Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Graciela Camaño»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Falta de espacios
Línea 27: Línea 27:
| religión = [[Católica]]
| religión = [[Católica]]
||nombre de nacimiento=|fecha de fallecimiento=|lugar de fallecimiento=|nacionalidad=|ocupación=[[Abogada]]|conocido por=|alma máter=[[Universidad de Moron]]}}
||nombre de nacimiento=|fecha de fallecimiento=|lugar de fallecimiento=|nacionalidad=|ocupación=[[Abogada]]|conocido por=|alma máter=[[Universidad de Moron]]}}
'''Graciela Camaño''' (n. [[Presidencia Roque Sáenz Peña]], 25 de abril de [[1953]])<ref>[http://www.lanacion.com.ar/787777-graciela-camano-una-militante-que-vale-por-dos Graciela Camaño: una militante que vale por dos]</ref><ref name="50af6219">{{Cita web|url=https://www.lanoticia1.com/funcionarios/perfil/graciela-camano#|título=Graciela Camaño {{!}} LaNoticia1.com|fechaacceso=17 de agosto de 2017|sitioweb=www.lanoticia1.com}}</ref> es una [[abogada]] y [[política]] [[argentina]] perteneciente al [[Justicialismo]]. Ocupa el cargo de [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|Diputada Nacional]] por la provincia de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] dentro del bloque del Frente Renovador. Durante el gobierno de [[Eduardo Duhalde]] fue [[Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina|ministra de Trabajo]].
'''Graciela Camaño''' (n. [[Presidencia Roque Sáenz Peña]], 25 de abril de [[1953]])<ref>[http://www.lanacion.com.ar/787777-graciela-camano-una-militante-que-vale-por-dos Graciela Camaño: una militante que vale por dos]</ref><ref name="50af6219">{{Cita web|url=https://www.lanoticia1.com/funcionarios/perfil/graciela-camano#|título=Graciela Camaño {{!}} LaNoticia1.com|fechaacceso=17 de agosto de 2017|sitioweb=www.lanoticia1.com}}</ref> es una [[abogada]] y [[política]] [[argentina]] perteneciente al [[Justicialismo]]. Ocupa el cargo de [[Cámara de Diputados de la Nación Argentina|putada Nacional]] por la provincia de [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]] dentro del bloque del Frente Renovador. Durante el gobierno de [[Eduardo Duhalde]] fue [[Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina|ministra de Trabajo]].


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==

Revisión del 09:59 19 dic 2017

Graciela Camaño
Archivo:Graciela Camaño 1.jpg


Diputada de la Nación Argentina
por Provincia de Buenos Aires
Actualmente en el cargo
Desde el 10 de diciembre de 2003

10 de diciembre de 1997-10 de diciembre de 2001

10 de diciembre de 1989-10 de diciembre de 1993


Ministra de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Argentina
3 de mayo de 2002-24 de mayo de 2003
Presidente Eduardo Duhalde
Predecesor Alfredo Atanasof
Sucesor Carlos Tomada

Información personal
Nacimiento 25 de abril de 1953 (71 años)
Roque Sáenz Peña, Chaco, (Argentina)
Nacionalidad Argentina
Religión Católica
Familia
Cónyuge Luis Barrionuevo
Educación
Educada en Universidad de Moron
Información profesional
Ocupación Abogada
Partido político

Partido Tercera Posición
Frente Renovador 1Pais Unidos por una Nueva Alternativa

Peronismo Federal

Graciela Camaño (n. Presidencia Roque Sáenz Peña, 25 de abril de 1953)[1][2]​ es una abogada y política argentina perteneciente al Justicialismo. Ocupa el cargo de putada Nacional por la provincia de Buenos Aires dentro del bloque del Frente Renovador. Durante el gobierno de Eduardo Duhalde fue ministra de Trabajo.

Trayectoria

Nació en Presidencia Roque Sáenz Peña, Provincia del Chaco, el 25 de abril de 1953.[2]​  En los 70, empezó la militancia gremial en la delegación del Ministerio de Trabajo de San Martín. Allí conoció a Luis Barrionuevo, titular del gremio de los gastronómicos, con quien tiene dos hijos[3]​.

Llegó a la Cámara de Diputados en pleno esplendor menemista, en 1989. Desde entonces fue una de las más fieles seguidoras de Carlos Menem. Terminó su mandato en 1993, pero regresó como diputada cuatro años más tarde y renovó su banca en octubre de 2001. En 1995 quiso disputarle al duhaldismo la intendencia de General San Martín, pero su intento quedó trunco en la interna de ese año, al perder a manos de Carlos Libonatti.[4]

En el 2011 se postuló como precandidata a gobernadora de la Provincia de Buenos Aires, en sintonía con la precandidatura presidencial del ex presidente Eduardo Duhalde,[5]​ aunque posteriormente desistió y se postuló como primera candidata a diputada nacional por la misma lista. En la nómina de postulantes a la Cámara baja que propuso el Frente Popular, ella fue la primera candidata en la provincia de Buenos Aires, secundada por Carlos Brown y Carlos Ruckauf, que fue gobernador de ese distrito y exvicepresidente de Carlos Menem.[6]

El 16 de marzo de 2011 se recibió de abogada en la Universidad de Morón.[7]

Escándalo y golpes en la Cámara de Diputados

En el año 2010 se originó una fuerte controversia cuando le dio un golpe de puño en el rostro al diputado Carlos Kunkel, al finalizar una sesión de la Comisión de Asuntos Constitucionales que ella misma presidía.[8][9]

En 2013 se incorporó al Frente Renovador, partido encabezado por Sergio Massa.[10]

Investigación judicial

Se vio involucrada en investigaciones judiciales, cuando su esposo estando al frente del PAMI se muda de la modesta casa en San Martín a una "suntuosa" que pertenecía al empresario Abraham Awada, padre de la actual Primera Dama Juliana Awada. Dicha propiedad la compró a nombre de su segunda esposa, la entonces diputada Graciela Camaño, por lo que ella y su esposo fueron investigados por enriquecimiento ilícito.[11][12]

Actividad privada

Desde el año 2013 se desempeña como Jefa de trabajos prácticos (cátedra Derecho Constitucional) en Universidad de Morón.[13]

Referencias

Enlaces externos