Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Moisés Sáenz»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
m Revertidos los cambios de 23yess yess23 (disc.) a la última edición de AnselmiJuan
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 20: Línea 20:


== Estudios ==
== Estudios ==
Moisés Sáenz realizó sus primeros estudios en el Colegio Civil de [[Monterrey]] y luego se trasladó a la Ciudad de México, en donde ingresó al [[Colegio Seminario Presbiteriano]] de [[Coyoacán]] y después a la ciudad de [[Xalapa]], en donde entró la [[Escuela Normal]], en la que obtuvo el título de maestro.
La neta este vato no tiene estudios wey nmms Moisés Sáenz realizó sus primeros estudios en el Colegio Civil de [[Monterrey]] y luego se trasladó a la Ciudad de México, en donde ingresó al [[Colegio Seminario Presbiteriano]] de [[Coyoacán]] y después a la ciudad de [[Xalapa]], en donde entró la [[Escuela Normal]], en la que obtuvo el título de maestro.


Estudió ciencias químicas y naturales en el [[Washington & Jefferson College]] de [[Pensilvania]]. Viajó a [[Francia]] para realizar estudios de posgrado en la [[Universidad de París]] y después a [[Nueva York]] para obtener un [[doctorado]] en [[Filosofía]] en la [[Universidad de Columbia]], lugar donde conoció al [[pedagogo]] [[John Dewey]], cuyos métodos de enseñanza aplicó.<ref name="I">{{cita web |url=http://rotonda.segob.gob.mx/work/models/Rotonda/Resource/contenidos/P92t.html |título= Moisés Sáenz|fechaacceso=20 de julio de 2011 |autor=Rotonda de las Personas Ilustres |fecha= |editorial=Segob |idioma= |cita= }}</ref>
Estudió ciencias químicas y naturales en el [[Washington & Jefferson College]] de [[Pensilvania]]. Viajó a [[Francia]] para realizar estudios de posgrado en la [[Universidad de París]] y después a [[Nueva York]] para obtener un [[doctorado]] en [[Filosofía]] en la [[Universidad de Columbia]], lugar donde conoció al [[pedagogo]] [[John Dewey]], cuyos métodos de enseñanza aplicó.<ref name="I">{{cita web |url=http://rotonda.segob.gob.mx/work/models/Rotonda/Resource/contenidos/P92t.html |título= Moisés Sáenz|fechaacceso=20 de julio de 2011 |autor=Rotonda de las Personas Ilustres |fecha= |editorial=Segob |idioma= |cita= }}</ref>

Revisión del 15:41 13 nov 2017

Moisés Sáenz

Moisés Sáenz Garza
Información personal
Nacimiento 16 de febrero de 1888
El Mezquital, Apodaca, Nuevo LeónBandera de México México
Fallecimiento 24 de octubre de 1941 (53 años)
LimaBandera de Perú Perú
Nacionalidad Mexicano
Información profesional
Ocupación Poeta, escritor, educador, político, diplomático.
Género Educación

Moisés Sáenz Garza (El Mezquital, Apodaca, Nuevo León; 16 de febrero de 1888 - Lima, Perú; 24 de octubre de 1941) fue un educador, diplomático y político mexicano de origen judío, que realizó una destacada labor a favor del indigenismo, y que se le considera fundador del Sistema de Segunda Enseñanza en México (educación secundaria). Fue hermano del también destacado político Aarón Sáenz.

Estudios

La neta este vato no tiene estudios wey nmms Moisés Sáenz realizó sus primeros estudios en el Colegio Civil de Monterrey y luego se trasladó a la Ciudad de México, en donde ingresó al Colegio Seminario Presbiteriano de Coyoacán y después a la ciudad de Xalapa, en donde entró la Escuela Normal, en la que obtuvo el título de maestro.

Estudió ciencias químicas y naturales en el Washington & Jefferson College de Pensilvania. Viajó a Francia para realizar estudios de posgrado en la Universidad de París y después a Nueva York para obtener un doctorado en Filosofía en la Universidad de Columbia, lugar donde conoció al pedagogo John Dewey, cuyos métodos de enseñanza aplicó.[1]

Docencia

Fue director de educación en Guanajuato, en la Escuela Nacional Preparatoria, así como en la Escuela de Verano de la entonces Universidad Nacional de México (hoy Centro de Enseñanza de Lenguas Extranjeras (CELE) de la Universidad Nacional Autónoma de México). Fue fundador de la escuela secundaria, establecida por decreto presidencial en 1925, las cuales fueron creadas en el Distrito Federal y en los estados. Con el tiempo, se establecieron horarios diurnos, nocturnos, con enseñanza de corte y confección, doméstica, de artes y oficios, con la intención de cubrir las necesidades sociales de los alumnos. Sáenz mostró preocupación para atender e impulsar la educación rural e indígena.

Impartió cursos en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y en la Escuela Normal.

Cargos públicos y políticos

Sepulcro de Moisés Sáenz en la Rotonda de las Personas Ilustres (México).

Fue oficial mayor y subsecretario de Educación Pública, director de la Beneficencia Pública y presidente del Comité de Investigaciones Indígenas.

Fue el organizador del Primer Congreso Indigenista Interamericano en 1940 y fue nombrado director del Instituto Indigenista Interamericano. Siendo embajador en la ciudad de Lima, Perú, falleció el 24 de octubre de 1941. En 1981, sus restos fueron inhumados y, por decreto presidencial, trasladados a la Rotonda de las Personas Ilustres en la Ciudad de México.[1]

Obras

  • Sobre el indio peruano y su incorporación al medio nacional
  • Sobre el indio ecuatoriano y su incorporación al medio nacional
  • Carapan
  • Bosquejo de una experiencia
  • México íntegro

Véase también

Referencias

  1. a b Rotonda de las Personas Ilustres. «Moisés Sáenz». Segob. Consultado el 20 de julio de 2011. 

Enlaces externos

  • Instituto de Educacíón de Aguascalientes. «Moisés Sáenz Garza». Gobierno del Estado de Aguascalientes. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2009. 
  • Los emprendedores; García Benavides, Myriam; Caballero Nieto, Evelia. «Moisés Sáenz Garza». red escolar ILCE. Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2015. Consultado el 22 de diciembre de 2009. 



Predecesor:
José Manuel Puig Casauranc
Secretario de Educación Pública de México
1928
Sucesor:
Ezequiel Padilla