Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Carlos Fuldner»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 181.95.161.159 (disc.) a la última edición de 190.137.194.55
Sin resumen de edición
Etiqueta: posible pruebas
Línea 18: Línea 18:
| predecesor2 =
| predecesor2 =
| sucesor2 =
| sucesor2 =
| cargo3 =
| cargo3 = Funcionario de la División de Informaciones de la Presidencia y del Ministerio de Aeronáutica
| inicio3 = [[1945]]
| inicio3 =
| final3 = [[1950]]
| final3 =
| presidente3 = [[Juan Domingo Perón]]
| presidente3 =
| jefe3 =
| jefe3 =
| predecesor3 =
| predecesor3 =
Línea 49: Línea 49:


== Trayectoria ==
== Trayectoria ==
Se desempeñó como ''[[Hauptsturmführer]]'', equivalente al rango de capitán, de las [[SS]] y fue una figura clave dentro de la organización [[ODESSA]], la cual ayudó a muchos nazis a escapar de [[Europa]] al término de la [[Segunda Guerra Mundial]] mediante las llamadas [[ratlines]].<ref name=bio1>[http://www.argentina-rree.com/portal/archivos/inmigracion/migratoria10.htm Párrafos de la declaración de Horst Alberto Carlos Fuldner Bruene], interrogatorios realizados a Fuldner entre el 18 de agosto y el 12 de septiembre de 1949. Consultado el 13 de octubre de 2014.</ref>
Se desempeñó como ''[[Hauptsturmführer]]'', equivalente al rango de capitán, de las [[SS]] y fue una figura clave dentro de la organización [[ODESSA]], la cual ayudó a muchos nazis a escapar de [[Europa]] al término de la [[Segunda Guerra Mundial]] mediante las llamadas [[ratlines]].
Luchó y actuó como intérprete entre 1941 y 1943 en la [[División Azul|División de Voluntarios Españoles]] en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]].<ref name=bio2>[https://www.stormfront.org/forum/t888168/ Carlos Fuldner: Capitán argentino en las SS], stormfront.org. Consultado el 15 de octubre de 2014.</ref>
Luchó y actuó como intérprete entre 1941 y 1943 en la [[División Azul|División de Voluntarios Españoles]] en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]].<ref name=bio2>[https://www.stormfront.org/forum/t888168/ Carlos Fuldner: Capitán argentino en las SS], stormfront.org. Consultado el 15 de octubre de 2014.</ref>


A su regreso a la Argentina, ocupó diversos cargos políticos durante el gobierno de [[Juan Domingo Perón]] en la [[década de 1940]] y fundó la empresa [[CAPRI Fuldner y Cía]] a comienzos de los [[años 50]].{{cr}} En Argentina y España era conocido como Carlos Fuldner y en Alemania como Horst Fuldner.
En Argentina y España era conocido como Carlos Fuldner y en Alemania como Horst Fuldner.


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació en [[Buenos Aires]] el [[16 de diciembre]] de [[1910]] en el seno de una familia de [[Inmigración alemana en Argentina|inmigrantes alemanes]]. En 1922 su familia regresó a [[Alemania]]. Diez años después se unió a los [[Cascos de Acero]], una organización paramilitar surgida en Alemania luego de su derrota en la [[Primera Guerra Mundial]], y en [[1932]] a las [[SS]] y al [[NSDAP]]. En [[1935]], a causa de haber tenido problemas relacionados a fraudes económicos en las SS, intentó escapar a la Argentina, pero fue descubierto por la [[Gestapo]] en [[Bremerhaven]] y expulsado de las SS.
Nació en [[Buenos Aires]] el [[16 de diciembre]] de [[1910]] en el seno de una familia de [[Inmigración alemana en Argentina|inmigrantes alemanes]]. En 1922 su familia regresó a [[Alemania]]. Diez años después se unió a los [[Cascos de Acero]], una organización paramilitar surgida en Alemania luego de su derrota en la [[Primera Guerra Mundial]], y en [[1932]] a las [[SS]] y al [[NSDAP]]. Su padre, Hugo Fuldner, nacido en 1870 en Adorf (distrito de Waldeck), había emigrado a la Argentina en el año 1900. En 1922 toda la familia retornó a Alemania, más precisamente en Kessel, y en 1928 obtuvieron la ciudadanía prusiana, incluidos los la tres hijos nacidos en Sudamérica, según expediente A I A R 1059 A. (1) En [[1935]], a causa de haber tenido problemas relacionados a fraudes económicos en las SS, intentó escapar a la Argentina, pero fue descubierto por la [[Gestapo]] en [[Bremerhaven]] y expulsado de las SS.


En 1941, se unió a la [[División Azul]] para luchar y actuar como intérprete en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]]; volvería a Alemania en 1943. En 1944 retornó a las SS y en el mismo año fue ascendido al rango de [[Hauptsturmführer]]. [[Walter Schellenberg]] le encargó por ese entonces que estudiara las posibles rutas de escape de los nacionalsocialistas fuera de Europa. A fines de [[1944]], arribó de [[Berlín]] a [[Madrid]] para espiar para la [[Sicherheitsdienst|SD]] y la [[SIDE]] en España. Tras la derrota alemana en la [[Batalla de Berlín]], se exilió en España y en [[1946]] comenzó a ser perseguido por los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|Aliados]]. En [[1947]] arribó a la Argentina y desde ese año, con el apoyo del presidente de ese país [[Juan Domingo Perón]], ayudó a muchos nazis a huir hacia [[América del Sur]], entre los que se encontraban [[Adolf Eichmann]], [[Josef Mengele]], [[Ronald Richter]], [[August Siebrecht]] y [[Gerhard Bohne]]. En su patria natal, fundó la empresa [[CAPRI Fuldner y Cía]] (Compañía Argentina para Proyectos y Realizaciones Industriales Fuldner y Cía) que se dedicaba a la instalación de plantas hidroeléctricas y a la explotación de otros recursos naturales. Falleció en Madrid en el año [[1992]].<ref>[https://web.archive.org/web/20130927234045/http://www.ila-web.de/artikel/ila299/massenexodus.htm Massenexodus von NS-Kriegsverbechern nach Argentinien] (en alemán), Theo Bruns y Stefanie Graefe, fragmento del libro ''Odessa – Die wahre Geschichte – Fluchthilfe für NS-Kriegsverbrecher'', 2006, ila-web.de. Consultado el 13 de octubre de 2014.</ref>
En 1941, se unió a la [[División Azul]] para luchar y actuar como intérprete en el [[Frente Oriental (Segunda Guerra Mundial)|Frente Oriental]]; volvería a Alemania en 1943. En 1944 retornó a las SS y en el mismo año fue ascendido al rango de [[Hauptsturmführer]]. [[Walter Schellenberg]] le encargó por ese entonces que estudiara las posibles rutas de escape de los nacionalsocialistas fuera de Europa. A fines de [[1944]], arribó de [[Berlín]] a [[Madrid]] para espiar para la [[Sicherheitsdienst|SD]] y la [[SIDE]] en España. Tras la derrota alemana en la [[Batalla de Berlín]], se exilió en España y en [[1946]] comenzó a ser perseguido por los [[Aliados de la Segunda Guerra Mundial|Aliados]]. En [[1947]] arribó a la Argentina y desde ese año, con el apoyo del presidente de ese país [[Juan Domingo Perón]], ayudó a muchos nazis a huir hacia [[América del Sur]], entre los que se encontraban [[Adolf Eichmann]], [[Josef Mengele]], [[Ronald Richter]], [[August Siebrecht]] y [[Gerhard Bohne]].{{cr}} En su patria natal, fundó la empresa [[CAPRI Fuldner y Cía]] (Compañía Argentina para Proyectos y Realizaciones Industriales Fuldner y Cía) que se dedicaba a la instalación de plantas hidroeléctricas y a la explotación de otros recursos naturales. Falleció en Madrid en el año [[1992]].<ref>[https://web.archive.org/web/20130927234045/http://www.ila-web.de/artikel/ila299/massenexodus.htm Massenexodus von NS-Kriegsverbechern nach Argentinien] (en alemán), Theo Bruns y Stefanie Graefe, fragmento del libro ''Odessa – Die wahre Geschichte – Fluchthilfe für NS-Kriegsverbrecher'', 2006, ila-web.de. Consultado el 13 de octubre de 2014.</ref>

Recientemente dos escritores británicos, Simon Dunstan y Gerrard Williams, aportan otra tesis en su nuevo libro The Grey Wolf: The Escape of Adolf -o El Lobo Gris: El Escape de Adolf. Según los investigadores, después de la Segunda Guerra, Hitler llegó en submarino a la Argentina financiado por Carlos Fuldner junto a Braun, orbitó entre Córdoba y Río Negro, tuvo dos hijas y murió en 1962, a los 73 años, para ser enterrado en algún lugar de la franja montañosa barilochense.


== Véase también ==
== Véase también ==

Revisión del 19:12 17 nov 2017

Carlos Fuldner La fotografía no corresponde. Se trata de Walter Oscar Ricardo Darré


Hauptsturmführer de las SS
1939-1945
Presidente Adolf Hitler

Asesor Confidencial del Director General de Migraciones en Materia de Inmigración Alemana
1945-1950
Presidente Juan Domingo Perón

Información personal
Nacimiento 16 de diciembre de 1910
Bandera de Argentina Buenos Aires, Argentina
Fallecimiento 1992 (82 años)
Bandera de España Madrid, España
Residencia Argentina, Alemania y España
Nacionalidad Alemana y argentina
Información profesional
Ocupación Militar, político y empresario
Lealtad Alemania nazi Ver y modificar los datos en Wikidata
Unidad militar División Azul, Legión Azul y Waffen-SS Ver y modificar los datos en Wikidata
Rango militar Hauptsturmführer Ver y modificar los datos en Wikidata
Conflictos Segunda Guerra Mundial Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán
Partido Justicialista
Afiliaciones SS
ODESSA
Miembro de Schutzstaffel Ver y modificar los datos en Wikidata

Horst Alberto Carlos Fuldner Bruene (Buenos Aires, Argentina, 16 de diciembre de 1910 - Madrid, España, 1992) fue un militar, espía, político y empresario argentino.

Trayectoria

Se desempeñó como Hauptsturmführer, equivalente al rango de capitán, de las SS y fue una figura clave dentro de la organización ODESSA, la cual ayudó a muchos nazis a escapar de Europa al término de la Segunda Guerra Mundial mediante las llamadas ratlines. Luchó y actuó como intérprete entre 1941 y 1943 en la División de Voluntarios Españoles en el Frente Oriental.[1]

En Argentina y España era conocido como Carlos Fuldner y en Alemania como Horst Fuldner.

Biografía

Nació en Buenos Aires el 16 de diciembre de 1910 en el seno de una familia de inmigrantes alemanes. En 1922 su familia regresó a Alemania. Diez años después se unió a los Cascos de Acero, una organización paramilitar surgida en Alemania luego de su derrota en la Primera Guerra Mundial, y en 1932 a las SS y al NSDAP. Su padre, Hugo Fuldner, nacido en 1870 en Adorf (distrito de Waldeck), había emigrado a la Argentina en el año 1900. En 1922 toda la familia retornó a Alemania, más precisamente en Kessel, y en 1928 obtuvieron la ciudadanía prusiana, incluidos los la tres hijos nacidos en Sudamérica, según expediente A I A R 1059 A. (1) En 1935, a causa de haber tenido problemas relacionados a fraudes económicos en las SS, intentó escapar a la Argentina, pero fue descubierto por la Gestapo en Bremerhaven y expulsado de las SS.

En 1941, se unió a la División Azul para luchar y actuar como intérprete en el Frente Oriental; volvería a Alemania en 1943. En 1944 retornó a las SS y en el mismo año fue ascendido al rango de Hauptsturmführer. Walter Schellenberg le encargó por ese entonces que estudiara las posibles rutas de escape de los nacionalsocialistas fuera de Europa. A fines de 1944, arribó de Berlín a Madrid para espiar para la SD y la SIDE en España. Tras la derrota alemana en la Batalla de Berlín, se exilió en España y en 1946 comenzó a ser perseguido por los Aliados. En 1947 arribó a la Argentina y desde ese año, con el apoyo del presidente de ese país Juan Domingo Perón, ayudó a muchos nazis a huir hacia América del Sur, entre los que se encontraban Adolf Eichmann, Josef Mengele, Ronald Richter, August Siebrecht y Gerhard Bohne.[cita requerida] En su patria natal, fundó la empresa CAPRI Fuldner y Cía (Compañía Argentina para Proyectos y Realizaciones Industriales Fuldner y Cía) que se dedicaba a la instalación de plantas hidroeléctricas y a la explotación de otros recursos naturales. Falleció en Madrid en el año 1992.[2]

Recientemente dos escritores británicos, Simon Dunstan y Gerrard Williams, aportan otra tesis en su nuevo libro The Grey Wolf: The Escape of Adolf -o El Lobo Gris: El Escape de Adolf. Según los investigadores, después de la Segunda Guerra, Hitler llegó en submarino a la Argentina financiado por Carlos Fuldner junto a Braun, orbitó entre Córdoba y Río Negro, tuvo dos hijas y murió en 1962, a los 73 años, para ser enterrado en algún lugar de la franja montañosa barilochense.

Véase también

Referencias

  1. Carlos Fuldner: Capitán argentino en las SS, stormfront.org. Consultado el 15 de octubre de 2014.
  2. Massenexodus von NS-Kriegsverbechern nach Argentinien (en alemán), Theo Bruns y Stefanie Graefe, fragmento del libro Odessa – Die wahre Geschichte – Fluchthilfe für NS-Kriegsverbrecher, 2006, ila-web.de. Consultado el 13 de octubre de 2014.