Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Municipio Carlos Arvelo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 216: Línea 216:
| 59,96<ref name="cne_1">http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_071400.html</ref>
| 59,96<ref name="cne_1">http://www.cne.gob.ve/resultado_municipal_2013/r/1/reg_071400.html</ref>
| <small> Cuarto alcalde bajo elecciones directas </small>
| <small> Cuarto alcalde bajo elecciones directas </small>
| 2017 - 2021
|}
| Yorman Alvarado
| PSUV
| Quinto Alcalde bajo elecciones directas


=== Concejo municipal ===
=== Concejo municipal ===

Revisión del 21:03 29 dic 2017

Carlos Arvelo
Municipio


Escudo

Coordenadas 10°00′05″N 67°45′39″O / 10.001311, -67.760926
Capital Güigüe
Entidad Municipio
 • País Bandera de Venezuela Venezuela
 • Estado Bandera de Carabobo Carabobo
Alcalde Raúl Álvarez (PSUV)
Parroquias 3
Eventos históricos  
 • Fundación 1936
Superficie  
 • Total 835 km²[1]
Altitud  
 • Media 446 m s. n. m.
Clima 26°-30°
Población (2018)  
 • Total 148,630 hab.[2]
 • Densidad 146,04 hab./km²
Gentilicio Carlosarvelense
Sitio web oficial

Municipio Carlos Arvelo[3]​ es uno de los 14 municipios que conforman el Estado Carabobo en la Región Central de Venezuela. Su capital es la localidad de Güigüe. Se encuentra ubicado en la Región Centro-Sur del Estado Carabobo. Tiene una superficie de 835 km² y según el Censo Nacional del 2011 cuenta con una población de 162.920 habitantes lo que representa el 6,7% de la población del Estado Carabobo. El Municipio Carlos Arvelo posee 3 parroquias civiles.

Historia

El 17 de marzo de 1917 el general Emilio Fernández, presidente del Estado Carabobo, propuso la creación del distrito "Gómez", que incluiría Güigüe y Belén. Esta propuesta fue aprobada en tercera discusión y así este distrito pasó a reemplazar el Departamento de Ocumare de la Costa, que pasó a formar parte del Estado Aragua. El jefe civil fue el que ya era jefe de municipio, el señor Luis Felipe Woodberry.

El 16 de mayo de 1917 se instaló el primer Concejo Municipal del Distrito Gómez.

Tras la muerte del dictador Gómez muchas personas comenzaron a demandar cambios en la región. El 11 de enero de 1936, la Asamblea Legislativa del Estado Carabobo recibe una propuesta del diputado Dr. Nicolás Figueredo Boggio para cambiar el nombre del distrito por el de Carlos Arvelo.

En 1989 el presidente Carlos Andrés Pérez llamó a las primeras elecciones de alcaldes y gobernadores en la historia de Venezuela.

En las primeras elecciones ganó en Carlos Arvelo el candidato de Acción Democrática. Así le siguió también en 1992, 1995 y 1998.

En 2004 ganó Marisol Castillo del partido MVR. En las elecciones celebradas en 2008 logró ser reelegida Castillo pero esta vez por el partido PSUV para el período 2008-2012.

Toponimia

El municipio toma el nombre en honor al Dr. Carlos Arvelo.

Geografía

Vista de Carlos Arvelo.

El Municipio Autónomo Carlos Arvelo se encuentra en la parte sureste del Estado Carabobo. Limita al norte con el Lago de Valencia y con el Municipio Los Guayos, al oeste con el Municipio Valencia, al Sur con el Estado Guárico y al este con el Estado Aragua.

El Municipio Carlos Arvelo se encuentra integrado por la Parroquia Urbana Güigüe (capital Güigüe) y por las Parroquia No Urbanas Belén (capital Belén) y la Parroquia No Urbana Tacarigua (capital Central Tacarigua). El norte del municipio es mayoritariamente llano a diferencia de la parte central y sur del municipio que es montañosa.

Límites

Organización parroquial

Parroquia Capital Población[2]
Parroquia Urbana Güigüe Güigüe
79.519
Parroquia No Urbana Belén Belén
17.470
Parroquia No Urbana Tacarigua Central Tacarigua
57.735

Población estimada para el año 2010.

Centros poblados

Demografía

Año Población est. 2010
1990 87.874
1991 89.941
1992 91.983
1993 94.001
1994 95.993
1995 97.960
1996 99.900
1997 101.814
1998 103.700
1999 105.558
2000 107.370
2009 140.000

Población de Parroquias de Carabobo

Símbolos

Himno

Letra: Liévana María de Ávila
Arreglo Musical: Prof. Orlando Casto
Fecha de creación: 23 de enero de 1991.

Coro

Carabobo se yergue orgulloso
De este su municipio inmortal
Es la cuna de un grande hombre
Que dio nombre a su suelo natal.

I

Pueblo de luchas que un día
Se libraron por la libertad
Donde aquellos guerreros
Demostraron su heroica lealtad
Carlos Arvelo en la historia
Tiene escrita una página de honor
Porqué su hijo lucho por la gloria
Con el “Ejercito Libertador”

II

La sabía y fiel naturaleza
Con su inmensa y prodiga bondad
Le ha dado de una gran belleza
Aguas de un lago como heredad
Su Paisaje se engalana
Con su Impotente “Cerro Azul”
Que al despuntar la mañana
Lo inunda el sol con su luz

III

Su tierra fértil nos brinda
De la tierra semilla los frutos
Que con sus manos sencillas
Va dejando el hombre en los surcos
Carlos Arvelo es el pueblo
De mujeres y hombre de gran valor
Que siempre harán que su pueblo
Siga el ejemplo que dio este doctor.

Cultura

Festividades

Política y gobierno

Alcaldes

Período Alcaldes Partido político / Alianza % de votos Notas
1989 - 1992 Rafael Sánchez AD - Primer alcalde bajo elecciones directas
1992 - 1995 Danilo Montecalvo COPEI - Segundo alcalde bajo elecciones directas
1995 - 2000 Danilo Montecalvo PROCA - Reelecto (se realizaron elecciones generales adelantadas en el 2000 debido a la aprobación de la Constitución de 1999)
2000 - 2004 Danilo Montecalvo PRVZL 36,88[4] Reelecto
2004 - 2008 Marisol Castillo de Castellano MVR 30,40[5] Tercera alcalde bajo elecciones directas
2008 - 2013 Marisol Castillo de Castellano PSUV 49,16[6] Reelecta

(se postergan 1 año las elecciones municipales pautadas para finales del 2012)

2013 - 2017 Raúl Álvarez PSUV 59,96[7] Cuarto alcalde bajo elecciones directas 2017 - 2021 Yorman Alvarado PSUV Quinto Alcalde bajo elecciones directas

Concejo municipal

Período 2013 - 2017[7]

Concejales Partido político / Alianza
América Martínez PSUV
Herict García PSUV
Yorman Alvarado PSUV
Diego Villazana PSUV
Alciviades Franco PSUV
Custodio Nieves PSUV
Carmen Tahuanipano PSUV
Franklin García PSUV
Julio Acosta PSOEV

Véase también

Referencias

Enlaces externos