Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Cyanopsitta spixii»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Deshecha la edición 104357824 de 190.74.211.5 (disc.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: posible pruebas Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 26: Línea 26:
Su plumaje incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo. La parte inferior de las alas y la cola son de color negro. Tiene una “máscara” desnuda de piel facial de color gris, en ocasiones blanca. El pico es completamente negro, excepto en los jóvenes, que tienen una franja blanca en el centro. El plumaje juvenil y la estría blanca del pico desaparecen después de 1 o 2 años. Las patas son de color gris claro en los jóvenes, pero se oscurecen con el tiempo, hasta adoptar un color casi negro en los adultos. Asimismo, los ojos son claros en los jóvenes y se oscurecen en los adultos.<ref name = "Spix FS">{{Cita web |título =Spix's Macaw Fact Sheet |url= http://awwp.alwabra.com/index.php?option=com_content&task=view&id=171&Itemid=51 |editorial = alwabra.com}}</ref>
Su plumaje incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo. La parte inferior de las alas y la cola son de color negro. Tiene una “máscara” desnuda de piel facial de color gris, en ocasiones blanca. El pico es completamente negro, excepto en los jóvenes, que tienen una franja blanca en el centro. El plumaje juvenil y la estría blanca del pico desaparecen después de 1 o 2 años. Las patas son de color gris claro en los jóvenes, pero se oscurecen con el tiempo, hasta adoptar un color casi negro en los adultos. Asimismo, los ojos son claros en los jóvenes y se oscurecen en los adultos.<ref name = "Spix FS">{{Cita web |título =Spix's Macaw Fact Sheet |url= http://awwp.alwabra.com/index.php?option=com_content&task=view&id=171&Itemid=51 |editorial = alwabra.com}}</ref>


Estas aves han aparecido tanto en documetales como en caricaturas a su veZ
== Cultura ==
Las aves protagonistas de las películas [[Río (película de 2011)|Río]] y [[Río 2]], Blu y Perla, son guacamayos de Spix al borde de la extinción.


== Notas y referencias ==
== Notas y referencias ==

Revisión del 02:26 26 dic 2017

 
Guacamayo de Spix
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN 3.1)[1]
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Aves
Orden: Psittaciformes
Familia: Psittacidae
Subfamilia: Arinae
Género: Cyanopsitta
Bonaparte, 1854
Especie: C. spixii
(Wagler, 1832)

El guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii),[2][3]​ único miembro del género Cyanopsitta, es una especie de ave psitaciforme de la familia de los loros (Psittacidae) en grave peligro de extinción: se cree que en su región originaria, una zona del estado de Bahía, en Brasil, no quedan ejemplares en libertad. La mayor parte de los especímenes, unos 70, se encuentran en parques zoológicos y colecciones ornitológicas.

Su nombre es un homenaje al médico, explorador y zoólogo alemán Johann Baptist von Spix.

Descripción física

Su plumaje incluye varios matices azulados, siendo la cabeza, las alas y la cola más pálidas que el resto del cuerpo. La parte inferior de las alas y la cola son de color negro. Tiene una “máscara” desnuda de piel facial de color gris, en ocasiones blanca. El pico es completamente negro, excepto en los jóvenes, que tienen una franja blanca en el centro. El plumaje juvenil y la estría blanca del pico desaparecen después de 1 o 2 años. Las patas son de color gris claro en los jóvenes, pero se oscurecen con el tiempo, hasta adoptar un color casi negro en los adultos. Asimismo, los ojos son claros en los jóvenes y se oscurecen en los adultos.[4]

Estas aves han aparecido tanto en documetales como en caricaturas a su veZ

Notas y referencias

  1. BirdLife International (2013). «Cyanopsitta spixii». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2014.2 (en inglés). ISSN 2307-8235. Consultado el 19 de octubre de 2014. 
  2. Bernis, F; De Juana, E; Del Hoyo, J; Fernández-Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal, J (1998). «Nombres en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de Ornitología (Cuarta parte: Pterocliformes, Columbiformes, Psittaciformes y Cuculiformes)». Ardeola. Handbook of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 45 (1): 87-96. ISSN 0570-7358. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  3. «Guacamayo de Spix (Cyanopsitta spixii) (Wagler, 1832)». avibase. Consultado el 10 de abril de 2013. 
  4. «Spix's Macaw Fact Sheet». alwabra.com. 

Enlaces externos