Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Encebollado»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.198.253.143 (disc.) a la última edición de 181.175.229.75
Etiquetas: posible pruebas comienzo de línea con minúsculas
Línea 22: Línea 22:
Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de Guayaquil era un [[Corregimiento de Guayaquil|corregimiento]] durante la época de auge del astillero y su puerto, cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves y galeones, y debido a esto estaban cansados por el excesivo esfuerzo físico. Se dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una fórmula para calmar lo que en Ecuador se conoce como [[resaca|chuchaqui]].
Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de Guayaquil era un [[Corregimiento de Guayaquil|corregimiento]] durante la época de auge del astillero y su puerto, cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves y galeones, y debido a esto estaban cansados por el excesivo esfuerzo físico. Se dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una fórmula para calmar lo que en Ecuador se conoce como [[resaca|chuchaqui]].


hola
==Popularidad ==
En [[Portoviejo]] y en [[Guayaquil]], el encebollado ganó popularidad a partir de la década de 1970 y es actualmente uno de los platos más apreciados por sus habitantes.

Si bien el encebollado es ofrecido en los menús de ciertos restaurantes de mayor categoría -a pesar de su origen humilde-, su sazón y forma de preparación no logra igualar a la de las [[picantería]]s. A mediados de 2006, la compañía NIRSA (Atún Real) sacó al mercado ecuatoriano el encebollado enlatado. Ahora también en [[Italia]] en el bar La Gabana en la ciudad de [[Abbiategrasso]] es tradicional por el gran aglomerado ecuatoriano que existe en la zona.


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 03:26 24 nov 2017

Encebollado
Encebollado
Origen Litoral del Ecuador
Datos generales
Ingredientes Varios tipos de pescado (albacora, atún, picudo), yuca, cebolla colorada, ají en polvo y otras especies.

El encebollado es un plato típico ecuatoriano originario de la región costa, a pesar de que no hay evidencia concreta, probablemente se originó en las provincias de Guayas o Los Ríos. Es considerado uno de los platos más populares de la gastronomía ecuatoriana. En términos simples, el encebollado es un cocido o caldo de pescado que contiene yuca y cebolla colorada encurtida. El jugo (caldo) del encebollado es elaborado con tomate, pimiento, cebolla y ajo licuados, condimentos como el ají en polvo, comino y otras especies. Generalmente, el pescado utilizado para preparar el encebollado es la albacora, aunque también se suele utilizar atún, picudo y otros.

Origen

El origen de este plato es disputado por varias ciudades del Ecuador, una de las historias documentadas sobre su origen se encuentra en la ciudad de Babahoyo de la provincia de Los Ríos. Según el periodista Lcdo. Vicente Burgos, se conoce que el encebollado fue creado el 14 de febrero de 1960 por Agustín Andrés Calvache Álvarez y fue inicialmente conocido como "El ceviche de Calvache" en honor a su creador.[1]

Características

Este plato, que suele servirse acompañado de chifles, arroz, canguil o pan, es ingerido usualmente en la mañana, ya sea como desayuno o a media mañana. También suele servirse como almuerzo. Es común que el plato sea aderezado con gotas de limón verde y con ají (salsa picante ecuatoriana). Entre los ecuatorianos es común atribuirle al encebollado la capacidad de atenuar los efectos de la resaca provocada por la ingesta de alcohol; tal actividad se ha convertido en todo un ritual urbano colectivo, que se inicia a las primeras horas del día siguiente después de una "borrachera". [cita requerida]

Se cree que el origen de este plato data cuando la ciudad colonial de Santiago de Guayaquil era un corregimiento durante la época de auge del astillero y su puerto, cuyos ingenieros y trabajadores tenían largas jornadas en la construcción de las naves y galeones, y debido a esto estaban cansados por el excesivo esfuerzo físico. Se dice que durante las borracheras de los trabajadores en momentos de fiesta o de receso, fueron las esclavas negras que servían de aguateras y cocineras en el astillero, además las que tuvieron la invención del encebollado como una fórmula para calmar lo que en Ecuador se conoce como chuchaqui.

hola

Referencias

  1. «Sabías que el encebollado fue inventado en Babahoyo (Familia Bustamante , aquí su historia». Diario Al Día. 27 de julio de 2015. Consultado el 24 de noviembre de 2015. 

Véase también