Ir al contenido

Diferencia entre revisiones de «Mil horas»

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil
Línea 174: Línea 174:


== Versiones de otros artistas ==
== Versiones de otros artistas ==
* En 2016 el conjunto mexicano La Sonora Santanera realizó una versión tropical a éste exitoso tema
* El grupo Dominicano, [[Los Hermanos Rosario]] también hicieron una versión en merengue.
* El grupo Dominicano, [[Los Hermanos Rosario]] también hicieron una versión en merengue.
* El grupo tropical colombiano [[La Sonora Dinamita]] lanzó su versión de cumbia a fines de la década de los 80.
* El grupo tropical colombiano [[La Sonora Dinamita]] lanzó su versión de cumbia a fines de la década de los 80.

Revisión del 06:08 12 nov 2017

«Mil horas»
sencillo de Los Abuelos de la Nada
del álbum Vasos y besos
Lado B Así es el calor
Publicación 14 de diciembre de 1983
Grabación Estudios Panda; agosto de 1983
Género(s) Rock en español, New wave
Duración 2:48
Discográfica Interdisc
Autor(es) Andrés Calamaro
Productor(es) Charly García
«La estación»
(1968)
«Mil horas»
(1983)
«Himno de mi corazón»
(1984)
Cronología del álbum Vasos y besos
Vamos al ruedo
(7)
Mil horas
(8)
Hermana Teresa
(9)
Videoclip
"Mil horas" en YouTube.
Calamaro, autor y compositor de la canción.

«Mil horas» es una canción de la banda argentina Los Abuelos de la Nada, incluida en el segundo álbum Vasos y besos, publicado en 1983. Compuesta por el tecladista y cantante Andrés Calamaro, llegó a ser uno de los éxitos más logrados de la banda, y fue una de las canciones más conocidas dentro del Rock en español en los años 80. Ocupa el puesto 5 en la lista Las 100 grandiosas canciones de los 80s en español según VH1 Latinoamérica y el puesto 14 de Los 100 hits del rock argentino por Rolling Stone.

Historia

Origen y significado de la canción

Mil Horas

Hace frío, estoy lejos de casa
Hace tiempo, que estoy sentado sobre esta piedra
Yo me pregunto, para que sirven las guerras

Tengo un cohete en el pantalón
Vos estas tan fría
Como la nieve a mi alrededor
Vos estas tan blanca
Que ya nose que hacer

La otra noche te esperé bajo la lluvia dos horas
Mil horas como un perro
Y cuando llegaste me miraste y me dijiste loco
Estas mojado ya no te quiero

En el circo, vos ya sos una estrella
Una estrella roja que todos se la imaginan
Si te preguntan, vos no me conocías

Tengo un cohete en el pantalón
Vos estas tan fría
Como la nieve a mi alrededor
Vos estas tan blanca
Que ya nose que hacer

La otra noche te esperé bajo la lluvia dos horas
Mil horas como un perro
Y cuando llegaste me miraste y me dijiste loco
Estas mojado ya no te quiero

Una de las interpretaciones es acerca de la apología a las drogas, y no un canto al desamor, o una composición sobre los avatares de la vida, también es interpretada como un manifiesto contra la Guerra de las Malvinas.

Con el auge del rock en español, el éxito de los Abuelos de la Nada mantiene juventud y vigencia a fuerza de repetición intensiva en las radios locales, que han mantenido en pie la canción 25 años después de haber sido editada.

Incluida en la segunda placa de Los Abuelos, Vasos y besos, «Mil horas» es probablemente, para Calamaro la madre de todas sus canciones, una de las semillas primigenias de una discografía compuesta por álbumes dobles, quíntuples, regresos, directos, perdidos, encontrados y un puñado de temas en la punta de la lengua popular.

«Quizás el público de Los Redondos me quiere por la frase "muerdo el anzuelo y vuelvo a empezar de nuevo" (del tema Costumbres Argentinas), que es una de las mil que escribí para hablar de drogas sin que se notara. O por Mil horas, que habla de una estrella roja que era un ácido. ¿O "Una estrella roja sobre Argentina" era una imagen sobre la sangre? No lo sé. Pero sí sé que nací un 22 de agosto, el mismo día de la masacre de Trelew. "Tengo un cohete en el pantalón" es el porro. Hablé de todo eso cuando nadie hablaba de eso», confesó Calamaro en una entrevista al diario Página/12.[1]​ «Una estrella roja sobre Argentina» escribió Andrés en años de transición política, cuando la albiceleste quedaba eliminada de España 1982, mientras él buscaba palabras que rimaran con 'ina'.

En el camino, a «Mil horas» le han salido varios homenajes al frente, entre ellos en voz y música de los Enanitos Verdes, The Sacados y Los Tipitos. Los entendidos alguna vez creyeron que el tema había llegado a su última frontera con la versión de el Sindicato Argentino del Hip Hop, pero un reciente cover de Magic Juan parece demostrar que «Mil horas» continúa redescubriéndose en nuevos registros.

Sencillos

Sencillo de 1983

Lado A
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Mil horas»Andres Calamaro2:48
Lado B
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Así es el calor»Gringui Herrera2:38
5:26
  • Discográfica: Epic Records

Sencillo de 1985

Lado A
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Mil horas»Andres Calamaro2:50
Lado B
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Mil horas (Live)»Andres Calamaro3:03
5:53
  • Discográfica: Epic Records

Sencillo de 1988

Lado A
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Mil horas»Andres Calamaro2:50
Lado B
N.ºTítuloEscritor(es)Duración
1.«Radioactividad Radial»
  • Discográfica: Internacional

Curiosidades

La canción tiene dos versiones diferentes, la primera pertenece al álbum de estudio original en donde una parte dice ..."una estrella roja que todo se lo imagina". Mientras que en algunos recitales como el dado en 1983 en el Luna Park, Calamaro canta ...una estrella roja volando sobre Argentina.

Músicos

Versiones de otros artistas

  • En 2016 el conjunto mexicano La Sonora Santanera realizó una versión tropical a éste exitoso tema
  • El grupo Dominicano, Los Hermanos Rosario también hicieron una versión en merengue.
  • El grupo tropical colombiano La Sonora Dinamita lanzó su versión de cumbia a fines de la década de los 80.
  • La canción tuvo una versión por el grupo de rock argentino Enanitos Verdes.
  • Fue versionada por el cantante español Alex Ubago.
  • La canción fue también versionada por Magic Juan.
  • En España quien la estrenó fue la argentina Marcela Ferrari.
  • En Uruguay fue versionada a modo Cover por el cantante Ruben Rada para su disco Rada Fan del año 2010 donde reversiona canciones de varios cantantes de los cuales se considera Fan como Fito Páez, Charly García, Hugo y Osvaldo Fattorusso, Lito Nebia, etc.
  • Quizá la versión mas cuestionada es la versión del grupo de cumbia villera Dedo Verde
  • En Colombia Karol G
  • En Colombia, Cholo Valderrama como parte del Álbum "De best of de best vol.2" de Virgin Mobile[2]
  • La banda de post-hardcore Melian hizo un cover de la canción

Presentaciones en vivo

Referencias

Enlaces externos