Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Gutiérrez Zamora (Veracruz)»

Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de Maxzor69 (disc.) a la última edición de InternetArchiveBot
Maxzor69 (discusión · contribs.)
Línea 52: Línea 52:
* Magistrado Maximiliano Toral Pérez (1940-2007)
* Magistrado Maximiliano Toral Pérez (1940-2007)
Abogado, originario de esta ciudad. Ingresó al Poder Judicial de la Federación el 1 de noviembre de 1968 y ocupó los siguientes cargos: Actuario y Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Secretario del Primer y Quinto Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Primer Circuito; Secretario de Estudio y Cuenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero; Magistrado Electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito y Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito; Fue Magistrado de Circuito a partir de septiembre del 2000 y hasta el 24 de julio de 2007.
Abogado, originario de esta ciudad. Ingresó al Poder Judicial de la Federación el 1 de noviembre de 1968 y ocupó los siguientes cargos: Actuario y Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Secretario del Primer y Quinto Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Primer Circuito; Secretario de Estudio y Cuenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero; Magistrado Electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito y Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito; Fue Magistrado de Circuito a partir de septiembre del 2000 y hasta el 24 de julio de 2007.

Valagardos: Grupo elite formado por las mejores personas para echar el drink y pasarla zucu.


== Historia ==
== Historia ==

Revisión del 17:53 18 nov 2017

Municipio

Coordenadas 20°27′07″N 97°05′15″O / 20.451932222222, -97.087565833333
Entidad Municipio
 • País Bandera de México México
 • Estado Veracruz
 • Cabecera Gutiérrez Zamora
Presidente municipal Wilman Monje Morales
Eventos históricos  
 • Fundación 21 de julio de 1877
Superficie  
 • Total 233.6 km²
Altitud  
 • Media 16 m s. n. m.
Población  
 • Total 24 322 hab.
Gentilicio Zamoreño, -eña
Código INEGI 300690001[1][2]
Código INEGI 069
Sitio web oficial
Río Tecolutla en Gutiérrez Zamora durante Semana Santa.

Gutiérrez Zamora es un municipio ubicado en el estado mexicano de Veracruz, en la región del Totonacapan, sobre la llanura costera del golfo de México al oriente de la República Mexicana. Limita al norte, sur y este con el municipio de Tecolutla y, al oeste, con el municipio de Papantla. La cabecera homónima, es una localidad de 13.484 habitantes.

El municipio (originariamente llamado Colonia Gutierrez Zamora) lleva su nombre en honor del General Manuel Gutiérrez Zamora, originario del estado de Veracruz y gobernador del mismo.

De acuerdo con el Conteo de Población y Vivienda INEGI 2010, la población total del municipio es de 24,353 habitantes (Hombres 11,436 y Mujeres 12,917).

Personajes ilustres

General mexicano, gobernador y defensor del Puerto de Veracruz durante la intervención de 1847.

Conocido como Tito Junco. Actor de la Época de Oro de Cine Mexicano. Participó en más de 200 películas entre las que destacan Aventurera (en la que encarnó a Lucio "El Guapo", al lado de Ninón Sevilla), Islas Marías, El conde de Montecristo, Cárcel de mujeres, La Señora de Fátima, El ángel exterminador, Tiburoneros y Balún Canán.

Actor de la Época de Oro de Cine Mexicano con más de 50 años de trayectoria. Ganador de un premio Ariel, tuvo la oportunidad de trabajar además en el cine de España, Francia y Estados Unidos junto a los actores más reconocidos. Su hermano fue el también actor Tito Junco.

Médico y Revolucionario mexicano, originario de esta ciudad. Participó en la batalla del 26 de marzo de 1924 recuperando la ciudad que había sido tomada por un grupo de reaccionarios, más tarde fungió como presidente municipal de la misma.

  • Magistrado Maximiliano Toral Pérez (1940-2007)

Abogado, originario de esta ciudad. Ingresó al Poder Judicial de la Federación el 1 de noviembre de 1968 y ocupó los siguientes cargos: Actuario y Secretario del Juzgado Segundo de Distrito en Materia Administrativa en el Distrito Federal; Secretario del Primer y Quinto Tribunales Colegiados en Materia Administrativa del Primer Circuito; Secretario de Estudio y Cuenta de la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; Juez Cuarto de Distrito en el Estado de Guerrero; Magistrado Electoral en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; Magistrado del Cuarto Tribunal Colegiado del Vigésimo Primer Circuito y Magistrado del Segundo Tribunal Colegiado en Materia Penal y Administrativa del Vigésimo Primer Circuito; Fue Magistrado de Circuito a partir de septiembre del 2000 y hasta el 24 de julio de 2007.

Valagardos: Grupo elite formado por las mejores personas para echar el drink y pasarla zucu.

Historia

Durante el siglo XIX se registró una incipiente inmigración italiana, que a la postre se recuerda como la más antigua colonia Italiana en el estado de Veracruz, estos inmigrantes se asentaron en la zona con el objetivo de fundar la "colonia Modelo" en la década de los años 1850 (23 de abril de 1858). La Colonia Gutierrez Zamora tuvo muchas dificultades inicialmente y solamente algunos colonos italianos (casi todos de la región italiana de Genova) se quedaron ahí después de diez años. Pero estos pocos italianos, que sobrevivieron las epidemias, lograron producir la preciada vainilla, que en 1920 fue un producto de exportación en el mundo.

En 1875, la congregación de cabezos del carmen, es renombrada como Manuel Gutierez Zamora, así como también el municipio de Tecolutla con cabecera municipal en Gutiérrez Zamora. a causa de las disputas posteriores, con terrenos del municipio de Tecolutla y Papantla, nace en el año de 1877 el municipio de Gutiérrez Zamora, villa y puerto, por donde habrán de salir al mundo todas las exportaciones de la preciada vainilla del cantón de papantla.

El 6 de septiembre de 1910, el poblado de Gutiérrez Zamora, se eleva a la categoría de villa y el decreto de 2 de julio de 1977, eleva la villa, a la categoría política de ciudad.

En el periodo de 1985 a 1988, fue presidente municipal el Lic. Luis Ignacio Silva García, hijo mayor de Don Epifanio Silva Ortiz y Doña Maria Teresa Silva Guerrero.

Fiestas populares

El 16 de julio se celebra la fiesta principal en honor de la Virgen del Carmen, patrona del lugar, con una feria agrícola, ganadera, comercial e industrial; y en el mes de mayo se realiza el torneo internacional del sábalo.

El municipio de Gutiérrez Zamora por encontrarse dentro de la región del totonacapan también tiene gran influencia dentro de los festivales de Cumbre Tajín y el foro nacional indígena, cuyos eventos son de carácter turístico-cultural y ya cuentan con gran prestigio a nivel nacional e internacional.

Véase también

Enlaces externos

  1. Catálogo de Claves de Entidades Federativas y Municipios.
  2. Catálogo de claves de localidades (formato XLS comprimido).