República de Bolivia cinco veces. Ministro de la Presidencia de la República en dos ocasiones (1993-94 y 2002-03), Ministro de Gobierno dos veces (1994-96 y 1997) y Ministro de Defensa Nacional (2003), en los gobiernos constitucionales del Presidente Gonzalo Sánchez de Lozada. Ha impulsado y participado en la Reforma Constitucional 1994-5, promotor y ejecutor de las medidas de reforma conocidas como Capitalización Social, Bonosol, Participación Popular, Reforma Educativa, Seguro Universal Materno Infantil y otras. Como Ministro de Gobierno dirigió la lucha contra el narcotráfico en Bolivia por más de tres años y promovió el desarrollo alternativo. Pre-candidato presidencial del MNR el año 1996. Diputado Nacional por Cochabamba de 1997 a 2002; Jefe de Bancada en el Congreso y Jefe de la oposición parlamentaria en el mismo periodo.

Secretario Ejecutivo Nacional del Movimiento Nacionalista Revolucionario (MNR) de 1999 a 2003. Director Ejecutivo y Jefe de Campaña Electoral a nivel departamental y nacional del MNR (1997-2002).

Autor de varias obras, comentarios y artículos sobre temas de constitucionalidad, libertad, democracia e institucionalidad en las Américas. Co-Autor del Libro de “Recurso de Amparo Constitucional”. Libro “El presidencialismo de Bolivia previo al socialismo del siglo XXI”. Libro entrevista por Gonzalo Lema “La Bolivia que se vá, la Bolivia que viene””. Conferencias sobre: La Democracia en América Latina”, “Bolivia y la No democracia”, “Democracia: las dos américas, Autoritarismo y socialismo del Siglo XXI”, “Elecciones para terminar con la democracia”, “Elementos esenciales de la democracia”, “Por qué Bolivia ya no es una democracia”, “La democracia en America Latina: Democracias y Dictaduras” . Vive exiliado, como asilado político en los Estados Unidos.

Autor del libro “La dictadura del siglo XXI en Bolivia”  que está censurado por el gobierno de Evo Morales, que ha confiscado centenas de ejemplares e impide su difusión en Bolivia.  El contenido de este trabajo ha sido usado por el gobierno para acusar de conspiración al autor.

Autor del libro “Lucha por la democracia”… fraude electoral, represión judicial, presos y exiliados políticos, corrupción, control de prensa, dictadores” que es una importante y documentada denuncia del ejercicio de las dictaduras del socialismo del siglo XXI, en artículos de prensa, ensayos y cartas en las que el autor defiende la democracia desde el exilio.

El año 2017 ha publicado y presentado el libro “Las Dos Américas” Democracia y Dictadura, que es una descripción de las Américas y de la confrontación que existe entre la democracia y la dictadura, entre los países que cumplen los elementos esenciales de la Carta Democrática Interamericana y los que liderados por el Castrismo desde Cuba que abarcan Venezuela, Ecuador, Bolivia y Nicaragua han establecido regímenes que no respetan los derechos humanos, en los que no rige el estado de derecho, que no permiten la libre organización política, que no tienen elecciones limpias y que no tienen división ni independencia de los órganos del poder público.  Los países dictatoriales del socialismo del siglo XXI tienen por el contrario presos, exiliados y perseguidos políticos…

Vive auto aislado en EEUU para evitar enfrentar los cargos en los estrados Bolivianos.

Libros

  • Las Dos Américas. Democracia y Dictadura. El retroceso histórico que ha convertido en eje de confrontación la existencia o ausencia de democracia en las Américas.
  • Lucha por la democracia: fraude electoral, represión judicial, presos y exiliados políticos, corrupción, control de prensa… dictaduras.
  • XXI Century Dictatorship in Bolivia
  • La dictadura del siglo XXI en Bolivia (Spanish Edition)
  • El presidencialismo de Bolivia previo al socialismo del siglo XXI


Referencias

  1. «Interamerican Institute for Democracy».