Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Robertsita»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 1: Línea 1:
{{Ficha de mineral
{{Ficha de mineral
|nombre = Robertita
|nombre = Robertita rompió con Gaby
|imagen = Robertsite-Beraunite-220952.jpg
|imagen = Robertsite-Beraunite-220952.jpg
|tamaño de imagen =
|tamaño de imagen =

Revisión del 18:22 14 nov 2017

Robertita rompió con Gaby
General
Categoría Minerales fosfatos
Clase 8.DH.30 (Strunz)
Fórmula química Ca2(Mn3+)3O2(PO4)3·3H2O
Propiedades físicas
Color Rojo, rojo-marrón, marrón bronce, negro
Raya Marrón chocolate
Lustre Céreo, graso, perlado o adamantino
Transparencia Translúcido a opaco
Sistema cristalino Monoclínico, prismático
Hábito cristalino Normalmente microcristalino en costras, a veces en racimos de cristales tabulares peseudohexagonales, columnares o fibrosos botroidales
Macla Común por rotación
Exfoliación Muy buena, micácea
Dureza 3,5 (Mohs)
Tenacidad Céreo
Densidad 3,05 - 3,17
Pleocroísmo Fuerte, rojo pálido a rosa

La robertsita es un mineral de la clase de los minerales fosfatos. Fue descubierta en 1974 en una mina del condado de Custer, en el estado de Dakota del Sur (EE. UU.),[1]​ siendo nombrada así en honor de Willard L. Roberts, mineralogista estadounidense. Un sinónimo es su clave: IMA1973-024.

Características químicas

Es un fosfato hidratado de calcio y manganeso. Es isoestructural con la arseniosiderita (Ca2(Fe3+)3O2(AsO4)3·3H2O), mineral con el que forma una serie de solución sólida en la que la sustitución gradual del manganeso por hierro y el fósforo por arsénico va dando los distintos minerales de la serie. Es dimorfo de la pararrobertsita.

Formación y yacimientos

Se forma como mineral secundario en las últimas etapas de cristalización de pegmatitas tipo granito complejas. Tambiés se ha encontrado en yacimientos de fosfatos en calizas, derivados del guano de murciélago.

Suele encontrarse asociado a otros minerales como: rockbridgeíta, ferrisicklerita, leucofosfita, jahnsita, montgomeryíta, collinsita, huréaulita, fluorapatito, calcita, dolomita, cuarzo o minerales de la arcilla.

Referencias

  1. Moore, P.B. y J. Ito, 1974. "I. Jahnsite, segelerite, and robertsite, three new transition metal phosphate species. II. Redefinition of overite, an isotype of segelerite. III. Isotypy of robertsite, mitridatite, and arseniosiderite". Amer. Mineral., 59, 48–59.

Enlaces externos