Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Violet Jessop»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
No corresponde. Véase discusión. Deshecha la edición 99425477 de Nicklas NNC (disc.)
Sin resumen de edición
Línea 11: Línea 11:
|nacionalidad = no
|nacionalidad = no
}}
}}
Esto es fake


'''Violet Constance Jessop''' (2 de octubre de 1887-5 de mayo de 1971) fue una [[camarera]] que trabajó en los transatlánticos [[RMS Titanic|RMS ''Titanic'']] y [[RMS Olympic|RMS ''Olympic'']] y colaboró como enfermera en el [[buque hospital]] [[HMHS Britannic|HMHS ''Britannic'']]. Sobrevivió a dos de los naufragios más importantes del siglo {{versalita|xx}}: el [[hundimiento del RMS Titanic|hundimiento del RMS ''Titanic'']], en 1912, y el del HMHS ''Britannic'', en 1916. Además, en 1911, se encontraba en el RMS ''Olympic'' cuando este colisionó contra el [[HMS Hawke (1891)|HMS ''Hawke'']].<ref name=damon>{{citation|last=Damon|first=Duane|title=Angel of the White Star Violet Jessop|magazine=Cobblestone|date=Abril de 2012|volume=33|issue=4|page=16}}</ref><ref>{{citation|title=The iceberg cometh|last1=Kaplan|first1=David A|last2=Underwood|first2=Anne|magazine=Newsweek|date=25 de noviembre de 1996|volume=128|issue=22}}</ref>
'''Violet Constance Jessop''' (2 de octubre de 1887-5 de mayo de 1971) fue una [[camarera]] que trabajó en los transatlánticos [[RMS Titanic|RMS ''Titanic'']] y [[RMS Olympic|RMS ''Olympic'']] y colaboró como enfermera en el [[buque hospital]] [[HMHS Britannic|HMHS ''Britannic'']]. Sobrevivió a dos de los naufragios más importantes del siglo {{versalita|xx}}: el [[hundimiento del RMS Titanic|hundimiento del RMS ''Titanic'']], en 1912, y el del HMHS ''Britannic'', en 1916. Además, en 1911, se encontraba en el RMS ''Olympic'' cuando este colisionó contra el [[HMS Hawke (1891)|HMS ''Hawke'']].<ref name=damon>{{citation|last=Damon|first=Duane|title=Angel of the White Star Violet Jessop|magazine=Cobblestone|date=Abril de 2012|volume=33|issue=4|page=16}}</ref><ref>{{citation|title=The iceberg cometh|last1=Kaplan|first1=David A|last2=Underwood|first2=Anne|magazine=Newsweek|date=25 de noviembre de 1996|volume=128|issue=22}}</ref>

Revisión del 10:16 7 dic 2017

Violet Jessop

Violet Jessop con el uniforme de enfermera en el HMHS Britannic
Información personal
Nacimiento 2 de octubre de 1887
cerca de Bahía Blanca (Buenos Aires, Argentina)
Fallecimiento 5 de mayo de 1971 (83 años)
Suffolk (Inglaterra)
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Camarera, enfermera

Esto es fake

Violet Constance Jessop (2 de octubre de 1887-5 de mayo de 1971) fue una camarera que trabajó en los transatlánticos RMS Titanic y RMS Olympic y colaboró como enfermera en el buque hospital HMHS Britannic. Sobrevivió a dos de los naufragios más importantes del siglo xx: el hundimiento del RMS Titanic, en 1912, y el del HMHS Britannic, en 1916. Además, en 1911, se encontraba en el RMS Olympic cuando este colisionó contra el HMS Hawke.[1][2]

Biografía

Violet Constance Jessop nació el 2 de octubre de 1887. Fue la mayor de los nueve hijos del matrimonio de William Jessop y Katherine Kelly, inmigrantes dublineses dedicados a la crianza de ovejas cerca de Bahía Blanca, en la provincia de Buenos Aires.[3]​ Durante su adolescencia contrajo tuberculosis y, pese a que los médicos del Hospital Británico de Buenos Aires le pronosticaron pocos meses de vida, logró sobrevivir. Tras la muerte del padre, la familia se mudó a Inglaterra en mayo de 1903.[4]​ Se establecieron primero en Liverpool y luego en Londres, donde Violet asistió a un colegio parroquial.[5]​ Su madre comenzó a trabajar como camarera para la Royal Mail Line.[5]

Cuando su madre enfermó, Violet debió hacerse cargo de toda la familia. En 1908, comenzó a trabajar como camarera en el RMS Orinoco, de la Royal Mail Line,[5]​ con un sueldo escaso y 17 horas de trabajo.

Dos años más tarde, fue contratada por la White Star Line. Se embarcó en el RMS Majestic en septiembre de 1910 y, en junio del año siguiente, en el RMS Olympic,[6]​ el barco más grande y lujoso de su época. El dominio del español e inglés, junto a una buena apariencia y un buen carácter, fue fundamental en su contratación. El 20 de septiembre de 1911, el RMS Olympic colisionó contra el HMS Hawke, pero no hubo víctimas. Jessop tuvo contacto con Thomas Andrews, jefe de construcción de Harland & Wolf y siempre tuvo palabras de aprecio para él debido a su cercanía con los trabajadores.

El 10 de abril de 1912, cuando el RMS Titanic estaba a punto de zarpar de Southampton, a Jessop le ofrecieron uno de los 23 puestos de camarera de ese transatlántico. Pese a que deseaba quedarse en el RMS Olympic, los consejos de familiares y amigos, sin mencionar una mejor paga, la belleza y el lujo de este barco, la convencieron de que sería una gran experiencia. Cuatro días después de haber zarpado, a las 23:40 del 14 de abril de 1912, el RMS Titanic chocó contra un iceberg; a Jessop se le ordenó subir a cubierta y hablar con calma a los pasajeros de tercera clase cuya lengua fuera el español. El RMS Titanic se fue a pique en el océano Atlántico, a unas 150 millas de Terranova. De las 2228 personas a bordo, 1523 murieron. Jessop fue una de los 705 supervivientes al salvarse en uno de los botes, el n° 16; los sobrevivientes soportaron horas de frío y angustia hasta ser rescatados por el RMS Carpathia.

Me ordenaron que subiera a cubierta. De manera calmada, los pasajeros caminaban. Me reuní con otras camareras, mirando a las mujeres que abrazaban a sus esposos antes de ingresar a los botes con sus hijos. Un poco después, un oficial del Titanic nos ordenó que abordáramos el bote, en un primer momento, a efecto de mostrar a las mujeres que era seguro. A medida que el bote descendía, un oficial me dijo: "Señorita Jessop, tenga. Cuide a este bebé". Y me arrojó un bulto al regazo.
Violet Jessop

Jessop continuó en la White Star Line en el mismo cargo. El tercer buque de la clase Olympic, el HMHS Britannic, fue lanzado al mar en 1914, pero en ese mismo año había estallado la Primera Guerra Mundial y fue convertido en un gran barco hospital. Jessop se unió a la tripulación como enfermera. El 21 de noviembre de 1916, el HMHS Britannic navegaba en el canal de Kea, en el mar Egeo. Al amanecer de ese día, se escuchó una gran explosión, causada por una mina marina y, momentos después, la proa de la nave comenzó a hundirse a babor.

De repente oímos un ruido ensordecedor. Todo el salón se levantó de sus asientos. Me trajo recuerdos no tan distantes de la noche aciaga del Titanic.
Violet Jessop

Logró ser rescatada por un bote salvavidas. El barco desapareció de la superficie 55 minutos después.

Regresó a Inglaterra en 1917, y trabajó en un banco hasta 1920.[7]​ Volvió a la White Star Line a bordo del viejo fiable, el RMS Olympic. En octubre de 1923, a los 35 años, contrajo matrimonio con un marino mercante llamado John James Lewis, de 46 años, pero se divorció poco después. En 1926, comenzó a trabajar para la Red Star Line, y realizó cinco cruceros alrededor del mundo. En 1934 terminó de escribir sus memorias, que se publicaron recién en 1997, por decisión de dos de sus sobrinas.[8]​ Regresó a la Royal Mail Line en 1935, para quienes trabajó hasta 1939.[7]

Jessop se retiró en 1950, tras 42 años de trabajo.[7]​ Vendió su casa de Ealing y se fue a vivir al pueblo de Great Ashfield, en Suffolk. Se dedicó con entusiasmo a la jardinería: en el terreno que rodeaba la casa, plantó narcisos, tulipanes, rosas y diversos vegetales. Criaba también gallinas, cuyos huevos vendía para compensar su modesta pensión.[9]​ Murió en mayo de 1971, de una insuficiencia cardíaca.[10]

Referencias

  1. Damon, Duane (Abril de 2012), «Angel of the White Star Violet Jessop», Cobblestone 33 (4): 16 .
  2. Kaplan, David A; Underwood, Anne (25 de noviembre de 1996), «The iceberg cometh», Newsweek 128 (22) .
  3. Gill (2010), p. 243
  4. Balmaceda (2008), s/n
  5. a b c Welshman (2012), p. 29
  6. Welshman (2012), pp. 29-30
  7. a b c Welshman (2012), p. 272
  8. Maxtone-Graham (1997), pp. 3-4
  9. Maxtone-Graham (1997), p. 222
  10. Maxtone-Graham (1997), p. 224

Bibliografía

Enlaces externos