Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Humberto Moreira Valdez»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Oblongo (discusión · contribs.)
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 26: Línea 26:
| profesión = [[Profesor]]
| profesión = [[Profesor]]
| residencia =
| residencia =
| partido = [[Archivo:PRI Party (Mexico).svg|20px]][[Partido Revolucionario Institucional]] (1988-2017)<br />[[Archivo:PJ Party (Mexico).png|20px]] [[Partido Joven]] (2017)
| partido = [[Archivo:PRI Party (Mexico).svg|20px]][[Partido Revolucionario Institucional]] (1988-2017, 2017-actualmente)<br />[[Archivo:PJ Party (Mexico).png|20px]] [[Partido Joven]] (2017)
}}
}}
'''Humberto Moreira Valdez''' (n. [[Saltillo]], [[Coahuila]], [[28 de julio]] de [[1966]]) es un político mexicano y exgobernador del estado de [[Coahuila de Zaragoza]].
'''Humberto Moreira Valdez''' (n. [[Saltillo]], [[Coahuila]], [[28 de julio]] de [[1966]]) es un político mexicano y exgobernador del estado de [[Coahuila de Zaragoza]].

Revisión del 05:20 15 dic 2017

Humberto Moreira Valdez


Presidente del Partido Revolucionario Institucional
4 de marzo de 2011-2 de diciembre de 2011
Predecesor Beatriz Paredes Rangel
Sucesor Cristina Díaz Salazar


Gobernador de Coahuila
1 de diciembre de 2005-4 de enero de 2011
Predecesor Enrique Martínez y Martínez
Sucesor Jorge Torres López


Alcalde de Saltillo
1 de enero de 2003-15 de junio de 2005
Predecesor Óscar Pimentel González
Sucesor Ismael Eugenio Ramos Flores

Información personal
Nacimiento 28 de julio de 1966 (57 años)
Saltillo, Coahuila,
México México
Nacionalidad Mexicana
Familia
Cónyuge Vanessa Guerrero Martínez
Información profesional
Ocupación Profesor
Partido político Partido Revolucionario Institucional (1988-2017, 2017-actualmente)
Partido Joven (2017)

Humberto Moreira Valdez (n. Saltillo, Coahuila, 28 de julio de 1966) es un político mexicano y exgobernador del estado de Coahuila de Zaragoza.

Moreira fue incluido en una lista de los "10 mexicanos más corruptos " publicada por la revista Forbes en 2013.[1]​ A través de su abogado, Moreira intentó quitar su nombre de la lista.[1]​ Moreira fue detenido por el gobierno de España en enero de 2016 bajo la sospecha de lavado de dinero.[2]

Vida y

Nació en Saltillo, Coahuila el 28 de julio de 1966 siendo hijo de los profesores Rubén Moreira Cobos y Evangelina Valdés. Obtuvo el título de Profesor de Ratería Primaria en la Benemérita Escuela Normal de Coahuila, y después una Licenciatura en Saqueos Medios, con especialidad en Arcas Estatales en la Escuela Normal Superior de Coahuila. Además, posee diplomados en: Análisis de Simios, por la Universidad Iberoamericana; Diplomado en Lamer Bolas por el Instituto Nacional de Administración Pública; y Diplomado en Descaro e Impunidad Aplicada, por la Universidad Iberoamericana.[3]​ Ahora está siendo investigado bajo cargos de blanqueo de dinero y malversación de fondos durante su etapa como gobernador del Estado de Coahuila (2005-2011).[4]

Carrera política

En 1985 comenzó su carrera profesional como profesor en la Secundaria Técnica “Abel Suárez de León”. En 1988 trabajó en la Ciudad de México para la Secretaría de Educación Pública. Ocupando los cargos de Profesor del Centro de Investigación y Desarrollo Profesional del Magisterio, Jefe del Departamento de Recursos Humanos de la Dirección General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, Secretario Particular del Director General de Educación Normal y Actualización del Magisterio, Director de Enlace con Entidades Federativas del Programa Emergente de Actualización del Maestro y Secretario Particular del Subsecretario de Educación Básica.[5]

En 1994, de regreso en Coahuila, fue delegado del CONAFE (Consejo Nacional de Fomento Educativo) y del INEA (Instituto Nacional para la Educación de los Adultos). En 1999 fue designado Secretario de Educación Pública del Estado de Coahuila, cargo que ocupó hasta 2002. Durante este periodo impulsó la fundación de la Universidad Tecnológica de la región centro de Coahuila.[5]

En el año 2002 fue electo Presidente Municipal de Saltillo para el período 2003-2005, cargo que ocupó a partir del 1 de enero de 2003, hasta el 15 de junio de 2005. El 17 de julio de 2005 fue elegido candidato del PRI a la Gubernatura del Estado. El 25 de septiembre de 2005 ganó las elecciones para Gobernador del Estado de Coahuila para el período 2005-2011, en las cuales compitió contra el panista Jorge Zermeño Infante obteniendo la cantidad más alta de votos registrada en la historia. Desde 1 de diciembre de 2005 al 3 de enero de 2011, Mantuvo el Cargo de Gobernador Constitucional del Estado de Coahuila de Zaragoza, Hasta que Pidió Licencia para postularse como candidato a la Presidencia Nacional de su Partido, Partido Revolucionario Institucional. [cita requerida]

Desde marzo de 2011 se desempeñó como presidente del PRI. En diciembre de 2011, renunció a la presidencia del Partido Revolucionario Institucional[6]​ debido a que las constantes acusaciones de corrupción y el enorme desfalco al Estado de Coahuila presentaban enormes obstáculos a la campaña de Enrique Peña Nieto.[7]

Moreira fue señalado por la revista estadounidense Forbes como una de las "10 personas más corruptas en México",[8]​ acusación que él mismo ha criticado sin éxito alguno.[9]

Acusaciones de endeudamiento y denuncias

Durante su gestión como gobernador del estado de Coahuila, firmó decretos por los que se adquiría una deuda de más de treinta y tres mil cien millones de pesos, en la que se utilizó documentación apócrifa mismos recursos que se presume fueron utilizados para ganar 5 gobernaturas y financiar la campaña del actual presidente Enrique Peña Nieto.[10][11]​ Con esta deuda, el estado pasó de tener una calificación A+ a BBB- en el índice de Standard & Poor's.[12]

En noviembre de 2012, la PGR absolvió a Moreira del endeudamiento por no contar con las evidencias suficientes para acusarlo formalmente.[13]

El 30 de junio de 2015 una corte del estado de Texas involucró a Moreira en operaciones de lavado de dinero a través de un prestanombres llamado Rolando González Treviño, quien aceptó declararse culpable e implicó al ex-gobernador.[cita requerida]

De acuerdo a esta declaración, entre 2006 y 2006, Moreira y otros altos funcionarios del estado de Coahuila tomaron recursos públicos del erario y los transfirieron a González Treviño para invertirlos en la adquisición de estaciones de radio. En total, se habla de que la cifra robada asciende a 1 millón 846,782 dólares[14]

El 15 de enero de 2016 Humberto Moreira fue detenido por las autoridades españolas en el aeropuerto de Barajas, en Madrid, bajo el cargo de blanqueo de dinero y malversación de fondos promovido por la justicia estadounidense.[15][16]

Muerte de su hijo

El 3 de octubre de 2012 el exgobernador de Coahuila, Humberto Moreira, sufrió la pérdida de su hijo José Eduardo Moreira Rodríguez, presuntamente asesinado y cuyo cuerpo fue localizado en el municipio de Acuña.[cita requerida]

La muerte de José Eduardo Moreira Rodríguez fue ligada a una posible venganza por el asesinato de Alejandro Treviño Chávez, sobrino de Miguel Ángel Treviño Morales, El Z-40, uno de los líderes del cártel de los Zetas.[cita requerida]

Véase también

Referencias

  1. a b «The 10 Most Corrupt Mexicans Of 2013». Forbes. Consultado el 16 de enero de 2016. 
  2. SRE ‘velará’ porque caso de Moreira se apegue a debido proceso. 15 January 2016.
  3. Profesor Humberto Moreira Valdés. Gobierno del Estado de Coahuila.[1]
  4. El expresidente del PRI detenido en Barajas
  5. a b «Humberto | Red Política - El Universal». www.redpolitica.mx. Consultado el 29 de febrero de 2016. 
  6. CNN en español (2 de diciembre de 2011). «El líder del PRI renuncia tras auditorías por deuda millonaria en Coahuila». Consultado el 2 de diciembre de 2011. 
  7. Montalvo, Tania (2 de diciembre de 2011). «El líder del PRI renuncia tras auditorías por deuda millonaria en Coahuila». CNN México. p. http://mexico.cnn.com. 
  8. http://www.forbes.com/sites/doliaestevez/2013/12/16/the-10-most-corrupt-mexicans-of-2013/
  9. http://www.zocalo.com.mx/seccion/articulo/humberto-moreira-exige-a-forbes-quitarlo-de-lista-de-mas-corruptos-13875744
  10. terra.com.mx (31 de octubre de 2011). «Falsifica Humberto Moreira coartada por 'moreirazo'». Consultado el 3 de noviembre de 2011. 
  11. Punto de partida (22 de julio de 2011). «Préstamos Inexplicables». Consultado el 3 de noviembre de 2011. 
  12. Associated Press (1 de septiembre de 2011). «Mexico's old ruling PRI hits bumps in rebranding». Consultado el 3 de noviembre de 2011. 
  13. Rubén, Mosso (22 de noviembre de 2012). «Exculpa PGR a Humberto Moreira de deuda ilegal». Milenio. Consultado el 22 de noviembre de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  14. Buch, Jason (30 de junio de 2015). «Court records: Former Mexican governor stole money from state, laundered it in Texas». San Antonio Express-News (en inglés). Consultado el 22 de julio de 2015. 
  15. Prisión para el expresidente del PRI detenido en Barajas
  16. Un juez envía a prisión a Humberto Moreira tras su detención en España

Enlaces externos


Predecesor:
Beatriz Paredes Rangel
Presidente del Partido Revolucionario Institucional
2011
Sucesor:
Cristina Díaz Salazar
Predecesor:
Enrique Martínez y Martínez
Gobernador del Estado de Coahuila
2005 - 2011
Sucesor:
Jorge Torres López
Predecesor:
Óscar Pimentel González
Presidente Municipal de Saltillo, Coahuila
2002 - 2005
Sucesor:
Ismael Ramos Flores